Está en la página 1de 6

SUBSECRETARIA DE EDUCACION OBLIGATORIA

DIRECCION GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD


DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
SUPERVISION ESCOLAR ZONA N° 028 DE EDUACION ESPECIAL
USAER Nº23 C.C.T. 21FUA0025B

INFORME PSICOPEDAGOGICO

PERIODO 2017-2018

1.- DATOS GENERALES:


NOMBRE DEL ALUMNO: Luis armando Aguilerio Márquez
FECHA DE NACIMIENTO: 3 de agosto del 2008 CURP: AUML080803HPLGRSA4
EDAD: 9 años SEXO: masculino GRADO: 4º. GRUPO: "A"
NOMBRE DE LA ESCUELA: Primaria “Insurgente Valerio Trujano”
DOMICILIO: calle principal s/n colonia toltepec
NOMBRE DEL PROFESOR (A) DE GPO.: Miguel Guerrero Baez
NOMBRE DEL PADRE: Armando Aguilerio Oloarte EDAD: 39 Años
ESCOLARIDAD: secundaria OCUPACIÓN: obrero jardinero ayuntamiento.
NOMBRE DEL MADRE: Reyna Marquez Ortega EDAD: 35 años
ESCOLARIDAD: secundaria OCUPACIÓN: labores del hogar
DOMICILIO: avenida 9º. regimiento numero 3. col. guadape lagunillatel.: 2221149257
PERSONAS QUE HABITAN EN EL DOMICILIO
NOMBRE EDAD PARENTESCO

Armando Aguilerio Oloarte 39 Años Padre

Reyna Márquez Ortega 35 Años Madre

Jeimy Aguilerio Márquez 18 Años Hermano

Celia Aguilerio Márquez 17 Años Hermana

Julia Leslie Aguilerio Márquez 14 Años Hermana

Luis Armando Aguilerio Márquez 9 Años__ _______________ __Alumno

ACTUALMENTE CON QUIEN VIVE EL NIÑO: con sus padres

2.- MOTIVO DE LA EVALUACIÓN:

Fue canalizado por profesor de grupo debido a problemas de aprendizaje.

3.- APARIENCIA FISICA:

Su estatura y peso son menores comparados al de su edad cronológica y grado escolar que cursa,
el menor en ocasiones viene aseado y bien aliñado, constantemente tiene gripe, no limpia la nariz.
4.- CONDUCTA DURANTE LA EVALUACION:

Se muestra inquieto no puede permanecer en un solo lugar durante la evaluación, pero no logra
enfocar la mirada buscando diferentes puntos para enfocar la mirada. Mira de un lugar a otro, se mueve
constantemente, quiere tocar lo que está a su alcance y la actividad que se le pide que haga lo realiza con
dificultad constantemente dice ya voy a terminar, por lo regular es tímido, presenta problema de lenguaje
severo. No interactúa con otros compañeros y no se logra ori su voz ya que es un tono muy bajo por lo que
se le pide repita constantemente la respuesta. Solo contesta lo indicado con dificultad y no entiende la
consigna cuando se encuentra con otros compañeros platica de su casa, de lo que hace, sin embargo la
mayoría de las palabras que dice no se le entienden. Sus trazos son sencillos, se encuentra en el nivel
simbólico.

5.- SITUACION ACTUAL:

5.1 APSECTOS GENERALES:

A) INTELECTUAL:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

B) DESARROLLO MOTOR:

Presenta problema en la prensión, pérdida de equilibrio y bajo tono muscular

C) COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICA:

