Análisis y Descripción de Cargos

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Cuestionario para recoger la información utilizada en el análisis de cargos.

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

1.1. Nombre ____________________________________________________________


1.2. Área a que pertenece _________________________________________________
1.3. Cargo del jefe inmediato ______________________________________________

2. OBJETIVO BÁSICO DEL CARGO.

2.1. Describa el resultado que se espera del ejercicio del cargo.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2.2. Describa cual es la contribución básica del cargo al logro de los objetivos superiores a
la empresa.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. FUNCIONES DEL CARGO


Enumere las funciones que realiza el ocupante del cargo, señalando para cada una su
importancia y periodicidad, ya sea esta última diaria (D), semanal(S), quincenal(Q),
mensual(M), o anual(A).

3.1. Funciones Principales.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3.2. Funciones secundarias.


_______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_

4. RESPONSABILIDADES:

4.1. POR SUPERVISIÓN


Enumere los nombres de los puestos de trabajo y el número de personas que dependen
del titular del cargo.

Nombre del cargo Numero de personas


__________________________ ________________________________
__________________________ ________________________________
__________________________ ________________________________
__________________________ ________________________________

4.2. POR CALIDAD DE TRABAJO.


4.2.1. Que otros cargos de la empresa dependen directamente del trabajo realizado por el
titular del cargo en estudio.

Página 1 de 10
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4.2.2. Que normas o especificaciones rigen la calidad del trabajo realizado en este cargo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4.2.3. Señale la magnitud de los daños que puedan ocasionarse como consecuencia del
mal desempeño del cargo en estudio.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4.2.4. Indique las funciones del cargo que requieren mayor cuidado y atención.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4.2.5. Señale las causas más frecuentes por las cuales se cometen errores en el
desempeño de este cargo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4.3. POR LAS RELACIONES PERSONALES


4.3.1. Señale con una X la frecuencia de las relaciones que debe realizar el ocupante del
cargo por razón de su trabajo.
____ Contactos poco frecuentes con el público o con compañeros de trabajo.
____ Contactos moderados con personas de otras empresas.
____ Contactos regulares con compañeros de trabajo y personas de otras dependencias.
____ Contactos frecuentes con gente de entidades externas.
____ Contactos frecuentes con personal de la empresa.

4.3.2. Mencione los nombres de los cargos de las personas con las cuales mantiene
comunicaciones frecuentes.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4.4. POR INFORMACIÓN


Señale los documentos (informes, estudios, libros, manuales, registros, archivos, cuentas,
etc.) que tienen el titular del cargo bajo su cuidado y la naturaleza de los mismos.

NOMBRE DEL DOCUMENTO CONFIDENCIAL


SI O NO
_______________________________________ ___ ___
_______________________________________ ___ ___

4.5. POR BIENES DE LA EMPRESA


Señale los elementos de la empresa que esta bajo cuidado del titular del cargo.

____ Vehículos ____ Equipos de oficina ____ Dinero o valores


____ Muebles y enseres ____ Otros Cuales? _______________________

Página 2 de 10
5. CONDICIONES DE TRABAJO
5.1. Señale con una X las condiciones bajo las cuales trabaja el titular del cargo.
Alto Normal
Bajo
Ruido ___ ______ _____
Iluminación ___ ______ _____
Polvo ___ ______ _____
Otros(cuál)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5.2. Describa los accidentes a los cuáles esta expuesto el ocupante del cargo en su
trabajo
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5.3. Señale con X la opción que mejor define la complejidad del trabajo que se realiza en
el cargo.
Repetitivas ___ Variadas y sencillas ___ Variadas y de alguna dificultad ___
Muy variadas y difíciles ___ Altamente complejas ____

5.4.. Escoja la opción que mejor describe la forma como realizar el titular del cargo su
trabajo.

Recibe instrucciones definidas y exactas: ______________________________________


Recibe algunas instrucciones generales: _______________________________________
No recibe ningún tipo de instrucciones: ________________________________________

6. REQUISITOS DEL TRABAJO

6.1. EDUCACIÓN.
Señale la educación que debe tener una persona para desempeñarlo eficientemente.
Primaria ____ Bachillerato clásico ____ Bachillerato técnico ___
Estudios tecnológicos ____ Carrera universitaria ____ en:_________________
Posgrado ____ en:______________________

6.2. EXPERIENCIA.
Señale la experiencia necesaria para que una persona desempeñe eficientemente el
cargo.

Clase de experiencia Años


Cargos de nivel equivalente _____
Cargos de nivel inferior _____

6.3. CUALIDADES DE PERSONAS EXIGIDAS.


Señale las principales cualidades que debe tener una persona para desempeñar el cargo
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Página 3 de 10
Nombre del trabajador entrevistado: __________________________________________

Firma _________________________________ Fecha ________________________

Comentarios del jefe inmediato del titular del cargo


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Firma _________________________________ Fecha __________________________

Página 4 de 10
EMPRESA XXXXX

LOGO DE LA
FORMATO DE DESCRIPCIÓN DE CARGOS EMPRESA

Fecha: Día: Mes: Año:

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Departamento y área:

Nombre del Cargo:

Actual Ocupante:

Cargo Superior Inmediato:

Actual Ocupante:

Grupo según planta de cargos ____Ejecutivo ____Profesional ____Técnico/Tecnológico

____Aux. Administrativo ___Operativo

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Misión
Indica la razón de ser del cargo, es decir el para que existe el cargo en la empresa. Representa la
síntesis de la información sobre el contenido e impacto de un cargo en su organización. Se
redacta en los siguientes términos:

Acción organizativa Función – Proceso Guía o Marco Resultado Global a obtener


Encomendado

¿Qué hace? ¿Dónde? ¿De acuerdo con qué? ¿Para qué?

