Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

Formación General

Carrera
Psicología Clínica

Asignatura
Español I

Tema
La oración. Clases y estructura

Participante

Matrícula

Facilitador
José Hernández

Fecha
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
06 de septiembre del 2022

INTRODUCION
En este nuevo trabajo trabajaremos las oraciones, su clase y su estructura,
conoceremos los tipos de oración que hay, como están compuestas las
oraciones simples, yuxtapuestas y compuestas, también estudiaremos cuando
una oración es dubitativa y si cuando una oración empieza con signos de
admiración es exclamativa o desiderativa.

Temas: La oración. Clases y estructura

Estimados participantes después de investigar todo lo concerniente a la


oración realiza las siguientes actividades.

Recuerda escribir una introducción al reporte…

1.- Investiga en diversas fuentes por lo menos tres definiciones de


oración. Luego escribe tu propio concepto.

1- La oración es una unidad sintáctica con sentido completo que está


conformada por predicado y sujeto este último puede ser expreso o implícito.

2- Una oración es una unidad de sentido que expresa una coherencia


completa, es decir, es una unidad sintáctica con sentido.

3-  La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible que puede


expresar una proposición lógica.
2.-  Señala y explica cuáles son los elementos de la oración. Define cada
uno de ellos.

 El sujeto: es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo.


 El predicado: es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que
se dice del sujeto.

3.- Clasificación de las oraciones simples según la actitud del hablante.

 Afirmativa, exclamativa, interrogativa, enunciativa y exhortativa.

4.- ¿Cómo se pueden clasificar las oraciones? Justifica tu respuesta.

Se clasifican como simples y compuestas. La simple es la que tiene un verbo y


la compuesta tiene dos o más verbos.

5.-  Partiendo de tu propia experiencia cotidiana y de las actividades que


realizas escribe: tres oraciones simples y tres   compuestas. Subrayar el
verbo conjugado en cada de ellas con algún color.

SIMPLE COMPUESTA
Yo bailé con pedro en la fiesta Todos los días en la mañana tengo
que trabajar y en la tarde estudiar.
El domingo iré a la playa. Me encanta bailar, pero no me
gusta cantar.
Mi hijo llega el lunes. Perla y Carla están en la playa
tomando sol.
6.-Haz un esquema de la oración según la actitud del hablante.

Anuncia una idea o un María ira a la playa mañana.


Enunciativa
suceso
La oración según el hablante

Pregunta sobre algo, deben ir


¿Esta pedro en casa?
Interrogativa entre signos de interrogación

Expresa sentimiento, alegría, enojo, ¡Estoy muy contenta de que


Exclamativa sorpresa y van entre signos de estés aquí!
admiración

Expresa duda, suelen empezar Quizás Pedro y Carla vengan


Dubitativa hoy.
por expresiones como, quizás,
tal vez

Imperativa Cállate, por favor.


Expresa una orden o mandato

¡Ojala, María regrese el mes


Desiderativa Expresa un deseo
próximo!

1. EJERCICIOS PARA MOSTRAR LAS COMPETENCIAS


ADQUIRIDAS

DE LAS SIGUIENTES ORACIONES, SEÑALA CUÁLES SON SIMPLES Y


CUÁLES SON COMPUESTAS Y EXPLICA POR QUÉ?

a) Mis conferencias se están desarrollando con un éxito muy grande


para mí.

a) simple, porque no tiene adverbio.

b) He estado en dos pueblos de la isla, Sagua y Caibarién, donde asistí a


una cacería de cocodrilos.
b) Compuesta, porque tiene dos verbos.

c) Mañana doy la del cante jondo con ilustraciones de discos de


gramófono.

c) Simple, porque tiene un verbo.

d) Mis acompañantes elogiaron lo que ellos llamaban mi sangre fría

d) simple, porque tiene un verbo.

e) La ciénaga de Zapata es un sitio con muchas clases de animales.

e) simple, porque tiene un verbo.

1. SUBRAYA LAS FORMAS VERBALES DE LAS SIGUIENTES


ORACIONES E INDICA SI SON: SIMPLES O COMPUESTAS.

La señora Graciela aún existía. Simple

Nunca salía al mostrador para atender a los clientes, los detestaba. Simple

La mayoría de las cartas las rompía. Simple

La saludé con un gesto de la cabeza, pero no me vio. Compuesta

No me vio o no quiso verme. Compuesta

Estos dos no valen nada, y este no tiene ningún valor. Compuesta

Le habían regalado a mi madre unos objetos sin valor. Compuesta

¡Me las pagarían esos desgraciados! simple

1. CAMBIA LAS ORACIONES SIMPLE EN COMPUESTAS


COORDINADAS EMPLEANDO NEXOS DIFERENTES EN CADA
CASO.
Estaba muy guapa. Tenía cara de preocupación.

Estaba muy guapa, pero Tenía cara de preocupación.

Esteban era el mayor de los hermanos. Era el primogénito.

Esteban era el mayor de los hermanos, es decir, era el primogénito.

Se quitó las gafas oscuras. Me miró bizqueando.

Se quitó las gafas oscuras y me miró bizqueando.

Se cayó del caballo. No se lastimó.

Se cayó del caballo, pero no se lastimó.

Haz la comida. Ocúpate de la ropa.

