Está en la página 1de 28

REALIDAD ECONÓMICA DEL

CENTRO DE MEDELLÍN Y SUS


POSIBILIDADES DE
TRANSFORMACIÓN
1. INDICADORES Y RETOS SOCIOECONÓMICOS
2. LAS EMPRESAS EN LA COMUNA 10
3. ESPACIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE MEDELLÍN

4. COMENTARIOS FINALES
1. INDICADORES Y RETOS SOCIOECONÓMICOS
Población

Población Género Edades

• 85.724 personas
• 51,2 % son mujeres 39,9 % de la población
• 3,4 % de la se encuentra entre 29 y
población de • 48,8 % hombres 54 años.
Medellín
Calidad de vida

Medellín. Índice multidimensional de Aspectos calificados por debajo del


condiciones de vida promedio de Medellín
Medellín Urbano 49
Poblado 75,3 ❑ Libertad y seguridad
Laureles-Estadio 70,4 ❑ Acceso a servicios públicos
La América 63,5 ❑ Medio ambiente
Belén 56,7
❑ Percepción de la calidad de vida
La Candelaria 55,9
❑ Recreación
Buenos Aires 49,4
Guayabal 49,4 Tabla 2. Indicadores de delitos cometidos en la Comuna 10 vs.
Castilla 48,7 Medellín en 2017
Robledo 45,6
Aranjuez 43,7
Doce de Octubre 41,4 Indicador Comuna Ciudad
Tasa de homicidios x 100.000* 120,2 23,2
San Javier 39,2
Tasas de hurto a personas x 100.000** 6.789,8 660,6
Villa Hermosa 38,8 Casos de hurto a establecimientos comerciales** 480 1.980
Manrique 37,7 Casos de hurto a motos** 598 3.294
Santa Cruz 36,9 Casos de violencia intrafamiliar*** 152 4.841
Popular 33,8
Tomado de: Alcaldía de Medellín (2018). Comuna 10 La Candelaria
0 10 20 30 40 50 60 70 80 *Fuente: INML, SIJIN, CTI, SISC -Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín como
observador técnico, 2017
Fuente: Alcaldía de Medellín (2018). Encuesta de Calidad de Vida 2017 **Fuente: SIJIN de la Policía Nacional. Sistema SIEDCO, 2017
***Fuente: Sistema THETA, 2017
Mercado laboral

Informalidad laboral…
Población ocupada según aportes a seguridad social
• 45.677 personas
100,0% 96,7% 92,8% 95,5% 96,5% 98,0% 98,2%
• 7 % de los ocupados 90,0%
Ocupados de Medellín 80,0% 73,6%
69,9%
70,0% 67,1%
60,0% 57,2%
• Tasa de ocupación 60,0% 53,6%
58,5 % 50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
• 9,1 %
Tasa de
desempleo • Frente a 10 % de
Medellín
Salud Pensiones

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares (Contrato Medellín), 2017


2. LAS EMPRESAS EN LA COMUNA 10
Generalidades

Densidad empresarial en las Comunas de Medellín 2018

Total empresas 20.970

$ 23,8
Total activos
billones

% empresas
20,4 %
Medellín

Fuente: Elaboración propia a partir del Registro Público Mercantil Cámara de Comercio de
Medellín para Antioquia; y Alcaldía de Medellín. (2015). Perfil Demográfico 2016 - 2020. Comuna
10 - La Candelaria.
Generalidades

Distribución de la base empresarial de la comuna 10 - La Candelaria,


según barrio

2,3% 1,7% 1,2% 1,0% La Candelaria


2,7% Guayaquil
2,8% San Benito
3,3% Calle Nueva
Boston
30,2%
3,7% Villa Nueva
3,9% Corazón de Jesús
San Diego
3,9% Perpetuo Socorro
4,4% Barrio Colón
Estación Villa
4,7% Prado
4,7% 16,0% Jesús Nazareno
Bomboná No. 1
5,1%
8,5% El Chagualo
Los Ángeles
Las Palmas

