Está en la página 1de 7

INTRODUCCION:

La cultura y etnia Fang, como las demás, también han sufrido


modificaciones gracias a la llegada de los colonos europeos, que
impusieron su cultura en nosotros e hicieron o contribuyeron a que nosotros
vayamos perdiendo parte de esta.

Pero creo yo que, entre todas las culturas de Guinea Ecuatorial, la


cultura o etnia cultura Fang es la que más datos culturales posee, debido al
gran número de población que posee, que son los que hacen posible la
presencia de esta cultura entre nosotros.

Pero en realidad en este trabajo de investigación me centraré única y


esencialmente en el paso de la edad adolecente a la edad adulta en la
cultura Fang, es decir, cuando el Fang empieza a considerar que una
persona ya es adulta y adolecente. Pero a lo largo de mi trabajo iré
desarrollando cada uno de estos procedimientos tanto en los hombres como
en las mujeres.

4|Página
1. CONCEPTO DE ADOLESCENCIA.

Generalmente La adolescencia, es una etapa de maduración entre la


niñez y la condición de adulto. El término denota el periodo desde el inicio
de la pubertad hasta la madurez y suele empezar en torno a la edad de
catorce años en los varones y de doce años en las mujeres.
Aunque esta etapa de transición varía entre las diferentes culturas, en
general se define como el periodo de tiempo que los individuos necesitan
para considerarse autónomos e independientes socialmente. Al igual que en
la cultura Fang, que lo concibe de una forma similar a esta.

2. CONCEPTO DE ADULTO.

La edad adulta no es más que la llegada de una persona a su mayor


estado crecimiento o desarrollo o la llegada de un cierto grado de
perfección, cultivado, experimentado. Es decir, cuando una persona llega a
tener unas de estas características, se le puede considerar una persona ya
adulta.

3. PASOS DE LA EDAD ADOLESCENTE A LA EDAD ADULTA EN


AMBOS SEXOS.

Como llevo diciendo, tanto la cultura Fang como las demás culturas, La
adolescencia es la edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la
pubertad hasta el completo desarrollo del organismo. El paso de la
adolescencia a la adultez, lo condiciona la edad adolescente, es decir, la
adultez es la consecuencia de la adolescencia.

Como podemos ver, este suceso se da tanto en el sexo masculino como


en el sexo femenino, es decir, en los hombres como en las mujeres, tal y
como iré señalando.

5|Página
3.1. El rito de los chicos (Oyom o Enguayaba)

De acuerdo con los conceptos mencionados arriba, para los hombres, se


comienza a considerar que un obre es adulto, cuando sobre todo el cuerpo
evoluciona, es decir, cuando comienza a tener sueños eróticos, sueña
metiéndose con una mujer y en la mañana siguiente su cuerpo se pone muy
activo; cuando se pone saliente el pecho, y cuando se nota un cambio en su
voz, una voz que al principio solía causar mucho miedo porque suena muy
ronca. Este fenómeno se puede dar a partir de los 13 años, aunque raras
veces se da a partir de los 12 años.

El chico es tratado mediante un rito, consistente en la preparación de un


brebaje extraído de las piezas de la corteza de un árbol, se lo dan a beber y
con esto se garantiza su crecimiento como hombre.

A partir de este momento, el Fang comienza a considera que un hombre


es adulto, ya puede contribuir en la familia, yendo a la finca, y dedicarse a
trabajos propiamente de varones; pero cuando todavía se ha dado este
proceso, el hombre aun es adolecente, únicamente se dedica un el trabajo
doméstico, es decir, contribuye en lo que es la limpieza del hogar que son:
quitar las hierbas, transportar agua a la casa, etc.

3.2. El rito de las niñas (Amachambro).

En el caso de las mujeres es más delicado complejo y complicado, pero


muy similar al de los hombres.

