Está en la página 1de 20

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

doi: 10.15503/jecs20171.167.180

Revista de Educación, Cultura y Sociedad No. 1_2017 1G7

Aplicación de la metodología de
investigación de acción en el
proceso
de desarrollar herramientas y
soluciones utilizadas en la
práctica social en el campo del
fenómeno de la exclusión social

Alicja POtorska
Facultad de Psicología y Pedagogía, Universidad de Kazimierz Wielki,
K. Calle Chodkiewicza 30, 85-064 Bydgoszcz, Polonia
Dirección de correo electrónico: alicjapotorska98@o2.pl

Resumen
El objetivo de este artículo es presentar el proceso de investigación utilizando el
método de investigación-acción en el proyecto titulado Desarrollo de la capacitación
de educadores y benefi- ciarios en el campo de la juventud en riesgo y la exclusión
social implementado dentro del programa Erasmus Plus en el que participó el autor
de este artículo. El proceso de operativización de la categoría de exclusión social y las
características de la metodología de investigación-acción se realizaron en este
artículo. Se establecieron los objetivos del proyecto y se describió el equipo
designado para llevar a cabo la investigación sobre el tema del desarrollo del
empoderamiento de los educadores y beneficiarios que trabajan con adultos en riesgo
de exclusión social. En el artículo se somete a análisis el proceso de investigación
llevado a cabo por el equipo de investigadores y se identifican los puntos de inflexión
de este proceso. También se ofrecen conclusiones sobre la especificidad y la utilidad
de la investigación-acción en la búsqueda de soluciones prácticas sociales en el
ámbito de la exclusión social, sobre la base de la experiencia práctica.
Palabras clave: Pedagogía asistencial, exclusión social, investigación-acción

Introducción
El mundo moderno hace posible todo tipo de avances económicos y
tecnológicos, pero esto siempre está relacionado con la necesidad de planificar
las acciones destinadas a crear las condiciones que permitan a todos los
grupos sociales utilizar todo su potencial, permitiéndoles adaptarse con éxito a
la realidad recién diseñada (Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y la
Exclusión Social 2020, 2014). La Comunidad Europea se enfrenta actualmente
a los desafíos que plantea una sociedad en rápida evolución, a menudo
denominada sociedad de riesgo. Según Urlich Beck (2012), la sociedad
moderna está abrumada por la incertidumbre y la impotencia ante los
subproductos de la modernización y el éxito
1G8 Dinámica
y los logros de la humanidad. La crisis financiera y económica también ha
afectado a la cultura de consumo y ha dado lugar a un riesgo creciente de
exclusión social. La Comisión Europea informa de que esta crisis está
afectando a los niños y las familias y elevando las cifras de personas que viven
en la pobreza y están sujetas a la exclusión social en muchos países
(Recomendaciones de la Comisión Europea, 2013). Thomas Kalinowski (2010)
cree que es precisamente esta inestabilidad económica la que está en el centro
del problema que ha llevado a que las personas se vean despojadas de la
posibilidad de consumir los bienes que se han producido y a que se limiten
significativamente sus posibilidades de controlar de forma independiente su
propio destino. El riesgo de exclusión social que ha afectado a diferentes
grupos sociales ha dado lugar a necesidades de investigación para desarrollar
nuevas formas de combatir este fenómeno. El proyecto "Desarrollo del
empoderamiento de los educadores y beneficiarios en el ámbito de la
juventud en riesgo y la exclusión social", Acción clave 2: Participación
estratégica en la enseñanza y la formación profesional" incorpora la
investigación-acción para buscar nuevas soluciones que puedan prevenir
eficazmente la exclusión social y proporcionar los instrumentos necesarios
para aplicar esas medidas.
Este artículo tiene por objeto presentar diversas reflexiones sobre la aplicación de
investigación de acción en relación con los objetivos del proyecto. Caracteriza
el fenómeno de la exclusión social, esencia de la investigación-acción, e incluye
una discusión de las implementaciones prácticas de este método de acción
basado en uno de los cuatro grupos de investigación que operan dentro del
proyecto, en el que el autor de este artículo estuvo involucrado.

