Está en la página 1de 1

Luis Alfredo Razo Guevara ECOLOGÍA

N.L:28 TERCER PARCIAL


E-A

ESTUDIO DE CASO
¿Cómo se relacionan algunos aspectos de la Ecología con la pandemia que estamos
viviendo en este momento?

Para empezar el caso, se tomarán puntos como la reducción o pérdida de la


biodiversidad, zoonosis, destrucción de la flora y la fauna, deforestación, etc.
El COVID-19 es el ejemplo más reciente de cómo la influencia humana, en áreas ricas en
especies y hábitats de animales salvajes, está relacionada con la propagación de
enfermedades infecciosas.
Cuando se produjo el brote del nuevo coronavirus en Wuhan, China, a fines de diciembre
de 2019, poco después surgió la primera teoría conspirativa: el virus se desarrolló en un
laboratorio cercano. Los científicos, sin embargo, coinciden en que el virus SARS-CoV-2
es producto de una zoonosis, una enfermedad transmitida de animales a humanos: lo
más probable es que un murciélago infectara a otro mamífero y este al paciente cero.
Nosotros los humanos definitivamente jugamos un papel decisivo en esta pandemia. La
destrucción de hábitats naturales, la disminución de la biodiversidad y la alteración de los
ecosistemas hacen que tales virus se propaguen. Así lo confirma un nuevo estudio
exhaustivo realizado por científicos de Australia y Estados Unidos.
Expertos e investigadores advierten desde hace mucho tiempo de que la destrucción de
ecosistemas favorece a la transmisión de virus de animales a personas.
En punto de la deforestación, los humanos continúan penetrando en el hábitat de los
animales salvajes, talando bosques para criar ganado o cazar. Como resultado, las
personas están cada vez más expuestas a los agentes patógenos que generalmente
nunca abandonarían esos lugares. "Nos acercamos cada vez más a los animales
salvajes", dice Yan Xiang, profesor de virología en el Centro de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Texas, "y esto nos pone en contacto con esos virus".
Otro gran problema es el tráfico de especies como los mercados “mojados” donde se
venden animales vivos o recién sacrificados, estos son otra fuente de infecciones. Los
investigadores creen que el SARS-CoV-2 procede probablemente de un mercado así en
Wuhan, China.
Como solución y final opción creo que los seres humanos debemos cambiar nuestras
acciones con la naturaleza ya que, con acciones como la deforestación, disminución de la
biodiversidad entre otras solo propagamos cada vez más los virus y estamos más cerca
de ellos sin darnos cuenta. Todas las especies juegan un papel importante junto a su
hábitat y sin estos estamos perdidos.
Por otra parte, una “solución” para el trafico de especies es tener más medidas estrictas
para regular el comercio de animales vivos. Y aunque esto afecte la economía creo que el
costo de la transmisión de enfermedades de animales salvajes será mucho mayor que los
beneficios económicos de la explotación medioambiental.

También podría gustarte