Está en la página 1de 65

Guía No 3 Creación de empresa

UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

PROGRAMA
CREACIÓN DE LA EMPRESA – PREGRADO

GUÍA 3. TECNOLOGÍA Y EMPRESA, FINAL DEL MODELO PLAN DE NEGOCIO

AUTORES

NANCY JOHANA SALINAS QUINTANA


GILMA ALEJANDRA VARGAS
ANDREA RUEDA TORRES

TUTOR

CASTILLO PRADA ROCIO DEL CARMEN

BOGOTÁ, D.C., MAYO 20 DE 2020


Guía No 3 Creación de empresa

Tabla de contenido

Resumen........................................................................................................................................... 5

GUÍA 3. TECNOLOGÍA Y EMPRESA, FINAL DEL MODELO PLAN DE NEGOCIO........... 8

1. Actividad 1. Segunda parte del “Modelo plan de negocios” - Producción y Diseño. ... 8
1.1. Actividad económica de Jümüin ............................................................................... 8
1.2. Objetivos de producción de Jümüin ......................................................................... 9
1.3. Proceso productivo de Jümüin ................................................................................ 15
1.4. Estudio de abastecimiento en Jümüin .................................................................... 22
1.5. Distribución en planta en Jümüin........................................................................... 26
1.6. Presupuesto de inversión para el área de producción de Jümüin ....................... 34

2. Actividad 2. Características jurídicas y legales de la empresa .................................... 39


2.1. Marco jurídico y legal .............................................................................................. 39
2.2. Filosofía estratégica de direccionamiento en Jümüin ........................................... 44
2.3. Políticas de responsabilidad social y de compromiso con el medio ambiente y la
sociedad en Jümüin .............................................................................................................. 45
2.4. Estructura organizacional y comunicación en Jümüin ........................................ 49
2.5. Política corporativa relacionado con compensación, reconocimientos, e
incentivos en Jümüin ............................................................................................................ 63
Referencias ............................................................................................................................ 64

2
Guía No 3 Creación de empresa

Table 1. Estudio de abastecimiento .................................................................................................. 7


Table 2. Cálculo del promedio de IPC últimos 5 años Colombia. ................................................. 10
Table 3. . Cálculo de precios de los productos para el segundo y tercer año de Jümüin – Fuente:
Elaboración propia ......................................................................................................................... 10
Table 4. Calculo cantidades meta de venta productos para el segundo y tercer año de Jümüin. -
Fuente: Elaboración propia ............................................................................................................ 11
Table 5. Presupuesto ingresos Jümüin segundo año. - Fuente: Elaboración propia ...................... 11
Table 6. Presupuesto ingresos Jümüin tercer año. - Fuente: Elaboración propia........................... 12
Table 7. Ficha Técnica: Servicio de comercialización de Artesanías online para Artesanos
Colombianos. - Fuente: Elaboración propia ................................................................................... 13
Table 8. Ficha Técnica: Servicio de ventas online de artesanías colombianas (Plataforma
Jümüin). - Fuente: Elaboración propia ........................................................................................... 14
Table 9. Diagrama producción- Jümüin - Fuente: Elaboración propia (Link de la imagen:
https://bit.ly/2WNrzkB )................................................................................................................. 15
Table 10. Organización Jümüin. - Fuente: Elaboración propia (Link de la imagen:
https://bit.ly/2XdSzJf ) ................................................................................................................... 16
Table 11. Diagrama del flujo Administrativo – Jümüin (Link de la imagen: https://bit.ly/2ZjnAy9
)....................................................................................................................................................... 17
Table 12. Diagrama de flujo en la logística y operaciones – Jümüin (Link de la imagen:
https://bit.ly/36hvv09 ) ................................................................................................................... 18
Table 13. Diagrama de flujo del usuario – Jümüin (Link de la imagen: https://bit.ly/2Tmd19O ) 19
Table 14. Diagrama de flujo de Marketing y Ventas -Jümüin (Link de la imagen:
https://bit.ly/3bK6bB3 ) ................................................................................................................. 20
Table 15. Diagrama de flujo de desarrollo de la plataforma – Jümüin (Link de la imagen:
https://bit.ly/36hInDz) .................................................................................................................... 21
Table 16. Tabla de Insumos. - Fuente: Elaboración propia ........................................................... 22
Table 17. Insumos de muebles y enseres. - Fuente: Elaboración propia ....................................... 23
Table 18. Tabla de Talento Humano o Mano de obra. Fuente: Elaboración propia ...................... 24
Table 19. Tecnología Dura - Fuente: Elaboración propia .............................................................. 26
Table 20. Tecnología Blanda - Fuente: Elaboración propia........................................................... 26
Table 21. Procesos de capacitación. - Fuente: Elaboración propia ................................................ 27
Table 22. Procesos de Marketing Digital. ...................................................................................... 27
Table 23. Proceso de métodos de trabajo. ...................................................................................... 28
Table 24. Oficina de gerente. ......................................................................................................... 28
Table 25. Espacio de trabajo para secretaria. ................................................................................. 29
Table 26. Espacio para ingeniero de sistemas. ............................................................................... 29
Table 27. Escritorio para personal de Bodega................................................................................ 30
Table 28. Espacio para clientes. ..................................................................................................... 30
Table 29. Mantener estándares de productividad. .......................................................................... 31
Table 30. Localización de la oficina donde estará JUMUIN. ........................................................ 32
Table 31. Planos de la bodega, almacén y demás. – Fuente: Elaboración propia .......................... 33
Table 32. Presupuesto inicial Sistemas (Equipos y software) Jümüin - Fuente: Elaboración
propia. ............................................................................................................................................. 34
Table 33. Presupuesto inicial muebles y enseres Jümüin. - Fuente: Elaboración propia ............... 36

3
Guía No 3 Creación de empresa

Table 34. Presupuesto Nómina Jümüin. - Fuente: Elaboración propia .......................................... 36


