Está en la página 1de 28

Historia Económica

Comisión B

Tema 6: La política económica del peronismo:


evolución y crisis (1946-1958).
La Reorganización del Sistema Productivo
• Cambio de Paradigma: Modelo Liberal ---- Modelo Keynesiano
• Período de Tregua 1930-1945
• Economía Recuperada: Comercio Exterior -- Sector Agrario-- Sector
Industria
• Plan de Reactivación económica Nacional (Federico Pinedo):
▫ temor a una nueva depresión--sin mercados externos--excedentes
invendibles
▫ medidas propuestas: - compra de cosechas invendibles
▫ restricción de importaciones - programa de construcción de
▫ viviendas(madre de industrias) - mayor poder al Bco. Central
• Consejo Nacional de Posguerra
• La industria
▫ del ´30 al ´45 se había formado, ahora se debía con solidarla
▫ Garantía de Desarrollo sostenido y autónomo
• Carácter original-innovador: rediseño del perfil productivo y socioeconómico del país
Perón: Ideólogo y Conductor (1946-
(1946-1955)
• Sector olvidado: Movimiento Obrero
• Dirección Gral. Del Trabajo: política de acercamiento a
los sectores sindicales--demandas satisfechas
• El Estado es Mediador-Arbitro.
• Discurso oficial:
 Mercado Interno
 Nacionalismo económico
 Estatismo
 Papel de la Industrialización
PRIMER PLAN QUINQUENAL
• Intervencionismo en la década de 1930. “Plan de Acción Económica Nacional”
(1933), “Plan de Reactivación Nacional” (Plan Pinedo, 1940)
• Consejo Nacional de la posguerra.

• Plan Quinquenal
Quinquenal:: El Estado debía fijar la orientación económica del país en el
período 1947-1951. Elaborado por la Secretaría Técnica de la Presidencia a
cargo de José Figuerola.
▫ Objetivos:
Objetivos:
• Transformación de la estructura económico social del país por la expansión
industrial
• Reducción de los factores de vulnerabilidad externa a través del rescate de la
deuda externa y la nacionalización de los servicios públicos.
• Elevación del nivel de vida de la población mediante la redistribución de la
riqueza y un plan general de obras y servicios públicos (sanidad, educación y
vivienda)
• Programa financiado por términos de intercambio favorables y reservas.
• Política nacionalista frente a organismos internacionales
• Movilización de los recursos nacionales para capitalización industrial,
creación de un mercado de consumo interno. Reforma del sistema bancario
LAS NACIONALIZACIONES
Consecuencias para la evolución económica
económica::
▫ ampliación y mejoras de los servicios públicos pasan a depender del gobierno
▫ afecta la inversión privada (estimula o frena)
▫ el Estado tiene influencia en la evolución de agregados macroeconómicos, ingreso y
empleo.
▫ incrementa la influencia de las políticas públicas en la orientación sectorial y regional de
la producción.
1. NACIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Ferrocarriles..
Ferrocarriles
• Antecedentes
▫ Luego de Primera Guerra, caída de inversión británica. Desde 1918 no hay
nuevas construcciones. Ramales del Estado.
▫ Década de 1930: disminución de ganancias por obsolescencia del material y
competencia del automotor.
▫ Durante Segunda guerra: se acentúa la crisis. Existía un fuerte saldo a favor
de Argentina por las exportaciones durante la guerra. Una forma de devolver
es la venta de activos británicos. Proyecto de venta de ferrocarriles.
El proceso de nacionalización
• El problema de las libras bloqueadas (saldo favorable de la Argentina por
ventas al Reino Unido durante la Segunda Guerra). Crédito acumulado
que llegaba 112 millones de libras. Debido a la escasez de reservas
británicas esas libras no estaban disponibles en lo inmediato ni eran
convertibles. El crédito sólo podía utilizarse en compras en aquellos países
que utilizaban la libra como divisa comercial
• 7.XII.1946: acuerdo Miranda-Eady (sobre la relación con Gran Bretaña).
▫ Libras bloqueadas: se mantiene pero se permite utilización parcial de los
saldos bloqueados para repatriar parte de la deuda pública y rescatar
inversiones británicas en el país
▫ Las libras que argentina obtuviera en el comercio con Gran Bretaña en
adelante serían de libre disponibilidad
▫ Convenio de carnes: se mantiene el mercado porque Gran Bretaña adquiere
la mayor parte de los saldos exportables de Argentina, d) Ferrocarriles: se
crea una empresa mixta: argentino-británica y un beneficio garantizado del
4% anual.
Críticas::
Críticas
▫ internas (contra la empresa mixta),
▫ externas (norteamericanas por el uso exclusivo de libras
bloqueadas para pagos en Gran Bretaña).
Compra de los ferrocarriles (Pacto Andes 12.II.1948):
▫ Ante la oposición contra la compañía mixta se decide la
compra, se compran con fondos bloqueados del Banco
de Inglaterra (40 millones), un adelanto que le hizo el
gobierno inglés por exportaciones de carne de 1948 (100
millones) más 10 millones por productos vendidas a
Gran Bretaña
▫ Críticas: compra de “hierro viejo” a alto precio.
Ventajas::
Ventajas
1. Control tarifario. Termina con la discriminación tarifaria que favorecía productos y
regiones en contra de otros
2. Recuperación de terrenos: 472.000 ha a lo largo del recorrido de vías férreas. Además
empresas de transporte, eléctricas, aguas corrientes, Cías de tierras e inmobiliarias,
hoteles, frigoríficos, tiendas.
3. Nacionalización del sistema portuario: muelles, embarcaderos, depósitos, elevadores,
silos, grúas, locomotoras, vagones, pontones, vías férreas guinches. Dock sud en Bs.
As., San Nicolás, el dorado, Zárate, Puerto Galván. Ing. White, San Isidro, Madryn,
constitución,
4. Recuperación de Rieles, líneas telegráficas, durmientes, postes de alambradas,
galpones:

