Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PREVIO A LA


OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIATURA DE ENFERMERIA

PROPUESTA PRÁCTICA DEL EXAMEN COMPLEXIVO

TEMA: FACTORES DE RIESGO DE EFERMEDAD RENAL


CRONICA EN EL ADULTO MAYOR

Autores:
CARABAJO SORIA LETICIA
LUCAS VILLAMAR ROSA

Acompañante:
LEON SAMANIEGO GUILLERMO

Milagro, Agosto 2017


ECUADOR
DERECHOS DE AUTOR

Ingeniero.
Fabricio Guevara Viejó, PhD.
RECTOR
Universidad Estatal de Milagro
Presente.

Nosotras, Carabajo Soria Leticia, Lucas Villamar Rosa en calidad de autoras y titulares de los derechos
morales y patrimoniales de la propuesta práctica de la alternativa de Titulación - Examen Complexivo,
modalidad presencial, mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedo a hacer
entrega de la Cesión de Derecho del Autor de la propuesta practica realizado como requisito previo para
la obtención de nuestro Título de Grado, como aporte a la Temática “________________________” del
Grupo de Investigación _______________ de conformidad con el Art. 114 del Código Orgánico de la
Economía Social De Los Conocimientos, Creatividad E Innovación, concedemos a favor de la
Universidad Estatal de Milagro una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial
de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi/nuestro favor todos los derechos de
autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo/autorizamos a la Universidad Estatal de Milagro para que realice la digitalización y
publicación de esta propuesta practica en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art.
144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Las autoras declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión
y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación
que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Milagro, a los 28 días del mes de Agosto del 2017

___________________________

Firma del Estudiante (a)


Nombre: Carabajo Soria Leticia
CI: ……………………….

___________________________

Firma del Estudiante (a)


Nombre: Lucas Villamar Rosa
CI: 094134482-2
APROBACIÓN DEL ACOMPAÑANTE DE LA PROPUESTA
PRÁCTICA

Yo, LEON SAMANIEGO GUILLERMO en mi calidad de acompañante de la propuesta práctica


del Examen Complexivo, modalidad presencial, elaborado por las estudiantes CARABAJO
SORIA LETICIA Y LUCAS VILLAMAR ROSA ; cuyo tema es: FACTORES DE RIESGO DE
NEFERMEDAD RENAL CRONICA EN EL ADULTO MAYOR, que aporta a la Línea de Investigación
salud publica medicina preventiva y enfermedades que afectan a la población, estudios
biopsicosociales de grupos vulnerables de la población.

previo a la obtención del Grado de LICENCIATURA EN ENFERMERIA; considero que el mismo


reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser
sometido a la evaluación por parte del tribunal calificador que se designe, por lo que lo
APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación de la
alternativa de Examen Complexivo de la Universidad Estatal de Milagro.

En la ciudad de Milagro, a los 29 días del mes de Agosto de 2017.

LEON SAMANIEGO GUILLERMO

NOMBRES Y APELLIDOS
ACOMPAÑANTE
CC. _________________________
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

El tribunal calificador constituido por:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Luego de realizar la revisión de la propuesta práctica del Examen Complexivo, previo a la


obtención del título (o grado académico) de ___________________ presentado por el (la)
señor (a/ita)_________________________

Con el título:

__________________________________________________________________________

Otorga al presente la propuesta práctica del Examen Complexivo, las siguientes calificaciones:

MEMORIA CIENTÍFICA [ ]
DEFENSA ORAL [ ]
TOTAL [ ]
EQUIVALENTE [ ]

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado)____________________________

Fecha: _____ de_______ del 2017.

Para constancia de lo actuado firman:

Nombres y Apellidos Firma

Preside ____________________________ _______________________


nte __ __

Vocal 1 ____________________________ _______________________


__ __

Vocal 2 ____________________________ _______________________


__ __
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación primeramente a Dios todo poderoso por darme las
fuerzas y la inteligencia en cada paso de mi vida, a mi querida madre la Sra. María
Angélica Villamar porque ha sido mi pilar, motor a seguir la que ha guiado mis paso, a
mis hijos hermoso Maximiliano y Sebastián que son mi fuerza, inspiración para
emprender nuevos desafíos, a mi querido esposo Darlin Guerrero por brindarme su
amor y apoyo para cumplir mi meta graduarme de licenciatura de enfermería.

