Está en la página 1de 19

" Año De La Lucha

Contra La
Corrupción Y La
Impunidad"

Integrantes :

-Sheyla Chuquitarqui Quelca

-Geraldine Parían Delgado

-Paola Muñante Ñaupa

-Carlos Pacheco Torres

-Álvaro Rojo Suarez

Nombre del Docente: Lic. Carmen Mejía Lengua

Curso : SALUD MENTAL

ICA – 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

DEDICATORIA

En primer lugar, a dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser
el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros
objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestras madres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que nos ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su
amor.

A nuestro profesor por su gran apoyo y motivación, por habernos transmitidos los conocimientos
obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

INTRODUCCIÓN

Las alteraciones de la percepción son trastornos que afectan a la memoria y a la conciencia y que

la población percibe como de origen transitorio y sin causa aparente predeterminada, pero que

exigen de atención inmediata, ya que son la antesala de problemáticas añadidas que requieren de

asistencia sanitaria. Son los llamados olvidos psicógenos. La causa radica fundamentalmente en

el tipo de vida que llevamos las personas hoy en día, la excesiva competitividad, las circunstancias

sociales que nos rodean, la filosofía de vida, las relaciones humanas, y sobre todo, el

sobreesfuerzo tan importante que el ser humano realiza de forma continua.

Sobre todo, el nivel de afectación se encamina fundamentalmente a personas de corte

perfeccionista. Personas con unos niveles de preocupación bastante acentuados, de vida

compleja y no menos rigidez en su acción de comportamiento. Son personas obsesivas que no

pasan absolutamente nada por alto. Tienen que pasar todas sus decisiones por el más estricto

control de pensamiento. La consecuencia de todo ello es un sobreesfuerzo importante que impide

la concentración en sus actividades más habituales.

El buen descanso y una forma integral de intervención para este tipo de problemas podría mejorar

la calidad de vida de miles de personas que se ven afectadas en nuestra sociedad.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

PRINCIPALES ALTERNACIONES DE LA PERCEPCION


Qué son las Alteraciones de la Percepción

La percepción es la conciencia de los objetos y de sus cualidades a través de la estimulación de

los sentidos: vista, oído, gusto, tacto, olfato y el sentido cinestésico.

Los principales trastornos de la percepción son: las Ilusiones o falsas percepciones de un estímulo

externo real, es decir se trata de una interpretación errónea de una experiencia sensorial externa

normal, y las Alucinaciones, que son falsas percepciones con ausencia de un estímulo externo, en

otras palabras, es la percepción de un objeto externo sin que dicho objeto exista. Se debe a que el

sujeto atribuye a una fuente externa un acontecimiento psicológico interno.

Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, olfativas, táctiles, etc.

Entre las alteraciones de la percepción más frecuentes producidos por causas orgánicas citaremos

la Agnosia, y entre las ocasionadas por causas emocionales señalaremos la Macropsia.

Editamos, hace más de un año, un pequeño artículo sobre los trastornos de la percepción y,

posteriormente, otro sobre el concepto de percepción. Ambos los puede usted consultar pinchando

en el enlace que aquí le ponemos, o escribiendo dicho título en el recuadro que dice “search”

(buscar) situado en la barra lateral izquierda de esta misma página. También hemos venido

publicando sobre otros temas relacionados.

Otra forma de encontrar algunos contenidos es buscando en la nube de palabras de color verde

situada al final del margen izquierdo, si usted busca entre dichas palabras, ordenadas por orden

alfabético, encontrará el término percepción, pínchelo y le saldrán todos los artículos en los que se

habla acerca de lo que usted nos consulta.

Recordamos a las personas que nos leen hagan uso del buscador, pues con frecuencia recibimos

preguntas sobre temas que ya hemos tratado.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

SINTOMAS

La sintomatología es bastante amplia. Desde el síntoma más cognitivo, a nivel de pensamiento, a

la sensación física más intensa, más angustiosa que pueda desencadenarse en el momento. La

duración depende del grado de angustia y ansiedad que la persona pueda padecer en ese

momento. Acompañando esta problemática, siempre se puede dar un síntoma añadido, que es

la pérdida de memoria de forma súbita y rápida de forma progresiva. Se empieza por pequeños

olvidos, de corte cotidiano. Posteriormente, la problemática se agudiza, la persona empieza a

relacionar esos olvidos con enfermedades relacionadas con la pérdida de la memoria y tienden a

la depresión. Es cuando acuden a consulta a solucionar sus problemas, agudizados por el tema

anímico, tan angustioso para ellos.