b. Otras nacionalizaciones
• Distribución del gas
gas:: en 1945 se nacionaliza Servicio de gas de Capital Federal. 1947-
1948: adquisición de varias compañías en Buenos Aires. Se extienden la red de servicios
y se rebajan tarifas en un 30%. Construcción de un Gasoducto de Comodoro Rivadavia
para abastecer a la ciudad de Buenos Aires.
• Servicio Telefónico
Telefónico:: 1946 se adquiere la Cía Telefónica del Río de la Plata. Compra a ITT
acompañado de un convenio de asistencia técnica y materiales de renovación telefónica.
• Transporte urbano
urbano: a cargo de la “corporación de transportes de Buenos Aires” (británica)
subvencionada por el gobierno. 1948: el gobierno decide liquidar la empresa, 1952:
compra definitiva
• Electricidad: Compañía Argentina de Electricidad. No fue incluida. Era
una empresa próspera.
• Flota Mercante del Estado:
▫ Creada en 1941 con barcos italianos.
▫ Se amplía y moderniza en la época de Perón. Compra de Cía de
Navegación Dodero (1949) ya subsidiada.
▫ Nuevas empresas: flota Argentina de Navegación de Ultramar y
Flota Argentina de Navegación fluvial
fluvial..
• Navegación aérea:
▫ En 1945: una sola empresa Aeropostal Argentina. Sufre crisis
financiera.
▫ Creación de una sociedad Mixta: dividida en tres FAMA, (comercio
internacional); Sociedad Mixta de aviación del Litoral Fluvial, y
Sociedad Mixta zona Oeste y Norte (ZONDA).
▫ Déficit produjo nacionalización y unificación: Aerolíneas Argentinas
(1950).
▫ Ampliación de servicios, aeropuertos.
Energía:
Energía:
• Dirección Nacional de Energía:
▫ expropiación de usinas térmicas, construcción de
diques.
▫ Exploraciones geológicas en Río turbio y se crea
Yacimientos Carboníferos Fiscales.
▫ Ampliación de la flota de YPF.
▫ Se expropian empresas alemanas que fueron la base
del grupo DINIE (Dirección Nacional de Empresas
del Estado)
NACIONALIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL
• Cambio en la administración:
• Se reemplaza el directorio mixto por otro nombrado directamente
por el gobierno.
• Ley 11.554. Nacionalización de los depósitos
A) Recepción de depósitos
• Se nacionalizan los depósitos de bancos privados. Los depósitos
pasan a ser pasivos del Banco Central y no de los bancos receptores.
Los bancos eran agentes receptores depósitos a cuenta del BC.
• Se pone bajo control del Estado todas las fuentes de creación de
dinero (emisión y expansión del crédito). Se controla la “creación
secundaria” de dinero a través de los préstamos.
B) Otorgamiento de préstamos:
• Los bancos privados continúan captando depósitos con garantía del
Estado.
• La decisión de otorgamiento de créditos queda a cargo por las
autoridades monetarias.
• Fondos provistos a los bancos por el Estado por el mecanismo de
redescuento.
OBJETIVOS::
OBJETIVOS
1. orientar la política crediticia hacia actividades prioritarias
2. Reducir el costo del dinero con bajas tasas de interés
3. política crediticia favorece: transportes, construcción, producción de
caucho y metales; el sector industrial: 50% de los créditos; Luego de
1952: mayor facilidad para el sector agropecuario.
Los créditos del Banco Central se destinan a cubrir los déficit del
Estado..
Estado
Consecuencia: expansión del dinero circulante e inicios del
proceso inflacionario.
Nueva Política Agraria
• Transferencia de ingresos
▫ Instituto Argentino para la Promoción y el Intercambio
(IAPI
IAPI))
▫ Política de control de cambio
▫ Estatuto del peón y otras leyes--protección social
▫ Ley de Arrendamientos--congelamiento de precios
 disminución del % de aparcería
 extensión de los alquileres
 obligación de los propietarios
• Funciones del IAPI
▫ Monopolizaba la compra de cereales y oleaginosas para
venderlas en el mercado exterior;
▫ Control parcial de compras de carnes, cueros, grasas y sebos
▫ Compra cosechas para venderlas en el mercado interno;
▫ Firmaba tratados comerciales con otros países;
▫ Centraliza la importación de materias primas esenciales y de
bienes de capital.
Nueva Política Agraria
• Consecuencias
▫ Descapitalización del agro
▫ Redistribución de la superficie cultivada
▫ Disminución del área sembrada por los cultivos
tradicionales (caen exportaciones)
▫ Escasez de braceros--inmigración interna
▫ Avance de la actividad ganadera que ocupa
tierras dedicadas a la agricultura
Acción
Social
1º Plan Quinquenal Acción
Económica
Comercio
•Organización y Servicios
del pueblo. Finanzas y Trabajos
• Trabajo Públicos •Acción agraria
• Previsión •Comercio Exterior
•Comercio Interior • Minería
•Salud Pública
• Vivienda
• Política Crediticia • Combustibles
•Bco Central •Transporte • Hidráulica
• Turismo
•Bco. Industrial •Puertos
• Cultura • Energía eléctrica
•Bco Nación •Comunicaciones
•Bco. Hipotecario •Vialidad • Industria
•Caja de Ahorro •Obras y Servicios
•Política Monetaria Sanitarios
•Redistribución de
Ingresos
•Política Impositiva

