Está en la página 1de 62

resumen 3

abstract 5

OBJETIVOS 7
Específicos 7
marco teórico 8
marco legal 9

Resolución número 0000503 de 2015, por la cual se declaran concertados los asuntos
ambientales concernientes al Proyecto de Revisión por Norma Urbanística del Plan
Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Madrid - Cundinamarca 9

metodología 10
desarrollo metodológico 12

PERFIL DEL MUNICIPIO 12


HISTORIA 14
LOCALIZACIÓN 16
SUPERFICIE 17

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y POLÍTICOS 18

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SUELO 20


GEOLOGÍA 21
CLIMATOLOGÍA 22
PLANTA DE TRATAMIENTO 31
VEGETACIÓN Y ECOSISTEMAS 33

PATRIMONIO CULTURAL 33
ZONAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL 34
infraestructura vial 36

sistema físico constituido 37


área rural 37

riesgo y amenaza 38
identificación de amenazas 39

problemas socio culturales 41

malos salarios para vendedores informales ( vendedores de flores) 41


POBLACION DEMOGRAFICA 41
características de la población 46
Población 46
Generales 46
calidad de vida urbana 47
ESTRATIFICACIÓN 47

1
SERVICIO DE SALUD 49
transporte público 51
información sobre TRANSPORTES ESPECIALES A R S A S 51
seguridad ciudadana 52

sistema económico productivo 54


principales actividades económicas 55
APTITUD DEL SUELO 56

diagnóstico ambiental 58
matriz dofa 59
modelo organización ambiental 59

PLAN DE ACCION AMBIENTAL 59


PLAN DE ACCIÓN 61
formulación de acciones y proyectos 63
componentes instrumentales 63

conclusiones 64

recomendaciones 64
bibliografía 65

2
resumen
este trabajo es un pgirs (Es el instrumento de planeación municipal o regional que contiene un conjunto
ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes
territoriales para el manejo de los residuos sólidos, fundamentado en la política de gestión integral de los
mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su
proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del
manejo de residuos sólidos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal o regional, evaluado a través
de la medición permanente de resultados. (Decreto 1077 de 2015 expedido por el Ministerio de Vivienda,Ciudad
y Territorio). por Las regiones administrativas y de planificación;

ii) Las regiones de planeación y gestión;

iii) Las asociaciones de departamentos;

iv) Las áreas metropolitanas;

v) Las asociaciones de distritos especiales;

vi) Las provincias administrativas y de planificación; y

vii) Las asociaciones de municipios.

Que el artículo 11 de la Ley 1454 de 2011 establece que “las asociaciones de entidades territoriales se
conformarán libremente por dos o más entes territoriales para prestar conjuntamente servicios públicos,
funciones administrativas propias o asignadas al ente territorial por el nivel nacional, ejecutar obras de interés
común o cumplir funciones de planificación, así como para procurar el desarrollo integral de sus territorios”.

Que la Ley 1551 de 2012, por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de
los municipios, adiciona a los principios rectores de la administración municipal el de asociatividad, por el cual
las autoridades municipales, con el fin de lograr objetivos de desarrollo económico y territorial, propiciarán la
formación de asociaciones entre las entidades territoriales e instancias de integración territorial para producir
economías de escala, generar sinergias y alianzas competitivas.

ART. 1º—Objeto. Adáptese la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento,


control y actualización de los planes de gestión integral de residuos sólidos, en adelante PGIRS, la cual junto
con sus anexos forman parte integral de esta resolución.

PAR. 1º—En relación con los residuos de construcción y demolición, el PGIRS deberá incorporar todas aquellas
acciones dirigidas a garantizar un adecuado manejo, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición
final, de acuerdo con las obligaciones de los municipios establecidas en la normatividad vigente, entre ella la

3
Resolución 541 de 1994 expedida por el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible), o la norma que lo modifique o sustituya.

PAR. 2º—Lo dispuesto en la presente metodología no aplica a la gestión de residuos peligrosos, la cual se rige
por lo dispuesto en la normatividad especial vigente, tal como el Decreto 4741 de 2005, o la norma que lo
modifique o lo sustituya.

ART. 2º—Ámbito de aplicación. La presente resolución se aplica a los municipios, distritos, esquemas
asociativos territoriales de que tratan los artículos 13, 14, 15 y 19 de la Ley 1454 de 2011, o la norma que lo
modifique o lo sustituya y a las demás entidades con funciones relacionadas con el PGIRS.

ART. 3º—PGIRS regional. Se entiende por PGIRS regional el adoptado por dos o más municipios, distritos o
por alguno de los esquemas asociativos territoriales de que tratan los artículos 13, 14, 15 y 19 de la Ley 1454 de
2011, para todas o algunas de las actividades de la gestión integral de residuos sólidos.

ART. 4º—Responsabilidades en la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y


actualización del PGIRS. Es responsabilidad de los municipios, distritos o de los esquemas asociativos
territoriales, la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización del PGIRS en el
ámbito local o regional, según el caso. La formulación o actualización del PGIRS deberá realizarse con la
participación de los actores involucrados en la gestión integral de los residuos sólidos.

Los PGIRS formulados a la fecha de expedición de la presente resolución se tendrán como insumo para realizar
la formulación o actualización de conformidad con la metodología definida en esta norma.

PAR.—En ningún caso el municipio podrá delegar esta responsabilidad en la empresa prestadora del servicio
público de aseo.

ART. 5º—Adopción del PGIRS. El PGIRS será adoptado por el alcalde municipal o distrital mediante acto
administrativo.

En los actos administrativos de adopción del PGIRS deberán precisarse los responsables de la coordinación,
implementación y seguimiento de cada uno de los programas y proyectos del PGIRS.

PAR.—En el caso de PGIRS regionales formulados a través de esquemas asociativos territoriales de que tratan
los artículos 13, 14, 15 y 19 de la Ley 1454 de 2011, que comprendan todos o algunos de los componentes de la
gestión integral de residuos sólidos, la adopción estará a cargo de las juntas o consejos directivos de los
esquemas asociativos territoriales. Cuando el PGIRS regional se formule por uno o más municipios o distritos,
por fuera de un esquema asociativo territorial, la adopción estará a cargo de los alcaldes municipales o
distritales que participen en la formulación del mismo.

ART. 6º—Incorporación de los PGIRS en los planes de desarrollo municipales o distritales. De


conformidad con el artículo 88 del Decreto 2981 de 2013, los programas y proyectos adoptados en el PGIRS
deben incorporarse en los planes de desarrollo municipales o distritales y asignar los recursos correspondientes
para su implementación dentro de los presupuestos anuales municipales o distritales. En el caso de PGIRS
regionales de un área metropolitana, los programas y proyectos adoptados deberán incorporarse en el plan
integral de desarrollo metropolitano.

PAR.—Lo previsto en este artículo se aplicará a los planes de desarrollo municipales y distritales que se
formulen a partir del 2016.

ART. 7º—Articulación de la prestación del servicio público de aseo con los PGIRS. Una vez adoptado el
PGIRS por parte de la entidad territorial, las personas prestadoras del servicio público de aseo deberán articular
sus programas de prestación del servicio público de aseo con los objetivos, metas, programas, proyectos y
actividades definidos en el PGIRS del municipio, distrito o región donde prestan el servicio.

PAR.—En los PGIRS no se podrán imponer obligaciones a los prestadores del servicio público de aseo cuya
financiación no esté asegurada de acuerdo con las metodologías tarifarias o con los recursos que sean
asignados por el municipio, distrito o región.

ART. 8º—Articulación de los PGIRS con los planes o esquemas de ordenamiento territorial. La
formulación e implementación del PGIRS estará en consonancia con lo dispuesto en los planes o esquemas de
ordenamiento territorial o planes estratégicos metropolitanos de ordenamiento territorial, según el caso y lo
establecido en el Decreto 2981 de 2013. Dentro de los planes o esquemas de ordenamiento territorial, el
municipio o distrito deberá determinar las áreas potenciales para la ubicación de infraestructuras para la gestión
integral de residuos sólidos.

4
abstract

summary
this work is a pgirs (It is the municipal or regional planning instrument that contains an ordered set of objectives,
goals, programs, projects, activities and resources defined by one or more territorial entities for solid waste
management, based on policy of integral management of the same, which will be executed during a determined
period, based on an initial diagnosis, on its projection into the future and on a viable financial plan that
guarantees the continuous improvement of solid waste management and service provision. of cleaning at the
municipal or regional level, evaluated through the permanent measurement of results (Decree 1077 of 2015
issued by the Ministry of Housing, City and Territory) by the administrative and planning regions;
ii) The planning and management regions;
iii) The associations of departments;
iv) Metropolitan areas;
v) Special district associations;
vi) The administrative and planning provinces; Y
vii) Municipal associations.

That article 11 of Law 1454 of 2011 establishes that “the associations of territorial entities will be freely formed by
two or more territorial entities to jointly provide public services, their own administrative functions or those
assigned to the territorial entity by the national level, to execute works of interest common or fulfill planning
functions, as well as to seek the integral development of their territories ”.
That Law 1551 of 2012, which establishes norms to modernize the organization and operation of municipalities,
adds associativeness to the guiding principles of municipal administration, by which the municipal authorities, in
order to achieve objectives of economic and territorial development, will foster the formation of associations
between territorial entities and instances of territorial integration to produce economies of scale, generate
synergies and competitive alliances.competitive.

ART. 1st — Purpose. Adopt the methodology for the formulation, implementation, evaluation, monitoring, control
and updating of the comprehensive solid waste management plans, hereinafter PGIRS, which together with its
annexes form an integral part of this resolution.

PAIR. 2 — The provisions of this methodology do not apply to the management of hazardous waste, which is
governed by the provisions of the special regulations in force, such as Decree 4741 of 2005, or the norm that
modifies or replaces it.
ART. 2º — Scope of application. This resolution applies to the municipalities, districts, territorial associative
schemes referred to in articles 13, 14, 15 and 19 of Law 1454 of 2011, or the norm that modifies or replaces it,
and to other entities with functions related to the PGIRS.
ART. 3º — regional PGIRS. Regional PGIRS is understood to be that adopted by two or more municipalities,
districts or by any of the territorial associative schemes referred to in articles 13, 14, 15 and 19 of Law 1454 of
2011, for all or some of the activities of the Integral management of solid waste.
ART. 4º — Responsibilities in the formulation, implementation, evaluation, monitoring, control and updating of the
PGIRS. It is the responsibility of the municipalities, districts or associative schemes

territorial, the formulation, implementation, evaluation, monitoring, control and updating of the PGIRS at the local
or regional level, as appropriate. The formulation or update of the PGIRS must be carried out with the
participation of the actors involved in the comprehensive management of solid waste.
The PGIRS formulated at the date of issuance of this resolution will be used as input to carry out the formulation
or update in accordance with the methodology defined in this standard.
PAR. — In no case may the municipality delegate this responsibility to the company providing the public toilet
service.
ART. 5º — Adoption of the PGIRS. The PGIRS will be adopted by the municipal or district mayor through an
administrative act.