Otra forma de manifestación de este problema es la de la sensación del ser humano de evasión o

desconexión de la realidad. La forma de evadirse de la realidad es totalmente involuntaria, lo que

produce en él es una sensación de extrañeza bastante importante y digna de tener en cuenta. La

situación en una calle de una ciudad, esperando el autobús y equivocarse de línea por la pérdida

de control o desconexión de la realidad es muy frecuente en la opinión pública y nunca hemos

reparado seguramente en ello.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

Los grados de incidencia del trastorno son importantes en nuestra sociedad actual, se observa

más incidencia en sociedades más occidentales y adelantadas tecnológicamente. Afecta a

mujeres y a hombres de forma parecida. Por consiguiente, tenemos que tener en cuenta que las

soluciones dependen directamente de nosotros.

El tratamiento indicado es el de la psicoterapia. Los profesionales que nos dedicamos a esto,

debemos tener en cuenta que los niveles de stress al que los seres humanos estamos sometidos,

dificultan enormemente la solución de la problemática que nos envuelve actualmente. Llevando un

nivel de vida más adecuado, la calidad de nuestra salud se hará mucho más tangible en nuestra

naturaleza. La no adaptación del ser humano a las circunstancias que le rodean, es un serio freno

al crecimiento del mismo y su desarrollo posterior.

A la hora de valorar si un individuo tiene trastorno del pensamiento, sus pautas de expresión

hablada se someten a cuidadosa observación. Aunque es normal presentar algunos de los rasgos

siguientes en periodos de estrés extremo (en contextos de catástrofes o guerras) es el grado, la

frecuencia y la discapacidad funcional resultante lo que lleva a la conclusión de que la persona

que se está observando tiene desorden del pensamiento.

7
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

TIPOS

Tradicionalmente, los campos de investigación relacionados con la percepción están organizados

según los sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto. Sin embargo, la lista completa

de sentidos relacionados con la percepción es mucho más amplia:

 Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa (forma, color, movimiento);

 Percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa (profundidad);

 Percepción olfativa, de los olores;

 Percepción auditiva, de los ruidos y sonidos; cenestesia, de los órganos internos;

 Percepción táctil, que combina los sentidos de la piel (presión, vibración, estiramiento);

 Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío);

 Percepción del dolor, de los estímulos nocivos;

 Percepción gustativa, de los sabores; quimioestesia, de los sabores fuertes (no se

encuentra comprometida en caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas);

 Percepción del equilibrio; cinestesia, de los movimientos de los músculos y tendones

 Percepción del tiempo, del cambio (percibir implica la existencia de una reacción a una

estimulación presente, reacción que puede analizarse en los planos fisiológico, de

consciencia o de conducta;

 Percepción de la forma, el resultado de la percepción del contorno y del contraste de las

cosas, fundamentalmente a través de la vista y del tacto.

 Percepción del campo magnético

8
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

Nuestros sentidos no son siempre capaces de transmitir una imagen fiel del mundo externo. Los

trastornos de la percepción tienen distintos niveles: unos estás limitados a una sola variedad

perceptiva, debido a lesiones cerebrales localizadas, y otros son más complejos.

 Agnosia: Es la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular,

aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual. La persona con agnosia visual no

puede identificar objetos comunes, como un reloj de pulsera, aunque, si se le permite

coger el reloj, puede reconocerlo por el tacto. Por tanto, no ha perdido su memoria para el

objeto, ni ha olvidado su nombre.

 Ilusiones: Una ilusión es una deformación del objeto percibido, debido a una percepción

falsa o a un error en el reconocimiento; por ejemplo, cuando caminamos por una carretera

en la oscuridad de la noche y algunos árboles nos parecen figuras amenazantes.

 Por falta de atención: Son frecuentes en la vida cotidiana, a veces, saludamos a un

desconocido como si fuera un amigo

 Ilusiones catatónicas: Estas deforman los objetos

o situaciones por influencia de los sentimientos

y emociones. En ocasiones recordamos un

hecho no como fue, si no como desearíamos

que hubiera sucedido.

