Está en la página 1de 10

INFORME

TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Docente:

✓ CASTRO MENDOZA, Yuli Patricia.

Estudiante:

✓ MONSALVE GUEVARA, Maribel del Rocío.

Sede:

✓ CHICLAYO.

Modalidad:

✓ FORMACION PARA ADULTOS.


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 2

INTRODUCCION
La presente investigación esta basa en el área de topografía con el fin de adquirir
conocimiento como: levantamiento topográfico, es el cual consiste en realizar una
topografía de un lugar el cual lleva la descripción de un terreno especifico mediante
el levantamiento topográfico, incluye las características naturales de la superficie.
Seguidamente las fases del levantamiento las cuales son: levantamiento de plano, el
replanteo de plano, el deslinde, el amojonamiento. Los métodos de levantamiento
topográfico: levantamiento, planimétrico, altimétrico, planialtimétrico, poligonación.
Diferencia entre geología y topografía, diferencia entre las lineales y angulares. El
teodolito como instrumento de medición, sirve para medir ángulos verticales y sobre
todo horizontales, se clasifican en teodolito repetidores, reiteradores, brújula y
electrónico. La teoría de errores, tipos de errores, finalmente se presentan manejo de
brújula topográfica.

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 3

OBJETIVOS
❖ Reconocer la importancia del levantamiento topográfico y como se ha venido
desarrollando desde sus inicios.
❖ Establecer los pasos para realizar el levantamiento y llegar a la construcción del
modelo a utilizar.
❖ Describir la información básica que puede utilizar para la planificación y ejecución de
obras, como usarla y donde encontrarla.
❖ Describir la aplicación de la topografía en las diferentes obras, en las etapas de
anteproyecto, proyecto, ejecución y mantenimiento.

DESARROLL

Conjunto de operaciones que tienen por objetivo determinar la posición de puntos en el


espacio y su representación en un plano, el conjunto de operaciones incluye:

• Selección del método de levantamiento


• Elección del equipo a utilizar
• Identificar y ubicar posibles vértices de apoyo
• Calculo y procesamiento de datos
• Elaboración de planos

1.1 LAS FASES DEL LEVANTAMIENTO

a) Levantamiento del plano: Consiste en la confección del


plano, tanto en su proyección como en sus curvas de nivel
que darán una idea de su movimiento y área real, el precio
de levantamiento del plano se establece en general en
precio/ metro cuadrados.

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 4

b) El replanteo del plano: Consiste en elevar a la realidad física del terreno los
linderos teóricos, sus cortes se especifica en precio/metro lineal.

c) El deslinde y el posterior amojonamiento, permite delimitar de


forma exacta sobre el terreno la porción del territorio
perteneciente a propietarios distintos; tal como los límites que
definen una servidumbre señalan la zona en que un propietario
tiene limitados sus derechos.

d) El amojonamiento: es el acto de señalar los linderos de


un término jurisdiccional o propiedad, y es un derecho que
tienes como propietario o titular de un terreno, pero
también como poseedor de un derecho real de uso de esa
parcela aunque no sea de tu propiedad.

A. Según el objetivo del trabajo topográfico, podemos destacar los siguientes:

Levantamiento de terrenos en general: Tiene como objetivo marcar linderos o


localizarlos, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales ligando con
levantamientos anteriores a proyectar obras construcciones, las principales operaciones
son:

Definición de itinerario y medición poligonales.

➢ Replanteo de linderos.

➢ División de fincas en parcelas.

➢ Representación gráfica del levantamiento mediante la confección o dibujos de


planos.

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 5

Levantamientos catastrales: Normalmente se trata de levantamientos urbanos o


rurales, con el propósito de localizar los linderos de las propiedades (agrícolas, mineras,
acuiculrura, derechos de agua, etc.) y las construcciones que contiene, para conocer sus
detalles, su extensión, su valor, los derechos de y transmisión con la finalidad principal de
que el estado recaudar los impuestos respectivos.

