Está en la página 1de 1

GLOSARIO

Indemnización: Acción que se le otorga al acreedor o a la víctima para exigir de parte de


su deudor o bien del causante de un daño una cantidad de dinero equivalente a la utilidad o
beneficio que a aquél le hubiese reportado el cumplimento efectivo, íntegro y oportuno de
la obligación instaurada entre las partes o la reparación del mal causado a la víctima.
Desfalco: Es el acto en el que uno o más individuos se apropian indebidamente
de valores o fondos que les han sido confiados en razón de un cargo.
Testaferro: Es un término usado en la literatura, en leyes y psicología, para señalar a la
persona que suplanta, encubre o se disfraza legalmente, prestando su nombre e identidad,
firma, o bien su personería ya sea física o jurídicamente, emulando el papel social de la
persona mandante a la que en el fondo representa.
Estatuto: es cualquier ordenamiento eficaz para obligar, como un contrato o un testamento.
Licitación: En términos empresariales, es el proceso reglado mediante el cual una
organización da a conocer públicamente una necesidad, solicita ofertas que la satisfagan,
evalúa estas ofertas y selecciona una de ellas.
Desfase: En su sentido más amplio, alude a un desajuste, un desacople o una
desarticulación. Un desfase es una diferencia que se registra entre 2 elementos que, por lo
general, son concordantes o deberían serlo.
Saneamiento: Conjunto de obras, técnicas y dispositivos encaminados a establecer, mejorar
o mantener las condiciones sanitarias de un edificio, una población, etc.
Régimen: El término permite hacer referencia al sistema político y social que rige un
determinado territorio. Por extensión, el término nombra al conjunto de normas que rigen
una actividad política.
Déficit: Un déficit es la falta de algún bien, ya sea dinero, comida o cualquier otra cosa.

También podría gustarte