El menor presenta problema lenguaje a nivel fonológico lo cual dificulta su comunicación con sus
compañeros y maestra, su lenguaje oral es limitado por las dificultades de articulación que presenta. En la
exploración de aparato fono-articulador se encontró con paladar y frenillo normal, mejillas tensas, falta de
los incisivos superiores y soplo sin fuerza. A nivel fonológico presenta dificultad en articulación de los
fonemas / s, d, ñ, b, r, c, t, r, / y silabas compuestas, además de simplificar palabras compuestas. A nivel
sintáctico no utiliza adecuadamente los enunciados invierte artículos y sustantivos, su vocabulario es
deficiente con escaso conocimiento de su entorno, no ha consolidado su esquema corporal, lateralidad,
motricidad fina y gruesa. En el aspecto semántico logra realizar ordenes de ejecución y selección de objetos
las de compresión no logra realizarlas es necesario repetirle las consignas y darle ejemplos

D) A. DE APAPTACION E INTERACCION SOCIAL:

No logra crear vínculos con compañeros así como dificultad de crear interacción con otros. Se resalta
dificultad de habilidades adaptativas.

E) ASPECTOS EMOCIONALES:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5.2 NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR

MATEMATICAS
LO QUE PUEDE HACER EL NIÑO
Sentido numérico y Forma espacio y Manejo de la
pensamiento algebraico medida información
Utiliza referencias • Manipula y • Identifique por
Utiliza estrategias personales para examina frutas, percepción, la cantidad
como la organización ubicar lugares. piedras, arena, de elementos en
en fila, el lodo, plantas, colecciones pequeñas y
.• ve objetos
señalamiento de cada animales y otros en colecciones mayores
y personas desde
elemento, objetos del medio mediante el conteo.
diversos puntos
desplazamiento de los natural. UNICAMENTE EN
espaciales: arriba,
ya contados, añadir FORMA GENERAL
abajo, lejos, cerca, • Identifica
objetos o repartir uno de frente, de perfil. similitudes y • Compare
a uno diferencias entre colecciones, ya sea por
• Ejecuta
• Conoce una naranja y una correspondencia o por
desplazamientos y
algunos usos de los manzana; un perro conteo, e identifica
trayectorias
números en la vida y un gato, u otros donde hay “más que”,
siguiendo
cotidiana. objetos y seres del “menos que”, “la misma
instrucciones
medio natural. Por cantidad que”.
• Identifica los sencillas
medio de
números en revistas, repitiéndole varias • Utilice
imágenes. Se
cuentos, recetas, veces la instrucción estrategias de conteo,
asombra de lo que
anuncios como la organización en
• realiza observa y sucede
publicitarios. fila, el señalamiento de
trayectorias cortas durante , la lluvia,
cada elemento,
• Agrupa entre la escuela y su el desplazamiento
desplazamiento de los
objetos según sus casa. de las nubes, , el
ya contados, añadir
atributos cualitativos • Hace desplazamiento de
objetos o repartir uno a
y cuantitativos. referencia a diversas los caracoles, de las
uno los elementos por
formas que observa hormigas, etcétera.
contar, y sobreconteo (a
en su entorno . partir de un número
dado en una colección,
continúa contando: 4, 5,
6).
• Use y nombre
los números que sabe,
en orden ascendente,
empezando por el uno y
a partir de números
diferentes al uno,
ampliando el rango de
conteo. Sin embargo lo
realiza en forma
desordenada.
• Use y mencione
los números en orden
descendente,
ampliando
gradualmente el rango
de conteo según sus
posibilidades.
• Conozca algunos
usos de los números en
la vida cotidiana.
• Identifique los
números en revistas,
cuentos, recetas,
anuncios publicitarios y
entiende qué significan.
• Utilice objetos,
símbolos propios y
números para
representar cantidades,
con distintos propósitos
y en diversas
situaciones.
• Ordene
colecciones teniendo en
cuenta su numerosidad
• Identifique el
orden de los números
en forma escrita, en
situaciones escolares y
familiares

• Reconozca el
valor real de las
monedas; las utilice en
situaciones de juego.

ESPAÑOL
COMPETENCIAS
Ámbito de la participación
Ámbito de estudio Ámbito de la literatura
comunitaria y familiar

• Selecciona textos con


Tiene preferencias por juegos, imágenes vistosas
alimentos y por actividades dentro principalmente.
y fuera de la escuela • Inicia en
reconocimiento para que se
• Identifica palabras que usa el calendario.
inician con la misma letra de su
nombre.