El fenómeno de la exclusión social como objeto


de las medidas gubernamentales y no
gubernamentales
Como señala Elzbieta Tarkowska (2006), la "exclusión social" se incorporó a
las ciencias sociales y al discurso político en los últimos dos o tres decenios. En
el idioma polaco se utilizan indistintamente los términos "wykluczenie
społeczne" y "ekskluzja społeczna". Los investigadores han encontrado muchas
dificultades en su puesta en práctica. En primer lugar, esto se debe a que está
estrechamente vinculado con la categoría de pobreza o marginación, aunque
no es idéntico a ella. En segundo lugar, se caracteriza por ser un término
complejo, ambiguo y variable en el tiempo (Tarkowska, 2006). Esto también ha
dado lugar a disparidades en la definición misma del fenómeno de la
exclusión social. Rafał Kruszka (2008) llama la atención sobre los beneficios
que se derivan del procedimiento de intercambio del término pobreza con
exclusión social. Una de esas ventajas es que las elites gobernantes tuvieron la
conveniencia de expresarse en los debates dedicados al empobrecimiento de
las sociedades que representan. El término exclusión social no tiene las
asociaciones negativas o las connotaciones peyorativas que tiene la pobreza.
Por esta razón, también es más aceptable en la opinión pública ampliamente
entendida, y políticamente correcto.
El mundo académico está dividido en la evaluación de la fenomenal carrera
de la categoría de exclusión social. Algunos investigadores, como lo ha notado R.
Kruszka
Revista de Educación, Cultura y Sociedad No. 1_2017 1G9
(2008), afirman que se trata simplemente de una forma de manipulación de los
términos científicos por razones políticas. Consideran que la introducción del
término exclusión social es inútil porque "no aporta ningún valor nuevo en
relación con el término pobreza". Afirman que este término no tiene utilidad
alguna en ningún análisis de problemas sociales contempo- rarios. Según
Kazimierz Frieske (2004; citado después: R. Kruszka, 2008) la categoría de
exclusión social lleva al abandono del concepto de marginación social de los
ricos en tradiciones. No contribuye a ningún cambio cualitativo y no facilita la
descripción detallada y precisa de la situación social actual. Por otra parte, un
argumento que se plantea se refiere al valor del concepto de exclusión social
en su neutralidad de definición. La ventaja cualitativa del concepto de
exclusión social, según E. Tarkow- ska (2006), consiste en el desplazamiento
de la atención de las causas individuales, conductuales y culturales de la
pobreza a una perspectiva sistémica, estructural y situacional. Hace hincapié
en la incapacidad de la sociedad, que hace que un gran porcentaje de la
población quede fuera de la sociedad. Llama la atención sobre el contexto
social, que es significativo desde el punto de vista del desarrollo de los grupos
e individuos, mostrando la debilidad de las sociedades contemporáneas: la
relajación de la integración social, el consumismo y la falta de solidaridad.
Reconociendo la pertinencia de los argumentos preferidos por encima de los cuales se
Teniendo en cuenta que el término "exclusión social" hace hincapié en el
contexto social del fenómeno de la pobreza, el autor del presente artículo
decidió utilizar el término "exclusión social" y adoptar la definición que figura
en la Estrategia Nacional de Inclusión Social de Polonia. Según esta estrategia,
la exclusión social: "consiste en no emprender un modo de vida
consuetudinario y socialmente aceptable o en abandonarlo, esto se aplica a las
personas individuales, familias o grupos de la población que: viven en una
situación económica precaria (pobreza material), se ven afectados por procesos
sociales adversos resultantes de cambios de desarrollo masivos y dinámicos
como la desindustrialización, las crisis, el declive y el colapso repentinos de
sectores o regiones, que no han sido dotados de la capacidad de vida que les
permite: tener una posición social estándar, un nivel de competencia
adecuado, ingresar con éxito en el mercado laboral o fundar su propia familia
(...), que no tienen acceso a las instituciones pertinentes que les permitan
dotarse de capital vital (...), que experimentan formas de discriminación tanto
como resultado del subdesarrollo de la legislación apropiada, como de
prejuicios y estereotipos culturales, que poseen rasgos que les impiden
aprovechar los recursos sociales universales (...), que están sujetos a las
acciones destructivas de otras personas, como: violencia, chantaje y
adoctrinamiento" (Estrategia Nacional de Inclusión Social en Polonia, 2004, p.
21).
La necesidad de introducir soluciones sistémicas para combatir la exclusión social...
nómica y la prestación de apoyo y asistencia a las personas excluidas no se ha
agotado. En la actual situación geopolítica y en las condiciones de vida
dinámicamente cambiantes de Europa, la necesidad de intervención será cada
vez mayor. El reconocimiento del papel del contexto social en la comprensión
de la situación de las personas socialmente excluidas y las formas de
abordarlas pueden constituir los elementos básicos para el diseño y la
realización futuros de programas exitosos de
170 Dinámica
acciones relativas a este fenómeno. El diseño de las interacciones, como
sugieren Jerzy Boczon, Witold Toczynski y Anna Zielinska (1995), debería
consistir en desarrollar direcciones estratégicas de acción, diseñar soluciones
sociales, fomentar la conciencia social y el deseo de los individuos de
manifestar actitudes de soledad y justicia. Los autores han reconocido que ésta
es una de las tareas vitales de la Unión Europea.
El punto de partida de cualquier acción es el desarrollo de programas
específicos en los países de la Unión Europea por parte de organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales. Anna Osinska y Pierre Klein (2011)
han señalado que los representantes de las estructuras de la Unión Europea
establecieron una tarea en el año 2000 cuya implementación ahora se enfrenta
toda la Comunidad. El principal objetivo de esta tarea era llevar a cabo
acciones sistémicas de lucha contra la exclusión social. Se acordó que la
realización de la tarea se basará en la inclusión de todos los participantes de la
vida social, incluidos los profesionales y teóricos que trabajan en la exclusión
social, a fin de encontrar soluciones eficaces para hacer frente a este fenómeno.
Se prestó especial atención a que se concediera a los beneficiarios el derecho a
hablar sobre cuestiones relacionadas con ellos y a que participaran
activamente en el debate sobre la situación sociopolítica.
La respuesta a esta iniciativa en Polonia fue la elaboración de la Estrategia
Nacional de Inclusión Social en Polonia, que ha identificado las zonas de
riesgo de exclusión social, ha realizado un diagnóstico del fenómeno y ha
descrito los grupos de riesgo de exclusión social y los grupos que ya están
