Está en la página 1de 16

DISCURSO PRESIDENCIAL

6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
Quiero decirles, hermanas y
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
hermanos, el Gobierno ha cumplido
con el departamento de Potosí,
sus sueños largamente esperados.

2 AGOSTO DE 2018
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
DISCURSO DEL PRESIDENTE
PRESIDENTE DEL ESTADO DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PLURINACIONAL DE BOLIVIA, EVO MORALES,
EN SESIÓN DE HONOR POR EL 193 ANIVERSARIO DE BOLIVIA
CASA DE LA MONEDA – POTOSÍ

(APLAUSOS, OVACIÓN) comandante en Jefe de las Fuerzas nizan un acto de homenaje de este regiones del departamento de Poto-
Muchas gracias hermano Álvaro Armadas, comandante de la Policía sí, semanas en bloqueo de caminos,
pueblo histórico, milenario, el depar-
García, Vicepresidente del Estado y Nacional, hermanos dirigentes na- tamento de Potosí. pidiendo construcción de camino
presidente de la Asamblea Legisla- cionales de los distintos sectores Antes de dar mi mensaje a la na- pavimentado. Y la respuesta de al-
tiva Plurinacional. sociales, a todas y a todos. ción, quiero dar nuestro homenaje gunas autoridades ¿qué era?: que
Hermanas y hermanos de la Hermanas y hermanos, les pido al departamento de Potosí, en corto no tienen recursos económicos, por
Asamblea Legislativa Plurinacio- mucha paciencia para rendir home- tiempo hicimos mucho, pero sé que tanto Bolivia no tiene capacidad de
nal, hermanas ministras, hermanos naje a nuestra querida Bolivia. todavía tenemos muchas necesida- endeudamiento para atender estas
des en el departamento. demandas.
ministros, hermano gobernador del
departamento de Potosí, autorida-
PUEBLO HISTÓRICO El departamento de Potosí, sus Me acuerdo también cuando go-
des, invitados a este acto tan impor- DE POTOSÍ sueños de hace 20, 30, 40 años, biernos del pasado querían entregar
tante de homenaje al aniversario de Saludar al Gobierno Departamen- quiero decirles, se han cumplido. el Salar de Uyuni, el pueblo potosino
nuestra querida Bolivia, embajado- tal y Gobierno Municipal, que junto a Me acuerdo perfectamente cuando organizado, movilizado, unido para
res, organismos internacionales, al la Cancillería por primera vez orga- era dirigente sindical, en algunas defender al Salar de Uyuni.

AGOSTO DE 2018 3
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

En tema de integración camine- también falta algo, quiero decirles


ra, de Potosí a Uyuni, camino pavi- que lamentablemente en la ciudad
mentado entregado, inaugurado en de Potosí, en el municipio de Poto-
corto tiempo. Nos dejaron a medias sí no encontramos un terreno para
de Tres Cruces hacia Tarija, culmina- garantizar un aeropuerto interna-
mos. Nos dejaron también a medias cional acá; pero sí garantizamos el
de Tupiza a Villazón, inauguramos; aeropuerto internacional en Uyuni,
de Tupiza a Cotagaita inaugurado. que no estaba previsto. Es una ini-
De Tupiza a Uyuni, pronto, este año, ciativa del Gobierno Nacional que ha
vamos a entregar camino pavimen- garantizado la construcción de ese
tado. De Uyuni a Sevaruyo, igual ca- aeropuerto.
mino pavimentado entregado hacia Pero también, recuerden uste-
el departamento de Oruro. des, un pedido clamoroso del depar-
Quiero decirles hermanas y her- tamento de Potosí era la fábrica de
manos, el Gobierno ha cumplido con cemento. Hermanos potosinos, her-
el departamento de Potosí, sus sue- manas, está en plena construcción
ños largamente esperados, tantas la fábrica de cemento, con un costo
luchas que hicieron, sin embargo, no de más de 300 millones de dólares.
se podía atender estas demandas. Podemos seguir recordando: ca-
minos, desde Oruro, Huanuni, em-
Otro sueños, la industrialización
de litio, como explicaba hace unpezamos a construir caminos pavi-
momento el hermano Vicepresiden-mentados; por Llallagua, la Diagonal
Jaime Mendoza pronto vamos a in-
te, cerca de mil millones de dólares
augurar en el departamento de Poto-
garantizados de inversión, para la
sí y pasa por todo el norte potosino.
industrialización de nuestro litio.
Como Estado, como pueblo ha- Si hablamos del camino yo diría falta
brá acompañamiento a algunas algo, es de Villazón hacia Yunchará,
empresas internacionales, pero Tarija hacia Potosí.

Y si hay alguna diferencia acá, quiero decirles muy sincero y directo, si tenemos diferencias,
quienes garantizamos toda esta clase de obras somos los que hemos nacionalizado nuestros
recursos naturales, y los que protestan permanentemente son los privatizadores, esa es
nuestra profunda diferencia. Y sin ningún miedo a nadie.