Table 35. Presupuesto gastos de constitución Jümüin. - Fuente: Elaboración propia ................... 37
Table 36. Presupuesto oficina Jümüin. - Fuente: Elaboración propia ............................................ 37
Table 37. Presupuesto Otros insumos y/o consumos Jümüin. Fuente: Elaboración propia ........... 38
Table 38. Presupuesto inicial consolidado Jümüin. - Fuente: Elaboración propia ........................ 38
Table 39. Aportes de capital de Jümüin. - Fuente: Elaboración propia ........................................ 40
Table 40. Normatividad rubros nómina Colombia. - Fuente: Elaboración propia ......................... 42
Table 41. Filosofía estratégica de direccionamiento en Jümüin. - Fuente: Elaboración propia .... 44
Table 42. Estructura organizacional Jümüin. - Fuente: Elaboración propia .................................. 53
Table 43. Comunicación interna sobre proveedores artesanos. Fuente: Elaboración propia ......... 55
Table 44. Comunicación interna de pedidos. - Fuente: Elaboración propia .................................. 56
Table 45. Comunicación externa. - Fuente: Elaboración propia .................................................... 57
Table 46. Perfil Gerente general. Fuente: Elaboración propia ....................................................... 58
Table 47. Perfil Ingeniero de Sistemas. Fuente: Elaboración propia ............................................. 59
Table 48. Perfil Auxiliar de Bodega. Fuente: Elaboración propia ................................................. 60
Table 49. Secretaria con énfasis en marketing digital. Fuente: Elaboración propia ...................... 62

4
Guía No 3 Creación de empresa

Resumen

Objetivos de producción: en el proyecto de JÜMÜIN se tendrá en cuenta los siguientes objetivos


hacia conseguir una producción sobre la proyección de venta, para lo cual se tomaron como base
los ocho 8 componentes del Plan de Negocio y que van empalmados a los objetivos de la
proyección realizada en el punto 2 y a las metas que se cumplirán en los siguientes 3 años:

✓ Clientes con pedido: Ofrecer un adecuado espacio tanto en las oficinas, como en la
navegación de la tienda online en los cuales podamos captar, fidelizar clientes y sientan la
confianza de comprar y vender en JÜMÜIN.

✓ Información sobre el entorno: Ofrecer y permitir el acceso a los artesanos donde puedan
conocer el análisis PEST (político, económico social y tecnológico) que se realizara por parte
de JÜMÜIN donde se puedan tomar decisiones sobre la planeación estratégica de venta en la
tienda online.

✓ Tecnología: JÜMÜIN se permitirá como compañía obtener los dos tipos de tecnología tanto
como la dura asentada en ingeniería y blandas basada en talentes humanos y de gestión.

✓ Oportunidad: conseguir estar en el momento indicado para adquirir el éxito del negocio,
aprovechando la ventaja competitiva de que en Colombia ni en Bogotá hay una tienda virtual
que ofrezca los beneficios de JÜMÜIN para los artesanos.

✓ Redes empresariales: se ejecutarán alianzas con diferentes sectores artesanales que permitan
estar a la vanguardia del mercado y adicional lograr un interés común.

5
Guía No 3 Creación de empresa

✓ Recursos naturales: se dictarán capacitaciones a todos los artesanos afiliados a la tienda


sobre temas como reciclaje, cuidado del medio ambiente y el poder utilizar algunos recursos
naturales para la elaboración de sus productos sin afectar la naturaleza. Agregado a la página
los clientes que compren en JÜMÜIN tendrán toda la información sobre el buen manejo de
los recursos naturales, acompañado de campañas ecológicas en PRO de preservar el medio
ambiente.

✓ Recursos humanos. Se identificará previamente qué tipo de competencias se necesitan en


cada uno de los colaboradores, permitiendo ser eficaces y eficientes en el recurso humano que
estará gestionando la compañía.

✓ Recursos financieros. Se identificará las fuentes de recursos financieros como:


o Una inversión inicial por cada integrante de la idea del negocio
o Se buscará también una inversión adicional por medio de un socio adicional o un
préstamo en un Banco.

✓ Diseño técnico del producto (ficha técnica): este punto fue realizado en el punto 3 de la
presente guía.

✓ Proceso productivo:
El proceso iniciara con la recepción y almacenamiento de los productos artesanales, luego
habrá un control de calidad por la persona encargada de la bodega y cuando se realice la
compra por el cliente final, la persona de la bodega se encargará de hacer el empaquetado y
entregar a la secretaria quien realizara el debido envió al cliente final.

✓ Estudio de abastecimiento:
Respecto al abastecimiento de los productos de que se venderán en la tienda online se iniciará
con un máximo de tres tipos de productos dejados en consignación por el artesano y al mes se
hará un análisis de cuales son los productos más vendidos para obtener un abastecimiento
cumpliendo con objetivos como:
6
Guía No 3 Creación de empresa

Table 1. Estudio de abastecimiento

Fuente: https://www.logycom.mx/blog/logistica-de-aprovisionamiento

✓ Distribución en planta: La distribución de la oficina estará conformada con dos oficinas la


cuales serán ocupadas por el gerente y el ingeniero de sistemas, adicional existirá una
recepción donde estará ubicada la secretaria. Habrá un sitio especial para el bodegaje de los
productos recibidos.

7
Guía No 3 Creación de empresa

GUÍA 3. TECNOLOGÍA Y EMPRESA, FINAL DEL MODELO PLAN DE NEGOCIO

1. Actividad 1. Segunda parte del “Modelo plan de negocios” - Producción y Diseño.


A continuación, compartimos los apartados propuestos para la segunda parte del modelo plan de
negocios relacionado con la transformación de materias primas, insumos, talento humano,
recursos físicos, técnicos y tecnológicos requeridos para la producción del producto/servicio de
Jümüin.

1.1. Actividad económica de Jümüin

La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Código CIIU) de Jümüin agrupa varias


actividades económicas que permitieron especificar las actividades productivas del negocio y las
dividimos de la siguiente manera:

Actividades primarias (B2C):


• G523706 Comercio al por menor de cofres, estuches, adornos de madera y artículos de
cestería y membreria y artesanías en general en establecimientos especializados.
• 4791 Comercio al por menor realizado a través de internet

La transferencia de la propiedad de un producto en B2C se realiza en tres etapas:


a. El pedido
b. El pago
c. La entrega del producto.

