Está en la página 1de 1

El control fiscal de Colombia de acuerdo al artículo 267 de la Constitución Política de Colombia de

1991, es una función pública que ejerce la Contraloría General de la Republica, la cual vigila la
función fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes
de la Nación.

La importancia del Control Fiscal está en que su origen está ligado a las bases del concepto de
democracia y a la fuerza misma de la conformación de los Estados bajo el modelo contractual que
lo define y estructura en el estado democrático moderno, el cual se manifiesta en la
responsabilidad que deben tener las personas por todas las actuaciones que vayan en contra de la
Constitución y la ley.

El control Fiscal hace parte de los mecanismos de responsabilizarían, fundamentados en la


responsabilidad que tienen los gobiernos para con sus ciudadanos de rendir cuentas de sus
actividades, sobre forma y resultados del uso de los recursos públicos, basados en sus planes y
programas para cumplir los objetivos estatales.

Por eso creo que no se deben adicionar más funciones, sino cumplir con cabalidad las que ya
existen, teniendo más control y sancionando realmente de acuerdo a la ley.

También podría gustarte