ORGANIZACIONES LEGISLACIÓN DIVISAS POLITICA


ADMINISTRATIVAS GENERAL ACUMULADAS NACIONALISTA

CONSOLIDAR LA SOBERANIA POLÍTICA PARA ASEGURAR


LA JUSTICIA SOCIAL Y INDEPENDENCIA ECONÓMICA
Síntomas de la crisis
• Crisis agrícola cosecha 1949/50 por sequías
▫ Escasez de divisas para la industria.
 La balanza comercial y la inflación dieron sus primeros indicios de crisis
• Aparecen a partir del `49 en el sector externo
▫ Ejecución del plan Marshall
▫ Sin 3ª. Guerra Mundial
• Caída de los créditos a las industrias
Causas
• Primero; el proceso de industrialización ligado a importaciones de insumos directos e
indirectos (combustibles) y maquinaria. La industria queda ligada a los ciclos
económicos y su crecimiento dependiente de las exportaciones agropecuarias;
• Segundo, el desarrollo de la industria se basó en la producción de bienes de consumo,
era necesario pasar a otra etapa, privilegiando la industria de base, materias primas y
combustibles, etc.;
• Tercero, la redistribución de ingresos reposaba en los altos precios internacionales del
agro, con la caída de estos precios el sistema colapsó; decayeron las ganancias de los
empresarios. La puja redistributiva provocó una aceleración de la espiral inflacionaria.
• Cuarto, déficit presupuestario del Estado por el alto número de empleados de origen
partidista-clientelismo político o por la absorción de los trabajadores desempleados.
Contar con este sector era imprescindible…eran 2.5 millones de obreros industriales
• Quinto: Exclusión del Plan Marshall: (por su no haberse alineado con los vencedores y
su oportunismo en sus negocios). Sólo el 3% de la participación latinoamericana en el
esquema de reconstrucción europea.
Medidas para salir de la crisis
• Renovación del equipo económico--- funcionarios técnicos---
reorientaciones oficiales sobre otras bases: Alfredo Morales, Roberto
Ares, Antonio Cafiero.
• Por la Descapitalización del agro y su disminución en la producción,
que van a escasear las divisas necesarias para la compra de
insumos y bienes de capital, necesarios para la industria y como no se
podía perder el apoyo de los obreros sindicalizados, no quedaba otra
opción que mantener a esta última. Pero ahora se la complementaría
con otra que la dotara de combustibles, equipos, repuestos y
tecnología. Solo de esta manera se podía mantener la industria liviana.
• A su vez, debido a la estreches de los saldos exportables, no había otra
alternativa que obtener esos producciones mediante la radicación de
los capitales extranjeros.
Estas medidas fueron
Vuelta al Campo
• El nuevo trato del gobierno con el agro
▫ Las medidas apuntaron a:
 Incrementar la productividad agrícolas -- obtención de mayores
rindes/has. Cultivable: reducir los costos para obtener mayores
márgenes de utilidad y generarían estímulos al productor.
 Fijación de precios básicos atendiendo al costo de la producción, al