5
In the administrative acts of adoption of the PGIRS, those responsible for the coordination, implementation and
monitoring of each of the PGIRS programs and projects must be specified.
PAR. — In the case of regional PGIRS formulated through territorial associative schemes that are dealt with in
articles 13, 14, 15 and 19 of Law 1454 of 2011, which include all or some of the components of comprehensive
solid waste management , the adoption will be in charge of the boards or directive councils of the territorial
associative schemes. When the regional PGIRS is formulated by one or more municipalities or districts, outside
of a territorial associative scheme, the adoption will be in charge of the municipal or district mayors who
participate in its formulation.
ART. 6º — Incorporation of the PGIRS in the municipal or district development plans. In accordance with article
88 of Decree 2981 of 2013, the programs and projects adopted in the PGIRS must be incorporated into the
municipal or district development plans and allocate the corresponding resources for their implementation within
the annual municipal or district budgets. In the case of regional PGIRS of a metropolitan area, the adopted
programs and projects should be incorporated into the comprehensive metropolitan development plan.
PAR. — The provisions of this article will be applied to the municipal and district development plans that are
formulated from 2016.
ART. 7º — Articulation of the provision of the public cleaning service with the PGIRS. Once the PGIRS has been
adopted by the territorial entity, the persons providing the public cleaning service must articulate their programs
for the provision of the public cleaning service with the objectives, goals, programs, projects and activities defined
in the PGIRS of the municipality, district or region where they provide the service.

PAR. — PGIRS may not impose obligations on public toilet service providers whose financing is not assured in
accordance with the rate methodologies or with the resources assigned by the municipality, district or region.
ART. 8º — Articulation of the PGIRS with the plans or schemes of territorial ordering. The formulation and
implementation of the PGIRS will be in accordance with the provisions of the plans or schemes of territorial
ordering or strategic metropolitan plans of territorial ordering, as the case may be and the provisions of Decree
2981 of 2013. Within the plans or schemes of territorial ordering , the municipality or district must determine the
potential areas for the location of infrastructure for the comprehensive management of solid waste.

OBJETIVOS

● General

Determinar la estructura del Municipio en función de las competencias y


facultades que tienen los diferentes entes o secretarías públicas para la
adopción de las decisiones sobre el ordenamiento territorial y para la ejecución
y desarrollo de los programas y proyectos derivados de éste.

6
● Específicos
poder generar un cambia ambiental positivo al municipio de madrid minimizando y
mitigando riesgos operacionales en el desarrollo de las actividades

marco teórico

Existen tres grandes retos entorno a la estructura ecológica principal y conectividad


ambiental regional: la conformación de una estructura ecológica regional, la recuperación
del Río Bogotá y la gestión del riesgo. Estos tres aspectos, son ejes de articulación,
integración y convergencia regional. Por su localización estratégica dentro de la Sabana, el
Municipio de Madrid tiene una estrecha relación ambiental con los 18 municipios que la
conforman la Región Sabana. La estructura ecológica se encuentra integrada por el sistema
de áreas protegidas, conformado por los parques naturales, las reservas forestales, las
áreas de manejo espacial, los santuarios de flora y fauna, los parques
ecológicos de montaña y los parques ecológicos de humedal. Asimismo, hacen
parte de la estructura ecológica los parques urbanos y los corredores ecológicos, en
los que se incluyen los corredores ecológicos de ronda, viales y de borde.
El departamento de Cundinamarca cuenca con un total de 123.298 hectáreas
declaradas que conforman la Estructura Ecológica según el Ministerio de Ambiente
y Desarrollo sostenible. Entre ellas, áreas protegidas, de las cuales 54 hectáreas
son áreas declaradas de carácter nacional y regional bajo las categorías de Parques
Nacionales Naturales (PNN), Distritos de Manejo Integrado (DMI), Reservas
Forestales Protectoras (RFP), Reservas Forestales Protectoras Productoras (RFPP)
y Reservas Hídricas .

7
marco legal

Decreto 838 del 23 de marzo de 2005 Decreto 1077 del 26 de Mayo de 2015

Resolución número 0000503 de 2015, por la cual se declaran concertados los


asuntos ambientales concernientes al Proyecto de Revisión por Norma Urbanística
del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Madrid -
Cundinamarca

Ley 99 de 1993
Ley 388 de 1997
Decreto 4002 de 2004

8
metodología

La frecuencia de barrido y limpieza de vías y áreas públicas la realiza Empresa de


Acueducto Aseo y Alcantarillado de Madrid ESP (E.A.A.A.M. ESP, tal como lo
señala la DECRETO 2981 DE 2013 en el artículo 52, Las labores de barrido y
limpieza de vías y áreas públicas se realiza de manera manual y mecanizado con
una frecuencia de 2 veces a la semana por barrio y en las vías principales (la calle
Séptima, carrera sexta y parques) se realizan todos los días (de lunes a domingo).
El servicio de barrido se efectúa en los barrios y urbanizaciones en horas diurnas y
nocturnas, en las vías principales en horas de la noche con barrido mecanizado. El
prestador estableció 25 micro rutas manuales y 7 mecanizadas para llevar a cabo la
actividad de barrido en cada una de las cuatro zonas que conforman el casco
urbano del Municipio de Madrid y el centro poblado de Puente de Piedra.
Finalidad Consiste en la acción y efecto de realizar las actividades de barrido y
limpieza de vías y áreas públicas, provenientes de los usuarios residenciales,
comerciales, industriales e institucionales, a cargo del OPERADOR en el Municipio
de Madrid. Actividades que cumple del proyecto de barrido y limpieza de vías y
áreas públicas /Actividades Propuestas 12 Años Municipio de Madrid Habitantes
Área Urbana del Municipio de Madrid Propósito El proyecto es necesario para
asegurar la continuidad, cobertura y calidad del servicio de las actividades de
barrido y limpieza de vías y áreas públicas, mediante la optimización y cumplimiento
de las rutas de barrido, con las frecuencias y horarios establecidos, y los
requerimientos de acuerdo a lo establecido en la normatividad aplicable.
Componentes El barrido y limpieza de vías y áreas públicas debe realizarse para la

9
longitud total de vías del área urbana del Municipio de Madrid, garantizando una
cobertura total de la zona urbana.
Formulación del Reglamento Técnico Operativo del componente de Barrido y
Limpieza de vías y áreas públicas. un (1) reglamento establecido cada 4 años 12
Años Municipio de Madrid EAAAM ESP 3 1 1 1 Asegurar como mínimo el Servicio
de barrido de 150 km de cuneta 150 km 12 Años Municipio de Madrid Habitantes
Municipio de Madrid 150
Asegurar las frecuencias mínimas de barrido y limpieza del área de prestación a
cargo del Operador, Esta frecuencia será de 2 veces por semana. Y a la vez estable
los horarios de barrido.
Realizar una actualización de Micro rutas y Macro rutas cada dos años seis (6)
actualizaciones de micro rutas y macro rutas 12 Años Municipio de Madrid
Habitantes Municipio de Madrid Los residuos resultantes de la actividad de barrido y
limpieza, deben ser colocados en bolsas plásticas. Esta actividad incluye la
recolección de bolsas de barrido y de las cestas colocadas en las vías y áreas
públicas. %= Bolsas Utilizadas/Bolsas Requeridas 12 Años Municipio de Madrid
Habitantes Municipio de Madrid Realizar la instalación de cestas en el municipio
hasta llegar a la relación de 2 cestas por cada 1.000 habitantes y mantener este
promedio en el tiempo. Número de canecas instaladas y en buen estado 12 Años
Municipio de Madrid Habitantes Municipio de Madrid El personal operativo para la
actividad de barrido deberá contar con el equipo necesario para la limpieza, barrido,
almacenamiento, recolección y el transporte manual de los residuos sólidos,
incluidos los elementos de seguridad industrial y salud ocupacional necesarios.
Entrega de dotación dos veces al año 12 Años Municipio de Madrid personal
operativo de la EAAAM ESP

PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES Los residuos sólidos


producidos por el corte de césped y poda de árboles, de acuerdo al decreto 2981
del 2013 por su composición, naturaleza, condiciones de almacenaje y
compactación, deben ser aprovechados, manejados, tratados o dispuestos por la
empresa prestadora del servicio público de aseo. De esta manera la Resolución 754
de 2014 plantea que en el programa de Corte de Césped y Poda de Árboles se
debe definir el programa de recolección, transporte, aprovechamiento y disposición
final de los mismos. En la actualidad la actividad de corte de césped y poda de
árboles es realizada por la E.A.A.A.M ESP. Con una frecuencia de una (1) vez al
mes respecto al corte de césped y dos (2) veces al año la poda de árboles. Se
excluye todas las áreas que no contemple el decreto 2981 del 2013 como colegios,
parques recreo-deportivos, ronda del rio y zonas pertenecientes a la estructura
ecológica municipal (EPP) establecida en el PBOT municipal.

10
desarrollo metodológico

11
PERFIL DEL MUNICIPIO
Madrid, cuyo nombre indígena es Sagasuca, llamado Serrezuela durante el Virreinato de la
Nueva Granada y hasta 1875, es uno de los 116 municipios del departamento de
Cundinamarca, Colombia. Se encuentra ubicado en la Provincia de Sabana Occidente, a 21 km
de Bogotá. Hace parte del Área metropolitana de Bogotá, según el censo del DANE del 2005. Es
uno de los municipios de Cundinamarca que cuentan con Base Aérea y Escuela de Suboficiales.

turismo

● Iglesia San Francisco de Paula


● Camino Real
● Parque Alfonso López 4 km del Centro (Carrera 6 con Calle 7)
● Parque Pedro Fernández Madrid Centro
● Parque del Reloj donde también podemos encontrar los famosos postres
y obleas de Madrid sitios tradicionales como Lucy y Panda y Obleas
Villetica.
● Laguna de La Herrera 7 km: De gran atractivo turístico, ubicada en los
límites con Mosquera.
● Casa de la Cultura Centro: Trabaja en la formación grupos de música,
danzas, artes escénicas y artes plásticas.
● Palacio Municipal : 1 km del centro
● Estación del Ferrocarril
● Restaurantes como Luna Café, Maria José y La Herrera localizado en el
parque principal de Madrid.
● Parque de las Flores : En la antigua Troncal de Occidente.
● Hacienda Casa Blanca: 15 m al Oriente de Madrid
● Hacienda La Esmeralda: al Oeste
● Hacienda Potrero Grande: al Sur
● Hallazgos arqueológicos: Los habitantes del período Herrera –I Milenio a.
C. a I Milenio d. C.- se caracterizaron por explotar ambientes lacustres,
tener una economía basada en la agricultura del maíz, achira y tubérculos
de altura, desarrollaron la pesca, la caza de mamíferos y roedores
usuales en el altiplano, la explotación de salinas y la construcción de
monolitos (Hernández de Alba, 1938; Silva, 1968; Broadbent, 1971,
Cardale, 1981; Correal y Pinto 1983; Ardila, 1984; Bernal 1990; Rivera,
1992; Peña, 1988, 1991; Pradilla et al., 1992; Rodríguez C., 1999;
Becerra, 2001; Langebaek, 1986, 2002; Romano, 2003). A pesar de
haberse considerado la posibilidad de que este período no fuera
homogéneo, y que tuviese una fase temprana y otra tardía (Langebaek,
1995; Romano, 2003), no se conocían las principales características

12
socioculturales ni físicas de sus pobladores, mucho menos su
comportamiento ritual.

