Está en la página 1de 2

Estimados estudiantes.

Resuelvan los dos ejercicios


1) El siguiente problema de Calidad del macizo rocoso.
Por los métodos RMR de Bienawski – Q de Barton y Laubscher.

Una secuencia volcánica de tobas y lavas andesíticas, con una resistencia a la compresión uniaxial,
de 120 MP, la medición de las diaclasa fracturadas dan un RQD de 70%. Existen 2 tipos de
discontinuidades son diaclasas tectónicas con espaciamiento entre 0,2 a 0,5 m y una continuidad
de aproximadamente 2 m. los planos de juntas están separadas entre 1 a 3 mm. y contiene un
relleno no cementado de panizo < 5 mm sus planos están determinados como medio rugosos.
El grado de alteración del macizo es poco alterado y el agua actúa humedeciendo un poco las
diaclasas.
Preguntas: con los datos mencionados, calcular el RMR de Bienawski, RMRM de Laubscher y el
índice de calidad Q de Barton, con un SRF = 1. Use las tablas asignadas.
Respuesta: RMR

II
5) Realizar los ejercicios A y B ( 12 puntos c/u) Use la tablas (USCS) y la (AASTHO), que son usadas
por la norma chilena.

Realizar el ejemplo tomando como base el pasante de la malla # 200 y malla # 4,

• Para determinar si son gravas, arenas, arcillas o combinación de estas según (USCS).

• Calcule el índice de plasticidad (IP) y use la tabla de plasticidad de Atterberg, para ver en

qué cuadrante se ubica y sus límites. Según (USCS).

• Según la clasificación AASTHO a qué tipo de suelo corresponde

• Según la clasificación AASTHO que equipo de compactación es el adecuado a usar.

A B
tamiz % que pasa % que pasa
#4 39 80
# 200 25 51
Límite liquido - LL 35 48
Límite Plastico - LP 22 25
IP = LL - LP

También podría gustarte