socialmente excluidos. También se formularon cuestiones prioritarias y se
identificaron los postulados de las mejores prácticas sociales (Estrategia
Nacional de Inclusión Social en Polonia, 2004). En las próximas directrices
recomendadas por la Comisión Europea en 2013 se examinan las
orientaciones estratégicas de las medidas de los Estados Miembros. Según la
Comisión Europea, "se debería utilizar una serie de instrumentos e
indicadores disponibles en el marco de la estrategia Europa 2020" para dar un
nuevo impulso a un esfuerzo concertado por resolver los problemas de la
pobreza y la exclusión social de los niños" (Recomendaciones de la Comisión
Europea, 2013, pág. 59/10). Esta recomendación ha dado lugar al
establecimiento en Polonia del Programa Nacional de Lucha contra la Pobreza
y la Exclusión Social 2020 - Nueva Dimensión de la Inc- lusión Activa, cuyo
principal objetivo es reducir en 1,5 millones el número de personas en riesgo
de pobreza y exclusión social, y aumentar la cohesión social. Las tareas que
figuraban en los objetivos operacionales declarados se referían a la prevención
de la exclusión social en los niños y adolescentes (Objetivo operacional Nº 1),
la creación de condiciones para proporcionar atención y asistencia a las
personas de edad acompañadas de un sentimiento de seguridad, y su
inclusión activa en la vida social (Objetivo operacional Nº 5) (Programa
Nacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2020, 2014). En el
programa se detallaban las orientaciones de las intervenciones sociales en
relación con todos los objetivos operativos establecidos.
Trabajo sobre el diseño de nuevas soluciones para la lucha contra la exclusión social
también tiene lugar en el nivel terciario, es decir, el nivel de las organizaciones
no gubernamentales (ONG). Un ejemplo de esta actividad es el Comité Polaco
de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, que reúne a muchas ONG
que operan en Polonia y a nivel internacional, entre ellas: la Comunidad de
Trabajo de las Organizaciones de Bienestar Social "Wrzos", la Asociación
Esperanza, el Centro de Proyectos Ciudadanos y la Asociación Arco de la
Esperanza. Todas las organizaciones mencionadas participan en actividades
destinadas a ayudar a las personas socialmente excluidas. Sus tareas incluyen
la organización y gestión de centros de día, puntos de intervención de crisis,
talleres de terapia ocupacional y grupos de apoyo. Crean el espacio para las
transformaciones sociales que consisten en elevar la actividad profesional y
social de las personas socialmente excluidas o en riesgo de exclusión. Las
organizaciones presentadas aprovechan técnicas y tecnologías modernas de
dominio público y llevan a cabo acciones que mejoran la actividad de los
profesionales, organizaciones e instituciones en el área del bienestar social
proporcionando apoyo técnico, organizativo y sustantivo (Informe de Social
Watch de Polonia 2010, 2011).
El proyecto internacional titulado "Desarrollo del empoderamiento de los
educadores y beneficiarios en el ámbito de la juventud en riesgo y la
exclusión social" se llevó a cabo en el marco del Programa Erasmus Plus. El
Programa fue elaborado por la organización "Educ-Europe" - la organización
europea de formación de educadores sociales, establecida por el d'Auteuil y el
INFA - Institut National de Formation et de l'Application (Francia), la Haute
Ecole de Bruxelles (Bélgica), la Universidad Kazimierz Wielki de Bydgoszcz y
la CRIPS - Asociatia Cebtrul de Resurse si Informare pentru Profesiuni Sociale
(Rumania) en 2006. Sobre la base de la información publicada en el sitio web
"Educ-Europe", esta organización se estableció para desarrollar y promover
métodos innovadores de intervención social (www.educ-europe.eu). Las
nuevas formas de organizar las acciones sociales tienen por objeto apoyar la
idea de fortalecer la posición del beneficiario mediante la referencia a su
potencial y recursos en el proceso de diseño y aplicación del cambio social.
"Educ-Europa", gracias a la plataforma de aprendizaje electrónico y al sistema
de pasantías en el extranjero, también tiene por objeto aumentar las
oportunidades para que los profesionales desarrollen sus competencias y
amplíen el espectro de los instrumentos de intervención. En el proyecto al que
se refiere este artículo se planificó una investigación de acción en dos esferas
de interés para el trabajo social: Prestar apoyo a los jóvenes que se encuentran
en una situación de posible conflicto con la ley, y trabajar con personas que se
han encontrado en una posición de exclusión social. Dos objetivos fueron
formu-
para cada una de estas áreas:
• creando las condiciones adecuadas para reflexionar sobre las posibles
formas de intervención social,
• diseñando nuevas herramientas y soluciones para ser implementadas
en la práctica social. El logro de estos objetivos fue posible gracias al trabajo en
grupo de un equipo de profesionales, educadores que capacitan al personal de
trabajo social y a los antiguos y actuales beneficiarios de la asistencia social.
Consistió en un intercambio de conocimientos,
pensamientos y experiencias personales, así como ejemplos de buenas prácticas.
Se establecieron cuatro grupos internacionales de investigación para la
acción que trabajaron sobre la base de la metodología de investigación para la
acción durante cuatro períodos de sesiones. Se nombró un equipo de
investigación para trabajar en cuestiones relacionadas con cada una de las
áreas problemáticas identificadas (a saber, el desarrollo del empoderamiento
de los educadores y los beneficiarios en su trabajo con los jóvenes en riesgo de
entrar en conflicto con la
y el desarrollo del empoderamiento entre los educadores y los beneficiarios
que trabajan con adultos socialmente excluidos). Cada equipo estaba
encabezado por dos facilitadores expertos en el área de trabajo social y en
investigación-acción. Los dos primeros equipos trabajaron en talleres que se
celebraron en París (24 a 29 de noviembre de 2014) y en Bydgoszcz (18 a 22 de
mayo de 2015). Se crearon otros dos equipos para trabajar en las mismas áreas
que trabajaron en sesiones organizadas en Bélgica (9-13 de noviembre de 2015)
y en Italia (1-5 de febrero de 2016). Se organizó en Valencia (18 a 20 de mayo
de 2016) un seminario internacional ("Cómo utilizar la fuerza que llevamos
dentro") para compartir una síntesis de la labor realizada por los equipos de
investigación y resumir el proyecto "Desarrollo de la potenciación de los
educadores y benefactores en el ámbito de la juventud en situación de riesgo
y exclusión social". El autor del artículo participó en el equipo de investigación
que se centró en el desarrollo del empoderamiento de los educadores y
beneficiarios que trabajan con adultos en riesgo de exclusión social. Formó
parte de este equipo cuando estuvo en sesión en París y en Bydgoszcz y
también participó en los talleres y conferencias del Seminario Internacional de
Valencia.