Para la cultura Fang, tienen una mujer adulta de más, cuando se da un


cambio radical en ella, es decir, se da un enorme desarrollo en ella, los
pechos y varias partes de su cuerpo comienzan comienzan

a crecer, se nota un cabio en su rostro, y por los generales, en ella se da


el proceso de menstruación, realidad que la hace saber que ya puede tener
hijos, y la hace sentir que ya no puede mostrar o exhibir su cuerpo fuera.
Teniendo en cuenta que el proceso de menstruación ya dependerá del
organismo de cada muchacha, puede experimentarlo a partir de los 12 años
mayormente, pero hay casos que puedan aparecer con menos o con más
edad.
6|Página
Pero en la etnia Fang también considera que una mujer es adulta cuando
ya dado a luz, cuando ya tiene, aunque un hijo, aunque tenga la edad que
tenga, sea 12, 13, 14 año, dependiendo si ya ha experimentado el proceso
de la menstruación.

Cabe señalar que una vez que una niña da a luz por primera vez, le
preparan una comodina medicinal, como un envuelto de cacahuete para
garantizar que sus hijos al nacer no tengan problemas ni traigan
enfermedades raras.

OPINION CRÍTICA:

Son conceptos prácticamente filosóficos, sin embargo, guarden mucha


relación con lo real. Es cuestión de creencia que estos hechos sean
relacionados con sociedades y que a veces se traduzcan a civilizaciones.
Sin embargo, quiero creer en mi postura, sabiendo que nada determina lo
que debe suceder, aunque a veces hay que poder demostrar el porqué de los
hechos.

Es mi cultura y no contradiré lo investigado y la información recibida, pero


sí, creo que hay que aplicar el conocimiento demostrable para conclusiones
futuras.

7|Página
CONCLUSION:

En este trabajo concluyo diciendo que la la etnia Fang es una de las


etnias de Guinea Ecuatorial, y por las cuales, posee una característica, una
cultura propia.

Atendiendo a los conceptos: paso de la edad adolescente a la edad


adulta en ambos sexos; como llevamos apuntando, el hombre Fang lo
concibe de acuerdo a su realidad.

Como mencione ante, Generalmente La adolescencia, es una


etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto, y siempre esta
etapa tendrá como consecuencia o resultado la adultez, la edad adulta.

El Fang lo concibe del mismo modo, para los dos sexos de su entorno,
es decir, el hombre y la mujer.
8|Página
 Para los hombres, se nota una gran evolución en su cuerpo y en
su voz, y comienza a tener sueños eróticos, signo que le hace
saber que ya puede tener hijos.
 Para las mujeres, al igual que en los hombres, se nota un cambio
radical en su cuerpo, varias partes de su cuerpo comienzan a
crecer y comienza con el proceso de la menstruación.

Sin nos fijamos muy bien en ambos sexos nos vamos a dar cuenta que
cuando el ser humano cambia de etapas, es decir, pasa de la edad
adolecente a la edad adulta, se da un enorme cambio o una enorme
evolución en se organismo y en su cuerpo.

BIBLIOGRAFIA:

a) Fuentes escritas:

 Microsoft-Encarta: adolescencia y adultez según la cultura Fang,


2009.

9|Página
 ANAYA: diccionario de la lengua española de secundaria y
bachillerato, Mallorca, 2012.
 VOX: diccionario de la lengua española de sinónimos y antónimos,
Barcelona, 2010.

b) Fuentes recurridas:

 Anastasia NZANG BINDANG. Anciana de la familia, 74 años.


 Ernesto ESONO NGUEMA NZANG. Enfermero, 49 años.
 Esmeralda Patricia OYANA. Docente, 26 años.
 José Luis NSI AYENA NGUAN. Filólogo y docente, 35 años.
 Jovita AYENTO ESONO. Docente, 29 años.
 Nemesio MITOGO ENGONGA. Abogado y docente, 32 años.
 Roberto MICHA ALO NSANG. docente, 29 años.
 Verónica ABESO NGUEMA NZANG. Mosa, 42 años.

10 | P á g i n a

También podría gustarte