Haz la comida y ocúpate de la ropa

IV. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ORACIONES


EN: SIMPLES, YUXTAPUESTAS Y COORDINADAS:

a) ¿Ya os habéis empezado a dar la mano cómo amigos? Simple

b) Tenéis que levantaros; son las ocho y media. Coordinada

c) No pinta ni escribe nada últimamente. Coordinada

d) A ustedes les tendrán que recibir el director personalmente Simple


e) Por la boca muere el pez, dice un famoso refrán. Yuxtapuesta

f) Este verano bien iremos a Austria bien habremos de quedarnos aquí.


Coordinada

g) Los albatros son aves acuáticas, es decir, viven en el agua. Yuxtapuesta

h) En el mundo, en conclusión, todos sueñan, aunque ninguno lo entiende.


Yuxtapuesta

i) Durante el curso leeremos varios libros y podremos aumentar nuestra cultura.


Coordinada

1. CLASIFICA LAS SIGUIENTES ORACIONES COORDINADAS E


INDICA EL TIPO DE COORDINACIÓN  (Copulativas – Adversativas –
Disyuntivas – Distributivas – Explicativas) Y SEÑALA EL NEXO
QUE UNE AMBAS PROPOSICIONES.

1. Tan pronto me haces caso como no me escuchas. Distributiva


2. Ana vivió muchos años fuera de España pero regresó el mes pasado.
Adversativa
3. Haz un resumen o elabora un esquema del tema. Disyuntiva
4. Estas palabras son antónimas, es decir, tienen significados opuestos.
Explicativa
5. Mi hermano juega al baloncesto y hace pesas los miércoles. Copulativa
6. Dejamos Nueva York el jueves y llegamos a La Habana el viernes por la
tarde. Copulativa
7. No he podido localizar a Chacón ni hablar con él por teléfono.
Copulativa
8. Escribidme a esta dirección o enviadme un telegrama a casa de los tíos.
Disyuntiva
9. No intervine en la cacería, sino que estuve de espectador. Adversativa
10. Volveré en el mes de agosto, o sea, regresaré en pleno verano.
Explicativa
11. Juan tiene la gripe, pero María irá al colegio. Copulativa
12. Ellos estudian mucho, y mañana aprobarán el examen. Copulativa
13. Nos iremos de viaje a Santiago Rodríguez o haremos una excursión a la
Sierra. Copulativa
14. No es un libro aburrido, sino que es muy entretenido. Adversativa
15. Fui al quiosco pero estaba cerrado Copulativa
16. El guarda sacó la libreta e impuso la multa Copulativa
17. ¿jugamos un rato o tienes prisa? Disyuntiva
18. Me gusta el campo, sin embargo vivo en la ciudad Adversativa
19. Desde aquí veo a los niños y oigo su griterío Copulativa
20. O me dicen todo lo que sabes de ellas o no vuelvo hablar nunca más.
Disyuntiva

1. RODEA LOS NEXOS EN LAS SIGUIENTES ORACIONES E INDICA


EL TIPO DE COORDINACIÓN.

¿Preparo ahora la cena, o bien lo dejo para más tarde? Disyuntiva

Levantó la vista, pero no le miró a los ojos. Adversativa

Olfateó el aire y notó la primavera. Copulativa

Es musicólogo, es decir, su especialidad es la música. Disyuntiva

O lees tú el libro o lo empiezo yo. Disyuntiva

Está matriculado en la universidad, sin embargo, busca trabajo. Adversativa

No sabes qué sucedió, ni te lo imaginas. Copulativa

No dormía tranquilo, sino que tenía pesadillas. Adversativa

 
VII.TRANSFORMA ESTAS ORACIONES ENUNCIATIVAS EN
INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS:

ENUNCIATIVAS INTERROGATIVAS EXCLAMATIVAS


Llegó tan pronto pudo.  ¿Llego tan pronto pudo?  ¡Tan pronto pudo llego!
No te gustó el helado.  ¿Te gustó el helado, no?  ¡No te gusto el helado!
Llueve con mucha  ¿Llueve con mucha  ¡Llueve con mucha
frecuencia. frecuencia? frecuencia!
Mirian canta bien.  ¿Miriam canta bien?  ¡Miriam canta bien!
El teléfono está sonando.  ¿Está sonando el  ¡El teléfono está
teléfono? sonando!
 

1.  EXPLICA DE QUÉ TIPO ES CADA ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD


DEL HABLANTE.

1. Las nubes llenaron el cielo. Enunciativa


2. Se habrá quedado dormido. Dubitativa
3. Bebed el agua despacio. Imperativa
4. No conozco ese libro. Enunciativa
5. Quizás salgamos antes. Dubitativa
6. Que tengas suerte. Desiderativa
7. ¡Qué calor tengo! exclamativa
8. ¿Has comprado leche? interrogativa

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
https://definicion.de/oracion-simple/

https://www.ejemplos.co/oraciones-simples/
https://delenguayliteratura.com/
tipos_de_oraciones_compuestas_coordinadas_subordinadas_y_yuxtapuestas_con_nexos_eje
mplos_y_analisis_resueltos_antigua.html

https://www.ejemplos.co/nexos/

CONCLUSION

He aprendido como elaborar las oraciones de forma correcta, como determinar


cuándo una oración es exclamativa desde que veo los signos de admiración, la
importancia de cuándo se va a realizar una pregunta poner los signos de
interrogación. Como identificar una oración compuesta al ver que está formada
por dos o más verbos, que la oración simple está formada por un verbo o una
perífrasis.
Es necesario aprender los tipos de oraciones, para poder obtener una buena
comunicación con los demás.

También podría gustarte