Metodología de la investigación de acción


La investigación para la acción se deriva de la corriente principal de la
investigación cualitativa. Según Uwe Flick (2012), la investigación cualitativa
forma parte del concepto de creación social de las realidades investigadas, ya
que se basa en las perspectivas que tienen los participantes en el estudio sobre
sus conocimientos y experiencia en el ámbito del tema de investigación. Las
metodologías de investigación utilizadas dentro de este concepto se
caracterizan por una apertura que asegura la sensibilidad a los procesos y
relaciones estudiadas, facilitando su plena comprensión. Sería erróneo pensar
que la investigación cualitativa se limita a proporcionar conocimientos e
interpretaciones de los fenómenos estudiados. U. Flick sugiere que "una
intención común de los investigadores es transformar el área estudiada o
proporcionar conocimientos útiles en la práctica que faciliten la formulación de
soluciones pertinentes a problemas prácticos específicos o la prestación de
apoyo a las mismas". Un ejemplo es la investigación-acción que permite a las
personas e instituciones diseñar estudios sobre fenómenos que les interesan o
que les conciernen directamente. Se convierten en participantes activos del
proceso de investigación y se esfuerzan por obtener resultados que les
parezcan significativos. Esos estudios no sólo se ocupan de obtener un
resultado científico de gran importancia (Flick, 2012, pág. 29).
Maria Czerepaniak-Walczak escribe que la investigación de acción es una pro-
ción de las formas de abordar los problemas actuales derivados de la práctica
profesional. Son propicios para interpretar y evaluar las soluciones prácticas
existentes y para reflexionar sobre su transformación o cambio. Por lo tanto,
son "(...) una combinación de la estrategia de investigación constructiva y
crítica y la estrategia de investigación empírica y analítica" (Czerepaniak-
-Walczak, 2010, p. 320).
Hana Cervinkova (2012) llama la atención sobre el hecho de que la investigación de
acción es
puramente práctico y pasa de la reflexión, a través de la crítica, a la acción.
Afirma con claridad que la investigación de la acción puede definirse como un
medio para la emancipación de los grupos sociales y caracteriza dos fases en
el desarrollo de la investigación de la acción. La primera (1920- 1950),
comenzó en los Estados Unidos de América a través de Kurt Lewin, un
psicólogo social, que fue el primero en utilizar el término investigación de la
acción. La investigación de la acción de K. Lewin debía ayudar a los
profesionales y constituir una herramienta para resolver problemas prácticos
específicos. El retorno a la investigación para la acción en el decenio de 1970 se
vio impulsado por la duda sobre la eficacia de los programas de enseñanza en
Gran Bretaña. Se recurrió a la investigación-acción en la búsqueda de
soluciones viables a los problemas educativos actuales, pasando de una
metodología positivista a un enfoque interpretativo. A partir de ese momento,
el énfasis en el concepto de investigación de la acción pasó de "(...) los
investigadores - teóricos a los partici- pantes y practicantes, como los más
importantes "usuarios" y beneficiarios de este enfoque" (Cervinkova, 2012, pág.
10).
Por lo tanto, está claro por qué el trabajo de investigación dentro del "Desarrollo de la
El proyecto "Empoderamiento de los educadores y los beneficiarios en la
esfera de los jóvenes en situación de riesgo y exclusión social" se basó en la
metodología de investigación-acción. El logro de los objetivos del proyecto que
se mencionaban en el texto requería exactamente este tipo de enfoque. El
proceso de investigación que se llevó a cabo en el grupo en el que participó
activamente el autor de este artículo se presentará a continuación.