4 AGOSTO DE 2018
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Pero también en los últimos años muy contento, muy orgulloso por su
hemos escuchado otra reivindicación presencia para rendir homenaje a CRECIMIENTO DEL PIB
Expresado en porcentaje
importante, que no es de Tupiza, su- nuestra querida Bolivia.
biendo por Cotagaita, a Tres Cruces El producto interno bruto entre 2009 y
para bajar por Camargo y Tarija; sino CRECIMIENTO 2017 creció en promedio 4,82% muy por
encima del promedio regional de 1,87%
directamente de Tupiza hacia Tarija. ESTABLE
Será el plan 2025, también previsto Hermanas y hermanos, ustedes
en nuestro programa. saben desde el precio del petróleo,
2014, ha habido una crisis del sis-
EL PUEBLO UNIDO tema económico internacional, a
Hermanas y hermanos, se puede pesar del contexto externo adverso
cumplir los grandes sueños plan- y de las opiniones malintenciona-
teados o esperados largamente por das de algunos analistas, Bolivia ha
distintos departamentos, pero quiero mantenido su crecimiento estable,
decirles que todo eso se puede cum- siendo elevado en los últimos años
plir con el pueblo unido. y la economía más sólida y dinámi-
Y si hay alguna diferencia acá, ca de la región.
quiero decirles muy sincero y directo, El PIB entre 2009 al 2017, creció Según opiniones de organismos internacionales, como el
si tenemos diferencias, quienes ga- en un promedio de 4.82 porciento
rantizamos toda esta clase de obras muy por encima del promedio regio-
Fondo Monetario Internacional (FMI) dicen que: “Bolivia
somos los que hemos nacionalizado nal de 1.87 porciento, ese dato im- consiguió con mucho éxito la desdolarización, con la
nuestros recursos naturales, y los presiona a todo el mundo. estabilidad macroeconómica y el uso de medidas macro
que protestan permanentemente prudenciales, Bolivia es el país con mejores resultados, en
son los privatizadores, esa es nues- El PIB, el primer trimestre del
tra profunda diferencia. Y sin ningún 2017 el PIB era de 4.2 por ciento,
este proceso complejo pero rápido de desdolarización, en
miedo a nadie. gracias al dinamismo de la demanda comparación con otros países de la región”
interna y un contexto externo favora-
Esta política va a continuar, no es ble, Bolivia muestra un continuo cre-
una política del Gobierno sino políti- cimiento que alcanzó a 4.4 por ciento
cas del pueblo boliviano. Y debemos el primer trimestre de 2018.
saludar a los movimientos sociales
de esta gran decisión tomada para ¿Qué significa? Del año pasado
garantizar la recuperación de nues- hasta ahora ha habido un crecimien-
tros recursos naturales. to de 1 por ciento.

Hermanas y hermanos, yo quiero Yo estoy casi segurísimo, herma-


aprovechar esta oportunidad, de este nas y hermanos, tomando en cuenta
gran crecimiento económico, cono- el esfuerzo de las y los trabajadores,
cido, reconocido por la comunidad que el segundo aguinaldo está casi
internacional; hermanas y hermanos garantizado, hasta ahora.
que vamos a resumir nuestra inter- Según opiniones de organismos
vención por el frío, no tanto por mí internacionales, como el Fondo Mo-
sino por ustedes. netario Internacional (FMI) dicen que:
La bienvenida que nos da el de- “Bolivia consiguió con mucho éxito
partamento de Potosí es con la he- la desdolarización, con la estabilidad
lada, con la nieve, estamos seguros macroeconómica y el uso de medi- INVERSIÓN PÚBLICA 1ER SEMESTRE 2014 - 2018
Expresado en millones de dólares
que es un buen augurio no solamen- das macro prudenciales, Bolivia es el
te para el departamento de Potosí país con mejores resultados, en este A junio del 2018, el porcentaje de ejecución de la
inversión pública es el más elevado de los últimos años.
sino para toda Bolivia. proceso complejo pero rápido de La inversión pública fue mayor en un 18% respecto a
desdolarización, en comparación con similar periodo del 2017, convirtiéndose en
Perdonen, saludo a nuestro her- otros países de la región”, señaló el
uno de los motores del crecimiento.
mano Cardenal, Toribio Ticona, mu- economista principal del FMI, Etibar
chas gracias hermano Toribio por Jafarob, el 19 de julio de 2018.
acompañarnos, muy contento.
Así como hemos tenido un Papa, INVERSIÓN PÚBLICA
el hermano Papa Francisco, también Hermanas y hermanos, otros da-
papá de los pobres, ahora tenemos tos importantes, la inversión pública.
un cardenal al servicio de los más El primer semestre del 2018, el por-
abandonados, muchas gracias her- centaje de ejecución dela inversión
mano Cardenal por acompañarnos, pública es el más elevado de los

AGOSTO DE 2018 5
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

últimos años, fue mayor en un 18 por financiero. El ahorro en 2005 llega-


ciento respecto a similar periodo del ba a 3.826 millones de dólares; en AHORRO Y CRÉDITO EN EL SISTEMA FINANCIERO
Expresado en millones de dólares
2017, convirtiéndose en uno de los 2017, 25.945 millones de dólares; El dinamismo económico se refleja en el aumento del ahorro y el crédito, lo cual
motores del crecimiento. ¿cómo ha crecido de 2017 a 2018? representa la confianza de los bolivianos en el sistema financiero.
Pero quiero refrescar la memo- En 2018 alcanza 26.436 millones de
Entre el 2005 y el 2018, tanto los ahorros como el crédito aumentaron en casi 7 veces.

ria, el 2005 ¿cuánto fue la inversión dólares.