HISTORIA

La historia conduce al aborigen de nombre SAGASUCA, primer encomendero de


Alonso Díaz, quien formaba parte de la tropa de Jiménez de Quesada, tomando el
pueblo así su nombre como el Pueblo de Indios de Sagasuca. Luego ante la llegada
de Oidor Diego de Villafane, el 7 de Junio de 1563, este territorio tomó el nombre de
Serrezuela, según datos oficiales.

Dice el historiador Eduardo Posada que "la palabra serrezuela es diminutivo de


sierra, así como serranía es una especie de aumentativo. Se explica el nombre por
la elevada colina a cuyo pie esta el pueblo, el cual se usó desde los primeros días
de la conquista". En desarrollo de la real cédula de 03 de Agosto de 1774 sobre
reorganización de pueblos de indios y corregimientos, y de lo dispuesto por la junta
de tribunales en 1775, el Fiscal Francisco Antonio Moreno y Escandón, vista su
pobreza y escaso número de habitantes, decretó la extinción del pueblo..

Este pueblo llevó el nombre de Serrezuela hasta la Ley C. número 14 de 17 de


Noviembre de 1875 emitida por la Asamblea Legislativa del Estado de
Cundinamarca que lo cambió por el de Madrid en memoria de Don Pedro Fernández
Madrid, literato nacido en la Habana (Cuba) en 1817, quien en busca de salud y de
reposo vino a residir allí, dedicándose a escribir artículos literarios. A su muerte el 7
de Febrero de 1875 las personas de Serrezuela, sintiéndose honradas de que entre
ellas hubiese vivido, propusieron darle su apellido a la población. Nuevamente, en
1973, por petición de la alcaldesa Marina Camacho de Samper, aprobado por la
academia de Historia de Cundinamarca la Asamblea Departamental le devolvió su
antiguo nombre de Serrezuela, acatando así la Ley 5 de 1920, que dispone darle a
los pueblos nombres indígenas, antiguos o históricos. No obstante, por decreto N°14
de 16 de Noviembre de1976, que derogó la N° 38, se le devolvió, en consecuencia,
su nombre de Madrid, como se le conoce en la actualidad.

13
Madrid, como casi todos los pueblos de la Sabana de Bogotá, es de origen
prehistórico, fundado por los aborígenes; por lo tanto, no existe fecha ni carta de
fundación exacta. Los primitivos pobladores del territorio actual del municipio fueron
LOS CHIBCHAS. Existió allí un cacicazgo llamado TIBAYTATÁ, dependiente del
zipa de Funza. TIBAYTATÁ significa “Labranza del capitán que está a la mano”, y
en lenguaje Muisca se descompone así: Tyba = Capitán; Ita = mano o vecindad; Ita
= Labranza. Otros estudiosos opinan que esta palabra significa “Tierra Alta”,
haciendo referencia al promontorio o pequeña serranía sobre la que estaba
recostado el caserío aborigen.
En el sitio del actual pueblo existió el aborigen llamado Sagasuca. En sus cercanías
había otro lugar llamado Tibaitatá. De la visita del oidor Diego de Villafañe el siete
(7) de junio de 1563 aparece que entonces se llamaba Serrezuela. Alonso Díaz
formó un nuevo pueblo al que le dio el nopmbre de Serrezuela, entre noviembre de
1550 y el siete de junio de 1563, no hay acta de fundación, pero en la visita de
Villafañe resulta que el fundador del nuevo pueblo indio de Serrezuela fue Alonso
Díaz su encomendero.

El doce (12) de febrero de 1638 estuvo en Serrezuela el visitador general de los


dominicos Fray Alonso Hinestrosa Bordas y el dos (2) de noviembre de 1639 el
arzobispo fray Cristóbal Torres, quien mandó cubrir de teja de barro la iglesia y por
auto del día cinco (5) consagró el pueblo a Nuestra Señora del Rosario. De 1726 a
1766 fue cura don jacinto roque Salgado y zubieta, quien en 1736 donó a la iglesia
el cuadro de la Virgen de Chinquinquirá.

En 1821 el Gobierno adjudicó a los indios lotes de su mismo resguardo para


poblarlos, y se dejó un terreno para renta con destino al sostenimiento del maestro
de escuela. En 1831 las fuerzas constitucionalistas del general José hilario López
establecieron aquí su cuartel derante la revolución contra el dictador venezolano
Urdaneta.

14
También fue escenario de episodios bélicos en la revolución de 1854 contra el
dictador Melo y en la Guerra Civil de 1861. En 1782 el ingeniero Esquiaqui hizo el
puente sobre el río Serrezuela sobre el camino real que todavia presta servicio.

A fines del siglo pasado hubo dos (2) industrias : El molino de trigo de don julían
Escallón, instalado por Domingo Alvarez y la cervecería del general Antonio B.
Cuervo, cuyos productos se distribuian en las provincias vecinas.

LOCALIZACIÓN

La subregión occidental, compuesta por Facatativá, Bojacá, Funza, Mosquera y


Madrid, está localizada al occidente de la Sabana de Bogotá sobre la cordillera
oriental del altiplano Cundiboyacense.
La densidad poblacional urbana es de 151- 300 hab/km² y el índice de densidad de la población
rural es de 50 – 75 hab/km². La tasa de crecimiento de la población es del 5.6%, generada por la
presión demográfica del Distrito Capital de Bogotá.

Las fronteras principales de la subregión son Bogotá al occidente,


puntualmente el río Bogotá y el Aeropuerto El Dorado, Tenjo y Cota al nororiente y,
por último, Soacha al sur. A la subregión, la atraviesan dos vías de
carácter nacional en sentido oriente-occidente: la Troncal de Occidente y la

15
Autopista Medellín, y cuatro vías intermunicipales en sentido norte -sur: la
Transversal de la Sabana, desprendida de los cascos urbanos de Funza y
Mosquera, la Vía Subachoque, desprendida del casco urbano de Madrid y,
finalmente, las vías El Rosal-Facatativá y Facatativá-El Vino, ambas
desprendidas del casco urbano de Facatativá. En la subregión, los centros
urbanos de todos los municipios, salvo Bojacá, se ubican sobre el eje de la
Troncal de Occidente. Bojacá se conecta a la Troncal de Occidente a través de
la vía Bojacá-Facatativá.

El municipio de Madrid queda en el centro de la subregión occidental. Es el


único municipio que limita con todos los demás municipios de la subregión.
Específicamente, limita con Mosquera y Funza al oriente, con Facatativá al
occidente, con Bojacá al sur y con Subachoque, El Rosal y Tenjo al norte.
Adicionalmente, el río Subachoque entra al municipio por el norte, cruza el
perímetro urbano y sale por el suroriente hacia Mosquera. Mientras tanto, por el
occidente del municipio atraviesa el río Bojacá, el cual se cruza con el Río
Subachoque, formando la laguna Herrera al suro ccidente del municipio.
Finalmente, colindando con la variante de la Troncal de Occidente que circunda
el casco urbano, hay chucua alrededor de la cual se desarrolla gran parte de la
actividad floricultora.

SUPERFICIE

Suelos con relieve plano, ligeramente plano a casi plano con pendientes inferiores al
12%. Sin erosión o con erosión ligera en un máximo de 20% del área.
Moderadamente profundos a muy profundos, sin piedras o con piedras que no
imposibilitan las labores de la maquinaria. Si hay suelos salinos o salino sódicos no
deben afectar más del 20% del área y ser fácilmente corregibles, aunque la
corrección no sea permanente. Drenaje natural bueno a moderado o imperfecto.
Encharcamientos, si se presentan, con duración no mayor de 15 días, por ciclos de
invierno y que no ocasionen mayores daños a los cultivos. Inundaciones
ocasionales, si se presentan, de muy corta duración en invierno rigurosos y no
mayores de 1 a 2 días, no producen daños de consideración. Retención de
humedad muy alta a mediana; permeabilidad lenta, moderadamente lenta,
moderadamente rápida o rápida. Nivel de fertilidad moderado, moderadamente alto
a alto.

16
Tambien se pueden econtrar suelos clase 3 Suelos con relieve similar a la clase II o
Erosión hasta de tipo ligero en no más del 30% del área, de tipo moderado en áreas
inferiores al 10%. Profundidad efectiva superficial a muy profunda. Sin piedras hasta
pendientes del 12% y pedregosos en pendientes del 12 al 25%. La salinidad no
excede del 30% del área para suelos salinos o salinosódicos. El drenaje natural
excesivo, bueno a moderado, imperfecto o pobre

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y POLÍTICOS

Dentro del Gobierno Municipal, la Secretaría de Planeación y sus Direcciones,


son las encargadas de liderar todos los procesos de ordenamiento territorial.

17
Es así como lo estipula el documento de Visión de esta Secretaría, la cual tiene
por objetivo orientar el desarrollo estratégico e integral del municipio en el
corto, mediano y largo plazo, mediante el direccionamiento, coordinación y
articulación de políticas públicas, planes y programas en las diferentes dimensiones
del desarrollo social, físico, financiero, político e institucional, a
través de la definición del modelo de municipalidad y ocupación del territorio .
Asimismo, dentro de las funciones de la Secretaría de Planeación con relación
al Ordenamiento Territoria l, se encuentran las siguientes:

1. Dirigir y coordinar la planeación del desarrollo municipal, en lo social,


económico, ambiental, político, cultural y territorial, articulada con los
planes de otros niveles y ámbitos, para lograr en el largo plazo más y
mejores niveles de desarrollo humano integral y sostenible para el
municipio y sus habitantes.

2. Dirigir y coordinar la elaboración, seguimiento y evaluación de los Planes


de Desarrollo y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, en armonía y
articulación con la planeación nacional, departamental y Distrital.

3. Expedir los conceptos y/o certificaciones en lo relacionado con el plan de


Ordenamiento Territorial y la normatividad urbanística.

4. Adelantar las funciones de regulación del uso del suelo, de conformidad


con la normativa que expida el Concejo Municipal y en concordancia con
la normatividad nacional.

18
Dentro de los programas y proyectos que lidera la Secretaría de Planeación, se
encuentra la formulación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial .
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiental tiene dentro
de sus objetivos, el liderar, formular, articular, coordinar e implementar
estrategias y políticas de desarrollo económico urbano, rural, ambiental y de
Cambio Climático, tendientes a la sostenibilidad socioeconómica y ambiental
del municipio para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. La
Conservación y protección de los sistemas hidrobiológicos del municipio, es
una de las funciones principales de esta Secreta ría, razón por la cual su papel
es primordial a la hora de gestionar el ordenamiento del municipio, en términos
de la articulación del PBOT con los temas ambientales y de Gestión del Riesgo.

