Está en la página 1de 2

ALUMNO: CHAVEZ CHILQUILLO ELMER JOSHUA

TURNO: LUNES 6:00 – 8:45 PM


REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL

EFECTO DEL SECTOR TURISMO EN LA ECONOMIA DEL PERÚ


A pesar de los problemas y retos que enfrenta, el sector turismo sigue siendo una de las
principales actividades económicas del Perú y de mayor generación de puestos de trabajo
a nivel nacional. Es uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos cinco años,
habiendo registrado un incremento promedio anual de 7,4% en la llegada de turistas
internacionales y un 4,22% en el turismo interno. En efecto, el sector turismo aporta más
de la mitad de la exportación de servicios del país y genera 1.3 millones de empleos. Solo
el turismo receptivo generó en el 2017 más de US$ 4,570 millones de divisas para el paí s.
En tanto, el dinero gastado por los turistas extranjeros que llegaron al país en el 2017
alcanzó los US$ 4,482 millones, cifra que representa el 9.2% de las exportaciones totales
del Perú. Los gastos en viajes de ocio (tanto extranjero como a nacional) sumaron más de
US$ 12,890 millones en el 2017, lo que significa el 82.3% del PBI directo generado por la
industria en Perú.
Fuera de los pasajes de ida y vuelta, el gasto promedio del turista extranjero que visita el Perú
es de $964, según el último perfil elaborado por Promperú (2016). Este desembolso proviene
principalmente de turistas chilenos (29%) y estadounidenses (15%), pero en conjunto, los
visitantes de países vecinos en Latinoamérica representan el 59% de las llegadas, que se dirigen
principalmente a Lima (71%), Cusco (39%) y Tacna (30%).
ALUMNO: CHAVEZ CHILQUILLO ELMER JOSHUA
TURNO: LUNES 6:00 – 8:45 PM
REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL

EFECTO DEL LA PANDEMIA DEL COVID – 19 EN EL SECTOR TURISMO

Uno de los sectores que será el más golpeado por el coronavirus en Perú será el sector
turismo. De acuerdo a datos de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) se estima la pérdida
de 300,000 empleos directos y 500,000 indirectos como resultado de las cancelaciones de
viajes de los turistas ante el avance de esta enfermedad.
La cancelación de viajes de turistas europeos a Perú entre febrero y junio representarían una
pérdida de aproximadamente US$ 550 millones, mientras que el efecto de la cancelación de
viajes de turistas asiáticos, en lo que queda del primer semestre, representaría una pérdida de
US$ 100 millones.
Carlos Villena Lezcano, director de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la
Universidad Ricardo Palma, estimó que el fondo de 30 mil millones de soles que ha puesto en
marcha el Gobierno para acceder a crédito permitirá que los microempresarios del sector
turismo puedan pagar a trabajadores y proveedores. Así se evitará que la cadena de pagos se
rompa. Esta situación afecta al 92% del empresariado turístico que está representado por las
Mypes y Pymes, no solo de las áreas urbanas sino también de las áreas rurales y centro
poblados.

También podría gustarte