mercado mundial y la estabilidad de los precios internos.-
 Fomentar a investigación, difundir innovaciones en la producción y
mejorar la sanidad animal y vegetal,
 Ampliar las instalaciones para el almacenamiento: Se dispuso el
almacenamiento de las cosechas y la construcción de silos y
elevadores de granos para almacenar la producción con el objeto
de lograr un mejor precio.
 Incentivar la mecanización del agro, con la importación de tractores
y luego con la fabricación de estos acá.-
Austeridad: Plan Económico de 1952
• Objetivo: detener la inflación, detener el déficit comercial
externo y para ellos la austeridad era la consigna.
• La idea era gastar menos: ¿como?
▫ Rediciendo la inversión pública, disminuyó el déficit fiscal,
▫ Se continúan con las inversiones en seguridad social los
cuales seguían aportando al déficit existente.
▫ Retracción en la política monetaria, más restrictiva.
• Se creó la Comisión Nacional de Precios y Salarios y se
instauró un sistema de negociaciones salariales bianuales.
 Nuevo sistema de negociación bianual que comenzó con una drástica caída
de los salarios, los cuales comenzaron a normalizarse para 1951/52
• Los productores comenzaron a recibir precios más
favorables, superiores incluso a los vigentes en el exterior.
El Segundo Plan Quinquenal
Aplicado a partir del ´53, complementaba el Plan de Austeridad;

• Objetivo:
Objetivo: detener la inflación y resolver el déficit comercial externo con una
política de austeridad.
Medidas::
Medidas

▫ Reducción del gasto y la inversión públicas. Disminución del déficit fiscal Se


mantienen los desequilibrios financieros de las empresas nacionalizadas (retraso
tarifario);
▫ Política monetaria más restrictiva: descenso de tasa de crecimiento del dinero.
Objetivo: frenar la inflación;
▫ Otras medidas antiinflacionarias: retraso de las tarifas públicas, aumento del
subsidio a los bienes básicos, combate contra el “agio y la especulación”.
▫ Política salarial: se crea la Comisión Nacional de Precios y Salarios. Negociaciones
salariales bianuales. (trata de frenar la carrera entre salarios y precios)
▫ Estímulo de exportaciones: restricción de la faena, veda de carne los viernes, el
IAPI paga mejores precios a los productores agropecuarios.
▫ Actitud favorable hacia el capital extranjero. 1950: obtención de un crédito del
Eximbank
Acción
Social
2º Plan Quinquenal Acción
Económica
Comercio
•Organización Servicios
y
del pueblo. y Trabajos •Acción agraria
• Trabajo Finanzas Públicos • Acción forestal
• Previsión • Minería
• Cultura • Combustibles
• Investigaciones
• Hidráulica
científicas •Comercio Exterior •Transporte
y técnicas
• Energía eléctrica
•Comercio Interior •Vialidad
• Salud Pública • Política Crediticia •Puertos
• Régimen de
• Vivienda •Política Monetaria •Comunicaciones Empresa
• Turismo •Política Impositiva •Obras y Servicios • Industria
Sanitarios