Lucas Villamar Rosa


DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a todas las personas que han puesto su fe en mí, a lo largo de
estos años.

A Dios por ser bueno en todo tiempo, a mis padres Manuel Carabajo y Betty Soria por
haberme dado la vida y ser el principal motivo de haber luchado por este logro, a mis
hermano por el ejemplo de que si él lo logro yo igual lo podría lograr, a mis mejores
amigas: Joselyn Solano, Doris Balseca, Jacqueline Aguirre, Karen Vera y Angie Torres
por el empuje, amistad y eterno apoyo emocional.

A los docentes que formaron parte del crecimiento académico y las enseñanzas de vida
impartidas en los salones de clase.

Carabajo Soria Leticia


AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios nuestro creador, a la Universidad Estatal de Milagro, a la facultad


ciencias de la salud, a los diferentes docentes que tuve el honor de conocer durante mi
carrera profesional.

Al master Guillermo león, de manera especial por ser acompañante en nuestra asesoría
del ensayo, gracias paciencia, y aporte científico que me permitió terminar con mi
ensayo para la obtención de mi titilo de Licenciatura de Enfermería.

Lucas Villamar Rosa


AGRADECIMIENTO

Gracias es una palabra tan pequeña pero con un valor muy grande como lo es el
agradecimiento y es lo que sentiré siempre a Dios por ser un pilar fundamental en mi
vida, a la Universidad Estatal de Milagro por haber sido como mi segundo hogar todos
estos años, a los directivos y docentes de mi Facultad Ciencias de la Salud quienes han
sido mi guía durante toda mi carrera estudiantil.

Al Dr. León por su paciencia, aporte y acompañamiento durante todo este proceso
investigativo ´para la realización de este ensayo.

Carabajo Soria Leticia


ÍNDICE GENERAL

Contenido
DERECHOS DE AUTOR..................................................................................................................2
APROBACIÓN DEL ACOMPAÑANTE DE LA PROPUESTA PRÁCTICA...............................................3
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR.................................................................................4
DEDICATORIA...............................................................................................................................5
DEDICATORIA...............................................................................................................................6
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................7
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................9
RESUMEN...................................................................................................................................11
ABSTRACT...................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................13
MARCO TEÓRICO........................................................................................................................15
DESARROLLO..............................................................................................................................19
CONCLUSIONES..........................................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................23
TEMA: “FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD RENAL CRONICA EN EL
ADULTO MAYOR”

RESUMEN

La vejez es un proceso natural, biológico e inevitable por el cual los seres humanos
debemos atravesar, con el paso de los años se presentan diversos cambios y alteraciones
en el organismo, tanto a nivel anatómico como fisiológico, con lo consecuente el
desarrollo de diversas patologías.

La enfermedad renal crónica es un problema en salud pública que afecta a la población


adulta mayor, la falta de conocimiento precoz de dicha enfermedad produce
consecuencias muy graves a la función renal que se asocia directamente a la
acumulación de complicaciones durante su evolución silenciosa y progresiva que
puede llevar al adulto mayor a la muerte si no es tratada a tiempo pero para esto la
enfermedad renal crónica tienes factores de riesgo modificables como lo es la
hipertensión arterial, diabetes mellitus obesidad consumo de alcohol etc., estos factores
pueden ser susceptibles y evitar el inicio del daño renal y favorecer la regresión de la
enfermedad ya que estas enfermedades son modificables y podemos controlarla a
tiempo.

La hipertensión arterial y la diabetes se consideran las principales causas de la


enfermedad renal crónica. La afectación de los vasos sanguíneos que produce la
hipertensión es la causa de que los riñones pierdan parte de su función. Por eso a veces
se denomina a la hipertensión como la "enfermedad silenciosa" porque sin control
termina por afectar a muchos órganos. La diabetes también provoca afectación de los
vasos sanguíneos y, una de las consecuencias es que produce enfermedad renal crónica.
Además existen otras causas como la afectación de los glomérulos renales.

El adulto mayor tiene una limitada reserva fisiológica y muchos de ellos se catalogan
con fragilidad y con edades mayores de 80 años principalmente; esto crea un mayor
costo farmacéutico en el control de enfermedades que no tiene carácter curativo, y
además los pone en riesgo de empeorar efectos adversos en el ámbito de la salud.
PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, ENFERMEDAD RENAL
CRONICA, HIPERTENSION, FACTORES DE RIESGO.
TITTLE: “RISK FACTORS CHRONIC KIDNEY DISEASE IN THE ELDERLY
ADULT”

ABSTRACT

Old age is a natural, biological and inevitable process through which human beings
must cross, over the years there are various changes and alterations in the body, both
anatomically and physiologically, with consequent development of various pathologies.