El municipio además ha conformado el Consejo Consultivo de Ordenamiento


Territorial, la Comisión Municipal de Ordenamiento Territorial y el Consejo
Territorial de Planeación, instancias que promueven el ejercicio de participación
en temas relacionados con el ordenamiento territorial del municipio.
El Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial creado mediante decreto en
el 2017 como una instancia asesora y de consulta de la Administración
Municipal en temas de Ordenamiento Territorial, se encuentra entre sus
funciones el seguimiento al PBOT y la proposición de ajustes cuando sea el
caso. Por su parte, la Comisión Municipal de Ordenamiento Territorial creada
mediante el Acuerdo 003 de 2017 es un organismo e carácter técnico asesor,
cuya función es asesorar al Gobierno Municipal en temas de ordenamiento
territorial. Finalmente, el Consejo Territorial de Planeación, estableció su
composición por medio del Acuerdo 008 de 1995, y tiene entre sus funciones
emitir conceptos y recomendaciones al Plan de Gobierno Municipal.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SUELO

El departamento de Cundinamarca cuenca con un total de 123.298 hectáreas


declaradas que conforman la Estructura Ecológica según el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo sostenible. Entre ellas, áreas protegidas, de las cuales
54 hectáreas son áreas declaradas de carácter nacional y regional bajo las
categorías de Parques Nacionales Naturales (PNN), Distritos de Manejo
Integrado (DMI), Reservas Forestales Protectoras (RFP), Reservas Forestales
Protectoras Productoras (RFPP) y Reservas Hídricas.

las Reservas Forestales Protectoras- Productoras de la Cuenca Media del Río


Bogotá y la Laguna de Pedro Palo en Bojacá; los Distritos Regionales de
Manejo Integrado entre ellos los humedales de Guali y Tres Esquinas y Lagunas
del Funzhe, en Funza y Mosquera; el Cerro de Juaica en Madrid, el Cerro
Manjuí- Sector Salto del Tequendama en Bojacá y Facatativá y el Distrito
Regional de Manejo Integrado el Chuscal, ubicado en Facatativá. Y Como parte
del Sistema Hídrico, el Corredor ecológico regional del Río Bogotá.

19
Son suelos aptos para una amplia diversidad de cultivos transitorios y perennes. Requieren
las usuales prácticas de manejo: empleo de fertilizantes, correctivos, abonos verdes,
rotación de cultivos, prevención de erosión. Inciden en la selección de los cultivos
transitorios o perennes. Requiere prácticas de manejo y conservación de aplicación
rigurosa; control de erosión y de agua, drenajes, fertilización, recuperación de áreas salinas
o salinosodicas.

Las coordenadas geográficas de Madrid son latitud: 4,732°, longitud: -74,264°, y


elevación: 2.551 m.

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Madrid tiene variaciones grandes de


altitud, con un cambio máximo de altitud de 201 metros y una altitud promedio sobre
el nivel del mar de 2.559 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones
grandes de altitud (2.091 metros). En un radio de 80 kilómetros también contiene
variaciones extremas de altitud (3.971 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Madrid está cubierta de pradera (35 %), tierra
de cultivo (32 %), árboles (22 %) y arbustos (11 %), en un radio de 16 kilómetros de
pradera (35 %) y árboles (29 %) y en un radio de 80 kilómetros de árboles (54 %) y
pradera (25 %).

GEOLOGÍA

El municipio es atravesado por dos importantes vías de orden regional y nacional,


que comunican a la capital con el occidente, la autopista Medellín y la Troncal de
Occidente, y por la vía férrea que va de Bogotá a Puerto Salgar la cual va paralela a
la Troncal de Occidente en su paso por el municipio. La ciudad de Madrid se ubica a
29 km de Bogotá, sobre la Troncal de Occidente y la mencionada línea férrea.

En el municipio de Madrid se distinguen dos zonas geográficas claramente


diferenciadas:

Una zona plana que corresponde al 84 % de la extensión del municipio, y sobre la


cual se localiza la ciudad. Esta zona se caracteriza por un relieve plano, poco
inundable por las óptimas condiciones de drenaje, con buena disponibilidad de
aguas superficiales y subterráneas (gracias a la presencia de acuíferos debidos a
las condiciones hidrogeológicas de esta zona), suelos fértiles y profundos.
Todas estas condiciones configuran esta zona como ideal para el desarrollo de
actividades agropecuarias. La segunda zona, la cual ocupa el 16 % restante de la
extensión territorial del municipio, está conformada por una elevación montañosa
que alcanza los 2.875 metros de altura, por encima de los 2.600 msnm que en

20
promedio alcanza la Sabana en esta zona, y que se ubica al sur de la cabecera
urbana.

la región geográfica conocida como Sabana de Bogotá, planicie de origen


fluviolacustre (Van Der Hammen, 1998) ubicada en la cuenca alta del río Bogotá
(Montañez, 1992), cuya extensión es de 425.160 ha (Pérez, 2000) y que se
encuentra limitada por la cota 2.600 msnm. Como se ilustra en la Figura 1, Madrid
se localiza en la zona occidental de esta región. un escenario natural favorable para
el desarrollo de actividades agropecuarias gracias a las ventajas comparativas que
ofrece:
topografía plana con pendientes que no superan el 3 % y alturas que oscilan en
promedio entre los 2.550 y 2.600 msnm (IGAC, 2005); suelos de alto potencial
agrícola y una alta oferta hídrica gracias a la presencia de fuentes superficiales y
a las condiciones hidrogeológicas que favorecen la existencia de abundantes aguas
subterráneas aprovechables por medio de pozos y aljibes (alcaldía de
Madrid, 2000).

La morfología del municipio es longitudinal. Su casco urbano queda la sur del


municipio sobre la Troncal de Occidente. De ahí se desprende la zona rural del
municipio hacia el nororiente cruzando la Autopista Medellín hasta llegar a
Subachoque. La cabecera municipal de Madrid está a 2554 metros sobre el
nivel del mar y tiene una temperatura media de 14˙C. Por otro lado, tiene una
extensión total de 120.5 km². De esta área, 7.5 km² son urbanos y 113 Km² son
rurales. El área urbana está compuesta por 41 barrios, una zona de casas
fiscales de la fuerza aérea y seis conjuntos residenciales, mientras que al área
rural la componen 16 veredas. Las veredas principales quedan, por un lado,
hacia la Autopista Medellín, tales como La Punta y Puente Piedra y, por el otro,
sobre la variante de la Troncal de Occidente, tales como Santa Cruz y Laguna
Larga.

CLIMATOLOGÍA

En Madrid, los veranos son cortos y cómodos; los inviernos son cortos, frescos y mojados y
está nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 7 °C a 20 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 22
°C.

En base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar Madrid para
actividades de tiempo caluroso son desde principios de junio hasta mediados de septiembre
y desde finales de diciembre hasta finales de enero

● Resumen

21
● Temperatura

La temporada templada dura 2,4 meses, del 30 de diciembre al 10 de marzo,


y la temperatura máxima promedio diaria es más de 19 °C. El día más
caluroso del año es el 2 de febrero, con una temperatura máxima promedio
de 20 °C y una temperatura mínima promedio de 8 °C.

La temporada fresca dura 2,1 meses, del 17 de junio al 22 de agosto, y la


temperatura máxima promedio diaria es menos de 19 °C. El día más frío del
año es el 16 de enero, con una temperatura mínima promedio de 7 °C y
máxima promedio de 20 °C.

● Nubes

22
La parte más despejada del año en Madrid comienza aproximadamente el 5
de junio; dura 3,6 meses y se termina aproximadamente el 24 de septiembre. El 6
de agosto, el día más despejado del año, el cielo está despejado, mayormente
despejado o parcialmente nublado el 29 % del tiempo y nublado o mayormente
nublado el 71 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 24 de septiembre;


dura 8,4 meses y se termina aproximadamente el 5 de junio. El 13 de abril, el día
más nublado del año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 90 % del
tiempo y despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 9 % del
tiempo

● Precipitación

Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o


precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en
Madrid varía considerablemente durante el año.

La temporada más mojada dura 8,8 meses, de 14 de marzo a 8 de diciembre,


con una probabilidad de más del 52 % de que cierto día será un día mojado.
La probabilidad máxima de un día mojado es del 76 % el 25 de abril.

23
La temporada más seca dura 3,2 meses, del 8 de diciembre al 14 de marzo.
La probabilidad mínima de un día mojado es del 29 % el 17 de enero.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia,
solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo
lluvia, con una probabilidad máxima del 76 % el 25 de abril.

● Lluvia

Para mostrar la variación durante el mes y no sólo el total mensual,


mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un periodo móvil de
31 días centrado alrededor de cada día.

El promedio de lluvia durante 31 días móviles en agosto en Madrid aumenta,


comenzando el mes con 82 milímetros, cuando rara vez excede 140
milímetros o es menos de 35 milímetros, y terminando el mes con 101
milímetros, cuando rara vez excede 174 milímetros o es menos de 40
milímetros. El promedio de la acumulación mínima de 31 días es 82
milímetros el 1 de agosto.

24
● Sol
Durante agosto en Madrid, la duración del día es esencialmente constante. El
día más corto del mes es el 31 de agosto, con 12 horas y 12 minutos de luz
natural y el día más largo es el 1 de agosto, con 12 horas y 19 minutos de luz
natural.

La hora de la salida del sol más tarde del mes en Madrid es a la(s) 5:53 el 5
de agosto y la hora más temprana de la salida es 2 minutos y 45 segundos
más temprano a las 5:51 el 31 de agosto.

La puesta del sol más tarde es a las 18:12 el 1 de agosto y la puesta del sol
más temprana es 10 minutos más temprano a las 18:03 el 31 de agosto.

Como referencia, el 20 de junio, el día más largo del año, el sol sale a la(s)
5:46 y se pone 12 horas y 24 minutos después, a la(s) 18:10, mientras que el
21 de diciembre, el día más corto del año, sale a la(s) 5:59 y se pone 11
horas y 51 minutos después, a la(s) 17:50.

25
● Humedad

Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que


éste determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo.
Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son
altos se siente más húmedo. A diferencia de la temperatura, que
generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, el punto de
rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que aunque la temperatura
baje en la noche, en un día húmedo generalmente la noche es húmeda.

La probabilidad de que un día dado sea húmedo en Madrid es esencialmente


constante en agosto, permaneciendo en aproximadamente el 0 %.

Como referencia, el 6 de marzo, el día más bochornoso del año, hay


condiciones bochornosas el 0 % del tiempo, mientras que el 1 de enero, el
día menos bochornoso del año, hay condiciones bochornosas el 0 % del
tiempo.

26
● Vientos

Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación
depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad
instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por
hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Madrid disminuye gradualmente en


agosto, con una disminución de 7,2 kilómetros por hora a 6,3 kilómetros por hora en
el transcurso del mes.

Como referencia, el 31 de julio, el día más ventoso del año, la velocidad promedio
diaria del viento es 7,2 kilómetros por hora, mientras que el 28 de octubre, el día
más calmado del año, la velocidad promedio diaria del viento es 4,3 kilómetros por
hora.