pública? Era 629 millones de dó- El crédito en 2005 registraba
lares. Para este año 2018 ¿cuánto 3.360 millones de dólares; en 2017,
está programado? 7.492 millones 22.091 millones de dólares; al 2018
de dólares, imagínense la profunda es 23.089 millones de dólares, pese
diferencia. a los problemas económicos inter-
El primer semestre del año 2017 nacionales, nuestra economía sigue
la inversión pública fue de 1.659 mi- creciendo.
llones de dólares, al primer semestre EMPRESAS
del 2018 fue de 1.957 millones de Número de empresas vigentes.
dólares de inversión; saludo el traba-
¿Cuántas eran las empresas boli-
jo de gobernaciones y alcaldías, es- NÚMERO DE EMPRESAS VIGENTES, 2009 - 2018
vianas en 2005? 64.632; en 2017 Expresado en número de empresas
tamos bien en tema de inversión; el
alcanzó 295.829 empresas; al 2018,
crecimiento del año pasado a ahora
308.622 empresas. Cómo va cre-
es de 18 por ciento. ciendo nuestras empresas en Bolivia, 243.990
Yo me acuerdo el año pasado ¿qué significa? Que hay construc- EMPRESAS MÁS DESDE 2006 70
desde Cobija hermano Vicepre- ción, hay movimiento económico. EMPRESAS NUEVAS
POR DÍA EL 2018
sidente, lanzamos un programa En cuanto a las utilidades de las
para apoyo a las gobernaciones y empresas privadas, quiero decir- El entorno económico
gobiernos municipales mediante les hermanas y hermanos que en favorable permite la
fideicomisos. creación de nuevas
2005, eran 6.766 millones de dóla- empresas y fuentes
El Gobierno Central aportó con res. En 2015 ha sido el mejor año laborales.
4.738 millones de bolivianos a go- para nuestras empresas privadas
bernaciones y municipios de todo el de Bolivia, los datos establecen que
país. en 2015, las utilidades alcanzaron a
29.655 millones de dólares.
Accesos Seguros Para Vivir Bien,
para proyectos de infraestructura, Para 2016 bajamos lamentable-
adquisición de maquinaria y equipos, mente a 26.611 millones de dólares, Bolivia tiene la
800 millones de bolivianos, a nueve pero el año pasado, 2017, nueva- tasa de desempleo
gobiernos departamentales y dos go- mente recuperamos; las utilidades más baja de la
biernos municipales. para las empresas privadas alcan-
zaron 27.766 millones de dólares de región, en 2005
Contrapartes locales para obras
concurrentes con el Gobierno nacio-
utilidades. alcanzaba 8.1 por
nal en obras públicas y servicios bá- TASA DE DESEMPLEO ciento y en 2017
sicos, 3.180 millones de bolivianos, Nuestras fortalezas económicas y es 4.48 por ciento.
8 gobiernos departamentales y 82 políticas sociales han permitido im-
gobiernos municipales. portantes avances en las condicio-
Apoyo a la inversión pública nes de vida de nuestra población. En TASA DE DESEMPLEO ENTRE HOMBRES Y MUJERES
para proyectos del 50 por ciento de 2005, la tasa del desempleo de los (2005 y 2017 en porcentaje)

avance, 710 millones de bolivianos hombres era 6.8 por ciento, la tasa La mayor inclusión social ha permitido que mayor número de personas accedan a una
para 5 gobiernos departamentales de desempleo de las hermanas mu- fuente laboral, particularmente las mujeres. Entre 2005 y 2017, la tasa de desempleo
de las mujeres se ha reducido en mayor proporción que la de los hombres.
y 20 gobiernos municipales. Apor- jeres fue 9.9 por ciento.
te para las universidades públicas En 2017, la tasa en varones se re- REDUCCIÓN
autónomas, 48 millones de bolivia- dujo a 4 por ciento y de mujeres bajo DE 5 PUNTOS
nos a cuatro universidades. de 9.9 por ciento a 4,9 por ciento. EN EL DESEMPLEO DE
LAS MUJERES.
El total de apoyo a nuestras ins- Hermanas y hermanos cómo ha re-
tituciones es de 4.739 millones de ducido especialmente para las muje-
bolivianos. res el tema del desempleo.
Hermanas y hermanos, en el tema
SISTEMA FINANCIERO del desempleo, Bolivia tiene la tasa
Ahorro y crédito del sistema
de desempleo más baja de la región,

6 AGOSTO DE 2018
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

EL MÁS BAJO DESEMPLEO REGIONAL ACCIONES DE LA LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO


Entre 2016 y 2017 se generaron alrededor de 196 mil empleos gracias a nuestro modelo económico. El Estado, consciente de los daños que el contrabando causa a la industria nacional, está realizando
Bolivia tiene por tercer año consecutivo la tasa de desempleo más baja de la región. importantes esfuerzos para reducirlo

Se creó el Viceministerio de
Lucha Contra el Contrabando

Retribución al denunciante
de delitos de contrabando

Se dotó a la Aduana Nacional de


16 equipos donados por China

en 2005 alcanzaba 8.1 por ciento y ACCIONES CONTRA OPERATIVOS DE LA LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO
en 2017 es 4.48 por ciento. Y VALOR DE MERCANCÍA DECOMISADA
EL CONTRABANDO Y (en millones de bolivianos)
Saben hermanas y hermanos, en
el desempleo, lo máximo que hemos
NARCOTRÁFICO Los esfuerzos por reducir el contrabando muestran importantes resultados. El número de operativos en la
Hermanas y hermanos, podemos última década aumentó en 367% permitiendo decomisar al rededor de 517 millones de colivianos en
llegado es a más del 2 por ciento; en mercadería el 2017
seguir dando tantos datos que tene-
los últimos años subimos al 4.4 por
mos, datos récord desde el momento
ciento. ¿Qué significa eso? Que toda-
que llegamos al Gobierno nacional.
vía seguimos siendo bajo en toda la
Mencionaremos algunos sobre el
región.
tema del contrabando.
Hermanas y hermanos, en cuanto
Quiero decirles que gracias a la
a logros reconocidos por los organis-
participación de las Fuerzas Armadas
mos internacionales ¿qué opina el
y de la Policía Nacional, ahora hemos
Banco Interamericano de Desarrollo
creado el Viceministerio de Lucha
sobre la economía nacional? “Boli-
contra el Contrabando. Este Vicemi-
via, Guatemala, México son los tres
nisterio tiene la obligación de afrontar
países de América Latina con menos
el contrabando.
desempleo”, según datos del BID, eso
es gracias a la economía nacional. Además de eso, aprovecho esta
oportunidad de hacerles conocer a las
Según los datos del Banco Inte-
hermanas y hermanos que viven en las
ramericano de Desarrollo citados en
fronteras, que el contrabando nos hace
notas de prensa de la BBC de Lon-
mucho daño, por tanto tenemos la obli-
dres, Bolivia se encuentra por encima
gación, todos, de combatirlo. El contra-
del promedio regional tanto en par-
bando es una sangría económica, con
ticipación laboral como en empleo,
seguridad lucharemos con la participa-
opinó la especialista de la División de
ción de los pueblos fronterizos, porque
Mercados Laborales del BID, Verónica
si el contrabando baja, el crecimiento
Alaimo, 5 de julio 2018.
económico será mejor todavía.
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
El Estado tiene un fuerte compromiso en la lucha contra el narcotráfico. Producto de esto es el incremento de
El contrabando es una los operativos realizados durante los últimos 12 años.
sangría económica,
con seguridad
lucharemos con la
participación de los
pueblos fronterizos,
porque si el
contrabando baja, el
crecimiento económico
será mejor todavía.

