Está en la página 1de 3

TAREA (Preguntas sobre sensación y percepción)

Escuela aeronáutica de Colombia


Aura Lucia Mouthon Meza
Mayo 29 del 2020

Nota
Profesora: Carmen Patricia Calvache. Factores humanos de la aviación. Escuela aeronáutica
De Colombia. La correspondencia relaciona con este documento deberá ser
Enviada a auramouthonm@gmail.com
ACTIVIDAD 1

1. ¿Qué es percepción y clases de percepción?


2. Relación entre percepción y conciencia situacional.
3. Paralelo entre percepción y error humano.

DESARROLLO

1. La percepción es la forma de interpretación de lo que está en nuestro entorno. la función de esta,


es determinar qué es lo que realmente estamos viendo. El cerebro es el principal protagonista de
la percepción, ya que gracias a él se guardan todo tipo de informaciones cómo nuestros
recuerdos, para así captar lo que realmente está a nuestra vista, rápidamente y en el menor
tiempo posible.

Clases de percepción

 Percepción visual: En donde un mismo objeto puede parecernos distinto de la forma en que lo
veamos. Ejemplo: Al no tener una imagen completa lo que hace la percepción es aun así
identificarla teniendo las partes más importantes de dicha imagen.

 Percepción auditiva: Está claro que va ligada a los ruidos y los sonidos. Por ejemplo; cuando
recibimos una llamada de una persona conocida, con el simple hecho de escuchar su voz, ya
identificamos con quién estamos hablando.
 Percepción olfativa: Es cuando identificamos lo que estamos oliendo. Por ejemplo, si me
pusieran a oler unas palomitas de maíz, con simplemente olerlas y no verlas ya sabría de qué se
trata.

Entre otras.

2. La relación que existe entre estos dos significados es simple, una depende de la otra. La
conciencia situacional deriva de la percepción, ya que para obtenerla debemos pensar en
diferentes motivos o situaciones que se pueden presentar. Por ejemplo, en un aterrizaje el avión
puede hacer colisión con la pista pero antes de eso nosotros debimos estar preparados para saber
qué hacer, es decir, debimos imaginarnos lo que pudiera suceder mientras se esté aterrizando,
esa es la relación que tiene.

3. El error humano es el principal causante de los accidentes e incidentes en los entornos en donde
se trabaja. Cómo se mencionó antes, la percepción depende del cerebro porque allí se guardan
todos los recuerdos que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Una relación que puede
encontrarse entre estas dos definiciones es que si el cerebro no ayudara, no existiera la
percepción. Se dice que los errores se hacen de las evidencias pasadas por lo tanto la percepción
durante esta relación podemos decir que actúa negativamente, ya que si hemos vivido una
experiencia aterradora estamos acostumbrados a cometer una y otra vez el mismo error o
simplemente tener miedo o susto ante esta experiencia que hemos vivido antes.

También podría gustarte