 Pareidolias: Son ilusiones fantásticas, propias

de la imaginación, como ver figuras más o

menos definidas en una pared o en las nubes.

9
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

Este fenómeno consiste en dar una estructura formal a algo que no lo tiene, que es vago

y difuso.

 Alucinaciones: Son percepciones sin objeto.

TIPOS SEGÚN EL CANAL SENSORIAL POR EL QUE SE PERCIBEN:

 Acústicas: Se experimentan como ruidos, voces, murmullos. Estas voces pueden ser

oídas de forma clara o confusa y ser inteligibles o ininteligibles. Generalmente, son

desagradables para los pacientes.

 Visuales: Se presentan en personas con trastornos orgánicos-cerebrales y en

intoxicaciones graves (alcoholismo). Los alcohólicos suelen ver objetos móviles, animales

y personas de pequeño tamaño, cras grotescas que se burlan de ellos.

 Gustativas y olfativas: Se presentan en algunas personas deprimidas y esquizofrénicas

que, influidas por sus delirios, pueden sentir olor a veneno en su comida o incluso

saborearlo.

 Táctiles: Se refieren a sensaciones en la piel como picores, pinchazos o corrientes

eléctricas por la piel.

10
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

OTROS TIPOS DE


:
Fisiológicas: Son experiencias perceptivas que acontecen antes de dormir o durante el
ALUCINACIONES
sueño, pero no son patológicas.

 Por lesión de los receptores: el sujeto está convencido de que lo que percibe es real,

como la persona que siente un miembro que le ha sido amputado.

 Oníricas: son producidas por lesiones difusas del sistema nervioso y por infecciones o

intoxicaciones. Es típica del delirium tremens, que padecen los alcohólicos cuando dejan

de beber de forma repentina.

 Producidas por sustancias psicodélicas (LSD 25): Esta sustancia produce una

modificación del componente afectivo de la percepción (elementos neutros pueden ser

percibidos como muy agradables o desagradables) y modificaciones del espacio y tiempo.

 Características de la esquizofrenia y psicosis crónicas: las alucinaciones auditivas e ideas

delirantes son síntomas de estos desórdenes mentales.

11
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

NATURALEZA DE

LOS ESTÍMULOS
La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información

del entorno, la razón de esta información es que usa la que está implícita en los estímulos

captados por los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al ser

humano) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo, codifica la

información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una

representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía lumínica.

A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las

moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse,

chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los

sistemas de vocalización de los organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la

misma especie, útiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El

caso extremo es el lenguaje en el hombre.

El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser otras

plantas y animales de interés como potenciales presos (alimento), depredadores o parejas. El

olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando información a

12
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la

saliva y entren en contacto con la lengua. Sin embargo, ambos trabajan en sincronía. La

percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que gustativo. Existe en realidad como

fenómeno psíquico complejo, la percepción, el resultado de la interpretación de esas impresiones

sensibles por medio de una serie de estructuras psíquicas que no proceden ya de la estimulación

del medio, sino que pertenecen al sujeto. En la percepción se encuentran inseparablemente las

sensaciones con los elementos interpretativos. dentro de este análisis es tener la capacidad para

recibir mediante los sentidos las imágenes o sensaciones externas o comprender y conocer algo.

El llamado sentido del tacto es un sistema complejo de captación de información del contacto con

los objetos por parte de la piel, pero es más intrincado de lo que se suponía, por lo que Gibson

propuso denominarle sistema háptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles de

presión, temperatura y dolor, todo esto mediante diversos corpúsculos receptores insertos en la

piel, pero además las sensaciones de las articulaciones de los huesos, los tendones y los

músculos, que proporcionan información acerca de la naturaleza mecánica, ubicación y forma de

los objetos con los que se entra en contacto. El sistema háptico trabaja en estrecha coordinación

con la quinestésica que permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio (rotaciones y

desplazamientos) y combinando con la propiocepción, que son las sensaciones antes

mencionadas, relacionadas con los músculos, los tendones y las articulaciones, permite captar el

movimiento del resto del cuerpo, con lo que se tiene una percepción global del movimiento

corporal y su relación con el contacto con los objetos.