AGOSTO DE 2018 7
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Se sancionan
los hechos de
corrupción
sin distinción
de ninguna
naturaleza, caiga
quien caiga, se
sancionan.

El contrabando hace daño a la mil hectáreas de coca. ¿Cómo se ha


industria nacional, y tenemos la obli- realizado? Con la participación de los
gación de acompañar a las Fuerzas movimientos sociales.
Armadas, a la Policía Nacional, a la Además de eso, quiero que sepan
Aduana, para combatir el contraban- que antes en Cochabamba estaba la
do. Esperamos con este nuevo Vice- mayor cantidad de cultivos de coca,
ministerio de Lucha contra el Contra- ahora está en el departamento de La
bando derrotar el comercio ilícito que Paz. Saludo el esfuerzo y el compro-
hace daño a la economía nacional. miso de los dirigentes de los movi-
Hermanas y hermanos, en el tema mientos sociales, especialmente del
de la lucha contra el narcotráfico, el movimiento cocalero, de aportar de
representante de la Oficina de Nacio- manera sana, responsable en esta
nes Unidas contra la Droga y el Delito reducción, como justo aporte a la lu-
en Bolivia, Thierry Rostan afirmó que cha contra el narcotráfico.
del total de la superficie de coca re-
portada en el mundo, Bolivia repre- CORRUPCIÓN
senta el 10 por ciento, Colombia re- Un tema que también nos afecta
presenta 68,5 por ciento del área de a todas y a todos, es el tema de la
cultivo mundial, y Perú equivale al 21 corrupción. Solo quiero decirles her-
por ciento del área mundial del cul- manas y hermanos, que se sancio-
tivo de coca, en 18 de julio de 2018. nan los hechos de corrupción sin dis-
tinción de ninguna naturaleza, caiga
Quiero demostrar algunos datos quien caiga, se sancionan.
importantes, en tiempos de la dicta-
dura militar y del gobierno neolibe- Se construye una cultura insti-
ral, los cultivos de coca eran 57.890 tucional y social de denuncia sobre
hectáreas, nos dejaron en 2005 y los hechos de corrupción. Yo solo
2006 con 30 mil hectáreas de coca, quiero decirles, sabe el pueblo y
y quiero decirles, ahora tenemos 22 sabe el mundo, ni el Presidente ni el

8 AGOSTO DE 2018
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Vicepresidente ni ministras ni minis- La Paz, Santa Cruz y El Alto, como PLAN DE HOSPITALES, 2016 - 2020
tros ni exministros de este Gobierno también otro en el departamento de (Expresado en millones de bolivianos)

están envueltos en temas de corrup- Cochabamba; al margen de los 49 Con la finalidad de mejorar el acceso y la calidad a los servicios de salud, el Estado se encuentra construyendo
49 nuevos hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, y 3 centros de medicina nuclear.
ción, aquí no se vende medicamentos hospitales, algunos en construcción
ni alimentos como antes. y algunos ya ejecutados en toda Bo-
Lamento mucho que algunos fun- livia.
cionarios cometan ese error, y te- PENSIONES
nemos la obligación de sancionar a Quiero informar, hermanas y her-
quienes cometen corrupción. manos, después de los cambios en la
SALUD parte económica, Bolivia tiene mucha
Hermanas y hermanos, quisiéra- esperanza; pero ¿cuáles son los re-
mos seguir mejorando en temas de sultados más importantes reconoci-
salud y educación. En salud estamos dos, no solamente por los bolivianos
avanzando bastante. Me acuerdo sino en todo el mundo?
cuando teníamos problemas de he- En 2005 ¿cuánto era el aporte de ACELERADORES LINEALES
modiálisis, filas y filas de algunos las AFPs? En 2005 era 2.060 millo- La lucha contra el cáncer es una de las prioridades del Estado
hermanos. Hemos decidido cómo re- nes de dólares. En 2017 ¿cuánto es el
ducir el problema, y ahora sí hay al- aporte, queridos trabajadores? Si en
gún problema, pero no tantos como 2005 era apenas 2.060 millones de
antes. dólares, el 2017 es 15.830 millones
Ahora estamos preparados para de dólares.
enfrentar el cáncer, otro problema Recuerda el hermano Álvaro (Gar-
se presenta, y gracias al equipo eco- cía Linera), hemos decidido cómo
nómico y social, vamos a resolver el mejorar y crecer las pensiones, pero
tema de cáncer. la COB nos dijo “No”, y hemos res-
Para eso tenemos tres centros petado, y siempre será respetado el
de medicina nuclear que estarán en aporte de los trabajadores.

Tenemos tres centros


de medicina nuclear
que estarán en La
Paz, Santa Cruz
y El Alto, como
también otro en el
departamento de
Cochabamba; al
margen de los 49
hospitales.

AGOSTO DE 2018 9
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

FORTALEZA FINANCIERA dólares del Producto Interno Bru- FORTALEZA FINANCIERA BOLIVIANA
En cuanto a las Reservas Interna- to (PIB). En 12 años, se alcanzó a (Expresado en millones de bolivianos)