La velocidad máxima promedio diaria del viento en agosto es 7,2 kilómetros por
hora el 1 de agosto.

27
CALIDAD DEL AGUA

A nivel municipal Madrid, Cundinamarca cuenta con varios elementos estructurantes


del territorio pero en la esfera ambiental cobra gran importancia el Río Subachoque,
el cual tiene un carácter regional debido a su recorrido por los municipios de
Subachoque (65%), Madrid (21.9%), Facatativá (10.6%), Funza (1.4%) y Mosquera
(1.0%). Con una longitud aproximada de 156,67 km y un área de 376,27 km2
, esta
fuente hídrica cuenta con 72 afluentes principalmente quebradas e ingresa al
municipio de Madrid aproximadamente 56,07 km después de su nacimiento en la
cuenca del Río Frio a 3450 m.s.n.m. en la vereda Cumal del municipio de
Subachoque.
Esta fuente hídrica es receptora de las aguas de drenaje de la zona de mayor
densidad de cultivo de flores del país, así como las aguas de cultivo de papa,
zanahoria y hortalizas y de los vertimientos de los municipios de Subachoque y
Madrid. (HIDROTEC, 1995)

El sistema hídrico está compuesto por los siguientes cuerpos de agua

● Los Ríos Madrid, Bojacá y Subachoque


● Toma San Patricio
● Laguna La Herrera
● Los humedales ubicados en las Veredas de la Estancia, el Corzo y
● Bebederos
● Zonas de acuíferos

MANEJO DE AGUAS RESIDUALES

28
El proceso de tratamiento utilizado consiste en unos Lodos Activados de Baja Carga. La
configuración de los reactores biológicos adoptada es la denominada “Barnard o
LudzakEttinger modificado” capaz de remover el NTK hasta valores menores de 10 ppm en
la salida del efluente. El sistema propuesto permite la utilización de una o varias líneas de
tratamiento para operar en paralelo. Por lo expuesto anteriormente, se toma la decisión de
realizar el diseño de varios de los componentes unitarios en dos etapas, la primera hasta el
año 2025 y la segunda, hasta el año 2043. En el siguiente cuadro se relacionan las
operaciones unitarias de la PTAR de Madrid I y el número de unidades a implementar en
cada etapa de tratamiento:

PLANTA DE TRATAMIENTO

Madrid Cundinamarca tiene una Planta de tratamiento de aguas residuales para asi
tratar las aguas desechadas en el rio Bogotá, siendo este el rio más contaminado,
esta planta se hizo con los siguientes valores para así determinar su diseño.

29
Se construyó la planta con la capacidad de tratar 163 litros de agua por segundo, en
la que se realiza hasta el 60% de remoción de la carga contaminante. En el caso de
la de Mosquera, la capacidad es más alta y se podrán procesar 400 litros por
segundo, con una capacidad de remoción por carga contaminante es de 70%.

Se proyectó un pozo de gruesos de 19,67 m³ de volumen útil. Dotado de cuchara


bivalva de 250 litros para la extracción de arenas. Se comunica con el bombeo en
cabeza de la instalación mediante hueco protegido con reja de muy gruesos de 100
mm de luz. El pozo de bombeo está diseñado para elevar la totalidad del agua
residual de entrada hasta una cota suficiente para realizar el resto del proceso de
tratamiento del agua por gravedad. En el que se situó 4 bombas centrífugas
sumergibles de 341 m³/h. Hay espacio para colocar una quinta bomba en el futuro y
otra bomba para impulsión de caudales en exceso en la entrada.

Se proyectaron tres canales de desbaste idénticos. Dos de ellos equipados en


primer lugar con rejas de gruesos automáticos de 30 mm de paso y aguas abajo de
las mismas, con tamices de finos automáticos de 3 mm de paso. El tercer canal de
reserva y mantenimiento está dotado con reja manual de 12 mm. Cada una de las
dos líneas automatizadas será capaz de tratar la mitad del caudal máximo en el año
horizonte (Año 2043). La extracción y prensado de los residuos procedentes del
desbaste se realizó mediante un tornillo transportador-compactador para las rejas
de gruesos y un tornillo transportador-compactador para los tamices de finos, con un
contenedor metálico de 3 m3 de capacidad por cada tornillo-transportador

VEGETACIÓN Y ECOSISTEMAS

30
PATRIMONIO CULTURAL

La obra arquitectónica más importante hecha en la época de la Colonia es el Puente


de los Españoles construido por el arquitecto Domingo Esquiaquí en 1789 sobre el
camino de Occidente.
En el año 1831 José Hilario López estableció su cuartel general en nuestro territorio.
A finales del siglo XlX, dos industrias muy prosperas establecieron sus fábricas;
estas fueron: Molino de Trigo de don Julián Escallón y la Cervecería del General
Antonio B. Cuervo.
El ente territorial se estableció con el nombre de Serrezuela y como tal fue conocido
hasta finales del siglo XlX. Consecuencialmente por haber vivido en esta región don
Pedro Fernández Madrid, hijo del prócer José Fernández Madrid y como persona
ilustre de grandes aficiones literarias e influencia, a su muerte ocurrida el 7 de
febrero de 1875; la población quiso hacerle un reconocimiento. Por lo cual solicitó a
la Asamblea el cambio de nombre de Serrezuela por Madrid; hecho que se llevó a
cabo por medio de la Ley 14 del 17 de noviembre de 1875.

31
ZONAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

El departamento de Cundinamarca cuenca con un total de 123.298 hectáreas


declaradas que conforman la Estructura Ecológica según el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo sostenible. Entre ellas, áreas protegidas, de las cuales
54 hectáreas son áreas declaradas de carácter nacional y regional bajo las
categorías de Parques Nacionales Naturales (PNN), Distritos de Manejo
Integrado (DMI), Reservas Forestales Protectoras (RFP), Re servas Forestales
Protectoras Productoras (RFPP) y Reservas Hídricas

Entre los elementos más importantes de la Estructura Ecológica Regional se


encuentra el Distrito de conservación de suelos Tibaitatá ubicado en Mosquera;
las Reservas Forestales Protectoras- Productoras de la Cuenca Media del Río
Bogotá y la Laguna de Pedro Palo en Bojacá; los Distritos Regionales de
Manejo Integrado entre ellos los humedales de Guali y Tres Esquinas y Lagunas
del Funzhe, en Funza y Mosquera; el Cerro de Juaica en Madrid, el Cerro
Manjuí- Sector Salto del Tequendama en Bojacá y Facatativá y el Distrito
Regional de Manejo Integrado el Chuscal, ubicado en Facatativá. Y Como parte
del Sistema Hídrico, el Corredor ecológico regional del Río Bogotá.

32
De acuerdo con la Clasificación del PBOT el municipio tiene en total un área de
2.615, 95 has de áreas clasificadas como suelo de protección, distribuidas de la
siguiente manera:

En la tabla anterior se tienen en cuenta los parques y zonas verdes y las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales PTAR

33
Archivo propio, Tremarctos Colombia 3.0

infraestructura vial

34
sistema físico constituido

área rural

● Numero de predios y porcentajes (Cundinamarca)

riesgo y amenaza

35
36
identificación de amenazas

● Remoción en Masa

La amenaza por remoción en masa está asociada principalmente con la geología,


geomorfología, pendientes y conflicto de uso del suelo, y otros factores detonantes
como la precipitación y la sismicidad. Sin embargo, en algunos casos los procesos
de urbanización, la construcción de obras civiles y las explotaciones mineras
generan inestabilidad del terreno. Algunos ejemplos visibles son el nororiente del
municipio de Soacha, donde la explotación de canteras estuvo acompañada de la
localización de asentamientos urbanos, los cuales se encuentran en constante
amenaza

● Inundación

Las inundaciones se producen principalmente por dos factores: un incremento en el


nivel promedio del caudal de un río, el cual rebosa del lecho menor, inundando su
llanura aluvial y por el aumento de nivel de agua en un terreno, a causa de
precipitaciones que sobrepasan su capacidad de drenaje, anegando zonas que
normalmente permanecen secas

Asimismo, aunque en menor escala, se presentan las amenazas por inundación en


la parte del piedemonte y llanos orientales, allí es marcada en la época de invierno
anegando grandes zonas. Como control natural en las áreas de gran pendiente,
donde se presentan flujos torrenciales existen zonas de anegación temporal o de
amortiguación concentradas en los cambios de pendiente.

● Incendios Forestales

37
Las áreas de mayor susceptibilidad de incendios forestales son determinadas a
partir de la cobertura vegetal, el uso actual del suelo y los mapas de isoyetas, ya que
las temporadas secas juegan un papel importante en la generación de incendios,
además del factor antrópico como desencadenante de algunos de ellos, puesto que
realiza quemas para la ampliación de la frontera agrícola y en algunos casos estos
se salen de control, causando efectos devastadores como pérdida de la cobertura
vegetal y de hábitats para la fauna silvestre, disminución de caudales en los
drenajes, degradación de las áreas colectoras de aguas lluvias, aumento de la
erosión y contaminación atmosférica.

● Sismicidad

La sismicidad en el departamento de Cundinamarca y regiones aledañas es alta


comparada con otras zonas del país. Este proceso es ocasionado por la liberación
violenta de grandes cantidades de energía tectónica. Esta es medida en términos de
su magnitud e intensidad, en donde la magnitud es determinada en función de las
escalas instrumentales de las ondas sísmicas y la intensidad medida en función de
los daños observados. La energía liberada por las ondas sísmicas puede generar en
superficie algunos procesos como movimientos en masa, licuefacción y
deformaciones que son los que causan los mayores daños sobre la población, su
economía e infraestructura.

problemas socio culturales

malos salarios para vendedores informales ( vendedores de flores)


problemas de seguridad pública (violencia,drogadicción, pandillas juveniles,delitos)
falta de inclusión adultos mayores y niños
poca participación de los trabajadores de la flores en empresas floristerias
problemas de salud de los trabajadores floristerías
falta de condiciones laborales óptimas
deserción escolar subdesarrollo
maltrato hacia niños y mujeres
falta de oportunidades de empleo
falta de presencia policial
desnutrición en niños se refleja en problemas de aprendizaje
violencia intrafamiliar
no tener recursos básicos gente 3 edad

38
POBLACION DEMOGRAFICA

39
40
41
42
características de la población

Población
Generales
Densidad de población: 8968 (Hab/Km2)
Tasa Bruta de natalidad : (%)
Tasa de crecimiento : 2.2% (%)
Esperanza de vida al nacer (años)
Habitantes en el municipio
No. Habitantes Cabecera: 67259
No. Habitantes Zona Rural: 10569
Total: 77828

Distribución etárea

Rangos de edad >1 año 1-4 5-14 15-44 45-59 >60

Total por edad 1505 6059 15128 39502 10464 5171

Porcentaje 1,93 7,79 19,44 50,76 13,45 6,64

Distribución por sexo:


No. Hombres: 38961
No. Mujeres: 38867

calidad de vida urbana

43
ESTRATIFICACIÓN

La EAAAM E.S.P. es una empresa industrial y comercial del Estado, que presta los
servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Madrid
(Cundinamarca). Se evidencia un incremento sostenido en los suscriptores de la Empresa,
asociado al desarrollo urbanístico y el crecimiento poblacional en la jurisdicción. Es así
como en 2016, prestó sus servicios a 23.649 usuarios en acueducto, 22.824 en
alcantarillado y 24.125 en aseo, en los cuales predominan los residenciales de los estratos
socioeconómicos dos y tres. De otro lado, se resaltan tanto los niveles de cobertura en los
servicios como el IRCA1 . Sin embargo, se evidencia oportunidades de mejora en la
infraestructura de acueducto, toda vez que al cierre de 2016, el IANC2 se ubicó en 28,3%,
nivel levemente inferior al límite establecido por la CRA (30%).