ORGANIZACIONES LEGISLACIÓN INVERSIONES DEL PLANES


ADMINISTRACIVAS GENERAL ESTADO MILITARES

CONSOLIDAR LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA PARA ASEGURAR


LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOBERANIA POLÍTICA
La Productividad
• para el ´54 se realizaría un renegociación de los salarios con los sindicatos,
peligro de inflación.
• Para que se puedan aumentar los salarios progresivamente y el ingreso social,
había que incentivar la productividad y la inversión, garantizando la ganancia a
los empresarios.
• Con este fin se realizó en 1954 el Congreso de la Productividad y Bienestar Social.
▫ Terminó en fracaso: peleas entre sindicalistas por un aumento del salario y los empresarios por un
aumento de sus ganancias
• En 1953. Se dictó la ley 14.222 De Inversiones Extranjeras: Se estaba
volviendo a aplicar políticas ortodoxas. Se recurre a la inversión extranjera
▫ Las prioridades, eran la mecanización agrícola y la producción local de insumos que hasta el
momento se importaban. Se trajo la inversión de fábricas de tractores (Fiat, Deuz, etc.) instalación
de la automotriz IKA.
▫ Lo más importante en inversiones se dio en el petróleo. Se pretendió la asociación en 1954 de YPF
con la Compañía Standard Oíl. Pero este proyecto se vio truncado por el alto grado de
nacionalismo dentro y fuera del peronismo.
Rev. Libertadora y su política económica
• 1955—Golpe de Estado — General Lonardi.
• Se inicia la Rev. Libertadora
• Se propone desarrollar una política de concordia con los
vencidos en el terreno militar y civil. Actitud conciliatoria
• Es obligado a renunciar y es sustituido por el General
Aramburu
• El objetivo de este gobierno
▫ La absoluta desperonización, eliminando toda vestigio de del
régimen anterior.
▫ intervino la CGT,
▫ se disolvió al Partido Justicialista,
▫ se proscribió las actividades políticas de los peronistas,
▫ se ordenó la destrucción de toda simbología del régimen, y el
arresto de los dirigentes más destacados.
▫ Se anuló la reforma constitucional del `49, pero se dejó el artículo
14 bis.
Economía luego de 1955
• INFORME PREBISCH (OCTUBRE 1955):

 Informe preliminar acerca de la situación


económica, Moneda sana o inflación incontenible.

 Plan de restablecimiento económico


El primer informe
• Análisis de la situación de la economía-- antipatía del autor. Informe
muy pesimista.
• Según el primer informe, estaban seriamente comprometidos los
factores dinámicos de la economía. Debido a
• AGOTAMIENTO DE LAS RESERVAS ACUMULADAS durante la
guerra
▫ nacionalizaciones, repatriación de deuda, déficit de la balanza de pagos,
inversiones públicas no productivas
• CRISIS ENERGÉTICA Y DE TRANSPORTES.
▫ Urgía invertir en el petróleo, e industria productiva.
• POLÍTICAS EXPANSIVAS EN LO MONETARIO Y SALARIAL
▫ La inflación es por: creación excesiva de medios de pago (emisión
monetaria) y aumentos masivos de precios y salarios.
▫ Es una emisión sin sustento productivo.
PROPUESTA DE POLÍTICAS
• AJUSTES DEL TIPO DE CAMBIO:
▫ devaluaciones monetarias e instauración del mercado libre.
▫ Liquidación del IAPI, y eliminación de todos los controles y limitaciones a
entrada de capitales
• AUMENTAR LOS INGRESOS DEL SECTOR RURAL:
▫ aumentar las producciones mediante la mecanización y obtener divisas.
• REDUCIR IMPORTACIONES NO ESENCIALES
▫ ampliar las exportaciones para reducir desequilibrios
• AUMENTAR LAS ESENCIALES
▫ dirigidas a fomentar la industria pesada u otras.
• NUEVO TRATO:
▫ redistribución de ingresos: de la cuidad al campo y del trabajo al capital
• AYUDA DEL CAPITAL EXTERNO:
▫ Salvar el la balanza de pagos
▫ profundizar el proceso de industrialización.
DIFICULTADES Y RESULTADOS
• DEVALUACIÓN, MAYOR INFLACIÓN, DETERIORO BALANZA
COMERCIAL:
▫ creación del mercado libre
• ACUERDO PROVISIONAL DE PARIS:
▫ se paga en cualquier moneda del club de París (países miembros)
• INCORPORACIÓN A LOS ORGANISMOS MULTILATERALES DE
CRÉDITO:
▫ FMI (condiciones Plan de Estabilización), Y BIRF.
• CREACIÓN DEL INTA:
▫ aumentar el área sembrada y fomentar el crecimiento de los planteles
ganaderos.

También podría gustarte