Actividades secundarias (B2B):


• 6235 Servicios de venta al por menor de productos diversos de consumo por correo o
internet.

8
Guía No 3 Creación de empresa

La transferencia del servicio en B2B se realiza en tres etapas:


a. Inscripción
b. El pago
c. Activación del servicio
d. Transferencia del pago de las artesanías vendidas.

1.2. Objetivos de producción de Jümüin

1. Los ingresos de Jümüin son el cobro del 20% de comisión sobre cada producto vendido, por
lo tanto, el primer objetivo es mantener ventas constantes desde el primer mes. Para lograrlo
ejecutaremos:

a. Campañas publicitarias constantes, dirigidas al público objetivo ya establecido, las cuales


permitirán la rotación de productos y la inclusión de nuevas líneas.

b. Lanzamientos de productos nuevos dentro de cada categoría cada mes.

c. Alianzas entre artesanos para hacer periódicamente descuentos y promociones.

d. Participación en eventos, ruedas de negocios y ferias para dar a conocer nuestro portal y
para la captación de los dos tipos de clientes.

e. Actualización constante del portal, incluyendo historias, noticias e información importante


del sector.

f. Capacitaciones trimestrales de interés para los artesanos, con el fin de obtener mejoramiento
constante de productos y procesos industriales.

2. Para el segundo y tercer año, tomamos para establecer las cantidades a vender el porcentaje
anual de crecimiento por sector publicados en el informe Medición de indicadores de tendencia
de la oferta de bienes y servicios en línea de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el
Centro Nacional de Consultoría y el Observatorio eCommerce del año 2019. Así mismo, para

9
Guía No 3 Creación de empresa

tener un valor aproximado del valor de los productos calculamos el promedio del IPC de los
últimos 3 años, obteniendo:

Table 2. Cálculo del promedio de IPC últimos 5 años Colombia.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Promedio elaboración


propia

Table 3. . Cálculo de precios de los productos para el segundo y tercer año de Jümüin – Fuente:
Elaboración propia

10
Guía No 3 Creación de empresa

Table 4. Calculo cantidades meta de venta productos para el segundo y tercer año de Jümüin. -
Fuente: Elaboración propia

Table 5. Presupuesto ingresos Jümüin segundo año. - Fuente: Elaboración propia

11
Guía No 3 Creación de empresa

Table 6. Presupuesto ingresos Jümüin tercer año. - Fuente: Elaboración propia

3. Como tercer objetivo, nos enfocamos en el manejo adecuado de los costos por lo cual:

a. Los costos de las capacitaciones que planeamos ofrecer están controlados por el presupuesto
ya que el valor trimestral proyectado es de doce millones de pesos. Para esto buscaremos alianzas
con universidades, institutos de capacitación, entes del gobierno, asociaciones, organizaciones sin
ánimo de lucro u otras que ofrezcan cursos, charlas, conferencias y talleres enfocados en el
desarrollo sostenible.

b. Los costos de empaques serán analizados semestralmente, buscando nuevas alternativas


ecológicas y comparando beneficios con la empresa que contratamos de manera inicial.

c. Los costos y gastos de personal serán analizados y/o modificados semestralmente por los
socios, con el fin de mejorar el servicio ofrecido o de acuerdo con la demanda y el crecimiento de
la compañía.

d. Los demás gastos y/o costos se revisarán según existan cambios considerables en las
variantes de análisis.

12
Guía No 3 Creación de empresa

1.3. Fichas técnicas de Jümüin

Table 7. Ficha Técnica: Servicio de comercialización de Artesanías online para Artesanos


Colombianos. - Fuente: Elaboración propia

13
Guía No 3 Creación de empresa

Table 8. Ficha Técnica: Servicio de ventas online de artesanías colombianas (Plataforma


Jümüin). - Fuente: Elaboración propia

14
Guía No 3 Creación de empresa

1.4. Proceso productivo de Jümüin


Table 9. Diagrama producción- Jümüin - Fuente: Elaboración propia (Link de la imagen: https://bit.ly/2WNrzkB )

15
Guía No 3 Creación de empresa

Table 10. Organización Jümüin. - Fuente: Elaboración propia (Link de la imagen: https://bit.ly/2XdSzJf )

16
Guía No 3 Creación de empresa

Table 11. Diagrama del flujo Administrativo – Jümüin (Link de la imagen: https://bit.ly/2ZjnAy9 )

17
Guía No 3 Creación de empresa

Table 12. Diagrama de flujo en la logística y operaciones – Jümüin (Link de la imagen: https://bit.ly/36hvv09 )

18
Guía No 3 Creación de empresa

Table 13. Diagrama de flujo del usuario – Jümüin (Link de la imagen: https://bit.ly/2Tmd19O )

19
Guía No 3 Creación de empresa

Table 14. Diagrama de flujo de Marketing y Ventas -Jümüin (Link de la imagen: https://bit.ly/3bK6bB3 )

20
Guía No 3 Creación de empresa

Table 15. Diagrama de flujo de desarrollo de la plataforma – Jümüin (Link de la imagen:


https://bit.ly/36hInDz)

21
Guía No 3 Creación de empresa

1.5. Estudio de abastecimiento en Jümüin


• Identificación y cuantificación de las materias primas.
Según la definición de materia prima por Sánchez Barraza, B. J. (2014).
Materias primas: son materiales o recursos que se emplean en producción para
transformarlos en productos terminados, para ello se necesita de los costos de mano de
obra directa y costos indirectos de fabricación. Existen dos tipos de materias primas:
Materia prima Directa, es aquella que puede identificarse y asociarse en la fabricación
de un producto, su participación es importante, principal y tiene un costo significativo en
proporción al producto.
Materia prima Indirecta, es aquella que puede ser difícil de identificarse en la
fabricación de un producto, su participación es secundaria pero necesaria y tiene un costo
poco significativo en proporción al producto.

Para el caso de la tienda Online JÜMÜIN no tenemos materias primas.

• Identificación y cuantificación de los insumos.