cionales Netas. En 2005 ¿cuánto re- 28.208 millones de dólares del PIB. La fortaleza financiera boliviana se ha incrementado en 585%
presentaban? Apenas 1.714 millones Ahí está la plata de los bolivianos.
de dólares. Al 2017, quiero decirles,
son 10.261 millones de dólares de Ahora tenemos, como hace un
Reservas Internacionales Netas. momento decía el hermano Vice-
presidente, el PIB al 2017, 37.782
Otro dato importante, es de los millones de dólares. El hermano Ál-
ahorros del pueblo boliviano en la varo decía “al bicentenario, 70 mil
banca. El ahorro en el sistema finan- millones”, yo soy más cauto, seguro
ciero en 2005 era de 3.826 millones al 2025 tendremos en el PIB, mínimo
de dólares, ahora, en 2017, repre- 50 mil millones de dólares.
senta 25.945 millones de dólares.
De 3 mil millones de dólares a 25 mil Aquí podemos preguntarnos, her-
millones de dólares. manas y hermanos, ¿quién se ha
robado la plata antes? ¿Cómo se lle-
Saben hermanas y hermanos, varon esa plata antes? ¿Dónde está
quiero que sepan, en 180 años nos esa plata de antes?
dejaron con 7.600 millones de dóla-
res como colchón financiero, en 12 Hermanas y hermanos, sólo quie-
años llegamos a 52.036 millones de ro decirles, con mucha responsabili-
dólares de ahorro o depósitos como dad, gracias a la unidad del pueblo
un colchón financiero. boliviano, gracias por recuperar los
principios, valores que nos dejaron
CRECIMIENTO DEL PIB los guerrilleros de la independencia,
gracias a las hermanas y hermanos
Otro dato importante, que se-
que lucharon por esta Patria. Primero
guramente a algunas personas les
la rebelión indígena, la sublevación
avergonzará, es que con 180 años
indígena; segundo, los guerrilleros
nos dejaron con 9.572 millones de
de la independencia, hace 200 años,

Los guerrilleros de
la independencia,
hace 200 años, ellos
nos dejaron valores y
principios, enfrentando
al colonialismo interno y
externo, ellos nos dejaron
la responsabilidad, un
legado de servir a la
Patria, de recuperar la
Patria.

10 AGOSTO DE 2018
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ellos nos dejaron valores y princi- gringos, ahora gobernamos los in-
pios, enfrentando al colonialismo in- dios”. Por eso ha cambiado la situa-
terno y externo, ellos nos dejaron la ción en el país.
responsabilidad, un legado de servir Seguramente algunas hermanas
a la Patria, de recuperar la Patria. y hermanos piensan todavía seguir
Hermanos dirigentes nacionales, sometidos al imperio norteamerica-
exdirigentes, al pueblo unido, es con no, ustedes saben que el imperio
esa unidad que hemos recuperado norteamericano jamás va a pensar
la Patria, ahora tenemos la nueva en los pueblos, el imperio norteame-
Bolivia. ricano sólo va a pensar en saquear,
como siempre, dividen desde arriba
NO MÁS DOMINACIÓN para dominarnos, dominándonos
EXTERNA para robarnos económicamente.
En 193 años de vida, ahí están Gracias a la unidad del pueblo
los datos, pueden ver. Testigos los boliviano, ahora hemos construido
embajadores, las embajadoras o los una nueva Bolivia. Pero solamente,
organismos internacionales, hemos también quiero decirles hermanas
experimentado, en este tiempo, qué y hermanos nuestra experiencia,
tan importante ha sido liberarnos de cuando el pueblo está unido, con la
la dominación externa, ahora aquí no unidad del pueblo nada es imposible
manda ni la embajada, políticamen- para el pueblo, esa es nuestra expe-
te, ni el Banco Mundial ni el Fondo riencia vivida en este tiempo.
Monetario Internacional, económica-
mente. Hermano Álvaro, Vicepresiden-
te, hermanas y hermanos, a todo el
El Hermano Álvaro decía, una vez pueblo de Bolivia, en estas fiestas
el hermano Álvaro qué decía, “antes patrias de nuestra querida Bolivia,
gobernaban los Chicago Boys, aho- desear mucho éxito a todas, a to-
ra gobiernan los Chuquiago Boys”, dos, desear mucha suerte, porque el
yo decía más sencillo, más directo, pueblo está unido.
y les decía “antes gobernaban los

Cuando servimos a la Patria con


esfuerzo, con compromiso, es posible
que nuestra Patria sea modelo.

AGOSTO DE 2018 11
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Acá hay temas que son de Bolivia y vamos a


seguir defendiendo a Bolivia. Yo estoy casi seguro,
hermanas y hermanos, con nuestra demanda
estamos muy cerca al océano Pacífico.

Nuevamente quiero decirles, si LA DEMANDA MARÍTIMA toridades de Chile, algunas autorida- Hermanas y hermanos, nueva-
hay alguna diferencia, esperamos Finalmente, quiero aprovechar des de Chile nos dicen “no se toca mente felicitarles por su participa-
que sea coyuntural, porque finalmen- esta oportunidad, a nombre del Go- la soberanía de Chile”, ¡ah!, ¿por qué ción, desde acá decirles mucho éxito
te la Patria nos une, y cuando servi- bierno nacional, agradecer, felicitar, ellos violaron la soberanía en 1879? a todo el pueblo boliviano. Para ter-
mos a la Patria con esfuerzo, con con respeto, cariño y admiración a Nos dicen, en este momento, “se minar, ayúdenme a decir ¡que viva
compromiso, es posible que nuestra quienes han participado dignamen- respeta el Tratado de 1904”. Yo les nuestra querida Bolivia!
Patria sea modelo. te, soberanamente en el Bandera- pregunto ¿por qué ellos no respeta- (¡QUE VIVA!)
Yo quiero comentarles, tantos pro- zo por la reivindicación marítima. ron el Tratado de 1886?
Nuestros movimientos sociales, ¡Que viva el Proceso de Cambio!
gramas ahora son replicados en el Ellos dicen que no se toca su
mundo, tantos programas, proyectos nuestras Fuerzas Armadas, nuestra (¡QUE VIVA!)
son respetados en el mundo. Policía, si alguien no ha participado Constitución. Las cinco primeras ¡Que viva la Revolución Democrá-
significa que manejan cualquier po- Constituciones de Chile reconocían tica y Cultural!
Puedo enumerar, por ejemplo, que lítica desde un punto de vista políti- que Bolivia tenía salida al mar, y tan-
los servicios básicos son un derecho co sectorial. tas cosas para responder a los chi- (¡QUE VIVA!)
humano, que el agua es un derecho lenos.
Acá hay temas que son de Bolivia ¡Que viva todo el pueblo boliviano,
humano; ahora estamos debatiendo Hermanas y hermanos, estamos
y vamos a seguir defendiendo a Boli- ahora digno y soberano!
el derecho de la Madre Tierra, aho- preparados para post La Haya, post
ra estamos debatiendo la ciudadanía via. Yo estoy casi seguro, hermanas y (¡QUE VIVA!)
universal. Estas políticas nacen del hermanos, con nuestra demanda es- la demanda, y eso será otra respon-
(APLAUSOS Y VÍTORES,
pueblo y son admiradas, respetadas tamos muy cerca al océano Pacífico. sabilidad, y también necesitamos
unirnos para enfrentar esta reivindi- ¡EVO, EVO, EVO!)
en todo el mundo. Sólo quiero decirles a algunas au- cación marítima.