Es de anotar que para atender el servicio de acueducto, la EAAAM E.S.P. cuenta con
fuentes propias que no son suficientes para abastecer la demanda del Municipio. En este
sentido, históricamente ha recurrido a la compra de agua en bloque al acueducto de Bogotá,
y entre 2015 y 2016 el promedio pasó de 56,35% a 71,89%, aspecto que implicó mayores
costos en la prestación del servicio. Al respecto, Value and Risk considera que uno de sus
principales desafíos es gestionar de forma prioritaria la rehabilitación de pozos, ejecutar
programas de mantenimiento preventivo a las fuentes hídricas propias y realizar constantes
inversiones en las PTAP3 , con el objeto de lograr reducir la dependencia a la compra de
agua en bloque.

La CRA5 mediante la Resolución 688 de 2014, 720 y 735 de 2015 aprobó la nueva
metodología tarifaria para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, la cual debe ser
aplicada por las E.S.P. que atiendan a más de 5.000 suscriptores en el área urbana. El
nuevo régimen tarifario busca reconocer los costos medios de inversión, operación y
administrativos, en los que incurren las entidades prestadoras de servicios públicos
domiciliarios, siempre y cuando estas cumplan con unos estándares los mínimos de calidad,
continuidad y cobertura en los servicios. Es de anotar que la junta directiva aprobó los
estudios de costos que llevó a cabo la EAAAM E.S.P., que determinaron las nuevas tarifas
por la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado. De esta manera, a partir de
febrero de 2017, se implementó la nueva estructura tarifaria para dichos servicios con un
único incremento promedio del 24%. Por otra parte, respecto al servicio de aseo, vale la
pena mencionar que aún está pendiente la aprobación del estudio tarifario por parte de los
entes de control, aspecto al cual la Calificadora hará seguimiento. Teniendo en cuenta que

44
el incremento total en la tarifa sería de aproximadamente 30%, la Calificadora estará atenta
que la implementación de la nueva estructura le permita potencializar sus ingresos.

45
SERVICIO DE SALUD

El municipio de Madrid Cundinamarca ha crecido poblacional y urbanísticamente de manera


exponencial. La migración de población vecina y el afán para solventar sus necesidades
mínimas e inmediatas, hacen que el desconocimiento en deberes y derechos en salud sea
cada vez más acentuado ignorando el beneficio de pretender al Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS) y la posibilidad de ser favorecido por acciones de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad, atención, habilitación y rehabilitación,
en las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).

El aumento de la población flotante en el municipio y el no informar que existen como


residentes, dificultan la identificación y el direccionamiento al SGSSS. Aunque se adelantan
jornadas de divulgación, información e identificación de potenciales beneficiarios de régimen
subsidiado, el no tenerlos registrados en el sistema de información SISBEN, listados
censales u otro sistema, dificulta su oportuna afiliación a una empresa prestadora de
servicios EPS y el goce pleno de los servicios de salud.

Dentro de los derechos de los ciudadanos, se encuentra al ser asegurados a través de una
empresa prestadora de servicios EPS y a que esta les garantice un plan obligatorio de salud
POS a través de una red de servicios de salud. Al no encontrarse afiliado y en caso de
eventualidad medica, esta no afiliación se convertirá en una barrera de acceso al servicio,
poniendo en juego la condición de vida del ciudadano.

46
ASEGURAMIENTO

Se planea los requerimientos que acogen la selección y priorización como mecanismo


mediante
el cual se acoge a la población más pobre, sin capacidad de pago, que tendrá acceso a los
servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado, diseñando y levantando una
base de datos de la población beneficiada en cruce con el FOSYGA lo que permite la
gestión y control técnico, administrativo de la base de datos, con respecto a la liquidación
mensual de afiliados al régimen subsidiado

transporte público

información sobre TRANSPORTES


ESPECIALES A R S A S
● La empresa TRANSPORTES ESPECIALES A R S A S se encuentra situada en el departamento de
CUNDINAMARCA, en la localidad MADRID y su dirección postal es CARRERA 6 B 9 24 OFC 201,
MADRID, CUNDINAMARCA.
● TRANSPORTES ESPECIALES A R S A S está constituida como una SOCIEDAD POR ACCIONES
SIMPLIFICADA. Si desea conocer más información sobre esta empresa, regístrese en eInforma y
obtenga de forma gratuita su Informe Ampliado de TRANSPORTES ESPECIALES A R S A S.
● La actividad a la que se dedica la empresa TRANSPORTES ESPECIALES A R S A S es Transporte
de pasajeros.
● La última actualización de los datos de la empresa TRANSPORTES ESPECIALES A R S A S ha sido
el 01 de Marzo de 2020.

imagen de : https://empresite.eleconomistaamerica.co/TRANSPORTES-ESPECIALES-
ARSAS.html

47
seguridad ciudadana
Mediante decreto 1144 es fundada el 5 de julio de 1932 con el nombre de Escuela de
Radiotelegrafía y Mecánica con sede principal en la Base Aérea de Madrid (Cundinamarca).
En el año de 1953, después de capacitar 14 promociones de Mecánicos de Aviación, su sede es
trasladada a Cali, donde se amplía y moderniza la enseñanza a los alumnos.
El 1 de enero de 1970, establece definitivamente su sede en Madrid (Cundinamarca), con
nuevas instalaciones tomando el nombre de Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés María
Díaz Díaz”, graduado hasta la fecha 82 promociones de suboficiales.
Mediante acuerdo ICFES 275 del 5 de diciembre de 1991 la escuela queda autorizada para
desarrollar cinco programas tecnológicos en diferentes especialidades con una duración de seis
semestres y así poder otorgar el título de pregrado como tecnólogo aeronáutico a aquellos
estudiantes que cumplan con todos los requisitos de ley

En el 2006 se reciben por parte del CNA cinco resoluciones del ministerio de educación nacional
por medio de las cuales se acreditan las cinco tecnologías aeronáuticas por un lapso de cuatro
(4) años:

48
Tecnología en mantenimiento aeronáutico: resolución no. 1921 del 8 de mayo de 2006
Calificación: 3.98
Tecnología en seguridad aeroportuaria: resolución no. 1915 del 8 de mayo de 2006 Calificación:
5.0
Tecnología en comunicaciones aeronáuticas: resolución no. 1914 del 8 de mayo de 2006
Calificación: 4.1
Tecnología en abastecimientos aeronáuticos: resolución no. 5673 del 20 de septiembre de 2006
Calificación: 4.2
Tecnología en electrónica aeronáutica: resolución no. 5672 del 20 de septiembre de 2006
Calificación: 4.7
El Comando Aéreo de Mantenimiento inició sus actividades como unidad de la Fuerza Aérea
Colombiana mediante Decreto 1756 del 8 de noviembre de 1924, expedido por el entonces
presidente de la República Pedro Nel Ospina y siendo Ministro de Guerra Carlos Jaramillo, por
medio del cual se dispuso la reactivación de la Escuela Militar de Aviación en dicha Unidad. Sus
actividades se inician en la hacienda “Serrezuela” de la población de Madrid (Cund), contando
desde un comienzo con la asesoría de una misión de la Fuerza Aérea Suiza en las áreas de
aerodinámica y vuelo.
Inconvenientes de carácter técnico y económico determinaron el cierre transitorio de la Unidad a
partir del 28 de diciembre de 1928. En 1929, reinició actividades con el regreso al país del
teniente coronel Arturo Lema Posada, siendo este oficial y el teniente Camilo Daza, los primeros
instructores colombianos.
Desde su creación hasta el traslado de la Escuela Militar de Aviación a Cali, la Base fue
denominada “Escuela de Pilotaje y Observación”. En 1943 se creó el “Centro de Instrucción
Aérea” para pilotos civiles, el cual graduó el primer curso el 29 de julio de 1944.
Posteriormente, la Unidad asumió exclusivamente las tareas de capacitación del personal de
suboficiales como Base Escuela de Clases Técnicas, para lo cual se adquirieron los terrenos de
la Quinta Córdoba, siendo luego trasladadas a Cali en el año 53.
Al incrementarse luego el equipo de vuelo de la Fuerza Aérea, fue creado el escuadrón 101 de
Transporte Aéreo Militar y la Unidad fue denominada Base de Transporte. En 1956, se convirtió
en la Base Arsenal con la función primordial del apoyo logístico de material aeronáutico y de
guerra a la Fuerza Aérea, siendo trasladada la Unidad de Transporte Aéreo al aeropuerto de
Techo.
Desde ese año y hasta 1970, obedeciendo a planes organizacionales de la Fuerza Aérea, se
constituyó en el Comando Aéreo de Material, en cuya estructura orgánica fueron incluidos un
grupo de mantenimiento y uno de abastecimientos. Al ser trasladado este último a las
instalaciones de la Base El Dorado, la Unidad fue constituida como Comando Aéreo de
Mantenimiento, su denominación actual.
Desde 1971, se inició un programa de construcción y remodelación de talleres, dotación con
equipos modernos, lo cual originó la creación de una gran industria aeronáutica para el servicio
de la Fuerza Aérea y para apoyar la aviación comercial del país.
El 31 de mayo de 2002 el Comando Aéreo de Mantenimiento recibe el certificado de
funcionamiento por parte de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, en las
categorías de estructuras de aeronaves 1 y 2, plantas motrices clase 3 y servicios
especializados de calibración, con lo cual amplía sus servicios a la aviación particular a nivel
nacional.
Hasta la fecha, la Unidad ha sido comandada por 58 oficiales, que con gran esmero y
dedicación han aportado su granito de arena para hacer de ésta el pilar del mantenimiento en
Colombia.