Chronic kidney disease is a public health problem that affects the adult population, the
lack of early knowledge of this disease has very serious consequences to renal function
that is directly associated with the accumulation of complications during its silent and
progressive evolution Can lead the older adult to death if not treated on time but for this
chronic kidney disease you have modifiable risk factors such as high blood pressure,
diabetes mellitus, obesity, alcohol consumption etc., these factors may be susceptible
And prevent the onset of kidney damage and favor regression of the disease since these
diseases are modifiable and we can control it in time.

High blood pressure and diabetes are considered the main causes of chronic kidney
disease. The involvement of the blood vessels produced by hypertension causes the
kidneys to lose part of their function. That is why hypertension is sometimes called the
"silent disease" because without control it ends up affecting many organs. Diabetes also
causes involvement of blood vessels and, one of the consequences is that it causes
chronic kidney disease. In addition there are other causes such as the involvement of the
renal glomeruli.

The older adult has a limited physiological reserve and many of them are classified with
fragility and with ages greater than 80 years mainly; This creates a higher
pharmaceutical cost in the control of diseases that is not curative, and also puts them at
risk of worsening adverse effects in the field of health.
KEYWORDS: DIABETES MELLITUS, CHRONIC RENAL DISEASE, HYPERTENSION,
RISK FACTORS
INTRODUCCIÓN

La enfermedad renal crónica es una patología clínica bien identificada, que resulta
como una complicación final de múltiples etiologías con diversos factores de riesgo
como la hipertensión arterial. Diabetes mellitus, edad avanzada, obesidad, alcohol, sexo,
obstrucción de la vía urinaria, infecciones urinarias, uso de fármacos neurotóxicos como
antiinflamatorios no esteroideos (AINES), pérdida de masa renal, siendo estos los más
principales que nos conlleva a la enfermedad renal crónica, Pese a ser un grupo con alto
riesgo cardiovascular, fueron sistemáticamente excluidos de la mayoría de los ensayos
terapéuticos clásicos.

Sin embargo esta enfermedad se ha ido incrementando progresivamente, se estima que


en Colombia la incidencia es de 9.4 por cien mil habitantes y la prevalencia es 15.4 por
cien mil habitantes. Considerando la tendencia demográfica, se ha proyectado que en el
año 2030, habrá aproximadamente 2,2 millones de pacientes que requerirán diálisis o
trasplante. (Castro 2010)

La sociedad española de Nefrología (SEN) declara que en países europeos como


España, el 11 por ciento, de la población adulta sufre algún grado de ERC. En Ecuador
existen hasta el momento cerca de 150 mil personas diagnosticadas con IRA o IRC, esta
cifra equivale al 15 por ciento de los ingresos hospitalarios (Ministerio de Salud Pública
del Ecuador, 2009). Por otro lado según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) 892 personas fallecieron por Enfermedad Renal Crónica (519 hombres y 373
mujeres) en el año 2010. (Cárdenas Rea 2012)

En los últimos años se han publicado varios estudios que han demostrado que niveles de
creatinina sérica ligeramente elevados constituyen un factor de riesgo cardiovascular
independiente que afecta a uno de cada diez adultos en el mundo, según estudios. La
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS) insta a los proveedores de salud a incorporar pruebas o marcadores de
daño renal en forma oportuna en pacientes con alto riesgo, especialmente diabéticos e
hipertensos, y llamar a las personas a hacer conciencia y a mantener estilos de vida
saludables.
Nuestro propósito es investigar sobre los principales factores de riesgo asociados al
desarrollo de la enfermedad renal crónica, con el fin de identificarlos oportunamente y
evitar el deterioro de la salud del adulto mayor, que es considerado el grupo más
vulnerable de la población que se encuentra mayormente expuesto al desarrollo de
patologías crónico degenerativas, además teniendo un diagnóstico temprano y un
cuidado nefrológico apropiado en estos pacientes con la finalidad de evitar la
prescripción de fármacos que interfieren con la función renal, retrasar la progresión de
la enfermedad renal y, especialmente, modificar los factores de riesgo cardiovasculares
asociado. Esta investigación queda como base para futuras investigaciones.