12 AGOSTO DE 2018
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,
DÍA DE LAGARCÍA
ÁLVARO INDEPENDENCIA
LINERA, EN LADE BOLIVIA
SESIÓN DE HONOR
EVO MORALES AYMA
DE LA ASAMBLEA
PRESIDENTE DEL ESTADOLEGISLATIVA PLURINACIONAL
PLURINACIONAL DE BOLIVIA
POR EL 193 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
CASA DE LA MONEDA - POTOSÍ

Estamos a los pies de la montaña y otros 45.000 indígenas de otros


más importante del mundo, el cerro oficios complementarios que po-
Rico de Potosí; por aquí pasó el Li- nían en movimiento la infernal ma-
bertador Bolívar en octubre de 1825 quinaria de extracción de plata para
para quedarse maravillado ante la los españoles.
mole de plata; aquí fue recibido con Cito a Fray Diego de Ocaña, en
honores de presidente en agosto de 1599, tiene este cerro cuatro ve-
1913, el líder guaraní Cumbai, úni- tas principales, desde la punta del
co indígena que tuvo ese trato hasta cerro hacia abajo, están labradas a
antes del año 2006; aquí descansa- tajo abierto hasta las entrañas de la
ron, en este lugar, en esta Casa de tierra, todas las demás vetas no son
la Moneda, descansaron nuestros atajo abierto, tienen unas bocas a
abuelos que iban a combatir a la través de las cuales se entra y des-
Guerra del Chaco viniendo de Oruro, pués dentro van culebreando; los
de Cochabamba, de La Paz, y aquí mineros, los empresarios mineros
por primera vez en Potosí, después españoles hacen trabajar demasia-
de 193 años de existencia de nues- do a los indios y no les dejan dormir
tra Patria, la Asamblea Legislativa de noche y como los miserables es-
Plurinacional junto con el Poder Eje- tán de continuo allí barreteando, ni
cutivo, el Poder Judicial sesionan en saben ni cuando amaneció ni cuan-
homenaje a la Patria. do anocheció.
Con la riqueza de esta magnífica Y, así pasa esta gente gran tra-
montaña que nos observa, se cons- bajo, y mueren muchos indios por
truyó la Europa moderna que dejó enfermedad, otros despeñados,
atrás el oscurantismo medieval y otros asfixiados y otros descalabra-
feudal, con sus decenas de miles y dos de las piernas por las caídas, y
miles de toneladas de plata y oro se otros se quedan allá adentro, ente-
inició el llamado mercado mundial; rrados y nadie los saca.
la plata potosina, una vez acuñada
y embarcada en Arica, iba al oeste a A mí me quiebra el corazón de
España, Alemania, Francia, a Grecia, ver cuando los indios salen los
a Hungría, a África y a Medio Orien- miércoles a comer a las bocas de
te, y por el este cruzando el Pacífico, las minas y recibir la comida que
a la China, a la India, cambiada por les llevan las mujeres, los lloros y
mercancías. El mundo globalizado las lágrimas de ellas de ver a sus
como hoy lo conocemos, nació aquí maridos vivir llenos de polvo, flacos,
en Potosí, en la antigua Casa de la amarillos, y enfermos y cansados, y
Moneda de 1575, hoy a cargo del sobre todo azotados por los mine-
Poder Judicial, y en esta casa, des- ros, y al final no hay libra de plata
de 1773 se acuñó la primera mo- que no cueste otra tanta libra de
neda de uso planetario, con una ley sangre y sudor de los indios, 1599.
de plata de 11 dineros y 4 gramos, Pero Potosí no sólo fue el com-
según la terminología española, bustible y la capital de la primera
con su estampa de dos columnas, globalización, sino que también fue
fue lo que hoy es el dólar o lo que el motor que engranó y articuló la
en el siglo XIX la libra esterlina, el territorialidad de la Patria para que
equivalente universal de todas las Bolivia sea lo que hoy es.
mercancías del planeta, pero como
La audiencia de Charcas que
siempre será, mientras exista el ca-
abarcaba a La Paz, Moxos, Santa
La única alternativa de futuro digno y gratificante pitalismo, a decir de Carlos Marx,
Cruz, Cochabamba, Chuquisaca,
es, pues, la plurinacionalidad, la soberanía este vino al mundo chorreando san-
Oruro, Tarija, Potosí, incluido Ata-
gre y lodo por todos los poros.
y la Agenda Bolivia 2025, vayamos firmes y cama; todo lo que hoy es Bolivia y
La primera globalización trituró mucho más, inicialmente dependía
esperanzados por ella, nuestra querida Bolivia el trabajo anual de 13.000 mita- del virreinato del Perú, desde 1559
se merece que lleguemos a sus 200 años con yos, 42 de la comunidad Orinoca, hasta 1776, y luego desde 1776
dignidad e igualdad. del Presidente Evo, cada año, de hasta 1810 al Virreinato de La Plata
10.000 mingas o asalariados libres con sede en Buenos Aires, y desde

AGOSTO DE 2018 13
DISCURSO
DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE PRESIDENCIAL
DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,
ÁLVARO GARCÍA LINERA, EN LA
6 DE AGOSTO SESIÓN DE HONOR
2018
DÍADEDE LA INDEPENDENCIA
LA ASAMBLEA DE BOLIVIA
LEGISLATIVA PLURINACIONAL
POR EL 193 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA
EVO MORALES AYMA DE BOLIVIA
CASA
PRESIDENTE DELDE LA MONEDA
ESTADO - POTOSÍ
PLURINACIONAL DE BOLIVIA

