Está en la página 1de 3

TALLER VIDEO

Realizar 20 preguntas sobre el video con sus respectivas respuestas


1. ¿De qué esta encargado talento humano?
El departamento de Talento Humano planea, coordina, ejecuta y presta
orientaciones
técnicas sobre actividades de administración de personal, entrenamiento y
formación,
bienestar social, seguridad y salud ocupacional, basado en las políticas,
directrices y
normas legales y de la empresa.
2. ¿Cómo se da el Talento Humano?
La gestión del talento como tal surge en las empresas en los años 90. El
término fue
acuñado por David Watkins de Softscape para describir el proceso que siguen
las
empresas para atraer y retener empleados productivos.
3. ¿Diferencias entre Recursos Humanos y Talento Humanos?
La gestión de talento humano se centra en ayudar y potencializar el talento
con el que
cuenta la organización, manteniendo como prioridad el desarrollo profesional
de los

colaboradores mientras que Recursos Humanos se ocupa de pagos, días de


vacaciones, beneficios y quejas.
4. ¿Qué es un puesto trabajo?
Se le denomina al conjunto de tareas que ejecuta una persona dentro de una
empresa
logrando emplear unas técnicas, métodos o incluso métodos específicos pero
que a su
vez se mantiene determinados por dicha empresa donde se llevan acabo sus
actividades.
5. ¿Cómo se compone cada puesto de trabajo?
Tareas: Funciones básicas que componen el día a día del trabajador.
Obligaciones: Conjuntos de tareas que constituyen actividades
completas relevantes y significativas.
Responsabilidades: Conjuntos de obligaciones que describen o
identifican la razón de ser del propio puesto de trabajo.
6. ¿Qué relaciones tienen los puestos de trabajo?
Nace por la necesidad de cumplir los objetivos realizados por cada empresa,
logrando
que se den puestos que apoyen a cumplir todas las metas y objetivos que se
hayan
realizadas o se vayan a realizar.
7. ¿Cómo es el análisis de los puestos de trabajo?
Se basa en un proceso sistémico de recogida de información con el objetivo de
tomar
decisiones relativas a la descripción del puesto de trabajo, logrando identificar
las
relaciones, responsabilidades y tareas de cada puesto para lograr analizar si
están
acorde a la realidad.

8. ¿Por qué muchas empresas prefieren contratar personas jóvenes a


mayores?

Debido a que las personas jóvenes se acoplan mas a las situaciones laborales a
una
persona mayor, logrando adquirir frescura e innovación a la empresa.

9. ¿Por qué se le llama análisis y producción de trabajo?


Debido a que este analiza el perfil profesional de cada persona que vaya a
trabajar en
la empresa logrando obtener y conocer varios puntos fuertes o débiles de cada
persona, logrando un objetivo de personal requerido por la empresa.

10. ¿Qué es la ficha ocupacional?


Es la síntesis de toda la información que se ha adquirido durante el proceso de
análisis
de puesto de trabajo por lo tanto será el resultado de dicho análisis.
11. ¿Qué ocurre cuando es una empresa nueva?
Se puede analizar comparando puestos de trabajo en otras empresas y así
podemos
sacar, trazar o comparar un objetivo con algún fin buscando mejoras a corto y
largo
plazo de esta.
12. ¿Como se componen las fichas ocupacionales?
Información significativa: Se compone en la parte superior del documento y
en
ella se indica el nombre del puesto y el lugar de este de la compañía.
Consideraciones económicas: Se analiza si el pago es el correcto al debido
puesto que se le es asignado a cada persona.
Obligaciones y responsabilidades: Se le indica a la persona que
motivaciones
y metodologías se buscan o llevan acabo en el puesto de trabajo.
13. ¿Como se realiza el análisis organizacional?
Se realizan por medio de entrevistas, cuestionarios, diarios, bitácoras y grupos
de
expertos.
14. ¿Cómo se logra la interacción del personal?
Se diseña un plan de acogida o plan de inducción, el objetivo primordial es
ayudar a los
trabajadores recién incorporados a lograr adquirir los conocimientos
necesarios para
llegar adaptarse a su puesto de trabajo minimizando el impacto emocional que
sentimos ante los desconocidos.
15. ¿Qué fases logramos encontrar?
Acogida: Se busca ayudar al recién llegado el cual es acompañado por
alguien de recursos humanos debe ser acoplado para informar las
acciones a seguir en el plan de integración.
Orientación: Buscamos un curso de información sobre la empresa donde
veamos la cultura, información de ella, misión o visión de esta.
Entrenamiento: Se ayudará con una persona nueva con otra antigua,
buscará que la persona vaya a otra ciudad o practique para mejorar sus
habilidades.

También podría gustarte