La enfermedad renal crónica es una de las enfermedades con compilaciones de


múltiples etiologías que tiene como factores de riesgo la hipertensión arterial, diabetes
mellitus, edad avanzada sexo, obesidad, es importante, detectar a tiempo a estas
personas ya podemos evitar la muerte del adulto mayor, como propósito es investigar
sobre los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de la enfermedad renal
crónica, con el fin de identificarlos oportunamente y evitar el deterioro de la salud del
adulto mayor, sim embargo Los resultados de este estudio aportan información sobre la
prevalencia de según ERC en población adulta, Tres estudios realizados uno en Ecuador
y uno en Colombia y EEUU reportaron prevalencias de ERC comparables en la
atención primaria de 15%, 15,4% y 11,5% respectivamente llegando a la conclusión
que los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica como la hipertensión arterial y
la diabetes son factores modificables los cuales podemos controlarlas a tiempo y así
evitar la progresión de la enfermedad y por ende la muerte del adulto mayor.
MARCO TEÓRICO

La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las patologías de más alta prevalencia a
nivel mundial. En la actualidad se estima que el 11,5% de la población adulta en los
Estados Unidos padece de ERC y esta incrementa la prevalencia de enfermedad
cardiovascular. (Rey et al. 2011a)

La sociedad española de Nefrología (SEN) declara que en países europeos como


España, el 11 por ciento, de la población adulta sufre algún grado de ERC. En Ecuador
existen hasta el momento cerca de 150 mil personas diagnosticadas con IRA o IRC, esta
cifra equivale al 15 por ciento de los ingresos hospitalarios (Ministerio de Salud Pública
del Ecuador, 2009). Por otro lado según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) 892 personas fallecieron por Enfermedad Renal Crónica (519 hombres y 373
mujeres) en el año 2010. (Cárdenas Rea 2012)

Se estima que en Colombia la incidencia es de 9.4 por cien mil habitantes y la


prevalencia es 15.4 por cien mil habitantes. Considerando la tendencia demográfica, se
ha proyectado que en el año 2030, habrá aproximadamente 2,2 millones de pacientes
que requerirán diálisis o trasplante. (Castro 2010).

La prevalencia de la enfermedad renal crónica avanzada, que requiere terapia de


remplazo renal, ha crecido de manera progresiva en Colombia y en la mayoría de los
países del mundo; en la actualidad hay aproximadamente 20.000 personas en terapia de
remplazo renal en Colombia, lo que equivale a una prevalencia aproximada de 450
pacientes por millón de habitantes. Con una incidencia alrededor de 5%. (Pabón-Varela
et al. 2015).

Dentro de los factores para el desarrollo o progresión de ERC se encuentran diabetes


mellitus, la hipertensión arterial, la edad avanzada, el sexo masculino, enfermedades
autoinmunes, obstrucción de la vía urinaria, infecciones urinarias, uso de fármacos
neurotóxicos como antiinflamatorios no esteroideos (AINES), pérdida de masa renal,
siendo éstos los principales existen otros que son presumiblemente asociados como la
raza negra, sobrepeso, tabaquismo, bajo peso al nacer, bajo nivel sociocultural,
malnutrición, antecedentes familiares de enfermedad renal. (Espinal, L. 2014).
En un estudio realizado en el Hospital Abel Gilbert Pontón de la Ciudad de Guayaquil
se obtuvo como resultado de un total de 110 de pacientes, se obtuvo como resultado que
el 59,1% corresponde al sexo femenino y el 40,91% corresponden al sexo masculino, la
cual nos indica que el sexo femenino es el más afectado por IRC. (Salas Espín, 2014)

Respecto a la relación de la ERC y los distintos factores de riesgo, la asociación con la


edad está ampliamente documentada. La prevalencia aumenta con la edad en todas las
poblaciones, especialmente a partir de los 70 años, lo que se atribuye en parte a las
comorbilidades relacionadas con la ERC, especialmente la cardiovascular. Esta
asociación es congruente con la mayor prevalencia de individuos de edad en tratamiento
renal sustitutivo. En los últimos años, se ha observado además en nuestro medio un
aumento gradual, tanto en cifras absolutas como en porcentaje, de los individuos
mayores de 60 años en TRS, mucho más significativo en los mayores de 80 años, con
una estabilización a partir del año 2000 en la distribución de los grupos de edad de los
nuevos casos. Según estos datos, las altas tasas de incidencia actuales se mantendrían a
causa de la inclusión de pacientes mayores. (González et al. 2015)