1810 hasta 1825, día de nuestra gestión de nuestros recursos natu-


independencia volvió al virreinato rales, el agua, el gas, la electrici-
del Perú. dad y con eso hemos multiplicado
por seis el presupuesto de salud y
Así, el movimiento de las luchas
por cinco el de educación.
libertarias desde 1809 y cada una
de estas capitales, Lima o Buenos ACIERTOS
Aires, buscaba incorporar al Alto
Perú, Charcas, a sus respectivos
DEL ESTADO
En 10 años, el 10 por ciento de
territorios, a sus nuevas patrias.
los bolivianos ha recibido gratis
Sin embargo, Potosí no era virrei-
una vivienda social o un crédito
nato ni capital, pero era la gloria y
subsidiado, hemos industrializado
la riqueza de ambos virreinatos, es
el gas que fue el pedido históri-
más, Potosí había unido en la trage-
co de la COB desde hace más de
dia de la mita a indígenas de Porco,
40 años; 4 millones de personas
Macha, Chaquí, Caisa, Tacobamba,
tienen gas a domicilio, hemos
Puna, Chichas, Charcas, Tacaca,
hecho el ingenio de San Buena-
Tiquipaya, Chayanta, Tapacarí, Pa-
ventura, somos uno de los países
ria, Sipe Sipe, Cochabamba, Tarija,
con mayor inversión en el mundo,
Andamarca, Sabaya, Sica Sica, Pa-
en relación a su Producto Interno
cajes, Omasuyos, Chuquito. Potosí
Bruto. En energías alternativas
articuló la producción de azúcar y
como eólicas, solar, geotérmica,
cera, algodón y madera de Moxos,
por cuarto año consecutivo so-
de Chiquitos y de Santa Cruz; el
mos los primeros en crecimiento
cultivo de hoja de coca de Yungas
en el continente; en apenas 12
y Pocona; la producción artesanal
de Cochabamba; el maíz, el trigo, Con respeto y con valentía hemos llevado a años hemos reducido, de 14 ve-
ces la distancia en el tamaño de
la uva y las frutas del valle del Cinti Chile a tribunales internacionales, no queremos la economía de Chile con respecto
de Tarija y de Tucumán.
quitarles lo que no es propio, sólo queremos a Bolivia, a sólo siete.
En los hechos, la producción y el
mercado de Potosí habían creado a
recuperar una centésima parte de lo que nos fue En 12 años, el salario mínimo
lo largo de los siglos una territoria- usurpado violentamente. de Argentina que era seis veces
(mayor), hoy apenas llega a dos
lidad, y la voluntad nacional visible
veces, vamos por buen camino,
en la rebelión de 1751, de los ama-
pero podemos y debemos ir aún
rus y kataris; en las republiquetas elige autoridades y formas de gobierno
presidente civil cada año, esta estabili- mucho mejor, y ahora ¿cuál es el
guerrilleras, lo que finalmente con- local.
dad ha permitido que todos juntos ha- futuro de Bolivia en lo político?,
ducirá a mestizos, insurrectos y a
yamos podido producir, en una década, El 25 por ciento de la población seguir ampliando la participación
algunos criollos convertidos rápi-
el mayor volumen de riqueza al servicio boliviana ha pasado a tener ingresos directa de los trabajadores, de los
damente, compatriotas a conducir
del pueblo nunca antes vista. Si en 180 medios, nos hemos desprendido del jóvenes, de los pueblos indígenas,
la construcción de la nueva Patria,
años se llegó a producir 9 mil millones vergonzoso avasallamiento de gran- de las mujeres en las grandes
que no será parte ni de Argentina
de dólares, en apenas 12 años hemos des potencias y no pedimos limosna decisiones nacionales. Democra-
ni de Perú, sino que será nuestra
multiplicado por cuatro, lo que antes se para pagar salarios, como lo hicieron cia no sólo es elegir, es ante todo
querida y amada Patria Bolivia.
tardó 180 años, hoy la economía mide anteriormente, que lo sepan bien to- participar y decidir en los asuntos
Muchas luchas, mucha sangre, 37 mil millones de dólares. dos, no queremos imitar a nadie, ni comunes del país.
mucho sufrimiento ha tenido que del norte ni del sur, queremos que
pasar antes de llegar donde esta- UNA NUEVA otros nos imiten, que otros aprendan EDUCACIÓN PARA
mos hoy, golpes de Estado, guerras BOLIVIA INCLUSIVA de nosotros. LA NIÑEZ Y
civiles, guerras extranjeras, neoco- Con esta base material hemos ‘in-
lonialismos, pongueajes, dictadu- dianizado’ el Estado, garantizando reco- RECUPERANDO JUVENTUD
En lo educativo, de los 96 de
ras militares, masacres, privatiza- nocimiento e igualdad de oportunidades LA SOBERANÍA cada 100 niños que van a la es-
ciones, insurrecciones marcan el para todas las naciones indígenas de la Con respeto y con valentía hemos cuela debemos llegar a que sean
recorrido trágico de una Patria que Patria. llevado a Chile a tribunales internacio- 100 los que vayan a la escuela. En
siempre se ha merecido mejores nales, no queremos quitarles lo que la universidad, del 47 por ciento de
Hemos sincerado a la vida estatal
días, y hoy estamos en medio del no es propio, sólo queremos recuperar los jóvenes en edad de educación
con la vida social al incluir a los sin-
mejor periodo de estabilidad po- una centésima parte de lo que nos fue superior que hoy van a la univer-
dicatos, comunidades, gremios, juntas
lítica y social de nuestra historia usurpado violentamente, para volver a sidad, debemos pasar al menos
de vecinos y todo tipo de asociación en
nacional. ser hermanarnos y trabajar juntos por el
las decisiones políticas del país, hemos al 70 o al 80 por ciento, ya que la
Atrás quedó el drama de un enriquecido la democracia representa- bienestar de nuestros pueblos.
riqueza del futuro está en el cono-
presidente militar cada día o de un tiva con la democracia comunitaria, que Hemos recuperado la propiedad y la cimiento y la investigación.

