Está en la página 1de 4

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia De la Fuente de Lleras


Dirección de Primera Infancia

GENERALIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA PRIMERA


INFANCIA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

Este documento resume la ruta operativa de la estrategia tomada por el ICBF para la prestación de los
servicios de atención a la primera infancia en el marco de la emergencia sanitaria por causa del COVID-19.
Primero, se muestran los principales documentos que se han diseñado, explica la población objetivo y cuándo
usarlos. La segunda parte es el paso a paso de la operación diaria de la estrategia. Es importante tener
cuenta este documento es complementario y solo tiene el propósito de aclarar la operación de la estrategia
durante la contingencia.

DOCUMENTOS DISPONIBLES

Documento Descripción Población objetivo ¿Cuándo usarlo?

1. Anexo 1 para la Contiene las orientaciones EAS, Agentes Diariamente.


prestación de los técnicas y operativas, transitorias educativos, madres
servicios de y excepcionales, para la y padres
Atención a la prestación de los servicios de comunitarios
Primera Infancia atención a la primera infancia en
ante la el marco de la emergencia
emergencia sanitaria por causa del COVID-19
sanitaria por adoptado por la Resolución 3005
causa del COVID – del 18 de marzo de 2020
19
2. Minutas Patrón Son los documentos definidos para EAS Se entrega una (1)
para entrega de conformar la Ración Para Preparar vez al mes.
paquetes (RPP) + Ración para vacaciones
alimentarios y que deberá entregarse a todas las
lista de familias que hacen parte de las
intercambios. modalidades de atención del ICBF
3. Experiencias de Es una guía que contiene Familias Se entrega una
cuidado y crianza orientaciones generales para que vez, se usa cada
en el Hogar en las madres, padres y cuidadores vez que en el
tiempos de potencien el desarrollo de las niñas acompañamiento
coronavirus y niños mientras permanecen en telefónico se
casa. Contiene 14 prácticas de requiera o la familia
cuidado y crianza, y lo necesite.
recomendaciones de salud,

Sede de la Dirección General Línea gratuita nacional ICBF


Avenida carrera 68 No.64c – 75 01 8000 91 8080
PBX: 4377630
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Dirección de Primera Infancia

Documento Descripción Población objetivo ¿Cuándo usarlo?

alimentación, higiene y aseo,


fortalecimiento de las relaciones
con las niños y niñas, y actividades
para hacer en casa.
4. Orientaciones La guía explica a los agentes Agentes educativos, Diariamente.
para Agentes educativos en qué consiste la madres y padres
educativos estrategia Contacto sin Contagio. comunitarios
“Contacto sin Incluye los retos de cuidado en
contagio”. familia que deben promoverse
semana por semana, y el guion
para realizar el acompañamiento
telefónico.
5. Formato de Es el formato que los agentes Agentes educativos, Diariamente,
acompañamiento educativos deben diligenciar madres y padres durante cada
telefónico debidamente, registrando cada comunitarios llamada
llamada que realizan a los usuarios
6. Formulario de El formulario web consolida la EAS Diariamente
seguimiento para información que los agentes
EAS, al educativos recogieron en el
acompañamiento formato de acompañamiento
telefónico y a la telefónico. El formulario está
entrega de las disponible en línea siguiendo el
raciones para siguiente link:
preparar – RPP https://bit.ly/FormularioEAS
(Formulario web
para EAS)
7. Banco de Es un banco online en el que los EAS, Agentes Diariamente
recursos agentes educativos podrán educativos, madres
encontrar los recursos necesarios y padres
para orientar mejor las comunitarios
experiencias en el hogar en el
marco de los acompañamientos
telefónicos. Se puede acceder al
banco de recursos en el siguiente
link:
http://bit.ly/BancoDeRecursosICBF

Sede de la Dirección General Línea gratuita nacional ICBF


Avenida carrera 68 No.64c – 75 01 8000 91 8080
PBX: 4377630
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Dirección de Primera Infancia

OPERACIÓN DIARIA DE LA ESTRATEGIA

1. Entrega de RPP a todas las familias junto con la Guía de Experiencias de cuidado y crianza en el
Hogar en tiempos de Coronavirus.

El primer paso durante la estrategia es garantizar la entrega efectiva de una RPP reforzada a todas las
familias con usuarios en las diferentes modalidades del ICBF. Junto con la entrega de la RPP, la EAS debe
asegurar además la entrega de una copia impresa de la publicación Experiencias de cuidado y crianza en el
Hogar en tiempos de Coronavirus.

2. Entrega de las Orientaciones para Agentes Educativos Contacto sin Contagio a los agentes
educativos, madres y padres comunitarios y el formato de seguimiento a llamadas.

Para el adecuado funcionamiento de esta estrategia, la EAS debe entregarle y explicarle a su talento humano
el uso de dos instrumentos: 1) las Orientaciones para Agentes educativos “Contacto sin contagio”; y 2) el
Formato de acompañamiento telefónico.

3. Acompañamiento telefónico por parte de los agentes educativos a las familias utilizando las
orientaciones de Contacto sin Contagio, el Guion y el formato de acompañamiento telefónico.

Cada agente educativo deberá comunicarse con las familias por vía telefónica. La llamada debe tener una
duración aproximada de entre 20 y máximo 40 minutos. El principal instrumento durante el acompañamiento
telefónico es el guion de llamadas que se encuentra en las Orientaciones para Agentes educativos Contacto
sin contagio. Se sugiere además que el agente educativo diligencie el formato de acompañamiento telefónico
durante el desarrollo de la llamada con cada usuario. El acompañamiento telefónico busca hacer seguimiento
sobre posibles situaciones que afecten la salud, la nutrición y los derechos de las niñas, niños, mujeres
gestantes y sus familias, así como orientar las experiencias en el hogar para seguir potenciando su desarrollo
integral.

4. Los agentes educativos diligencian debidamente el formato de acompañamiento telefónico y al


finalizar la jornada consolidan la información para ser reportada al coordinador de la UDS.

Una vez los agentes educativos han realizado la totalidad de llamadas consolidadas para cada día, deberá
hacer un recuento de los datos y diligenciar la tabla que se encuentra al final del formato de acompañamiento
telefónico. La información consolidada en esa tabla deberá ser reportada al coordinador de la UDS.

Sede de la Dirección General Línea gratuita nacional ICBF


Avenida carrera 68 No.64c – 75 01 8000 91 8080
PBX: 4377630
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia De la Fuente de Lleras
Dirección de Primera Infancia

5. El coordinador de la UDS recibe la información de formatos de acompañamiento telefónico de sus


agentes educativos y consolida la información para ser reportada posteriormente a la EAS.

El coordinador de la UDS consolidará los datos, vía telefónica o mediante correo electrónico, o el medio que
disponga, de los formatos de llamadas de sus agentes educativos y los reportará a la EAS.

6. La EAS recibe la información de cada una de sus UDS y consolida la información en el Formulario
de seguimiento para EAS, al acompañamiento telefónico y a la entrega de las raciones para preparar
– RPP disponible en línea en el siguiente link: https://bit.ly/FormularioEAS

La EAS, conforme vaya recibiendo la información consolidada de sus UDS consolidará a su vez la
información y la reportará utilizando el Formulario de seguimiento para EAS, al acompañamiento telefónico
y a la entrega de las raciones para preparar – RPP. Al final de cada día, la EAS debe haber reportado la
totalidad de sus UDS en el formulario web.

Sede de la Dirección General Línea gratuita nacional ICBF


Avenida carrera 68 No.64c – 75 01 8000 91 8080
PBX: 4377630

También podría gustarte