En un estudio realizado en Cuba indica que la hipertensión arterial fue el antecedente


más frecuente (29.2%) seguido de DM2 (16.3%) y ambas patologías (11.31%). Sólo
32.69% de pacientes no tuvieron antecedentes familiares. (Ríos y García 2015)

La diabetes mellitus ocupa el primer lugar entre las causas de enfermedad renal crónica
en México. De acuerdo con diversos estudios, en el año 2009 el daño renal ocupó en el
IMSS el tercer lugar en el gasto por padecimientos, con una inversión de 4,712 millones
de pesos en tan sólo 4% de los derechohabientes, lo que representa un incremento de
27% con respecto al 2005.(Ávila-Saldivar 2013).

En España El tabaquismo y el sexo masculino por sí solos no mostraron asociación


significativa con la ERC. Sin embargo, el sexo masculino presentó interacciones
significativas con la disminución del riesgo de ERC al asociarse a mayor edad, DM y
fibrilación auricular (González et al., 2015)

El hábito de fumar representa uno de los factores directos involucrados en la progresión


de la enfermedad renal y se han publicado datos de asociación entre este hábito y el
deterioro de la función renal en población general. (Martínez-Castelao et al. 2014)
La obesidad ha sido determinada en varios estudios como un factor de riesgo para el
desarrollo de ERC y progresión de la misma. Se ha visto en la población obesa mayor
una prevalencia de proteinuria, con el desarrollo de glomeruloesclerosis focal y
segmentaria, como hallazgo en la histopatología renal de estos pacientes. Se ha
reportado que el control metabólico, la hiperlipidemia y la acidosis metabólica se
pueden relacionar con progresión de la ERC. disminuir los niveles de colesterol LDL en
la incidencia de eventos ateroescleróticos mayores, en pacientes con ERC sin terapia de
soporte renal.(Rey et al. 2011b)

en el paciente obeso se produce un aumento del gasto cardiaco por incremento de la


masa de tejido graso que hay que perfundir, proporcional a la expansión de la masa
corporal; posteriormente, serían el hiperinsulinismo y la actividad del SNS y del SRAA
los responsables del mantenimiento de la HTA, al dar lugar a alteraciones funcionales
(vasoconstricción periférica, retención de sodio, aumento de la frecuencia cardiaca…) y
de las estructuras vasculares (disfunción endotelial, proliferación de células musculares
lisas, remodelado vascular…). (Garrote 2006)

Las medidas higiénico-dietéticas no farmacológicas, como los cambios en el estilo de


vida, siguen estando plenamente indicadas, en especial disminuir la ingestión de sal,
evitar la obesidad y abandonar del tabaco. Se requiere un control estricto de la PA,
preferiblemente por debajo de 125/75 mmHg, así como la toma de una combinación de
fármacos antihipertensivos, para alcanzar dicho control.(Cerezo Olmos, García Donaire,
y Segura de la Morena 2007)

La enfermedad renal repercute de manera significativa sobre el estado de salud del


individuo, incluido el estado nutricional. La desnutrición la acompaña y en ocasiones,
impone el curso de su evolución y la respuesta a la terapia dialítica. Su reconocimiento,
tratamiento y prevención son relevantes dentro de la atención integral del nefrópata
6
crónico. Esta afecta la capacidad del enfermo de responder de forma adecuada a la
agresión externa, a los cambios agudos originados en el medio interno y como
consecuencia evoluciona de manera tórpida, responde peor a la terapia dialítica,
permanece subdializado, protagoniza la mayoría de los incidentes peridiálisis, se
encuentra en riesgo incrementado de sufrir complicaciones y fallecer al año de iniciar la
terapia dialítica por lo que muestra tasas menores de permanencia en el programa. La
atención alimentaria y nutricional del paciente supone un enfoque multidimensional y
conlleva una actuación multidisciplinaria que involucre diferentes formaciones
curriculares. (Escobar et al. 2017)