5.3 ESTILO DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN PARA APRENDER:

Es necesario instarle constantemente al trabajo con mucha facilidad se distrae, se requiere trabajo
individualizado con el menor, se trabajaran áreas básicas de preescolar, requiere de más tiempo del que
requieren sus compañeros, es lento, tiende a no socializar mientras trabaja, es necesario realizarle
preguntas al respecto, y observar que es lo que rescato de la actividad realizada en forma oral, en algunos
casos será necesario volverle a explicar lo indicado dos o tres veces. Requiere de darle confianza y apoyo en
la actividad, mucho tiempo en una actividad. Que no presente ningún grado de dificultad. Requiere
constantes inductores para realizar trabajo así como monitoreo constante.

En los exámenes se recomienda guías de observación en las áreas de Español y Matemáticas es necesario
manipule material didáctico.

5.4 INFORMACION RELACIONADA CON EL ENTORNO DEL ALUMNO:

A) CONTEXTO ESCOLAR:

El profesor le deja actividades acordes a lo que el puede realizar, su contexto es cordial, sus
compañeros lo respetan, juegan y platican con el sin embargo hay palabras que no se le entiende, no
participa en clase,

B) CONTEXTO SOCIOFAMILIAR:

La familia se encuentra en un nivel socioeconómico bajo, tanto en lo económico como en lo social, la mama
indica que la relación familiar es buena, la madre muestra más interés en apoyar a su hijo en lo académico,
no existe ningún tipo de distracción fuera de casa ya que económicamente hay limitación.
6.- TECNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS:

Valoraciones pedagógicas, entrevista a madre de familia, a maestro de grupo, evaluación pedagógica,


informe psicopedagógico, valoración psicológica, valoración del área de lenguaje, entrevista a madre de
familia, entrevista al alumno.

7.- INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS:

Su memoria es lógica y simbólica, sus periodos de atención son cortos, no comprende y no realiza la mayor
parte de las actividades, sin embargo el temor y ansiedad que presenta ante la presión del trabajo y la
presencia de personas que no lo atienden diariamente, lo llevan a presentar errores en su desempeño
escolar. También presenta alteraciones de lenguaje severo.

Luis armando está por debajo del promedio de los niños de su edad, sin embargo presenta dificultades para
acceder a los contenidos escolares básicos, de comunicación y lenguaje, de socialización y psicomotor.
Posiblemente se deba al entorno y al déficit de atención que presenta el menor aunado a esto es importante
considerar, la escasa información, estimulación y apoyo que recibe en el hogar
8.- CONCLUSIONES Y COMENTARIOS:

Se continuará con el apoyo en grupo y en el aula de U.S.A.E.R se le realizara la propuesta curricular


adaptada a preescolar, el informe psicopedagógico y trabajando todas las áreas como son psicología,
comunicación y lenguaje, apoyo pedagógico y trabajo social orientara a madre de familia para la asistencia a
instituciones correspondientes.

Se continuara con el apoyo de lenguaje

FECHA DE APLICACIÓN: SEPTIEMBRE 2017

ELABORARON:

NOMBRE FIRMA

PROFR. DE GRUPO: MIGUEL GUERRERO BAEZ _____________

MTRA. DE APOYO: REBECA FLORES PÉREZ_________ ______

PSICOLOGA: MARIA SOLEDAD CASTILLO MONTES ___________________________

MTRA.DE COMUNICACIÓN: MARIA DEL CARMEN CARRILLO VALERDI____________________________

TRABAJO SOCIAL CONSUELO LOZADA SERRANO _____________

VO.BO.

PROFRA. SONIA GUZMAN GUZMAN___ L.E..E. ERIKA VARILLA HERNANDEZ

DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA DIRECTORA DE LA U.S.A.E.R. 23

“INSURGENTE VALERIO TRUJANO “ EDUCACION ESPECIAL.

También podría gustarte