Levantamientos hidrográficos: Levantamiento relacionados con la definición de


deslindes de playas de mar, ríos, lagos, embalses y otros cuerpos de agua, así como con
la configuración e irregualaridades de sus profundidades (batimetría), utilizando
instrumental topográfico clásico en las determinaciones planimetría y sofisticados
instrumentos electrónicos para determinar sus profundidades. Las finalidades pueden ir
desde la delimitación de sus playas para uso publico pasando por la navegación, hasta el
estudio de sedimentos y el grado de sus fondos.

Levantamiento de ingeniería: Incluye los


trabajos topográficos requeridos antes, durante y
después del termino o cierre de los proyectos de
ingeniería. Un plano topográfico resultante de un
levantamiento que entregue la configuración del
terreno mas la incipiente concepción mental de
algún proyecto de ingeniería son las materias
primas mas elementales y suficientes para que un
ingeniero comience a plasmar en el plano de su proyecto. Posteriormente necesitara
materializar cada uno de sus elementos en el terreno (operación de replanteo) y alguna

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 6

institución de fiscalización tendrá la facultad para verificar si lo materializado


efectivamente corresponde a lo proyectado (control topográfico), de ahí la importancia
que tiene la topografía para los estudiantes de ingeniería en el desarrollo u oriental de sus
potencialidades ingenieriles.

Topografía para vías de comunicación: Son aquellos levantamientos que sirven para
estudiar, construir vías de trasporte y comunicación como carretera, vías férreas, canales,
línea de trasmisión, acueductos, etc. Las principales operaciones son:

➢ Levantamiento topográfico de la
franja donde va a quedar emplazada
la obra.

➢ Diseño en planta del eje de la vía


según las especificaciones del diseño.

➢ Localización de eje de la obra.

Topografía de minas: Es una rama de la Topografía General que ayuda en los trabajos
de explotación de materiales subterraneos. Es decir, en la obtención selectiva de los
minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre.

Levantamientos aéreos: Se hacen por medio de la topografía, generalmente desde


aviones y/o drones, y se usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de
levantamientos. La fotogrametría se dedica especialmente al estudio de estos trabajos.

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 7

B. según la técnica empleada podemos determinar los siguientes tipos de


levantamiento topográfico:

Levantamiento con plancheta: Es el trabajo topográfico más importante que puede


realizar un cartógrafo, este procedimiento es el más exacto y tiene como ventaja de que
el mapa se traza en el campo mismo. La plancheta es un aparato muy efectivo para
levantamientos topográficos que requieren
configuración y detalles del terreno.
Consiste en un tripié en el cual se monta un
restirador de dibujo que puede ser nivelado
y girado para orientarlo convenientemente.
Sobre el restirador se fija el papel, el cual se
dibuja el levantamiento directamente en el
terreno. Las visuales se toman mediante la
ALIDADA que se coloca sobre la mesa de
dibujo.

Consiste la alidada de un anteojo similar al de un Tránsito, con su eje de alturas


descansando en un soporte tipo (Y), cuyo postes apoya a su vez rígidamente en una
regla.

Levantamiento por el método radial: El método de radiación es el método comúnmente


empleado en levantamiento de superficies de mediana y gran extensión, en zonas de
topografía accidentada, con vegetación espesa.

Levantamiento por el método triangular: Cuando nos disponemos a realizar un


levantamiento de una zona muy extensa, será preciso cubrir dicha zona con una red de
triangulación, es decir, una red de puntos cuyas coordenadas consideraremos fijas y en
la que podremos apoyar nuestras poligonales o nuestro vuelo.

Esta triangulación consiste en un


esqueleto básico compuesto por
triángulos donde se apoyarán el resto de
métodos topográficos. Será la base del
levantamiento, y por lo tanto, deben
tomarse cuantas precauciones sean
razonables para garantizar su precisión.
Esta red de triangulación se realiza
generalmente con técnicas GNSS, pero

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 8

cuando no resulta posible el empleo de estas técnicas, se impone el uso de la topografía


clásica.

Si recurrimos a la triangulación clásica, la observación se realizará por el método de


vueltas de horizonte, y en aquellos casos en los que se necesite mucha precisión, por el
método de pares sobre la referencia.

Como ya se ha comentado, la triangulación topográfica es actualmente residual, pero


siguen siendo válidos algunos de sus métodos, como es la Intersección inversa.