La insuficiencia renal crónica que es importante enfatizar es como retardar la


progresión de la insuficiencia renal. Se ha señalado que el control de la presión arterial,
de la glicemia en pacientes diabéticos y la dieta proteica es indispensables para lograr
tal fin. Desde hace muchos años se sabe que la hipertensión acelera la progresión de la
enfermedad renal y a su vez la hipertensión puede ser agravada por el daño renal
formándose así un círculo vicioso. Por lo tanto es indispensable controlar
adecuadamente la hipertensión arterial. La variedad de agentes hipotensores efectivos es
enorme, sin embargo hay datos experimentales y clínicos que señalan que el uso de
inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina ó los bloqueadores de la
angiotensina II, tiene ventajas comparado con otros agentes hipotensores. Incluso se
está recomendando el uso de bloqueadores ECA aún en enfermos normotensos con
enfermedad renal proteinuria. (Torres Zamudio 2013)

(Gámez Jiménez et al. 2013), En la población general adulta aproximadamente entre un


8 a 10 % tiene algún daño en el riñón, evidenciado por proteinuria o micro albuminuria,
si se incluye la hematuria se incrementa hasta un 18 %. En Cuba el comportamiento es
similar. La morbilidad es mucho más frecuente de lo que generalmente se cree en la
práctica médica.
DESARROLLO

Los resultados de este estudio aportan información sobre la prevalencia de según ERC
en población adulta, Tres estudios realizados uno en Ecuador y uno en Colombia y
EEUU reportaron prevalencias de ERC comparables en la atención primaria de 15%,
15,4% y 11,5% respectivamente, según Rey et al. 2011a) En la actualidad se estima que
el 11,5% de la población adulta en los Estados Unidos padece de ERC y esta incrementa
la prevalencia de enfermedad cardiovascular. Vs En Ecuador existen hasta el momento
cerca de 150 mil personas diagnosticadas con IRC, esta cifra equivale al 15% de los
ingresos hospitalarios sim embargo en Colombia se estima que la incidencia es de 9.4
por cien mil habitantes y la prevalencia es 15.4 por cien mil habitantes, siendo sí que la
prevalencia en estas ciudades son altas de enfermedad renal crónica, lo cual se debe al
desconocimiento de esta, deberíamos tomar conciencia a hacernos chequeos continuos
para así prevenir enfermedades crónicas.

Nos dice que Dentro de los factores para el desarrollo o progresión de ERC según
(Espinal, L. 2014). se encuentran diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la edad
avanzada, el sexo masculino, enfermedades autoinmunes, obstrucción de la vía urinaria,
infecciones urinarias, uso de fármacos neurotóxicos como antiinflamatorios no
esteroideos (AINES), pérdida de masa renal, siendo éstos los principales existen otros
que son presumiblemente asociados como la raza negra, sobrepeso, tabaquismo, bajo
peso al nacer, bajo nivel sociocultural, malnutrición, antecedentes familiares de
enfermedad renal. Siendo estos los principales factores de riesgo que nos conlleva a la
enfermedad renal crónica.

Torres Rondón junto a un grupo de investigadores afirma que la población en general


podemos tener algún daño renal debido a diversos factores esto podría ser comprobado
por la Autora Espinal quien aporta que las IVU, el uso de fármacos neurotóxicos
(debido a la automedicación) está relacionado con la teoría de Gámez ya que el ser
humano en algún momento de su vida opta por auto medicarse sin una correcta
valoración y prescripción médica.
Hay que recalcar que en esta investigación se debe resaltar los factores de riesgo que
podemos modificar, como lo menciona Guzmán hay que llevar un control médico
frecuente para así lograr la detección a tiempo de un daño a nivel renal, con mayor
razón en los adultos mayores por el grado de vulnerabilidad que adquieren con el pasar
de los años y el desgaste fisiológico, evitar el consumo de fármacos nefrotóxicos y así
retrasar la progresión de la ERC y junto a ello la aparición de enfermedades
cardiovasculares.
Las medidas higiénico-dietéticas no farmacológicas, como los cambios en el estilo de
vida, siguen estando plenamente indicadas, en especial disminuir la ingestión de sal,
evitar la obesidad y abandonar del tabaco.

Los factores de riesgo cardiovascular que favorecen la aparición o afectan la progresión


de la Enfermedad Renal Crónica, tenemos a la hipertensión arterial ya que esta
enfermedad tiene una alta prevalencia en los adultos mayores, según (Ríos y García
2015)En un estudio realizado en Cuba indica que la hipertensión arterial fue el
antecedente más frecuente (29.2%) seguido de DM2 (16.3%) y ambas patologías, sim
embargo (Ávila-Saldivar 2013) nos indica que en México es la diabetes quien ocupa el
primer lugar como factor de riesgo de enfermedad renal crónica, estos autores menciona
a esta enfermedades como primordial factor de riesgo ya que estas son altamente
peligrosas si no son tratadas a tiempo nos conllevan a la enfermedad renal crónica.

