Está en la página 1de 4

Armado de un herbario

Un herbario es una colección de plantas o partes de ellas que han sido secadas, prensadas,
montadas e identificadas. Permite conocer qué plantas existen en cada lugar, conservar
ejemplares de especies endémicas o en peligro, obtener material genético, realizar estudios
taxonómicos, entre otros. El herbario del Jardín Botánico Carlos Thays posee 4600 ejemplares de
2400 especies diferentes.

En un herbario científico las plantas deben estar lo más completas posible, incluyendo todas sus
partes: raíces, tallos, hojas, flores y frutos (de ser posible). La flor es la parte de la planta de mayor
importancia para poder identificarla, por lo que debe estar siempre presentes.

Un herbario escolar nos permite comparar, clasificar, observar, registrar y describir las partes de las
plantas. En este caso la recolección debe hacerse tratando de, en lo posible, no dañar la planta.
Se pueden realizar herbarios sólo de hojas o de flores, dependiendo del tema que queramos
trabajar.

Las etiquetas

Las etiquetas son fundamentales ya que el material sólo, sin datos, es de muy poca utilidad en una
colección científica. Éstas deben acompañar a las plantas durante todo el proceso de
herborización.

Nº: asignado a cada ejemplar.

Nombre común: algunas plantas pueden no tenerlo o tener más de uno. Varía según los idiomas,
regiones, grupos étnicos, etc. Por ej: papa, patata, potato.

Nombre científico: está en latín y es siempre el mismo. El nombre científico está compuesto de dos
partes: el género y la especie. Por ejemplo Solanum tuberosum.

Lugar de colección: lo más detallado posible. Se pueden buscar las coordenadas geograficas en
Google Earth

Fecha: de recolección.

Colector: quién juntó este ejemplar.

Observaciones: cualquier dato de importancia que no podrá observarse después (color, hábito de
crecimiento, olor, insectos relacionados, etc.).

Se pueden agregar también fotos o dibujos del elemplar antes de ser colectado. En la próxima
página encontrarán un modelo que pueden utlizar con sus alumnos.
Nº Nº
Herbario Herbario
Nombre común:............................................... Nombre común:...............................................
Nombre científico:........................................... Nombre científico:...........................................
Lugar:.............................................................. Lugar:..............................................................
Fecha:............................................................. Fecha:.............................................................
Colector:.......................................................... Colector:..........................................................
(Foto o dibujo de la planta) (Foto o dibujo de la planta)
Observaciones:....................................................................................... Observaciones:.......................................................................................
................................................................................................................ ................................................................................................................
................................................................................................................ ................................................................................................................
................................................................................................................ ................................................................................................................

Nº Nº
Herbario Herbario
Nombre común:............................................... Nombre común:...............................................
Nombre científico:........................................... Nombre científico:...........................................
Lugar:.............................................................. Lugar:..............................................................
Fecha:............................................................. Fecha:.............................................................
Colector:.......................................................... Colector:..........................................................
(Foto o dibujo de la planta) (Foto o dibujo de la planta)
Observaciones:....................................................................................... Observaciones:.......................................................................................
................................................................................................................ ................................................................................................................
................................................................................................................ ................................................................................................................
................................................................................................................ ................................................................................................................
Aramado del herbario

Para realizar un herbario escolar vas a necesitar:

* Hojas de diario * Hojas tipo “canson” o cartulina blanca


* Cinta de papel finita * Un par de libros grandotes o una prensa
* Dos cartones o maderas para las tapas * Varias copias de etiquetas

1. Recolectá por el barrio el material (hojas, flor y fruto). Hacelo


tratando de dañar la planta lo menos posible.
Si tiene frutos y semillas, juntalos.

2. Poné cada planta lo mas extendida posible entre un par de


hojas de diario y éstas entre las dos tapas. Junto con la planta guardá
la etiqueta, completando la mayor cantidad de datos que puedas.

3. Poné las hojas de diario debajo de un libro pesado o armá una


prensa con dos maderas y cinturones viejos. Ubicala en un lugar seco,
puede ser cerca de la estufa o de una ventana donde de el sol.

4. Cambiá los diarios para que no se formen hongos, con mayor


frecuencia al principio. Revisalos regularmente.

5. Cuando la planta ya esté completamente seca,


ubicala con mucho cuidado en la cartulina. Usá tiritas
de papel y cinta de papel para fijarla en su lugar (no
Sobre con
frutos/semillas pegues la planta a la hoja).

Etiqueta
6. En la cartulina pegá también la ficha y un
sobrecito con las semillas y los frutos secos que
juntaste.

7. Poné todas tus plantas en una carpeta (que podés armar vos mismo con tapas de cartón y un elástico).

8. ¿Se te ocurre cómo clasificarlas? Usá esa clasificación para armar el índice de tu herbario.
Trabajando con el herbario

Muchas de las especies que conformarán nuestro herbario las conocemos como alimenticias u
ornamentales, muchas otras serán especies nuevas. Para conocer sus nombres será necesario recurir a
busquedas bibliográficas. El jardín botánico cuenta con dos bibliotecas, la Biblioteca Infantil de la
Naturaleza y la Biblioteca de adultos. Ambas cuentan con material de divulgación como la colección “flora
rioplatense” de la editorial LOLA o guias de campo de Buenos Aires.
También pueden consultar páginas de internet, siempre que sean de una fuente confiable como el Atlas
Ambiental de Buenos Aires: www.atlasdebuenosaires.gov.ar.

Morfología

La morfología vegetal es el estudio de las formas y estructuras de las plantas. Las plantas herborizadas
son de gran ayuda para este estudio. Nombrar las estructuras nos ayuda a individualizarlas y mirarlas en
detalle. Les proponemos como actividad dibujar las plantas indicando cada una de sus estructuras y luego
hacer una descripción de las mismas. Pueden utilizar el siguiente material como ayuda. También pueden
buscar en internet, en libros o inventar una forma de clasificar los distintos tipos de hojas, tallos, flores y
frutos.
FRUTO HOJA
Nervadura
Exocarpo principal
Mesocarpo

Nervadura
secundaria

Limbo
Endocarpo Margen Peciolo

FLOR TALLO
Yema apical
P Estigma Pétalo (COROLA) A
G Nudo
i N
I
D
Entrenudo

N s Estilo
t Antera R
E Estambre
i Filamento O Yema axilar
C
l C
E
o E
O Ovario
O
Sépalo (CÁLIZ)

Compartí tu experiencia

Envianos por mail a educacionjbct@buenosaires.gob.ar fotos de la visita, del herbario armado, dibujos,
comentarios y lo que quieras compartir con nosotros... nos gustaría mucho saber cómo siguieron
después de la visita.
Las fotos enviadas serán publicadas en nuestro blog:
www.educacionjbct.wordpress.com

También podría gustarte