El proceso de investigación-acción llevado a


cabo en el marco del "Desarrollo de la
potenciación de la educación-
proyecto "tores y beneficiarios en la esfera de
los jóvenes en situación de riesgo y exclusión
social
La investigación de acción es diferente de otros métodos de investigación
cualitativa. La autora de este artículo ha tratado de presentar el proceso de
investigación que se aplicó en la labor del equipo de investigación con
referencia a los ejemplos tomados de la propia experiencia de la autora,
adquirida durante su participación en el proyecto. La metodología de la
investigación de acción implica que las personas que plantean las preguntas
de la investigación no sólo están compuestas por teóricos sino también por
practicantes y las mismas personas a las que concierne la actividad práctica.
Sacan sus preguntas de investigación de un análisis del fenómeno que conocen
bien o que ellos mismos han experimentado. Adoptan hipótesis relativas a
problemas observados en la práctica y adoptan medidas para preparar y
aplicar cambios en diversos ámbitos de la práctica social (Czerepaniak-
Walczak, 2010). El equipo de investigación del que formaba parte el autor
estaba compuesto por 15 personas (y dos facilitadores) de Bélgica, Francia,
Rumania, España, Italia y Polonia. El equipo estaba compuesto por teóricos
-investigadores y practicantes (trabajadores sociales, trabajadores de la calle,
educadores y tutores), así como por personas con una historia personal de
exclusión social. Durante la primera sesión de investigación, el equipo analizó
meticulosamente los problemas contemporáneos relacionados con la
fenómeno de exclusión que puede encontrarse en cada uno de los países
representados por un determinado miembro del grupo. Debido a la
complejidad y a los diferentes problemas asociados a este fenómeno en los
países dados, resultantes del contexto cultural, social, político y material, esta
fase de la labor fue muy prolongada y exigente en términos intelectuales y
emocionales. El análisis del tema de estudio condujo a la formulación de dos
preguntas de investigación por parte del equipo:
1. ¿Cómo puede un trabajador social crear las condiciones propicias para
el desarrollo de los recursos personales de ambas partes en la relación
de cuidado y asistencia - el personal y los beneficiarios que están
experimentando la exclusión social?
2. ¿Cómo puede un trabajador social esforzarse por mejorar sus propias
condiciones sociales, políticas y personales y las de sus beneficiarios?
(Research Jour- nal, 2014).
La primera fase del proceso de investigación consistió en la introducción
de preguntas de investigación mediante el análisis realizado por las personas
que están en contacto directo con la práctica relacionada con un fenómeno
determinado. Como sugiere
H. Cervinkova (2013), la cuestión más importante en la primera fase de la
investigación de acción fue adquirir material de investigación fiable. El equipo
de investigación que trabajaba en París reunió el material de investigación
durante debates que consistieron en un intercambio de opiniones, buenas
prácticas y experiencias, y en escuchar la voz de los beneficiarios. Otra fuente
de material de investigación fue una visita de estudio a Aux captifs la
libération (ESI, Área de Solidaridad e Integración Social) para personas sin
hogar en París y una reunión con los representantes de un centro de apoyo a
familias incapaces. Cada una de estas experiencias fue objeto de debates e
intercambios de opiniones en grupo sobre los progresos realizados en la
investigación y también transformó la forma en que los participantes veían el
trabajo en equipo. El discurso realizado estuvo a menudo impregnado de
emociones que aparecieron como resultado del ente-sonido en una situación
real de investigación. Este trabajo condujo a la realización de evaluaciones
continuas de las acciones sociales que se estaban llevando a cabo en relación
con el fenómeno discutido, la imposición de las imágenes observadas en la
propia práctica y el reflejo de las historias individuales de los beneficiarios de
los centros que estaban apareciendo. Los acontecimientos en los que los
miembros del equipo participaron durante su labor de investigación de una
semana de duración hicieron que el equipo avanzara o se viera obligado a
detenerse o retroceder en el proceso de investigación.
Como señala David Silverman (2007), este enfoque de investigación a menudo da
evoca reacciones emocionales en los investigadores, que llevan a la convicción
de que lo que ven y/o escuchan es algo absolutamente seguro. La autora del
artículo ve la razón de esos impulsos emocionales en la dinámica y las
direcciones, frecuentemente cambiantes, de la investigación realizada por el
equipo del que formó parte. Cree que los momentos cruciales de la primera
fase del trabajo de investigación estuvieron relacionados con las reacciones
emocionales de los investigadores y con el proceso del grupo. Esta
observación está en consonancia con la descripción del proceso de
investigación propuesta en la literatura, en la que se presta atención al hecho
de que los investigadores no sólo están interesados en el tema de la
investigación, el fenómeno...
menón, o clases de fenómenos, sino también al contexto en el que se realiza el
estudio. Se subraya que "la esencia del contexto, tanto para el sujeto de
estudio inmerso en él como para el sujeto de investigación son susceptibles de
cambio como resultado de la interacción de la investigación" (Czerepaniak-
Walczak, 2010, pág. 322).
Los objetivos de la investigación del equipo fueron diseñar nuevas
herramientas y soluciones para la práctica social. La primera sesión de estudio
dio como resultado la formulación de las dos preguntas de investigación
mencionadas anteriormente, la determinación de la técnica de investigación y
la caracterización del grupo de estudio en el que cada participante debía llevar
a cabo la investigación con el fin de recoger las respuestas a las preguntas
planteadas. El material reunido debía servir para la investigación de acciones
posteriores y el logro del objetivo que se fijó durante la segunda sesión de
estudio. También se inició una revista de investigación durante la primera
sesión de estudio en París, en la que se registró el curso del proceso de
investigación y sus resultados.
En el tiempo transcurrido entre las sesiones de estudio, los miembros del
equipo emprendieron acciones encaminadas a obtener respuestas a las
preguntas de investigación planteadas por el equipo. La autora del artículo
buscaba respuestas a las preguntas de investigación durante su trabajo
didáctico con estudiantes de segundo año, a tiempo parcial, que estudiaban en
el departamento de Pedagogía con una especialización en Pedagogía
Asistencial. La selección del grupo fue dictada por el hecho de que los
estudiantes a tiempo parcial son profesionales activos que entran activamente
en las profesiones de educador social, trabajador social, profesor/tutor y
asistente familiar o tutor designado por el tribunal. La autora del artículo
presentó los objetivos de la tarea y la génesis en relación con el proyecto en el
que participaba. Las preguntas se plantearon a 30 estudiantes, a los que se les
pidió que formularan respuestas y las colocaran en un mapa mental. Los
alumnos comenzaron a trabajar en la primera pregunta ("¿Cómo puede un
trabajador social crear las condiciones propicias para el desarrollo de los
recursos personales de ambas partes en la relación de atención y asistencia -el
personal y los beneficiarios- que están experimentando la exclusión social?") a
partir de la elaboración de una definición de trabajo del término
empoderamiento/resiliencia. Establecieron a modo de debate que el
empoderamiento/resiliencia es un recurso que se encuentra en el interior de
una persona y forma parte de su personalidad. También puede ser un proceso
de toda la vida facilitado por la asistencia profesional pedagógica, terapéutica
o social o un recurso que es el resultado final de esa labor. Algunos ejemplos
de las propuestas presentadas por los estudiantes en cuestión:
• La creación de condiciones favorables para la participación de los beneficiarios-
en proyectos sociales, la organización de picnics, eventos especiales y
acciones de caridad para que sean el producto final del trabajo de los
beneficiarios;
• La participación de los clientes en el proceso de cambio de su propio
entorno a través, por ejemplo, de la revitalización de los lugares en los
que se alojan;
• La inclusión de los beneficiarios en los programas de reinserción social
