Está en la página 1de 11
5. CAJONES Y ARCHIVADORES Llegamos af plan: ia trama del texto: ef orden de las instrucciones, et de los argumentos ex un anuncio, ef de fos episodios en una novela. (...] Aqui las prdcticas earian mu- chisime, Guy des Cars sstablece un plan extremadamente detatlade para cada novela, que Wega hasta ef pérrafo. f. .f En cambio, Cecil Saint-Laurent esbore un simple esquema que puede evolucionar durante le redactién. FRANCOIS RICHAUDEAU Fl torrente de las ideas brota de forma natural de la mente, sin ef orden ni la logica que requiere la comunicacién escrita. Tanto las listas como la prosa automética, los primeros borradores o las notas suelen ser andrquicos, desorganizados, sucios de fondo y forma. Hay repeticiones, mezclas, ideas inacabadas, palabras sucleas, lagunas, etc, La cseritora y el escritor tienen que limpiar toda esta materia prima: hay que seleccionar las ideas pertinentes, ordenarlas, iapar huecos y elaborar una cstructura para el texto. La tatea implica to- mat decisiones rclevantcs sobre cl enfoque que tendra el escrito y, en definitiva, sobre su eficacia. Podemos hacer este trabajo ab principio, a partir de notas o ideas sueltas; més adelante, sobre e! primer borradon, ¢ al final, en una ievisién global. Algunos autores pucden tener mayor facilidadd para hacerlo, y algunos textos pueden ser mds complejos que otros. Pero cualquier texto debe tener una organizacién coherente de las ideas, preparada paca que Ia puedan comprender los Iectores, que serin personas diversas y distintas de! autor. En este capitulo reflexiona- ré sobre Ia estructura del texto, presentaré algunos recursos para ayudar a los aprendices a claborarla, y también analizaré un ejemplo. ORDENAR IDEAS Podemos utilizar varias técnicas: desde tas mas modcstas, como agrupar por temas los datos de una lista, poner nameros, Acchas u ordenar las frases; hasta las més sofisticadas, como hacer algiin tipo 7 wR de esquema con Haves, diagramas, sangrados o Jineas. Uno de los sistemas mis completos de ordenat informaciones es !s numeracién decimal, que s¢ utiliza sobre todo en los textos téenicos. Por ejem- plo, ésta podida ser uaa manera de ordenar las ideas desarrolladas en el capitulo anterior: ESQUEMA DECIMAL 1. Caracterlsticas editoriales det libro. 11, Descripcién, Formato grande. Visual y atractiva: tiene que entrar por Ja vista. Limpio y putide. Prictieo: ne un tostén; como Jas americanos. 1.2, Recuraos propucstos. 1.2.1. Jugar con el espacio: columnas, franjas, huecos; poner notas alrc- dedor del rextu; hacer recuadros y esquemas 1.2.2, Tipografias: normal, grande para los titulos, mas pequefia para los documentos, manuscrita personal. 1.2.3. Otros: figuras, dibujos,

También podría gustarte