13
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

PROCESO DE

PERCEPCIÓN
El proceso de percepción comienza con un objeto del mundo real, llamado el estímulo distal u

objeto distal.5 Gracias a las características de la luz, del sonido o algún otro proceso físico, el

objeto estimula los órganos sensoriales del cuerpo. Estos órganos sensoriales transforman la

energía (que juega el papel de información entrante) en actividad neural, en un proceso llamado

transducción.6 Los patrones de actividad neural que son así generados son llamados estímulos

proximales. Estas señales neuronales son transmitidas al cerebro y procesadas. La recreación

mental del estímulo distal es el percepto. La percepción ha sido a veces descrita como el proceso

de construir representaciones mentales de estímulos distales usando la información disponible en

los estímulos proximales.

Desde el punto de vista del receptor de la información sensorial, la percepción puede ser de tipo

intermodal o transmodal.

La percepción intermodal (también llamada intersensorial o multimodal) es la percepción unitaria o

unificada de objetos o eventos a partir de estímulos simultáneos disponibles a través de más de un

canal sensorial. Es decir, que el individuo es capaz de establecer una relación entre dos tipos de

14
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

información, por ejemplo, reconociendo el vínculo entre una voz y la imagen de la persona que

habla como un único acontecimiento.

La percepción intermodal es esencial en el desarrollo de las funciones cognitivas de los infantes

de muy baja edad. Por ejemplo, ciertos estudios realizados en laboratorio parecen indicar que los

bebés prestan más atención a los estímulos en los cuales el sonido y la imagen están

sincronizados.8 Este tipo de experimentos va al encuentro de la creencia según la cual los bebés

experimentan sensaciones discordantes provenientes de cada uno de sus sentidos durante sus

primeros meses de vida.

La percepción transmodal es la manera en la que el cerebro interpreta la información amodal, es

decir, que no es específica de un solo canal sensorial, sino que puede ser recibida de forma

redundante por varios canales.7 Por ejemplo, el ritmo de unas manos dando palmas puede ser

percibido a la vez de manera visual, auditiva y háptica. También es la capacidad del sistema

cognitivo humano de traducir un tipo de información sensorial a otra. La percepción transmodal se

encuentra frecuentemente asociado a las habilidades de imitación. Se ha observado que los bebés

tienen una capacidad innata de traducir un estímulo visual en una acción motora, por ejemplo, al

imitar un adulto cuando este saca la lengua.

15
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

CONCLUSIONES

La percepción no es nunca una mera repetición del mundo exterior, no es como si fotografiasemos

el mundo valiéndonos de nuestros órganos sensoriales y receptivos. Estamos tan acostumbrados

a que las cosas nos parezcan tal y como las vemos que ni siquiera pensamos que pudiera ser de

otro modo. El acto físico de percibir actitudes sensoriales lo llamamos percepción. Pero el proceso

de la percepción se diferencia mucho de la sensación.

Las diferentes maneras posibles de organizar el campo perceptivo impulsó a un grupo de

psicólogos alemanes a buscar un elemento común que sirviese de fundamente a esas diferentes

manifestaciones. Estudiaron e investigaron el modo cómo se asociaba la infinita variedad de

sensaciones y llegaron a la conclusión de que éstas no se agrupaban de un modo anárquico, sino

con arreglo a cierta estructura o forma.

Estos psicólogos fueron Wertaimer, Köhler y Coffka entre otros, y fueron conocidos como los

"psicólogos de la forma o de la gestalt", que es como se dice forma en alemán. Las formas no son

la sumas de los elementos aislados de la sensación, sino algo más complejo, pues cualquier

16
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

cambio en la composición de la forma modifica de manera fundamental y trasfigura la forma en

otra estructura o composición distinta.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.monografias.com/trabajos18/la-percepcion/la-

percepcion.shtml

 https://definicion.de/sensopercepcion

 https://prezi.com/mtzw8gmbuitv/alteraciones-de-la-percepcion

 https://es.slideshare.net/mavilam/s13-alteraciones-perceptuales

 www.ub.edu/pa1/node/ilusiones

17
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

18
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA

19

También podría gustarte