recomendados;
• La realización de un diagnóstico profesional de los recursos que
poseen los beneficiarios y el diseño de talleres y actividades grupales
de acuerdo a dichos recursos que apoyen el desarrollo ulterior de
Dinámica 17G
recursos pertinentes, y que crean situaciones sociales propicias para
que se aprovechen plenamente todos los recursos existentes;
• La inclusión de los beneficiarios en la ampliación de la ayuda y
asistencia mutuas, es decir, que las personas socialmente integradas se
conviertan en tutores en relación con las personas que están
experimentando problemas, o que se organicen reuniones
intergeneracionales para ampliar el apoyo a las personas de edad
avanzada que luchan por hacer frente y asumir los desafíos de la vida
en una realidad posmoderna;
• La participación de los beneficiarios en la creación de planes de ayuda,
tomando decisiones sobre la forma en que se han de aplicar esos planes
a fin de crear las condiciones propicias para convertirse en un sujeto
activo en el proceso de integración social y gestión de la propia vida.
Los estudiantes destacaron que la forma de activar el empoderamiento
entre los profesionales es que reflexionen continuamente sobre las acciones
que se están llevando a cabo en presencia de otros profesionales, la posesión
de pasiones e intereses propios, el cuidado de la propia salud y el desarrollo
personal no relacionado con el trabajo. Los estudiantes también recomendaron
el desarrollo de la habilidad de un descanso y relajación efectivos, e incluso la
realización de psicoterapia personal o la creación de grupos de apoyo para
prevenir el agotamiento laboral (Research Journal, 2015).
Las respuestas a la segunda pregunta ("¿Cómo puede un trabajador social
esforzarse por mejorar sus propias condiciones sociales, políticas y personales
y las de sus beneficiarios?") se centraron en las ideas de tomar la iniciativa de
negociar los términos y condiciones de la financiación de la supervisión
profesional de las actividades emprendidas por los trabajadores sociales con
las autoridades locales, así como de proporcionarles capacitación y talleres
destinados a elevar sus calificaciones profesionales. Otra sugerencia fue la de
buscar fuentes alternativas de financiación fuera del Estado (inversores y
patrocinadores) y entablar una cooperación con centros de investigación con el
fin de ampliar los conocimientos y las herramientas e instrumentos de trabajo
(Research Journal, 2015).
Durante la segunda sesión de estudio que se organizó en el marco del
proyecto y que se celebró en Bydgoszcz, resultó que los materiales reunidos
por los participantes del grupo de estudio a partir de las respuestas a las
preguntas planteadas son muy amplios. Debido a esto, el grupo se enfrentó a
la necesidad de revisar el programa de trabajo previsto para la semana. Una
vez evaluadas las ventajas y desventajas derivadas del tiempo que había que
dedicar a familiarizarse con el material reunido por cada participante del
grupo, el grupo de estudio decidió revisar todos los materiales reunidos por
los miembros del grupo. El grupo dedicó casi tres días enteros a la evaluación
y presentación del material de estudio.
El grupo de estudio participó en las visitas de estudio de los días restantes.
La primera visita fue programada en el Centro de Día "Polanka" en el Refugio
para Mujeres y Madres y Niños sin Hogar en Bydgoszcz. La siguiente visita se
llevó a cabo en el Refugio Municipal para Hombres sin Hogar en Torun. Los
programas de trabajo con los beneficiarios presentados por los directores de
ambos centros inspiraron al equipo de estudio a intentar diseñar un método
original que pueda aplicarse con éxito-
Revista de Educación, Cultura y Sociedad No. 177
1_2017
se ha movido en la práctica. A pesar de las largas discusiones, el equipo
desafortunadamente no pudo llegar a una solución específica.
En los días siguientes de la sesión de estudio, el equipo examinó las
amenazas resultantes de desempeñar dos papeles: el papel de
investigador/participante y el papel de una persona involucrada en el
fenómeno dado que el estudio concierne. La esencia de la investigación
realizada fue el aprendizaje del fenómeno mediante las interacciones
emprendidas con los beneficiarios de los centros pertinentes. A continuación,
la atención de los participantes del equipo de investigación se centró en la
esencia de la relación entre un trabajador social y un beneficiario. Se reconoció
que tener debidamente en cuenta el empoderamiento del beneficiario,
respetar sus derechos y su autonomía e incitar a la creación activa de su
propio destino futuro constituyen los elementos más importantes de esa
relación.
Es posible decir que la falta de un esfuerzo sistemático para alcanzar las
metas y objetivos que se establecieron anteriormente y de debates de
orientación que se ajustaran a las prioridades fijadas por el grupo contribuyó
(junto con la decisión ya mencionada de evaluar todo el material reunido por
los miembros del grupo) a que no hubiera ningún resultado específico de la
investigación, es decir, que no se desarrollaran herramientas o soluciones
específicas relativas a la exclusión social que pudieran aplicarse en la práctica
social. En opinión del autor, otro factor importante que contribuyó al
resultado final de la labor del equipo de investigación fue el inicio de una
crisis de grupo en la fase final del trabajo. Es lamentable que el grupo no haya
tenido la oportunidad de resolverlo debido a que esta fase del proyecto llegó a
su fin y el grupo se disolvió. Las circunstancias presentadas del proceso de
investigación y las decisiones adoptadas por el equipo en relación con la
realización del proceso de estudio llevaron a que no se alcanzara el objetivo de
investigación establecido. Durante el resumen de la labor de los equipos, el
grupo no pudo presentar ninguna herramienta o solución relevante para la
práctica social. No obstante, el grupo logró centrar verdaderamente su
atención en las experiencias de los miembros pertinentes del grupo, en
particular los antiguos beneficiarios de la asistencia social, la elaboración de
normas de trabajo específicas que garantizaran la autonomía de todos los
participantes del grupo y del propio grupo, así como que permitieran la
autogestión. El grupo también dedicó un tiempo considerable a la elaboración
de los principios éticos que salvaguardan el bien de sus miembros, que
compartieron historias muy personales con el grupo a lo largo del proceso de
estudio. Fue importante no sólo salvaguardar el anonimato en los informes
del estudio, sino también reaccionar con empatía ante las emociones
experimentadas por otras personas. El trabajo en un grupo que posee tales
características fue la fuente de muchas experiencias únicas para sus miembros.
Según Catherine Brighton y Tonya Moon (2007), los investigadores han...
a metodología de la investigación de acción debe tener autonomía en el
proceso de descubrir soluciones al problema que les interesa. El equipo
designado en el marco del proyecto alcanzó la autonomía y el autocontrol
durante el curso del proceso de estudio. Los facilitadores que dirigieron el
grupo de estudio desempeñaron un papel especial en la creación de las
condiciones propicias para la autonomía. Esto se confirma por el hecho de que
pudieron evitar con éxito que COPIL, un proyecto de supervisión de equipos
y realizar su evaluación, de intervenir. La COPIL estaba insatisfecha con la
falta de resultados específicos de la investigación del grupo en forma de una
herramienta para cambiar las prácticas e intentó ejercer presión sobre el grupo.
En la secuencia de tales acciones y la escalada de tensión entre el grupo de
estudio y la COPIL, empezaron a aparecer sentimientos negativos y de
frustración entre los miembros del grupo. Los facilitadores del grupo de
estudio defendieron la autonomía del grupo, notificando a la COPIL que el
grupo está haciendo un esfuerzo tremendo para con- ducir la investigación de
manera fiable y está manifestando una gran perspicacia, que es la causa de los
retrasos que se producen. No acepta que el grupo se aparte de su estilo de
trabajo adoptado y su alto nivel de autonomía en la planificación del trabajo
de investigación es su atributo y no su defecto.
El autor del artículo reconoce que el grupo poseía el potencial de
investigación necesario y que cualquier interrupción de su labor, aunque
resultara del calendario de trabajos establecido en el proyecto, iba en
detrimento del logro de los objetivos del proyecto por parte del grupo.