En JÜMÜIN se utilizarán insumos tecnológicos como:
Table 16. Tabla de Insumos. - Fuente: Elaboración propia

Cantidad Equipo Descripción Valor


2 Teléfonos inalámbricos $400.000
2 Computador Convertible 2 en 1 HP 15-dq1001la Intel $5.600.000
portátil Core i5 15"
2 Computador De escritorio All in one hp 24f112la amd r3 $4.600.000
23.8 pulgadas ram 4 gb
disco híbrido 256 gb ssd 1tb hdd blanco
1 Router Router Para conexión de internet AC1200 $250.000
inalámbrico Wireless Dual Band Gigabit Router Archer
C1200

22
Guía No 3 Creación de empresa

1 Impresora Laser impresora Láser Multifuncional Color Hp $1.300.000


M281fdw
2 Celulares iPhone 6s Plus tiene una cámara de 12 MP $2.000.000
con grabación de video 4K a 30 cps y
estabilización óptica de imagen, una
pantalla Retina HD de 5,5 pulgadas con 3D
Touch, un chip A9 y una batería de larga
duración.
1 Cámara Cámara Canon Rebel Eos T6 18mp Lente $1.600.000
Fotográfica 18-55mm 32gb Bolso
1 Proyector Proyector con android, wifi y bluetooth vta $800.000
Para un total en insumos tecnológicos de $16.950.000

Table 17. Insumos de muebles y enseres. - Fuente: Elaboración propia

Cantidad Equipo Descripción Valor


4 Escritorios y Escritorio 123x101x52cm en estibas $900.000
recepción
4 Sillas Silla Ejecutiva Cromada con Brazos Negra $800.000
1 Papelerías Resmas, lapiceros, implementos de oficina $500.000
1 Mesas de juntas ➢ Mesa de Juntas 73x180x100cm en $400.000
con 20 sillas estibas $1.600.000
➢ sillas interlocutoras isósceles negras

Para un total en insumos muebles y enseres de $4.200.000

23
Guía No 3 Creación de empresa

• Identificación y cuantificación del talento humano especializado para la


producción.
Table 18. Tabla de Talento Humano o Mano de obra. Fuente: Elaboración propia

Cargo Cantidad Salario


1 Gerente $1.755.606
1 Ing. Sistemas con especialización en $1.755.606
Community Manager y Fotografía
1 Auxiliar de Bodega $877.703
1 Secretaria con énfasis en marketing $1.000.000
digital

Para un total en salarios de $5.388.915

• Retomamos sobre la investigación o piloto de mercados los resultados relacionados con la


tecnología, la cual clasificaremos de la siguiente forma:

✓ Tecnología dura: En JÜMÜIN para la producción del servicio se manejará esta tecnología ya
que se utilizarán equipos como: computadores, celulares, impresoras, proyector, cámara
fotográfica y un Router.

✓ Tecnología blanda: Respecto a esta tecnología utilizaremos lo siguiente


➢ Servidores
➢ Google Suite
➢ Plataforma de Mailyng
➢ Técnicas de reciclaje
➢ Metodología y técnicas de selección del personal
➢ Métodos de trabajo
➢ Métodos de trabajo en equipo
➢ Herramientas de Marketing digital

24
Guía No 3 Creación de empresa

✓ El saber hacer: En cuanto al know how el equipo emprendedor cuenta con el siguiente
conocimiento que aportaran al proyecto de JÜMÜIN

Alejandra Vargas estudiante de Contaduría Pública, Tecnóloga Profesional en


sistemas y Desarrollo de Software con experiencia en manejo de personal y
administración de inventarios. Cuenta con amplia práctica como asistente
contable. Recurso clave en Jümüin por sus conocimientos en elaboración de
estados financieros, control y manejo de archivo, contabilización, manejo de
nómina, presupuestos, tributación, facturación, inventarios, elaboración de
informes, pago a proveedores, trámites de importación y exportación, entre otros.
Dentro de sus cualidades cuento la honestidad, la capacidad de escucha, la
resolución de conflictos, la franqueza e inteligencia emocional.

Johana Salinas estudiante de Ingeniería de Sistemas y profesional en Marketing


Digital con más de 10 años de experiencia en el ámbito empresarial y sector de
tecnología con pasión por el emprendimiento. Su mayor cualidad es su facilidad
de detectar problemáticas y resolver problemas con estrategia innovadores de alto
nivel tecnológico e implementación de herramientas digitales.

Andrea Rueda estudiante de Mercadeo, Tecnóloga en Mercadeo y ventas, con


más de 20 años de experiencia en el área comercial un elemento importante para
Jümüin ya que sus conocimientos y ardua experiencia en la gestión comercial, el
manejo de equipos, la motivación y le permitirá ofrecer experiencias memorables
tanto a los clientes finales como a los artesanos.

25
Guía No 3 Creación de empresa

1.6. Distribución en planta en Jümüin


En el proceso productivo de JÜMÜIN respecto a las tecnologías seleccionadas será el siguiente:
Tecnología Dura es la que demanda para la producción del servicio representada en equipos
tecnológicos.

Table 19. Tecnología Dura - Fuente: Elaboración propia

Tecnología Blanda también requerida en el proceso de producción de la siguiente manera:


Procesos de tecnología Blanda

Table 20. Tecnología Blanda - Fuente: Elaboración propia

26
Guía No 3 Creación de empresa

Table 21. Procesos de capacitación. - Fuente: Elaboración propia

Table 22. Procesos de Marketing Digital.

Fuente: Evaluación de Riesgos Operacionales en el Marketing Digital. (2019, febrero 18). [Figura
14].

27
Guía No 3 Creación de empresa

Table 23. Proceso de métodos de trabajo.

Fuente: Técnicas de trabajo en equipo. (s. f.). [Figura 15].

• Permitir un ambiente cómodo y agradable para los operarios y demás


trabajadores.

El ambiente de trabajo estará distribuido de la siguiente manera:


Table 24. Oficina de gerente.

Fuente: https://co.pinterest.com/pin/389139224035269646/

28
Guía No 3 Creación de empresa

Table 25. Espacio de trabajo para secretaria.