Fuente: Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia


Cálculos: Unida de Investigaciones Económicas, CCMA
Generalidades

Distribución de la base empresarial de la Comuna 10 - La Candelaria,


según sectores económicos (2018)

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de


vehículos automotores y motocicletas
2,2% Industrias manufactureras

2,8% 7,3%
Alojamiento y servicios de comida
3,1%
3,3% Actividades profesionales, científicas y técnicas

3,6% Actividades inmobiliarias


46,1%
5,6% Otras actividades de servicios

Actividades de servicios administrativos y de apoyo


9,9%
Construcción

16,0% Transporte y almacenamiento

Resto

Fuente: Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia


Cálculos: Unida de Investigaciones Económicas, CCMA
Generalidades

Distribución de la base empresarial, según tamaño, Comuna 10


- La Candelaria
74,11 % de las microempresas localizadas en
la Comuna 10 reporta menos de $ 10 millones
1,9%
en activos.

10,7%

9,4% Principales actividades en las micro:


Micro
2,3% 0,5% 17,8%
Activos Pequeña
❑ Tiendas de ropa &
Mediana
Empresas accesorios
Grande
❑ Fábricas de confección
87,8% ❑ Cacharrerías
69,6% ❑ Relojerías, joyerías
❑ Cafeterías, restaurantes

Fuente: Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia


Cálculos: Unida de Investigaciones Económicas, CCMA
Generalidades
Creación de empresas

Nuevas empresas constituidas en La Comuna 10 – La


Candelaria 2013-2018
20,0% 4.000
3.636
3.500
15,0% 3.052 ❑ 22 % del total de constituidas cada año
3.000 en Medellín
Variación total constituidas

10,0%
2.500
❑ 73 % se constituyen como personas

No. empresas
5,0%

5,0% 2.000 naturales


1,6%

0,0%
1.500 ❑ 97,9 % de las empresas constituidas son
2013 2014 2015 2016 2017 2018 1.000
microempresas
-5,0%
500 ❑ 58 % se constituyen en el sector
Comercio
-10,0% -
Constituidas en La Candelaria Variación anual - La Candelaria
Variación anual - Medellín

Fuente: Registro Mercantil. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia


Cálculos: Unida de Investigaciones Económicas, CCMA
Generalidades
Mortalidad

Tasa de mortalidad empresas Medellín vs Comuna 10


70,0

59,5
60,0
50,5 54,2
50,0
45,6
40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
Menos de 1 entre 1 y 2 entre 2 y 3 entre 3 y 4 entre 4 y 5 entre 5 y 6 entre 6 y 7 entre 7 y 8 entre 8 y 9 entre 9 y 10 entre 10 y
año 11

LA CANDELARIA MEDELLÍN
¿Cómo son y cómo operan las empresas de la Comuna 10?
Las empresas

Años de funcionamiento % empresas con más Local donde


de 5 años funciona la
empresa

31% Servicios 71,4 %


38%

Arrendado 85,5 %

Industria 63,3 %

31%
Propio 13,6 %

Comercio 68,6 %
De menos de 5 años Entre 5 y 10 años
Más de 10 años
Casa de
0,9 %
familia

Fuente: Encuesta de Caracterización Empresarial C10. 2016.


¿Cómo son y cómo operan las empresas de la Comuna 10?
Los empresarios

Edad Formación Sexo

% Propietarios y socios

Postgrado 0,8%

Más de 50 11,10%
Profesional 18,2% 37 %

41-50 30,40%
Técnica 22,6%

26-40 42,80% Secundaria 47,0%


63 %
18-25 13,70% Primaria 9,2%

Otro /NR 2,1%

Fuente: Encuesta de Caracterización Empresarial C10. 2016.


¿Cómo son y cómo operan las empresas de la Comuna 10?
Generación de empleo

Número de
53 % de los 49 % de los
ocupados promedio
ocupados cuentan ocupados con
por empresa:
con educación contratados por
6 personas
secundaria; obra. Solo 7,1 %
y 18,9 % cuentan con
educación contrato a término
primaria. indefinido.

