Está en la página 1de 5

Punto 3

Reseña histórica

Mattelsa es una tienda de ropa fundada en 2006 en Medellín, Colombia. Mateo Jaca

fundó este emprendimiento, como una bodega comercializadora con el objetivo de vender

ropa de moda al por mayor para estudiantes universitarios. La marca tuvo tanta acogida que

las personas empezaron a demandar tiendas físicas y prendas al detal, fue entonces cuando

decidió crear los locales a puerta cerrada y empezar una producción in house de cada uno

de los productos ofrecidos. Mattelsa cuenta con más 60 tiendas en todo el país que generan

más de 1.250 empleos entre directos e indirectos, su cultura organizacional está basada en

cinco pilares: alimentación, deporte, ocio, socialización y conocimiento. [ CITATION FEN18 \l

2058 ]

El concepto de venta es de tienda a puerta cerrada, que para entrar necesitas tocar el

timbre. Promueve el consumo ético y racional sin generar necesidades injustificadas, no

cuentan con vitrinas y la exhibición de las tiendas se divide en líneas de productos sin

maniquís o ventas cruzadas que confundan a la gente y llamen la atención, permitiendo que

la compra sea rápida y práctica. No hay estrategias de precios emocionales como los

terminados en 999, son precios cerrados y justos, precios que reflejan el verdadero valor de

la ropa.
Plus empresarial

El éxito tiene muchas formas y para llegar a él hay distintos caminos, Mattelsa, una

empresa nacida en Medellín hace 10 años, creada por especialistas en moda. El camino al

éxito ha sido entender la empresa como una comunidad y entrenar a las personas que hacen

parte de ella. Eso significa contratar seres humanos cuyo estilo de vida está alineado a la

filosofía de Mattelsa y darles las herramientas para que puedan trabajar y vivir en

equilibrio.

No se trata solamente de un discurso de gestión humana. Se trata de una cultura

inspirada en hábitos de alimentación consciente, en la transmisión de conocimiento, en la

práctica del deporte y en darle a las personas suficiente tiempo para el ocio y la

socialización. De esa forma, según su experiencia, las ideas son más potentes, los equipos

son más productivos y las personas en general son más felices.

Mattelsa es una empresa que cuenta con una forma única de vender sus productos,

maneja el concepto de venta a puerta cerrada, donde crea la necesidad que para entrar hay

que tocar el timbre de la bodega, añadido a esto su concepto de venta más allá del consumo

masivo del usuario o cliente, promueven un consumo “ético y racional” como ellos mismos

lo llaman, con esta idea ellos buscan que el comprador deje de lado necesidades

injustificadas, por medio una nueva forma de vender sus productos, esta empresa en sus

bodegas no maneja exhibiciones ni vitrinas, para ellos la implementación de estas cosas

confunden al cliente, No hay estrategias de precios emocionales como los terminados en

999, son precios cerrados y justos, precios que reflejan el verdadero valor de la ropa.
Uno de sus puntos fuertes es generar conciencia adoptando posturas que aporten hacia

un mundo culto, evolucionado y civilizado donde no haya explotación laboral, donde la

gente no discrimine racial, cultural o sexualmente, donde la música y el arte se exploten

como instrumentos de expresión y donde a las personas no les de miedo pensar y

reflexionar.

Finalmente, Mattelsa en su filosofía, expresan que tienen la responsabilidad de ir y no

solo vender ropa, la idea de su presencia en el mercado es “aportar a la transformación de la

sociedad”, poniendo a las personas como el centro de todo lo que hacen.


Punto 5
Factores competitivos

Recurso Humano Innovación Calidad-Precio


Ambiente y clima laboral
Experiencia que ofrece a Calidad en sus productos y
para el desarrollo de ideas y
sus clientes servicios a un precio justo
crecimiento laboral
Entender la empresa como Concepto de venta a puerta En esta empresa en sus
una comunidad y entrenar a cerrada, donde crea la bodegas no maneja
las personas que hacen necesidad que para entrar exhibiciones ni vitrinas,
parte de ella, además de hay que tocar el timbre de para ellos la
generar una cultura la bodega, añadido a esto su implementación de estas
inspirada en hábitos de concepto de venta más allá cosas confunden al cliente,
alimentación consciente, en del consumo masivo del No hay estrategias de
la transmisión de usuario o cliente, precios emocionales como
conocimiento y en la promueven un consumo los terminados en 999, son
práctica del deporte, de esa “ético y racional”. precios cerrados y justos,
forma, y según su precios que reflejan el
experiencia, las ideas son verdadero valor de la ropa.
más potentes, los equipos Ofrece a sus clientes online
son más productivos y las un servicio práctico y
personas en general son rápido
más felices.

También podría gustarte