Resumen
El fenómeno de la exclusión social se está expandiendo rápidamente y
afecta a todos los países europeos. La dinámica de crecimiento de este
fenómeno requiere una evaluación sistemática y continua de las acciones
sociales que se están llevando a cabo y el diseño de nuevas soluciones que se
ajusten a las necesidades reales de los individuos y grupos en riesgo de
exclusión social. Los centros gubernamentales y no gubernamentales están
realizando un esfuerzo concertado en este ámbito. El proyecto titulado
"Desarrollo del empoderamiento de los educadores y beneficiarios en el
ámbito de la juventud en riesgo y la exclusión social", presentado en este
artículo, amplía las perspectivas de las acciones emprendidas en el ámbito de
la exclusión social, incorporando el proceso de cognición multilateral y el
análisis detallado del fenómeno pertinente desde una variedad de
perspectivas diferentes. La innovación del proyecto consiste en la aplicación
de la metodología de investigación-acción en el proceso de diseño de la
acción social. Según M. Czerepaniak-Walczak (2014), el aprovechamiento de la
investigación de la acción como método de investigación facilita el
conocimiento de los efectos que se ejercen sobre los
investigadores/profesionales pertinentes del fenómeno por las acciones que
ellos mismos realizan en la práctica. El equipo de investigadores que trabaja en
el desarrollo de la potenciación de los educadores y beneficiarios en el ámbito
de la exclusión social no logró determinar durante su última sesión el principal
instrumento o solución para la práctica social que constituiría el producto final
de su labor de investigación. Se pueden reconocer los siguientes efectos de los
estudios realizados:
• Recopilación, análisis y evaluación de soluciones de trabajo social de ejemplo en
varios países europeos;
• Recopilación de los postulados de los beneficiarios y extracción de
conclusiones sobre las relaciones entre los trabajadores sociales y los
clientes;
• Desarrollo de los pilares metodológicos sobre los que se basa la
el próximo grupo de estudio puede trabajar en el próximo año de funcionamiento
del proyecto;
• Contribuir al conocimiento y desarrollo de las habilidades de los
trabajadores sociales, educadores sociales y teóricos, y mejorar su
movilidad;
• Preparación de dos revistas de estudio que contienen una descripción
del proceso de investigación, los comentarios de los participantes y las
conclusiones del estudio.
Además, un valor superior de las investigaciones realizadas fue la
emancipación de los beneficiarios que el fenómeno estudiado concernía y la
evaluación de las prácticas propias emprendidas por los miembros del
equipo, lo que condujo a la integración del proceso de exploración con el
proceso de cambio. La implementación de la metodología de investigación-
acción resultó, según el autor, en la creación de un grupo fuerte cuyo trabajo
se basó en la confianza y la solidaridad, la autonomía y el autocontrol. El
grupo fue capaz de emprender más trabajos independientes dirigidos a
implementar cambios reales en la realidad social. Sin embargo, para que se
desarrollen soluciones específicas para la práctica social en un entorno tan
diverso, compuesto por varios países de la Unión Europea, se requeriría, en
opinión del autor, una ampliación del tiempo asignado a la labor de
investigación y la prestación de apoyo en forma de métodos auxiliares de
investigación.