Levantamiento por el método poligonal


POLIGONAL: Consiste en una serie de líneas rectas que conectan puntos sucesivos,
establecidos a lo largo del camino que se recorre con un levantamiento. A los puntos que
definen los extremos de las líneas que forman la poligonal, se les denomina estaciones o
puntos de la poligonal. La distancia que existe entre estos puntos sucesivos, medida
sobre la poligonal, se determina por medición directa con cinta o un equipo de medición
electrónica, o bien por medición indirecta con los métodos del taquímetro. En cada punto
en que la poligonal cambia de dirección se efectúa una medición angular con un tránsito
o un teodolito

Clases de poligonales

Los dos tipos generales de poligonales son la poligonal abierta y las poligonales cerradas.

La poligonal abierta: Se origina en un punto de posición conocida (coordenadas,


cortas, declinación magnética, rumbos, etc.) y termina en otro punto de posiciones no
conocidas. En este tipo de poligonal no es posible la revisión con cálculos destinados
a detectar errores o equivocaciones en las distancias o direcciones; para minimizar
los errores, las distancias deben medirse dos veces, la medición de ángulos debe
hacerse por repetición, deben buscarse los rumbos magnéticos en todas las
estaciones. A pesar de todas las precauciones la poligonal abierta constituye una
alternativa riesgosa que no debe usarse en ninguna de las aplicaciones que requiera
cierto grado de precisión ya que los resultados, ya que los resultados serian dudosos
y siempre cuestionables. Las poligonales son necesarias en cierto tipo de
levantamientos de minas. Por lo tanto si las circunstancias así lo requieren existen
aplicaciones para una poligonal abierta.

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 9

Las poligonales cerradas: Se originan en puntos de posición conocida (coordenadas,


cotas, declinación magnética, rumbos, etc.) y cierran en otro punto de posición horizontal
conocida, las poligonales cerradas también pueden originarse en un punto no necesariamente
de posiciones conocidas y llegar o cerrar en el mismo punto, a este tipo de poligonales también
se les llama poligonal de circuito. Un punto de posición horizontal conocida es aquel que esta
ubicado en su latitud y longitud geográfica o por sus coordenadas X y Y en un sistema
rectangular. Este tipo de poligonal se prefiere a cualquier otro ya que permite la revisión de
los cálculos con la que se pueden detectarse los errores sistemáticos.

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)


TIPOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO 10

CONCLUSIONES

En realidad, un levantamiento topográfico consiste en un acopio de datos para poder realizar,


con posterioridad, un plano que refleje el mayor detalle y exactitud posible del terreno en
cuestión. Además de ser vital para la elaboración del plano del terreno, el levantamiento
topográfico es una herramienta muy importante durante los trabajos de edificación porque
con ellos se van poniendo las marcas en el terreno que sirven como guía la construcción.

Por eso, si vas a realizar cualquier tipo de obra en un terreno, es fundamental que cuentes
con un buen levantamiento topográfico. No solo necesitarás un levantamiento topográfico
para en el caso de edificaciones, los levantamientos topográficos también son necesarios
para marcar los lindes de las parcelas, o señalar los puntos de amojonamiento.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk02gQKVAJKJD5k420IQBMTkSXan7Yg%3A15893851660
09&ei=zRe8Xq2DPZu95OUPmbWawAI&q=topografia+en+minas+que+es&oq=topografia+en+minas+
que+es&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIICCEQFhAdEB4yCAghEBYQHRAeMggIIRAWEB0QHjIICCEQFhAdEB4
yCAghEBYQHRAeOgQIABBHOgIIADoGCAAQFhAeOgUIIRCgAVDCmQJYqqICYN-
jAmgAcAF4AIABlQOIAZgLkgEJMC4zLjEuMS4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdpeg&sclient=psy-
ab&ved=0ahUKEwjtneyRmbHpAhWbHrkGHZmaBigQ4dUDCAw&uact=5

https://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_hidrogr%C3%A1fico

https://es.scribd.com/document/334989601/Levantamiento-Topografico-Ensayos-Para-Estudiantes

https://nagarvil.webs.upv.es/triangulacion-topografica/

https://www.pymet.es/levantamiento-topografico/

ALUMNA: MARIBEL DEL ROCIO MONSALVE GUEVARA ING. CIVIL (I)

También podría gustarte