49
sistema económico productivo

imagen de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/201/Modelo
%20Economico%20Cundinamarca-Entrega%20Final-septiembre-15-2010.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
Núcleo del modelo El núcleo del modelo comprende el análisis e identificación de las
actividades productivas claves para el desarrollo económico departamental y regional, y las
potencialidades productivas existentes para aumentar la competitividad de la Región Capital
en el contexto nacional. En tal sentido, esta sección se propone analizar cuáles son las
actividades económicas claves a nivel departamental y regional utilizando métodos
estadísticos para evaluar el impacto de los diferentes sectores económicos sobre el PIB del
departamento y de las regiones. Posteriormente, se utiliza la metodología de Hausmann‐
Klinger para identificar las potencialidades que tiene el departamento para llevar a cabo una

50
transformación productiva que genere mayor bienestar económico.6 2.1.Metodología Con el
propósito de identificar el potencial productivo y de exportación de Cundinamarca,
Fedesarrollo opta por un enfoque metodológico que reúne el análisis regional, la revisión de
literatura y el uso de diferentes métodos cuantitativos. A continuación se explica cada uno
de estos componentes. 6 Hausmann, R. y Klinger, B.
2007. “Achieving Export‐led growth in Colombia.” Quantum Advisory Group. BGO-
COINVERTIR2004-01-01 En 2028, Cundinamarca, en el marco de la Región Capital, será la
economía regional más competitiva de Colombia, cuyo desarrollo se basa en referentes de
equidad y movilidad social, una infraestructura moderna y competitiva, sostenibilidad
ambiental y fiscal, instituciones sólidas y equilibrio entre sus regiones. Competitividad:
Actividades económicas clave para el desarrollo ‐ Sostenibilidad Fiscal ‐ Fortalecimiento
institucional Visión Núcleo Pilares Soporte Capital humano Capital físico Capital institucional
para la competitividad Capital natural Convenio de Asociación entre la Gobernación de
Cundinamarca y Fedesarrollo Nro. 010/09 10 Agregación geográfica7 Teniendo en cuenta
que la Región Capital, y en particular Cundinamarca, no es un territorio homogéneo social y
económicamente, se lleva a cabo una división del departamento con el propósito de
identificar el potencial económico regional. La división se hace en cinco grupos de
municipios: Polos, Subsabana, 25 del Milenio, Municipios Estratégicos y Soacha (ver
anexo). Cada unos de estos grupos responde a un interés particular de la investigación. El
grupo Polos hace referencia a Facatativa, Fusagasugá y Zipaquirá, polos de desarrollo
establecidos en el Modelo de Ocupación Territorial (MOT), mediante los cuales se busca
distribuir espacialmente el desarrollo de la región, en un esquema de red de ciudades; la
región Subsabana comprende los municipios del primer anillo de Bogotá, los cuales tienen
una dinámica económica y social propia; los 25 del Milenio son los 25 municipios más
pobres del departamento; Soacha se analiza individualmente por el peso que tiene en
términos económicos, sociales y demográficos en la Región Capital; y finalmente el grupo
Municipios Estratégicos, donde se reúnen 66 municipios y una amplia proporción del
territorio del departamento, se denominan estratégicos en la medida en que por su
dimensión la apuestas de desarrollo en este grupo permitirían conseguir una mayor equidad
social y económica, objetivo del presente modelo. Este grupo se divide, para algunos
análisis, en tres regiones: Municipios Estratégicos de NBI bajo, Municipios Estratégicos NBI
medio y Municipios Estratégicos de NBI alto, desagregados utilizando el índice de
necesidades básicas insatisfechas como criterio para la división

principales actividades económicas

El municipio está caracterizado por un fuerte desarrollo industrial a lo largo de la Carretera de


Occidente, que conduce de Bogotá a Facatativá y sobre el cual se encuentra el casco urbano.
La vereda Puente de Piedra es el punto que articula las relaciones entre los sectores norte y sur
del municipio y de éstos con la región a través de la Autopista Bogotá - Medellín y el desvío a
Subachoque.
Madrid es el mayor municipio floricultor de Colombia, con unas 1.000 ha, en las que se asientan
las empresas más grandes. Unas 30.000 personas trabajan en este sector. Se destacan dentro
del sector floricultor, empresas como Fantasy Flowers, Imperial, Santa Mónica Flowers, Jardines

51
de los Andes, Altamizal, Rosas Colombianas, Rosas Tesalia, Agrícola Papagayo, Senda Brava,
entre muchas otras.
Dentro del sector industrial se cuenta con las sedes de Colcerámica S.A. (empresa de la
organización Corona), Café Águila Roja, Postobón, Ajover, Bellini, Molinos Capri, Facelec, QMA
S.A. y Triplex Acemar
además claramente del turismo ya que cuenta con lugares que son matrimonio y
considerados,de alto turismo,diferentes iglesias camino real etc etc

Las actividades económicas clave para el desarrollo regional El análisis desarrollado


permite ver cuáles son las actividades económicas que más contribuyen en el PIB a nivel
regional. En este sentido, permite identificar las vocaciones que se han conformado a nivel
regional y que persisten hasta ahora. En esta línea se puede identificar dos grandes grupos
de regiones. Por un lado, el grupo conformado por Subsabana y Polos con una importante
vocación industrial y floricultora. Por otro lado, el grupo formado por 25 del Milenio y
Municipios Estratégicos, los cuales tienen una vocación eminentemente agrícola y pecuaria.

APTITUD DEL SUELO

Madrid Cundinamarca cuenta mayoritariamente con 2 clases de suelos, la primera que es


clase 2, Suelos con relieve plano, ligeramente plano a casi plano con pendientes inferiores
al 12%. Sin erosión o con erosión ligera en un máximo de 20% del área. Moderadamente
profundos a muy profundos, sin piedras o con piedras que no imposibilitan las labores de la
maquinaria. Si hay suelos salinos o salino sódicos no deben afectar más del 20% del área y
ser fácilmente corregibles, aunque la corrección no sea permanente. Drenaje natural bueno
ha moderado o imperfecto. Encharcamientos, si se presentan, con duración no mayor de 15
días, por ciclos de invierno y que no ocasionen mayores daños a los cultivos. Inundaciones
ocasionales, si se presentan, de muy corta duración en invierno rigurosos y no mayores de
1 a 2 días, no producen daños de consideración. Retención de humedad muy alta a
mediana; permeabilidad lenta, moderadamente lenta, moderadamente rápida o rápida. Nivel
de fertilidad moderado, moderadamente alto a alto. Son suelos aptos para una amplia
diversidad de cultivos transitorios y perennes. Requieren las usuales prácticas de manejo:
empleo de fertilizantes, correctivos, abonos verdes, rotación de cultivos, prevención de
erosión.

Y clase 3 que son suelos con relieve similar a la clase II o Erosión hasta de tipo ligero en no
más del 30% del área, de tipo moderado en áreas inferiores al 10%. Profundidad efectiva

52
superficial a muy profunda. Sin piedras hasta pendientes del 12% y pedregosos en
pendientes del 12 al 25%. La salinidad no excede del 30% del área para suelos salinos o
salinosódicos. El drenaje natural excesivo, bueno ha moderado, imperfecto o pobre.
Encharcamientos ocasionales en lapsos cortos con un máximo de 30 días acumulados por
año; inundaciones hasta por un máximo de 30 días acumulados por año. Retención de agua
baja, mediana, alta o muy alta. Permeabilidad lenta, moderadamente rápida o rápida. Nivel
de fertilidad alto a muy bajo. Tiene una o varias limitaciones más altas que las de la Clase II
que inciden en la selección de los cultivos transitorios o perennes. Requiere prácticas de
manejo y conservación de aplicación rigurosa; control de erosión y de agua, drenajes,
fertilización, recuperación de áreas salinas o salinosódicas.

A continuación se da a conocer el porcentaje de Hectáreas pertenecen a cada clase de


suelo:

Como se puede evidenciar, el municipio tiene, de las 11.040,07 hectáreas de suelo rural
tiene el 74,70% en Clase 2 y Clase 3. Esto quiere decir, que el municipio tiene un alto
potencial para el desarrollo de usos agrícolas.

● Periodo de cultivo

Las definiciones del periodo de cultivo varían en todo el mundo, pero para fines de este
informe, lo definimos con el periodo continuo más largo de temperaturas sin heladas (≥ 0 °C)
del año (el año calendario en el hemisferio norte o del 1 de julio al 30 de junio en el
hemisferio sur).

Las temperaturas en Madrid son lo suficientemente cálidas todo el año por lo que no
tiene sentido hablar del periodo de cultivo en estos términos. No obstante, la
siguiente tabla se incluye como ilustración de la distribución de temperaturas durante
el año.

53
Los grados día de crecimiento son una medida de la acumulación de calor anual que se
usan para predecir el desarrollo de las plantas y los animales y se define como la integral
térmica por encima de una temperatura base, descartando el exceso por encima de una
temperatura máxima. En este informe usamos una base de 10 °C y un tope máximo de 30
°C

Los días del periodo de cultivo promedio acumulados en Madrid están aumentando durante
agosto, subiendo 112 °C, de 834 °C a 946 °C en el transcurso del mes.

diagnóstico ambiental

podemos ver la alternativas de cultivos sustentables,dejar aun lado la ganadería extensiva


que lo que provoca es la erosión del suelo,y el monocultivo que desaprovecha todos los
beneficios de una siembra autos sustentable además de esto tenemos que tener en cuentas
las opciones de turismo ya que debido a este hay contaminación de residuos sólidos de
material particulado,además de contaminación visual y auditiva para esto se proponen
diferentes alternativas como buscar un método de ganadería y cultivo sustentable ya sea
con compostaje o otros metodos de ayudar a la tierra y tener un control de turistas
haciendo un conteo u haciendo planes de mitigación y contención para estos como números
de carros máximos tener retenes motos hacer campañas de concientización

54
matriz dofa

modelo organización ambiental

PLAN DE ACCION AMBIENTAL

Una vez revisados los lineamientos de manejo del Rio Subachoque establecidos en
los instrumentos de planeación del municipio (PBOT y PDM) y en vista que no se
cuenta con el respectivo POMCA, se evidencia la necesidad de formular un Plan de
Manejo Ambiental basado en la caracterización a detalle de la problemática actual y
en una evaluación previa de los Impactos Ambientales asociados a esta fuente
hídrica, lo cual debe ir articulado a la identificación y valoración de los servicios
ecosistémicos como componente de la EEP del municipio. Este Plan se constituiría
en el establecimiento de actividades y responsables, es decir, la operacionalización
de las intenciones que la administración municipal ha plasmado en los instrumentos
de planeación pero que no fueron del todo concretadas en los mismos.
Los lineamientos planteados a continuación corresponden a los ya encontrados en
los instrumentos de planeación revisados y a la inclusión de lineamientos
adicionales, los cuales deben hacer parte integral del Plan de Manejo que se
propone formular a nivel municipal y el cual se implementaría en la parte baja de la

55
cuenca:
Levantamiento de la Línea Base de la cuenca
Monitoreo de comunidades hidrobiológicas y de calidad fisicoquímica y
bacteriológica de aguas en diferentes puntos de muestreo

