Está en la página 1de 1

1- Los problemas numéricos que plantea a los alumnos el juego de la lotería son:

- El valor posicional de cada número, ejemplo cuando la seño dice 52 y un grupo de


niñas señala el 25
- Permite realizar un repaso o presentar todos los nudos de las decenas, como hace la
seño para señalar los números que va cantando en el juego.
- Explorar regularidades de la serie

2- Las reglas del juego tradicional de la lotería que se modificaron para poder desarrollar la
clase fueron:
- En vez de jugar individualmente se juega en parejas. Cada pareja de alumnos
compartió un cartón para favorecer el intercambio
- Los números lo canta tanto el que dirige la lotería como los alumnos que identifican
los números en los cartones
- La maestra guía a los niños cuando desconocen o no ubican el número cantado
realizando intervenciones a través de pistas.

Cada una de estas modificaciones busca ayudar a los niños a adquirir las convenciones de
nuestro sistema numérico que tiene como características; es posicional y decimal: es
posicional porque el valor de una cifra depende del lugar que ocupa en el número,
ejemplo 52, el 5 ocupa el lugar de las decenas y el 2 de las unidades y es decimal porque
diez unidades de un determinado orden equivalen a una unidad del orden superior por
eso en el relato la maestra trabajó en un momento determinado con los nudos de a diez.

3- Las pistas cumplen un papel importante en la actividad ya que funcionan como guías para
que los alumnos lleguen a comprender e identificar las regularidades de los números.

4- Los alumnos validan sus interpretaciones numéricas, tanto al cantarlos como al ubicarlos
en los cartones por sus conocimientos previos, por la posición que ocupan en los cartones,
recurriendo a los nudos de la serie numérica, a la escritura en el pizarrón.

5- Las posibles intervenciones de la maestra en el juego pueden ser: brindar pistas para que
los alumnos que le cuesta identificar un número lo puedan realizar, previas al juego armar
las parejas de acuerdo a sus conocimientos numéricos, registrar con la participación de los
alumnos los números que van cantando en el pizarrón, otra intervención posible sería
poner en duda algunos números marcados correctamente, solicitando justificaciones a la
elección realizada para poder trabajar la posición de las cifras y así presentar los nudos
numéricos que los alumnos no conocen.

También podría gustarte