Referencias
[1] Beck, U. (2012). Sociedad de riesgo mundial: en busca de la seguridad perdida. Varsovia:
Wydawnictwo Naukowe Scholar.
[2] Boczon, J., Toczynsk, y W., & Zielinska, A. (1995). La pobreza como fenómeno social y el
tema del trabajo social. En: T. Pilch, & I. Lepalczyk (Ed.), Pedagogía [pedagogía social] (pp.
341-366). War-wah: Editorial "ak".
[3] Brighton, C. M., & Moon, T. R., (2007). Action Research Step by Step: Una herramienta para
que los educadores cambien sus mundos, Artículos de la revista Gifted Child Today, 30 (2),
23-27.
[4] Cervinkova, H. (2012). Investigación de la acción y antropología de la educación
comprometida, Terazniejszoss - Człowiek - Edu-cja, 1 (57), 7-18.
[5] Cervinkova, H. (2013). Etnografía educativa e investigación de acción en la formación de
profesores: un estudio de caso. Forum Oswiatowe, 1 (48), 123-137.
[6] Czerepaniak-Walczak, M. (2014). Action Research in Teacher Education and Professional
Development, Review of Educational Research, 19 (2), 181-194.
[7] Czerepaniak-Walczak, M. (210). [Investigación de acción] En: S. Palka (Ed.), Fundamentos de
la metodología de investigación en pedagogía. Gdansk: Wydawnictwo GWP.
[8] Flick, U. (2012). Diseñando una investigación cualitativa. War- szawa: Wydawnictwo
Naukowe PWN.
[9] Frieske K. (2004). Inclusiones de ahogamiento. Éxitos y fracasos de la reinserción social
[Utopía de la inclusión. Éxitos y fracasos de la reinserción social]. Varsovia: IPiSS.
[10] Kalinowski, S. (2010). La lucha contra la exclusión social como tarea educativa de las
autoridades locales
autoridades locales], Zeszyty Naukowe Wyzsza Szkoła Handlu i Usług w Poznaniu, 18, 157-170.
[11] Crumble, R. (2008). Exclusión social - utilidad de la interpretación y la investigación,
Cultura y Educación, 1(65), 35-69.
[12] Monitor Polski. Diario Oficial de la República de Polonia (2014) Ministerio de Trabajo y
Política Social. Programa Nacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2020
Nueva Dimensión de la Inclusión Activa. Varsovia (págs. 42 a 55). Obtenido el 30 de junio de
2016, del sitio Web: www. mpips.gov.pl/bip/akty-prawne/programy/krajowy-program-
przeciwdzialania-ubostwu- i-wykluczeniu-spolecznemu-2020-nowy-wymiar-aktywnej-
integracji/
[13] Mussato C., Pollefait R. (2014). Revista de investigación del equipo de investigación: Revista
de investigación del equipo de investigación: Desarrollo del empoderamiento de los
educadores y beneficiarios en el trabajo con adultos socialmente excluidos. Primera parte (12-
28 de mayo de 2014).
[14] Mussato C., Senior B., Pollefait R. (2015). Revista de investigación del equipo de investigación:
Revista de investigación del equipo de investigación: Desarrollo del empoderamiento de los
educadores y beneficiarios en el trabajo con adultos socialmente excluidos. Segunda parte
(19-22 de mayo de 2015).
[15] Estrategia nacional de inclusión social en Polonia (2004). Varsovia (págs. 21 a 24). Obtenido el
29 de junio de 2016, del sitio Web: http://www.mpips.gov.pl/aktualnosci-
wszystkie/art,5537,4540,narodowa- strategia- integracji-spolecznej.html
[16] Diario Oficial de la Unión Europea (2013) Recomendación de la Comisión sobre "Invertir en
los niños: romper el ciclo de la marginación". Obtenido el 29 de junio de 2016, del sitio Web:
http://eurlex. europa.eu/eli/reg_del/2013/231/oj/pol/pdfa1aw
[17] Osinska, A. y Klein P. (2011). A lo que estamos hablando ha cambiado nuestras vidas. En: R.
Szarfenberg (Ed.), Poverty and social exclusion in Poland (págs. 11 a 24). Informe nacional de
la Coalición Polaca Social Watch y del Comité Polaco de la Red Europea de Lucha contra la
Pobreza. Varsovia: Wydawnictwo Kampania Przeciw Homofobii.
[18] Silverman, D. (2007). La interpretación de los datos cualitativos. Varsovia: Wydawnictwo
Naukowe PWN.
[19] Tarkowska, E. (2006). Pobreza y exclusión social. Koncepcje i polskie problemy [Pobreza y
exclusión social. Conceptos y problemas polacos]. En: J. Wasilewski (Ed.), Współ- tune
społeczeństwo polskie. La sociedad polaca contemporánea. La dinámica del cambio (págs. 319
a 365). Varsovia: Editorial "Scholar".

También podría gustarte