Fuente: https://co.pinterest.com/pin/373306256612829770/

Table 26. Espacio para ingeniero de sistemas.

Fuente: https://co.pinterest.com/pin/574490496189990294/

29
Guía No 3 Creación de empresa

Table 27. Escritorio para personal de Bodega.

Fuente: http://diarioartesanal.com/escritorios-con-palets-ideas-de-reciclaje/

Table 28. Espacio para clientes.

Fuente: https://proyectos.habitissimo.com.co/proyecto/sala-de-juntas-fruver-frucan-bello

30
Guía No 3 Creación de empresa

• Mantener estándares de productividad.


Table 29. Mantener estándares de productividad.

Productividad

Aspectos Externos
Aspectos Internos

Fuente: https://ingenioempresa.com/productividad/

31
Guía No 3 Creación de empresa

• Aprovechamiento de los espacios de bodega, almacén y demás.


Table 30. Localización de la oficina donde estará JUMUIN.

Fuente: Mapa de Google


Ubicada a 1 cuadra de Unicentro y rodeada de bancos y notarias, Área Construida 98,00 m². es
una oficina, dotada con cableado estructurado (red, voz y datos) con varios puestos de trabajo.
Cuenta con 1 oficina gerencial con baño privado. Tiene cocineta y baño común, tiene cuarto de
sistemas y archivo, adicional se puede adaptar una bodega.

32
Guía No 3 Creación de empresa

Table 31. Planos de la bodega, almacén y demás. – Fuente: Elaboración propia

6
1

2 3

1. Recepción (secretaria)
2. Bodega
3. Oficina (Gerente)
4. Oficina (Ing. Sistemas)
5. Sala de descanso (colaboradores)
6. Espacio para Junta y recibir clientes

Observación: la producción de servicios no requiere de una distribución en planta, pero se


necesita de un lugar físico para atender a su realización, aspecto que documentaremos en la ficha
técnica del mismo.

33
Guía No 3 Creación de empresa

1.7. Presupuesto de inversión para el área de producción de Jümüin

Para el presupuesto inicial, realizamos una nueva evaluación de lo que requerimos por objetivos y
áreas, tomando los valores más convenientes del mercado. El resultado es el siguiente:

Presupuesto inicial Sistemas (Equipos y software) Jümüin


Table 32. Presupuesto inicial Sistemas (Equipos y software) Jümüin - Fuente: Elaboración
propia.

PRESUPUESTO INICIAL JÜMÜIN

Nombre de Elemento Cant. Vr. Unitario Costo Total

Sistemas (Equipos y software)

Servidores $25.000 x mes (lo necesitamos por 6 1 $ 25.000 $ 25.000


meses para el MVP)

Plantilla en WordPress para WooCommerce 1 $ 300.000 $ 300.000


(MVP)

Dominio 1 $ 50.000 $ 50.000

Impresora Láser Multifuncional Color Hp 1 $ 1.300.000 $ 1.300.000


M281fdw

Google Suite $25.000 por mes 1 $ 25.000 $ 25.000

Publicidad Digital (Facebook Abs y Google 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000


Adwords)

Servicios de diseño y edición de vídeos e 1 $ 500.000 $ 500.000


imágenes $500.000 x mes

34
Guía No 3 Creación de empresa

Plataforma de Emailing - Mailchimp $40.000 1 $ 40.000 $ 40.000


por mes

Admin para instagram $70.000 por mes 1 $ 70.000 $ 70.000

Zendesk 1 $ 40.000 $ 40.000

iPhone 6s Plus tiene una cámara de 12 MP con 2 $ 1.000.000 $ 2.000.000


grabación de video 4K a 30 cps y estabilización
óptica de imagen, una pantalla Retina HD de
5,5 pulgadas con 3D Touch, un chip A9 y una
batería de larga duración.

Teléfonos inalámbricos 2 $ 200.000 $ 400.000

Computador portátil Convertible 2 en 1 HP 15- 2 $ 2.800.000 $5.600.000


dq1001la Intel Core i5 15"

Computador de escritorio De escritorio All in 2 $ 2.300.000 $ 4.600.000


one hp 24f112la amd r3 23.8 pulgadas ram 4
gb, disco híbrido 256 gb ssd 1tb hdd blanco

Router Para conexión de internet AC1200 1 $ 250.000 $ 250.000


Wireless Dual Band Gigabit Router Archer
C1200

Cámara fotográfica Canon Rebel Eos T6 18mp 1 $ 1.600.000 $ 1.600.000


Lente 18-55mm 32gb Bolso

Proyector con android, wifi y bluetooth vta 1 $ 800.000 $ 800.000

TOTAL $ 19.600.000

35
Guía No 3 Creación de empresa

Table 33. Presupuesto inicial muebles y enseres Jümüin. - Fuente: Elaboración propia

PRESUPUESTO INICIAL JÜMÜIN

Nombre de Elemento Cant. Vr. Unitario Costo Total

Muebles y enseres

Escritorio 123x101x52cm en estibas 4 $ 225.000 $ 900.000

Silla Ejecutiva Cromada con Brazos Negra 4 $ 200.000 $ 800.000

Estantes para almacenamiento de las artesanías 2 $ 800.000 $ 1.600.000

TOTAL $ 3.300.000

Table 34. Presupuesto Nómina Jümüin. - Fuente: Elaboración propia

PRESUPUESTO INICIAL JÜMÜIN

Nombre de Elemento Costo Total

Nómina y seguridad social

Nómina $ 5.594.723

Seguridad social $ 1.179.004

Parafiscales $ 218.900

Prestaciones sociales $ 1.194.654

TOTAL $ 8.187.281

36
Guía No 3 Creación de empresa

Table 35. Presupuesto gastos de constitución Jümüin. - Fuente: Elaboración propia

PRESUPUESTO INICIAL JÜMÜIN

Nombre de Elemento Costo Total

Gastos de constitución

Asesoría jurídica y financiera 5% sobre el capital pagado (30.000.000) $ 1.500.000