Página 5 de 10
Dimensiones (Magnitudes económicas y cuantitativas afectadas por el cargo de
forma directa o indirecta)

Número de Personas a cargo Directos: Totales:


Aprendices _____
Monitores______
Empleados Planta_____

Magnitudes Económicas
Variables económicas, presupuestos, gastos,
ventas, etc. sobre las que el cargo incide,
especifique si es de forma directa o indirecta.

Otras Magnitudes
Recursos técnicos, humanos (entorno de
actuación), etc. sobre las que el cargo tenga
relación, especifique si es de forma directa o
indirecta.

Finalidades
Son las responsabilidades básicas del puesto de trabajo en términos de resultados parciales más
significativos que el titular debe aportar de forma permanente a la organización, soportan la
Misión. Es una función a la cual se llega mediante la realización de varias actividades. Se redacta
en términos de:

Acción Función Resultado

¿Qué hace? ¿Sobre qué? ¿Para qué?

Finalidad Actividades
1

3.

4.

5.

6.

7.

Página 6 de 10
9.

Relaciones
Se excluyen las relaciones con superiores o personas a cargo.

Relaciones Internas
Relaciones más significativas que mantiene el cargo con otros cargos o áreas de la organización.

Cargos o áreas Motivo Frecuencia

Relaciones Externas
Relaciones más significativas que mantiene el cargo con el entorno externo de la organización
(proveedores, competidores, clientes, otras compañías, organismos etc.)

Entidades Motivo Frecuencia

Alcance de los Retos


Retos o dificultades más significativas / complejas que el cargo debe afrontar / resolver en
desarrollo de su trabajo, a nivel interno y externo, Pueden ser técnicos, gerenciales, humanos,
plazos o del entorno de actuación.

Reto

Reto

Reto

Página 7 de 10
Reto

Reto

Alcance de la Responsabilidad (Refleja la autonomía de actuación del cargo en


dos ámbitos Decisiones y Propuestas)

Principales decisiones que el puesto puede y debe tomar (aunque sean controladas y / o se
informe de las mismas) y aspectos en los que el cargo debe y puede actuar a nivel de propuesta.

Nivel Operativo: Quien y como se establece y orienta el trabajo a realizar y con qué frecuencia se
controla el avance de los resultados.

Decisiones:

Propuestas:

PERFIL DEL CARGO: Competencias Técnicas, Conductuales


Competencias Técnicas
Formación Básica Puede homologarse educación con años de experiencia.
(Ej. Ingeniero recién egresado ó 5 años de experiencia en el cargo)
Técnica – área
Pregrado – área
Postgrado – área

Formación Complementaria
Conocimientos especializados:
Adicione tipo y amplitud o
profundización requerida.

Experiencia Requerida Tiempo Actividad y Área

Tiempo de trabajo en otros


cargos o actividad similar

Entrenamiento Temas Contenido Tiempo

Página 8 de 10
Capacitación o formación que
se debe hacer a la persona
antes de comenzar a ejercer el
cargo.(temas concernientes al
área o cargos de los cuales
sea importante conocer sus
procesos)

Habilidades

Características humanas (Por


ejemplo trabajo en equipo,
liderazgo, orientación al
servicio, comunicación oral,
orientación al logro etc.)

Condiciones Laborales
Peligros originados por las condiciones del ambiente de trabajo:

TIPO DE RIESGO CLASE DE RIESGO CLASIFICACION DEL RIESGO

Ruido

Temperatura extrema (incluye contacto)


Físicos
Iluminación

Vibraciones

Radiaciones

Material Particulado

Gases y Vapores
Químicos
Humos

Rocíos y Neblinas

Plaguicidas y órgano fosforados

Físico - Químico Incendio

Explosiones

Eléctricos Contacto directo

Contacto Indirecto

Movimientos Repetitivos

Página 9 de 10
Manejo de Cargas
Ergonómicos
Esfuerzo Visual

Carga Física

Postura Corporal

Puesto de trabajo

Proyección de partículas

Mecánicos Salpicado

Atrapamientos

Golpes

Probabilidad de Accidente de Trabajo


Determina la probabilidad de ocurrencia de accidente durante el desempeño del cargo y considera
la magnitud de las consecuencias para el empleado.

A RIESGO INTOLERABLE: Consecuencia extremadamente dañina y probabilidad alta


B RIESGO IMPORTANTE: Consecuencia dañina y probabilidad alta
C RIESGO MODERADO: Consecuencia ligeramente dañina y probabilidad alta
D RIESGO IMPORTANTE: Consecuencia extremadamente dañina y probabilidad media
E RIESGO MODERADO: Consecuencia dañina y probabilidad media
F RIESGO TOLERABLE: Consecuencia ligeramente dañina y probabilidad media
G RIESGO MODERADO: Consecuencia extremadamente dañina y probabilidad baja
H RIESGO TOLERABLE: Consecuencia dañina y probabilidad baja
I RIESGO TRIVIAL: Consecuencia ligeramente dañina y probabilidad baja

Período de Adaptación
Tiempo requerido para dominar
el cargo por completo.

Firma Jefe Firma Empleado

______________________ __________________

Página 10 de 10

También podría gustarte