Monitoreo de flora y fauna a lo largo del cauce


Establecimiento de metas e indicadores de calidad ambiental
Identificación y valoración de los servicios ecosistémicos de la cuenca
Inventario de vertimientos con su correspondiente caracterización
Inventario de captaciones y los usos asignados
Regulación de actividades de captación y vertimiento en la fuente mediante la
implementación del pago de tasas por uso y tasas retributivas
Restructuración en el modelo de seguimiento a terceros que desarrollan
actividades económicas a lo largo de la cuenca baja, especialmente a los
cultivos de flores bajo invernadero y agricultores
Mejoramiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas
tanto a nivel urbano como rural
Evaluación de métodos de bioremedicación que pueden ser aplicables para
dar manejo al deterioro ambiental que sufre la fuente hídrica
Verificación del cumplimiento de distancias de alejamiento a la ronda hídrica
del cuerpo de agua
Construcción de obras hidráulicas y de geotecnia que se integren de manera
armónica a la fuente y que permitan manejar las zonas de inundación
Implementación de un programa de reforestación con especies endémicas a lo
largo de la ronda hídrica y en áreas de amortiguación
Diseño integral a nivel paisajístico para restaurar la calidad escénica y lograr la
articulación real con el espacio público especialmente a nivel urbano
Diseño y estructuración del Sistema de Información Geográfica – SIG
Establecimiento de incentivos tributarios asociados a la producción más limpia
orientada principalmente a la reducción de carga contaminante en vertimientos
y ahorro y uso eficiente del agua
Sumado a lo anterior es de gran importancia la formulación de metas, indicadores y
responsables con el fin de establecer compromisos de desempeño, hacer más
efectiva la gestión y garantizar una evaluación práctica de los logros durante la
ejecución del Plan. Además de esto, se convertirán en una fuente de información
para la toma de decisiones y por ende para la rendición de cuentas.
Por otro lado es de vital importancia establecer un Plan Global de Manejo de la
cuenca del Rio Subachoque que vincule formalmente a los municipios por los cuales
transcurre el cauce de esta fuente hídrica, de tal manera que los esfuerzos a nivel
municipal estén articulados y que se establezcan responsabilidades a nivel regional
con la ayuda de la autoridad ambiental competente. Para esto es necesario que las
autoridades municipales con ayuda de la comunidad jalonen la creación de una mesa
regional ambiental que participe activamente en el seguimiento y control a la
ejecución de todas las actividades así como al cumplimiento de las metas que se
formulen tanto a nivel municipal como regional, es decir, que actué como veedor.
Cabe resaltar que la conformación de dicha mesa debe tener participación de todos
los sectores involucrados así como de las autoridades municipales correspondientes
y por supuesto de la comunidad y de la CAR.

56
De esta manera a nivel municipal el responsable de la Planeación y Gestión será la
autoridad competente pero la verificación estaría a cargo de la mesa ambiental
regional quien a su vez sería la encargada de proveer la información necesaria para
enriquecer el proceso de Planeación y Gestión de tal manera que la mejora continua
sea constante tanto a nivel municipal como regional; este proceso debe estar
enmarcado en un principio de participación, donde los actores sociales intervengan
activamente en el proceso de caracterización y evaluación de impacto ambiental así
como en la formulación y gestión del Plan a nivel municipal y regional, de tal manera
que se afiance el sentido de pertenencia del territorio y por ende de los recursos
naturales de los que se dispone.

PLAN DE ACCIÓN

El Plan de Desarrollo es una herramienta o instrumento de gestión


que proporciona el marco de acción y apoyo a la administración en aspectos de
planeación de desarrollo integral del territorio, resultado inicial y principal de la
aplicación de un esquema de planificación. En él se presenta el programa de
gobierno del municipio y se conjuga la acción coordinada de la planeación con los
órdenes de gobierno nacional, departamental, regional y local, así como de todos los
sectores del municipio. En éste se definen también los propósitos y estrategias de
desarrollo del municipio y se establecen las líneas de acción que el gobierno local
tomará para elaborar sus programas operativos anuales.4
El PDM y el PBOT concebidos como instrumentos de planeación deben articularse y
armonizarse con el fin de lograr el objetivo de la administración municipal: mejorar la
calidad de vida de la población.
“Transformación en Marcha” es el nombre asignado al Plan de Desarrollo Municipal
de Madrid para el periodo comprendido entre el año 2012 a 2016, el cual desde su
visión incorpora la variable ambiental a través de la inclusión de modelos de gestión
eficientes y ambientalmente limpios y la oferta de servicios ambientales. Ya en su
misión se encuentra el tema de la recuperación del medio ambiente, sin embargo
dentro del enfoque y los principios orientadores solo se contempla la eficiencia y
eficacia en el uso de los recursos del municipio dirigido únicamente a la rentabilidad

Convenio Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Corporación Autónoma de Cundinamarca


CAR. Guía
Simplificada para la Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal. Bogotá
D.C. (1998): 19

social y económica, siendo la exclusión de la sostenibilidad ambiental la primera


debilidad encontrada.
Para la estructuración de este Plan de estableció la jerarquía de ejes, los cuales
corresponden a 6 líneas estratégicas con sus respectivos programas y
subprogramas. Dentro de los ejes establecidos en el PDM uno de ellos toca
directamente la esfera ambiental y tienen relación con lo establecido en algunos
apartes del acuerdo original y las revisiones y ajustes del PBOT.
En el eje “Ordenamiento Territorial en Marcha” se establecieron dos programas

57
relacionados con la Dimensión Ambiental, el primero de ellos el programa “Medio
Ambiente” cuyo objetivo es armonizar el desarrollo del hombre con el medio
ambiente y el segundo el programa “Prevención y Atención de Desastres” cuyo
objetivo es divulgar y promocionar la prevención del riesgo como elemento presente
en la cotidianidad. De los 6 subprogramas asociados a dichos programas hay dos
relacionados directamente con el manejo del Rio Subachoque, en los cuales se
establecen metas enfocadas a la recuperación y reforestación de rondas hídricas
para la Restauración Ecológica de la Subcuenca del Rio Subachoque y el dragado
anual, el mantenimiento de áreas de rivera, la construcción de jarillones y
señalización de la rivera para la prevención de desastres. En lo concerniente a
estrategias se contempla principalmente la capacitación y sensibilización de
particulares y comunidad así como el establecimiento de acuerdos
interinstitucionales y con entes privados a que haya lugar.
Además de lo anterior, hay un eje adicional que contienen un programa y dos
subprogramas que tocan tangencialmente la dimensión ambiental debido a su
asociación con temas de saneamiento básico (acueducto y alcantarillado) y que
tienen como meta el mejoramiento de sistemas de tratamiento, equipo e
infraestructura, los cuales especialmente en el caso de tratamiento de aguas
residuales domesticas municipales, pueden generar un impacto significativo en la
reducción de aportes contaminantes al Río Subachoque en su cuenca baja.
Por otro lado, teniendo en cuenta que dentro del PBOT se hace énfasis en la
necesidad de alianzas estratégicas regionales y en la participación de programas y/o
proyecto regionales para la recuperación de fuentes hídricas, se observa que en el
eje “Desarrollo del Municipio como Líder Regional”, en relación a lo ambiental solo se
contempla el saneamiento básico y los sectores involucrados en dicha temática y que
no se incluyen en las metas y estrategias establecidas el desarrollo de políticas o
alianzas regionales relacionadas con el Río Subachoque.
Teniendo en cuenta la transversalidad de la dimensión ambiental se hace necesario
establecer una línea estratégica orientada al manejo ambiental municipal con todas
las aspectos que involucra y la traducción de los mismos en los programas y
subprogramas del eje, ya que al ubicarla al nivel de programa se le está quitando la
jerarquía y por ende importancia dentro de los instrumentos de planeación.
15
En cuanto a las metas y estrategias establecidas que tienen relación directa con la
problemática del Río Subachoque y deberían tener cierto grado de articulación con
los lineamientos del PBOT, se encuentran elementos comunes en lo establecido en
ambos instrumentos de planeación y es evidente que hay una voluntad por parte de
la administración municipal en abordar una problemática que se ha venido
desarrollando y manifestando hace varios años. Sin embargo, los lineamientos
establecidos no van a la raíz del problema sino a darle manejo a los efectos
ambientales asociados. Cabe resaltar, que debido a que el transcurso del Rio
Subachoque en el municipio corresponde a la parte baja de la cuenca, toda la
problemática asociada a la parte alta y media repercute directamente en el deterioro
de la fuente hídrica y por ende si no hay un manejo a nivel regional a pesar de los
esfuerzos que pueda realizar el municipio de Madrid no se alcanzara el objetivo de
recuperar las condiciones ambientales del Rio, sin que esto quiera decir que no se
debe establecer a nivel municipal los planes de acción necesarios para dar manejo al
impacto ambiental que ocasiona el desarrollo económico y social propio.

58
formulación de acciones y proyectos

conclusiones

para concluir madrid cundinamarca es un departamento con muchas actividades


económicas,además de su atractivo turístico tiene una serie de problemas que son de
subdesarrollo tales como desnutrición y problemas con monocultivos pesticidas muy fuertes
y productos para que la tierra sea más productiva pero dañando a largo plaza un municipio
en crecimiento teniendo unas construcción desmesurada rozando con zonas protegidas
dañando ecosistemas,contando con una contaminación por aire particulado

59
tenemos estos problemas en cuenta para hacer un plan de desarrollo con actividades,metas
y planes todo esto acogidos por un marco legal para poder mejorar toda la parte ambiental y
más de servicios públicos especialmente de residuos sólidos este componente es es muy
importante en nuestro pgirs ya que nos basamos en los residuos sólidos en qué cantidad
produce este municipio además de esto si son residuos peligroso y como los turistas alteran
el sistema de recolección de basuras los fines de semana cuando mas mas densidad de
turistas el camión recolector debe hacer una mayor carga y hay veces donde debe hacer
dos viajes para suplir la necesidad del municipio además que todo este residuo va hacia el
relleno de mosquera que suple la necesidad de varios municipios aledaños

recomendaciones

se recomienda acatar medidas de contención para turistas como,campañas de educación


promulgar por ley el cuidado del medio ambiente contenido en el código de policía además
de esto se tiene como recomendación tener medidas contra la construcción desmesurada
que afecta a los ecosistemas también tener en cuenta buenos derechos para los
trabajadores como los floristerías con un ven servicio de salud además de tenerlos en
cuenta para decisiones importantes de la empresa a sabiendas de que ellos son los que la
hacen funcionar.
hacer una visita el relleno sanitario y tener en cuanta vida util del mismo funciones básicas
año de cierre del relleno posibles alternativas para el destinos de los residuos sólidos tales
como separación y aprovechamiento por parte de plantas de tratamiento y recicladores
además de ver alternativas tales como plantas de pirólisis para produccion de energia

bibliografía

http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/relleno+sanitario+nue
vo+mondonedo+un+modelo+autosostenible

https://madridcundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/madridcundinamarca/content/file
s/000148/7381_pgirs-2017-madrid-final.pdf

60
http://www.madrid-cundinamarca.gov.co/

https://es.wikipedia.org/wiki/Madrid_(Cundinamarca)

https://www.facebook.com/alcaldiamadrid/

https://www.las2orillas.co/totachagua-la-celebracion-que-conmemora-la-identidad-de-
madrid-cundinamarca/

https://laguiacundinamarca.com/municipio/25430

http://www.eaaa-madrid-cundinamarca.gov.co/

http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-
agua/gestioninstitucional/gesti%C3%B3n-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-
residuos-solidos

http://www.uaesp.gov.co/images/Actualizacion_PGIRS_20161018_Completo.pdf

http://www.uaesp.gov.co/content/plan-maestro-manejo-integral-residuos-solidos-bogota

61

También podría gustarte