Outsourcing contable (valor mensual) $ 1.500.000

Papelería y libros oficiales $ 120.000

TOTAL $ 3.120.000

Table 36. Presupuesto oficina Jümüin. - Fuente: Elaboración propia

PRESUPUESTO INICIAL JÜMÜIN

Nombre de Elemento Costo Total

Oficina

Arrendamiento $ 1.607.680

Servicios públicos mensuales (4-5 personas) $ 343.651

Servicio temporal de aseo 3 días a la semana (valor mensual) $ 180.000

TOTAL $ 2.131.331

37
Guía No 3 Creación de empresa

Table 37. Presupuesto Otros insumos y/o consumos Jümüin. Fuente: Elaboración propia

PRESUPUESTO INICIAL JÜMÜIN

Nombre de Elemento Costo Total

Otros insumos y/o consumos

Insumos iniciales (Impresora, papel para tarjeta e impresiones) $ 800.000

Adecuación oficina e instalación escritorios y estanterías $ 200.000

Materias primas de empaque y papelería (Cajas, Cinta, Plástico burbuja...) $ 1.466.600

Elementos de aseo $ 80.000

TOTAL $ 2.546.600

Table 38. Presupuesto inicial consolidado Jümüin. - Fuente: Elaboración propia

PRESUPUESTO INICIAL CONSOLIDADO JÜMÜIN

Nombre de Elemento Costo Total

Sistemas (Equipos y software) $ 19.600.000

Muebles y enseres $ 3.300.000

Nómina y seguridad social $ 8.187.281

Gastos de constitución $ 1.620.000

Oficina $ 2.131.331

Otros insumos y/o consumos $ 2.546.600

TOTAL, INVERSIÓN $37.738.521

38
Guía No 3 Creación de empresa

2. Actividad 2. Características jurídicas y legales de la empresa


2.1. Marco jurídico y legal
2.1.1. Tipo de empresa:
• Tipo de sociedad: Por Acciones Simplificada. Según la Ley 1258 de 2008 y de acuerdo con el
Artículo 333 de la Constitución política de Colombia.
• Sigla de la sociedad: S.A.S.
• Nombre de la compañía: JÜMÜIN ESENCIA ARTESANAL S.A.S.
• Forma de constitución: Se realizará por medio de documento privado. Los aportes de la
compañía se registran por medio de escritura pública y esta deberá ser realizada ante Notario.
Artículo 5o. ley 1258 de 2008: contenido del documento de constitución.
• Ubicación física: Bogotá D.C, Colombia.
• El objeto social y actividad mercantil: Comercialización y distribución de productos
artesanales.
• El número de socios es de tres (3) personas, mayores de edad.
• Duración de la sociedad: Indefinida.
• El valor del capital autorizado por los socios es de: Sesenta millones de pesos. ($60.000.000)
• Aportación de capital: Cada uno de los socios aporta el 70 % como capital pagado al
momento de la constitución de la sociedad y el otro 30 % los socios se comprometen a
pagarlo en tres (3) cuotas mensuales de igual valor nominativo. Esta decisión se toma de
acuerdo con la figura de las sociedades por acciones simplificadas que indica que pueden
tener acciones libremente negociables, pero se puede estipular por estatutos una restricción de
negociación hasta máximo 10 años para el capital autorizado; en cuanto al capital suscrito (no
es obligatorio pagar al momento de la constitución, se puede pagar a un plazo máximo de 2
años, artículo 9 de la ley 1258 de 2008).

39
Guía No 3 Creación de empresa

Table 39. Aportes de capital de Jümüin. - Fuente: Elaboración propia

2.1.2. Proceso y documentación obligatoria para la constitución de la compañía:


• Estatutos y balance de apertura.
• Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de los socios.
• Consulta disponibilidad de nombre para la compañía ante el RUES.
• Selección de los códigos de las actividades económicas para la compañía.
• Libro de actas y libro de socios y accionistas.
• Solicitud ante la Cámara de Comercio de Bogotá:
➢ Certificado que constata que el Registro Mercantil del Comerciante NO se encuentra
inscrito. Acogiendo los Artículos 86 y 87 del Código de Comercio.
➢ Consulta de Homonimia.
➢ Pre-Rut y pre matrícula mercantil.
o Apertura cuenta bancaria de la compañía, esta puede ser en cualquier banco en
Colombia.
o Solicitar en la DIAN:
➢ RUT, el cual está reglamentado por el Ar. 555-2 E.T el cual dispone que la inscripción en
el Registro Único Tributario, RUT, deberá cumplirse ante las oficinas competentes de la
DIAN, cámaras de comercio o demás entidades que sean facultadas; antes de iniciar la
actividad económica.
➢ Firmas digitales del representante legal y suplentes. Reglamentado con la resolución
000070/2016 en referencia a la firma electrónica, su manejo, vigencia, confiabilidad,
seguridad.

40
Guía No 3 Creación de empresa

➢ Resolución y habilitación de facturación. Según el Decreto 358 del 5 de marzo de 2020,


Ley 1943 de 2018 para lo referente al impuesto del IVA y la Ley 2010 de 2019.

2.1.3. Después de obtener el NIT y la matrícula mercantil los pasos a seguir son los
siguientes:
• Se deben inscribir los libros (actas y accionistas) ante la Cámara de Comercio de Bogotá.
• En la Secretaría de Hacienda Distrital de Bogotá presentar el formulario registro RIT, según
el Decreto 352 de 2002 capítulo II. Art 31, art. 32, art 33, art 34. Tema de hecho generador,
autorización legal, actividad industrial y comercial.
• Es indispensable que la Compañía se vincule y vincule a sus empleados al Sistema de
Seguridad Social y para ello debe afiliarse a:
➢ Un operador de planilla PILA, para realizar los aportes mensuales a todas las compañías
de Seguridad Social a las cuales se ha afiliado la empresa y sus empleados.
➢ Riesgos Laborales: Lo puede realizar a empresas privadas o con la ARL del estado que es
POSITIVA.
➢ Caja de Compensación Familiar: Según donde se encuentren los empleados de la
compañía debe afiliarse a la entidad correspondiente.
➢ En cuanto a las afiliaciones a Salud, Pensiones y Cesantías la gestión se debe tramitar en
las diferentes entidades escogidas por los empleados.
➢ Para ICBF y SENA la afiliación se realiza por medio de la planilla PILA y se pagará
según la normatividad vigente.