86,8 % de los
trabajadores de
las empresas de la
Comuna,
devengan menos
de dos SMMLV.
Fuente: Encuesta de Caracterización Empresarial C10. 2016.
¿Cómo son y cómo operan las empresas de la Comuna 10?
Proveedores

Origen de los proveedores: % del total de empresarios y por cada La calidad del producto, para 64 %
sector económico de los empresarios, es el principal
determinante en la decisión de
compra de su insumo y/o
mercancía.
Comercio Industria Servicios Total
Le sigue en orden de importancia
Barrio 5,7% 1,3% 7,8% 6,3% el precio (21 %).
Zona 21,5% 26,3% 32,3% 26,4%
Medellín 48,5% 48,8% 50,4% 49,3%
Regional 21,3% 30,0% 13,9% 18,9%
Nacional 44,3% 30,0% 12,3% 29,8%
68% de los empresarios registra un
Internacional 10,7% 1,3% 2,5% 6,6% plazo de pagos a proveedores de 30
días.

Fuente: Encuesta de Caracterización Empresarial C10. 2016.


¿Cómo son y cómo operan las empresas de la Comuna 10?
Clientes

Principal comprador
82,8 % de los empresarios vende
mayoritariamente en la misma localidad
donde está ubicada la empresa, y 11,6 %
Consumidor final 86,0%
tiene como mercado el resto de la ciudad.

Almacenes 5,5%

Contratistas y terceros 3,1%


65,7 % de los empresarios no realizan
acciones deliberadas para la consecución
Mayoristas y distribuidores 2,0% de nuevos clientes.

Comercio ambulante 1,8%

Empresas Transformadoras 1,6% Los clientes de las unidades empresariales


pagan de contado (77,9 %) y crédito (19,4
%); solamente en 2,8 % de las empresas
analizadas, los clientes utilizan anticipos.
Fuente: Encuesta de Caracterización Empresarial C10. 2016.
¿Cómo son y cómo operan las empresas de la Comuna 10?
Acceso a crédito

Los recursos
74,3 % acude a
adquiridos son
Solo una tercera instituciones
destinados
bancarias y/o
parte de los principalmente a la
corporaciones
empresarios acude a compra de insumos
crediticias; y 9,8 %
préstamos. (18 %) y a la solución
obtiene préstamos de
de problemas
familiares y amigos.
personales (11,3 %).

Fuente: Encuesta de Caracterización Empresarial C10. 2016.


¿Cómo son y cómo operan las empresas de la Comuna 10?
Principales dificultades internas de las empresas

Principales problemas que enfrenta la empresa (% de respuestas)

Ausencia conocimientos administrativos 21,50%

Políticas y estrategias del negocio 16,10%

Manejo de Inventarios 13,20%

Desconocimiento contable y financiero 13,20%

Problemas de comercialización y venta 8,80%

Elaboración planes de producción 4,80%

Manejo de personal 3,70%

Alto porcentaje de capacidad ociosa 2,90%

Alta rotación de personal y ausentismo 2,80%

Manejo de costos 2,60%

Carencia de personal calificado 1,30%

Poca eficiencia 0,20%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00%

Fuente: Encuesta de Caracterización Empresarial C10. 2016.


¿Cómo son y cómo operan las empresas de la Comuna 10?
Limitantes del territorio

Situaciones que se identifican en el territorio e impactan desfavorablemente la empresa


3. ESPACIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN
ECONÓMICA DE MEDELLÍN
Condiciones del desarrollo territorial y empresarial Comuna 10 - La Candelaria

+ Zona 3
Zona 1 Zona 2 Zona 4
Renovación y
Consolidación Conservación Preservación transformación
• Estructura • El Chagualo
• San Diego • Prado
institucional • Jesús Nazareno
• Las Palmas • San Diego
• Sevilla
• Bomboná • Barrio Colón
• Los Ángeles • Villa Nueva
• San Benito
• Jesús Nazareno • Perpetuo Socorro
• Calle Nueva
• Barrio Colón
• Estación Villa