La hipertensión arterial constituye una de las causas que más inciden en la aparición de
insuficiencia renal, siendo la nefropatía hipertensiva.

Teniendo en cuenta los resultados anteriores, para el control tensional en pacientes con
alto riesgo de desarrollar la enfermedad renal se recomienda considerar cifras inferiores
a 130/80 mmHg; incluso en afectados con proteinuria superior a 1 g/día. De igual
manera, algunos autores aconsejan una reducción más marcada de la presión arterial,
por debajo de 125/75 mmHg.

La diabetes mellitus constituye un factor predisponente de deterioro renal que puede


presentar durante su evolución algún grado de neuropatía; por ello es la primera causa
de inclusión de enfermos en planes de diálisis y trasplante, a escala mundial. En la
hiperfiltración y primeras fases de la nefropatía, la hiperglucemia por un mecanismo
insulinodependiente, actúa sobre el túbulo proximal renal y produce incremento en la
reabsorción de sodio. Esta sobrecarga salina incrementa la presión arterial y puede
revertir o mejorar este efecto con la restricción de sal
Según (González et al., 2015) El tabaquismo y el sexo masculino por sí solos no
mostraron asociación significativa con la ERC mientras (Martínez-Castelao et al. 2014)
El consumo de tabaco es considerado como un factor de riesgo que afecta directamente
al riñón al produciendo daños a nivel cardiovascular e influye en el incremento de la
PA, deteriorando la función renal, debido a esto el tabaquismo lo consideramos un
factor de riesgo modificable para la ERC.

El hábito de fumar representa uno de los factores directos involucrados en la progresión


de la enfermedad renal. También se conoce que es uno de los principales factores de
riesgo cardiovascular, siendo las complicaciones de este tipo la principal causa de
muerte en los pacientes con la afección renal. En tal sentido, desde hace algunos años se
obtienen datos sobre la asociación entre el hábito de fumar y el deterioro de la función
renal en la población.

(Cerezo Olmos, García Donaire, y Segura de la Morena 2007) Las medidas higiénico-
dietéticas no farmacológicas, como los cambios en el estilo de vida, siguen estando
plenamente indicadas, en especial disminuir la ingestión de sal, evitar la obesidad y
abandonar del tabaco. Se requiere un control estricto de la PA, preferiblemente por
debajo de 125/75 mmHg, así como la toma de una combinación de fármacos
antihipertensivos, para alcanzar dicho control.

Castro hace mención al envejecimiento como un factor de riesgo para la ERC debido a
la susceptibilidad que produce los cambios fisiológicos en la vejez que sumado a otras
enfermedades crónicas nos conlleva a complicaciones a nivel de riñón, mientras que
Torres Rendón en su estudio nos demuestra que existen factores que pueden ser
modificados y así retrasar la aparición de ERC uno de ellos es el evitando el consumo
de tabaco, un correcto control de la HTA y la DM2.
CONCLUSIONES

Se llegó a la conclusión que existen algunos factores de riesgo como la hipertensión,


diabetes mellitus, el envejecimiento y el sexo que se presentan con más incidencia en
los antecedentes al presentar ERC en el adulto mayor.

El desconocimiento que tienen los adultos mayores sobre esta patología y sus factores
de riesgos influye en la aparición de complicaciones y desarrollar enfermedades
cardiovasculares.

Se concluyó que el sexo femenino debido a antecedentes patológicos familiares, la


hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el tabaquismo son factores de riesgo que se
asocian a la aparición de la enfermedad renal crónica por lo que se debe realizar un
mayor control efectivo de los 3 últimos factores mencionados para reducir la incidencia
de dicha enfermedad.

Los malos hábitos alimenticios como el consumo excesivo de sodio y la adicción al


tabaco son factores de riesgo que se pueden modificar al llevar un estilo de vida
saludable.

En ciertos estudios mencionan la automedicación como otro factor de riesgo de ERC la


ingesta de AINES o diuréticos pueden provocar daño renal a largo plazo.

Existe una gran prevalencia en el adulto mayor con enfermedad renal crónica siendo un
problema global en la salud pública lo cual ha generado un rango de vulnerabilidad muy
alto provocando más gastos al sector público por el gasto que generan los tratamientos
adecuados.