41
Guía No 3 Creación de empresa

Table 40. Normatividad rubros nómina Colombia. - Fuente: Elaboración propia

NÓMINA

RUBRO NORMATIVIDAD VIGENTE

Salario Mínimo Artículo 145 Código Sustantivo del Trabajo / Ley 50 de


1990 Artículo 20

Salario Mínimo Hora Ordinaria Ley 1846 de 2017 Artículo 1

Salario Mínimo Hora Nocturna Ley 50 de 1990 artículo 24

Auxilio de Transporte Artículo 145 Código Sustantivo del Trabajo

Valor Salario Integral Artículo 132 Código Sustantivo del Trabajo

Horas Extra Ley 50 de 1990 artículo 24

Vacaciones Artículo 186 Código Sustantivo del Trabajo

Cesantías Artículo 249 Código Sustantivo del Trabajo

Intereses de Cesantías Ley 52 de 1975

Prima de Servicios Artículo 306 Código Sustantivo del Trabajo

Dotación Ley 11 de 1984 Artículo 7

Salud Ley 1122 del 2007 Artículo 10 / Ley 1607 de 2012 Artículo
25

Pensión Ley 797 de 2003 Artículo 7 / Decreto 4982 de 2007

Ley 100 de 1993 Artículo 27/ Decreto 1833 de 2016


Artículo 2.2.3.1.9

42
Guía No 3 Creación de empresa

Riesgos Laborales Decreto 1772 de 1994 Artículo 13

ICBF Ley 89 de 1988 / Ley 1607 de 2012 Artículo 25

SENA Ley 21 de 1982 / Ley 1607 de 2012 Artículo 25

Cajas de Compensación Familiar Ley 21 de 1982 / Ley 789 de 2002 Artículo 3

• Realizar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual es


obligatorio según la Resolución 1111 de 2017. Esto es vigilado y controlado por la UGPP -
Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la
Protección Social.

43
Guía No 3 Creación de empresa

2.2. Filosofía estratégica de direccionamiento en Jümüin


Table 41. Filosofía estratégica de direccionamiento en Jümüin. - Fuente: Elaboración propia

44
Guía No 3 Creación de empresa

2.3. Políticas de responsabilidad social y de compromiso con el medio ambiente y la


sociedad en Jümüin
Jümüin está encaminada al desarrollo sostenible, como lo hemos mencionado anteriormente,
nuestro objetivo es desarrollar transacciones comerciales que generen rentabilidad y al mismo
tiempo sirvan para el desarrollo económico y social del sector artesanal; por esto, nuestro modelo
se identificará por tener a lo largo de la cadena de comercialización procesos éticos, transparentes
y responsables con nuestros diferentes tipos de usuarios (empleados, artesanos, clientes finales,
proveedores…), siguiendo los siguientes parámetros:

a. Compromiso social:
Nuestro modelo de negocio parte de la relación estrecha que tenemos con la labor artesanal.
Hemos presenciado de cerca la ardua tarea de innovar, de buscar oportunidades, de transmitir la
tradición, de dar a conocer su oficio, de acceder a oportunidades y otros que se presentan en el
camino. Esta relación nos ha brindado un panorama global del que podemos concluir que las
carencias se lograrían solucionar con trabajo conjunto, así como, que las oportunidades están
listas para aquellos que estén dispuestos a avanzar.

Por lo anterior y con el fin de apoyar a los artesanos nuestra responsabilidad social incluirá las
siguientes acciones:
• Identificación de los artesanos con sus comunidades. Esto nos permitirá determinar sus
perfiles, conociendo cuales serán aquellos a los cuales involucraremos en la fase 1 (artesanos
sectorizados en Bogotá y Cundinamarca desde el inicio de operaciones de Jümüin), fase 2
(artesanos ubicados en zonas urbanas en Colombia), fase 3 (artesanos ubicados en zonas
rurales en Colombia) y cuales son aquellos que requieren apoyo económico y social.
• Apoyaremos a los artesanos en la formalización de sus empresas, los guiaremos en el proceso
que deben realizar para constitución de las compañías, además, les enseñaremos cuales son
las normas legales y fiscales que deben cumplir.
• Uno de nuestros propósitos más importantes es que los clientes finales conozcan las
tradiciones ancestrales de nuestros artesanos. Es por esto por lo que cada producto

45
Guía No 3 Creación de empresa

comercializado en nuestro portal llevará datos importantes del sector, como la historia del
artesano que lo creó, la técnica utilizada, el lugar del país en el que se origina, cuántos años
lleva está tradición, imágenes relevantes, materiales de fabricación, entre otros.
• Debido a que nuestro interés es fomentar relaciones de valor con nuestros artesanos, clientes
y entorno, buscaremos alianzas y/o apoyo de entidades gubernamentales y privadas que
tengan como objetivo el desarrollo económico del sector artesanal; esto permitirá que los
artesanos tengan acceso a ayudas monetarias que les permitan mejorar su producción, calidad
y la ampliación de líneas de bienes.
• Así mismo, con el fin de mejorar los procesos productivos de nuestros artesanos y el entorno
en el que viven, aquellos que comercialicen sus productos con Jümüin recibirán
capacitaciones, cursos, conversatorios, seminarios u otros, de temas como:
➢ Desarrollo sostenible, manejo de residuos, reciclaje, aprovechamiento de materias primas,
cambio climático y sus efectos, cuidado y preservación de los recursos naturales –
ecosistemas.
➢ Fortalecimiento empresarial, derechos humanos, marketing verde, ética.
• Por último, pero no menos importante, una parte de las utilidades de Jümüin serán destinadas
a fundaciones sin ánimo de lucro que apoyen a comunidades de artesanos.

Como Jümüin también se preocupa por sus empleados, nuestra responsabilidad social no podría
ser excluyente y para ellos planeamos las siguientes acciones:
• Desde el momento inicial, cumpliremos con toda la reglamentación obligatoria
correspondiente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
• Cuando el empleado cumpla un año de vinculación se le dará una póliza de medicina
complementaria para él y su grupo familiar en primer grado.
• Cuando el empleado cumpla un año de vinculación con nosotros tendrá posibilidad de
solicitar crédito directo con nosotros para que adelanten estudios técnicos o profesionales.