• Comercio de pequeño • Actividades especializadas al • Comercio de pequeño • Actividades favorables al uso


formato: tiendas, comercio de pequeño formato. formato: papelería y residencial.
supermercados, • Actividades especializadas a suministro de oficina. • Servicios complementarios al uso
almacenes, servicios de salud. • Comercio de servicios: residencial.
minimercados, • Actividades complementarias restaurante y gastronomía • Comercio de pequeño formato: :
legumbrerías, papelerías al turismo. diferenciada de todo tipo. tiendas, supermercados, almacenes,
y misceláneas, espacios • Actividades complementarias • Servicios complementarios: minimercados, legumbrerías,
de esparcimiento en a las salud: hoteles, zonas de mensajería, zonas de papelerías y misceláneas, espacios de
pequeño formato (cafés, parqueo. parqueo, esparcimiento en pequeño formato
heladerías y panaderías) • Servicios complementarios a telecomunicaciones. (cafés, heladerías y panaderías).
• Servicios: peluquerías, la cultura: oferta gastronómica • Servicios: peluquerías,
restaurantes, centros de amplia y diferenciada. restaurantes, centros de estética y
estética y belleza, venta y • Servicios complementarios a belleza, venta y reparación de
reparación de tecnología. funerarias. tecnología.

- + Desarrollo Empresarial
Desarrollar y potencializar

Mantener y fortalecer actividad de poco cambio

Actividades económicas
Condiciones del desarrollo territorial y empresarial
División territorial por zonas de desarrollo

2 Conservación
Renovación y transformación 3

1 Consolidación

Preservación 4
Potencialidades del desarrollo territorial y empresarial Comuna 10 -
La Candelaria

+ Desarrollar y mantener
Articulación
Desarrollar y potencializar
Mantener y fortalecer
Servicios complementarios a la
Actividades tradicionales Cultura, Salud y Turismo

Migración a
otros territorios
Actividades
industriales Generación de
valor territorial

- +
Especialización
Potencialidades del desarrollo territorial y empresarial
4. COMENTARIOS FINALES
❑ Desde el punto de vista de las dinámicas poblacionales y de calidad de vida, la Comuna 10 enfrenta
grandes retos asociados a la mejora de las condiciones laborales, y a la reducción de los niveles de
pobreza para los habitantes de esta zona. En cuanto a los aspectos relacionados con la calidad de vida, la
seguridad seguirá siendo un tema prioritario en la comuna.

❑ La Comuna 10 cuenta hoy con una estructura empresarial concentrada en microempresas, con un bajo
valor de activos, y concentradas en actividades de comercio al por menor, alojamiento y servicios de
comida.

❑ La base empresarial formal con que cuenta la Comuna, unida a las unidades económicas no formales -
desde su inscripción al registro mercantil-, y las dinámicas de su operación, son insuficientes para la
generación de empleo de calidad.

❑ Las oportunidades para la expansión y transformación de las dinámicas productivas de la Comuna son
limitadas en cuanto a inclusión de nuevas actividades económicas: se concentran en el fortalecimiento y
expansión de negocios de comercio y servicios de pequeño formato, y se visualizan en la zona de
consolidación, nuevas actividades relacionadas con cultura, salud y turismo.
❑ Los grandes retos para la Comuna 10 La Candelaria en materia empresarial son: el fortalecimiento de
las empresas existentes, la generación de condiciones para promover emprendimientos sostenibles, y
la profundización de instrumentos para la promoción de la formalización empresarial; la cual más allá
de la legalización, busca la implementación de buenas prácticas al interior de las empresas,
especialmente de aquellas relacionadas con la generación de empleo de calidad.

❑ También será fundamental vincular las unidades productivas de la Comuna 10 con los espacios y
oportunidades generados en los clusters estratégicos de la ciudad, especialmente con Turismo de
Negocios y Medellín Health City; y también por las iniciativas promovidas por el municipio y la
institucionalidad privada alrededor de las industrias culturales y creativas.

También podría gustarte