14 AGOSTO DE 2018
DISCURSO
DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DELPRESIDENCIAL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,
ÁLVARO GARCÍA LINERA, EN LA2018
6 DE AGOSTO SESIÓN DE HONOR
DÍA DE
DE LA LA INDEPENDENCIA
ASAMBLEA DE BOLIVIA
LEGISLATIVA PLURINACIONAL
POR EL 193 ANIVERSARIO
EVODE LA INDEPENDENCIA
MORALES AYMA DE BOLIVIA
CASADEL
PRESIDENTE DE ESTADO
LA MONEDA - POTOSÍDE BOLIVIA
PLURINACIONAL

REDUCCIÓN producción agrícola, también nos


darán la masa crítica de una gran
DE LA DESNUTRICIÓN cantidad de científicos y de espe-
Y MORTALIDAD cialistas que nos van a involucrar
INFANTIL en las investigaciones mundiales,
En salud, en desnutrición de que buscan obtener la energía
menores de cinco años hemos re- más ecológica existente, la fusión
ducido del 32 al 16 por ciento, pero de hidrógeno con tritio que es un
no basta, hay que reducir al 2 por isotopo de litio.
ciento en mortalidad infantil de los Y para la economía digital ha-
niños que fallecen. De los 24 niños bremos de reclutar y formar, desde
que fallecen por 100 mil nacidos, la educación secundaria, toda una
debemos reducir a menos de cin- nueva generación de científicos
co, también tenemos que continuar especializados desde el colegio
elevando la esperanza de vida de en múltiples áreas de innovación
los 72 años actuales a los 75 o 78 digital, que ya está presente en el
años. comercio, en la producción, en la
MAYOR ECONOMÍA debemos pasar a un 20 por ciento a la de pequeñas empresas de valor agre- distribución y en la vida cotidiana.
población que acceda a esas viviendas gado que se crearán alrededor de es- La siguiente década de oro de Bo-
PARA MAYORES especialmente. tos núcleos industriales. En el litio ya livia está, pues, marcada por una
INVERSIONES producimos carbonato de litio, en los poderosa tradición, enriquecida
En lo económico, una economía LA BASE siguientes años vamos a exportar car- por la modernidad, por la tecno-
más grande garantiza más recur- ECONÓMICA bonato de litio, litio metálico, hidróxido logía industriosa y por una juven-
sos para las inversiones y también Jóvenes, familias y madres solte- de litio, hidróxido de magnesio, cáto- tud digitalizada con extraordinaria
para el consumo de productos de ras y abandonadas, pero lo que en de- dos, baterías de litio, además de sales capacidad de invención. Esta es
pequeños y medianos productores de potasio a Europa y Asia. la Bolivia que está en nuestro al-
finitiva está revolucionando y seguirá
artesanales, sastres, productores cance, la Bolivia posible, la Bolivia
revolucionando la base económica de Nosotros vamos a regular el precio deseada, la Bolivia necesaria.
gastronómicos, por ello, los siguien-
Bolivia es el pentágono productivo del litio en el mundo y alrededor de los
tes ocho años deberíamos duplicar definido por la industrialización del Y frente a ella no hay otra op-
salares, en Potosí y en Oruro, vamos a
el Producto Interno Bruto, de los 37gas, la industrialización del litio, de crear el más grande anillo de ciudade- ción, no hay otro futuro que dispu-
mil millones de dólares que es hoy las energías de la economía digital, te nuestras esperanzas y nuestros
las industriales de los no metálicos.
a por lo menos 70 mil millones de telecomunicaciones, software, meca- sueños colectivos, si hay algo dis-
dólares. trónica y de los usos médicos y agrí- En energía, al tiempo de sustituir a tinto es el precipicio del regreso a
corto plazo con energía alternativa el 50 un neoliberalismo zombi, decrépito
A futuro, la pequeña producción colas de la energía nuclear.
por ciento de nuestro consumo interno, que como lo está mostrando en los
va a prosperar en el mercado in- En hidrocarburos ya exportamos gas exportaremos energía eléctrica de hi- países vecinos está destruyendo
terno y externo en base a la espe- Licuado de Petróleo (GLP) y urea. Inme-
droeléctricas y de termoeléctricas a las economías, elevando el 500
cialización en productos de mejor diatamente hay que exportar plásticos
otros países hermanos. Nuestro centro por ciento las tarifas del agua, la
calidad, capaces de satisfacer la duros LNG, gas congelado y compri-
de investigación atómico y los hospita- luz, el gas, congelando salarios,
demanda de un comprador popular mido a los mercados marítimos; y con
les de medicina nuclear no sólo cura- reduciendo derechos y volviendo a
que hoy tiene y tendrá mayor capa- todo ello los productos de un enjambre
ran enfermos de cáncer y protegerán la privatizar las riquezas públicas.
cidad de gasto y será más exigente.
En la agricultura, en una década, La única alternativa de futu-
hemos aumentado un 30 por ciento ro digno y gratificante es, pues, la
las hectáreas cultivadas, hemos lle- plurinacionalidad, la soberanía y
gado a 4.5 millones; en la siguiente la Agenda Bolivia 2025, vayamos
década debemos llegar por lo me- firmes y esperanzados por ella,
nos a ocho millones de hectáreas, la nuestra querida Bolivia se merece
economía campesina y comunitaria que lleguemos a sus 200 años con
debe completar su tecnificación y dignidad e igualdad; con industria-
su acceso a sistemas de riego como lización y digitalización social, en
lo venimos haciendo y aprovechar condiciones de bienestar superiores
la demanda interna y externa de a los vecinos y lo que es la base de
mayores volúmenes de alimentos y todo: unidos como hijos de un mis-
de capacidad de gasto de los secto- mo destino irremplazable que se
res populares. llama Bolivia, muchas gracias.
En viviendas gratuitas o con (APLAUSOS)
tasas de interés muy bajas del 10 (VÍTORES)
por ciento de la población actual

AGOSTO DE 2018 15
DISCURSO PRESIDENCIAL
6 DE AGOSTO 2018
DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

16 AGOSTO DE 2018

También podría gustarte