Pocos estudios relacionan al estrés como un factor desencadenante de riesgo


cardiovascular y Enfermedad Renal Crónica, el cual influye en cualquier grupo etario y
aún más en el adulto mayor, provocando picos hipertensivos y el uso de diuréticos para
normalizar la PA y afectando directamente al riñón.

Los resultados de este estudio mostraron que la ERC tiene una prevalencia importante
en la población atendida en la atención primaria, principalmente en mujeres y adultos
mayores, ya estos son los más susceptibles en la población entera.
BIBLIOGRAFÍA

Ávila-Saldivar, María Nelly. 2013. «Enfermedad renal crónica: prevención y detección


temprana en el primer nivel de atención». Med Int Mex 29 (2): 148–153.
Cárdenas Rea, Tamara Alexandra. 2012. «Prevalencia y etiología de enfermedad renal
crónica en el hospital" Carlos Andrade Marín" en el período enero 2011-agosto
2012». B.S. thesis, Universidad del Azuay.
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2767.
Castro, Aneth Cristina Rivas. 2010. «Diagnósticos de enfermería en personas con
enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis». Duazary; Santa
Marta 7 (2): 199-204. doi:http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.327.
Cerezo Olmos, C., J. A. García Donaire, y J. Segura de la Morena. 2007. «Kidney
Disease and Cardiovascular Risk». PA AP Presion Arterial Revista de
Hipertension Para La Atencion Primaria; Barcelona, n.o 52: 9-16.
Escobar, Pérez, María Mercedes, Niria Herrera Cruz, y Elizabeth Pérez Escobar. 2017.
«Síndrome de malnutrición, inflamación y aterosclerosis en la insuficiencia renal
crónica terminal». Revista Archivo Médico de Camagüey 21 (3): 409-21.
Garrote, J. A. Divisón. 2006. «Obesity and Hypertension». PA AP Presion Arterial
Revista de Hipertension Para La Atencion Primaria; Barcelona, n.o 48: 9-19.
González, Betlem Salvador, Mercedes Rodríguez Pascual, Laura Ruipérez Guijarro,
Antonia Ferré González, Oriol Cunillera Puertolas, y Luisa M. Rodríguez Latre.
2015. «Enfermedad renal crónica en Atención Primaria: prevalencia y factores
de riesgo asociados». Atención Primaria 47 (4): 236–245.
Martínez-Castelao, Alberto, José L. Górriz, Jordi Bover, Julián Segura-de la Morena,
Jesús Cebollada, Javier Escalada, Enric Esmatjes, et al. 2014. «Documento de
consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica». Atención
primaria 46 (9): 501–519.
Pabón-Varela, Yadira, Kemberly Saray Paez-Hernandez, Kelly Dayanna Rodriguez-
Daza, Carolina Eustralia Medina-Atencia, Melissa López-Tavera, y Laura
Vanessa Salcedo-Quintero. 2015. «Calidad de vida del adulto con insuficiencia
renal crónica, una mirada bibliográfica». Duazary; Santa Marta 12 (2): 157-63.
doi:http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.1473.
Rey, Roberto D’ Achiardi, Juan Guillermo Vargas, Jorge Enrique Echeverri, Mauricio
Moreno, y Gustavo Quiroz. 2011a. «Factores de riesgo de enfermedad renal
crónica». Revista Med; Bogota 19 (2): 226-31.
doi:http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1283.
———. 2011b. «Factores de riesgo de enfermedad renal crónica». Revista Med; Bogota
19 (2): 226-31. doi:http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1283.
Ríos, Evelyn Goicochea, y Ana Chian García. 2015. «Características clínico
epidemiológicas de la enfermedad renal crónica en pacientes con hipertensión
arterial y/o diabetes mellitus II. Hospital I Albrecht – Essalud, 2008». UCV-
SCIENTIA 2 (2): 61-72.
Torres Zamudio, Cesar. 2013a. «Insuficiencia renal crónica». Revista Medica
Herediana 14 (1): 1-4.
Salas Espin, P. E. (2014). Incidecia de insuficiencia renal crònica en pacientes entre 40
a 60 años de edad en el Hospital de especialiadades Dr. Albert Gilbert Pontòn
del 1 de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2014. Universidad de Guayaquil.
Facultad de Ciencias Mèdicas. Escuela de Medicina. Recuperado a partir de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10934

También podría gustarte