46
Guía No 3 Creación de empresa

b. Políticas de responsabilidad social:


• Con Jümüin: Nos aseguraremos en cumplir con todas las leyes y disposiciones legales que se
exigen en nuestro país. Adicionalmente, desarrollaremos planes y medidas que permitan dar
valor a nuestra marca.
• Con los socios: La información financiera, operativa y anexa, será suministrada de acuerdo
con las fechas establecidas por la gerencia, siendo de total transparencia y será reflejo de la
realidad de la compañía, contribuyendo al buen gobierno corporativo.
• Con los empleados: Se gestionarán acciones y medidas para garantizar su bienestar, aplicando
los valores de Jümüin.
• Con los artesanos: La atención inmediata a sus requerimientos y solicitudes será primordial.
Además, se promoverá la educación continua en temas sociales y ambientales, para que en
cadena mejoren su comunidad. Así mismo, buscaremos la forma de incluir a todos los
artesanos que necesiten ayuda para la comercialización de sus productos.
• Con los proveedores y asesores externos: Se tendrán relaciones éticas, con buenas prácticas,
dentro del marco legal y acorde con la política aquí establecida.
• Clientes finales: Nos esforzaremos por cumplir con todas nuestras promesas de venta,
entregándoles productos únicos de calidad, buscando la mayor satisfacción, respondiendo de
manera ágil y oportuna sus requerimientos.

c. Compromiso ambiental:
Es innegable que nuestra actividad empresarial tendrá un impacto en nuestro entorno, dejando
una huella en el medio ambiente; es por esto que las actividades que se implementarán son:
• Proceso de selección de productos: Solo venderemos en nuestro portal aquellos productos que
sean realizados por artesanos que tengan procesos de fabricación responsable y amigable con
el planeta. Así como, solo incluiremos aquellos que sean realizados con insumos que cumplan
con las mismas características.
• En relación con el transporte de productos: Buscaremos alianzas con transportistas que tengan
en su flota vehículos ecológicos como aquellos que utilizan gas natural, energía o
combustibles orgánicos.

47
Guía No 3 Creación de empresa

• En nuestra oficina:
➢ Se adecuarán las ventanas para que sean anti-ruido con el objetivo de aislar la
contaminación auditiva exterior, pero que a su vez sean de fácil apertura para garantizar la
circulación del aire, esto mejorará el ambiente laboral.
➢ Se instalarán paneles solares para reducir al máximo el consumo de energía eléctrica
corriente, así mismo, las luces serán de bajo consumo y de luz cálida para no afectar la
salud de nuestros empleados.
➢ En la cocina y en el baño, instalaremos ahorradores de agua.
➢ Se instalará un muro verde para mejorar la calidad del aire.
➢ Los computadores y electrodomésticos que compremos deberán ser ahorradores de
energía y con baja emisión de CO2.
➢ Buscaremos que todos los insumos sean de materiales reciclados o que sean
biodegradables, como el papel de impresión, los bolígrafos entre otros.
• Los empaques para nuestros productos como lo mencionamos en la guía anterior serán
comprados en empresas que garanticen que son biodegradables y que sean producidos con
insumos reciclados u orgánicos, como cajas en bagazo de caña de azúcar o papel de cáscara
de plátano.
• Realizaremos campañas de socialización de clientes y artesanos en espacios como siembra de
árboles o conversatorios de la preservación del medio ambiente.

d. Políticas medioambientales:
Nos aseguraremos en prevenir, mitigar y corregir la huella que genera la actividad,
fortaleceremos el valor de nuestra empresa compartiendo nuestras acciones ambientales,
resaltando los beneficios de estas obras e invitando a que otros para que apliquen estas medidas
en sus entornos.

48
Guía No 3 Creación de empresa

2.4. Estructura organizacional y comunicación en Jümüin


Jümüin está encaminada al desarrollo sostenible, como lo hemos mencionado anteriormente,
nuestro objetivo es desarrollar transacciones comerciales que generen rentabilidad y al mismo
tiempo sirvan para el desarrollo económico y social del sector artesanal; por esto, nuestro modelo
se identificará por tener a lo largo de la cadena de comercialización procesos éticos, transparentes
y responsables con nuestros diferentes tipos de usuarios (empleados, artesanos, clientes finales,
proveedores…), siguiendo los siguientes parámetros:

a. Compromiso social:
Nuestro modelo de negocio parte de la relación estrecha que tenemos con la labor artesanal.
Hemos presenciado de cerca la ardua tarea de innovar, de buscar oportunidades, de transmitir la
tradición, de dar a conocer su oficio, de acceder a oportunidades y otros que se presentan en el
camino. Esta relación nos ha brindado un panorama global del que podemos concluir que las
carencias se lograrían solucionar con trabajo conjunto, así como, que las oportunidades están
listas para aquellos que estén dispuestos a avanzar.

Por lo anterior y con el fin de apoyar a los artesanos nuestra responsabilidad social incluirá las
siguientes acciones:

• Identificación de los artesanos con sus comunidades. Esto nos permitirá determinar sus
perfiles, conociendo cuales serán aquellos a los cuales involucraremos en la fase 1 (artesanos
sectorizados en Bogotá y Cundinamarca desde el inicio de operaciones de Jümüin), fase 2
(artesanos ubicados en zonas urbanas en Colombia), fase 3 (artesanos ubicados en zonas
rurales en Colombia) y cuales son aquellos que requieren apoyo económico y social.
• Apoyaremos a los artesanos en la formalización de sus empresas, los guiaremos en el proceso
que deben realizar para constitución de las compañías, además, les enseñaremos cuales son
las normas legales y fiscales que deben cumplir.
• Uno de nuestros propósitos más importantes es que los clientes finales conozcan las
tradiciones ancestrales de nuestros artesanos. Es por esto por lo que cada producto
comercializado en nuestro portal llevará datos importantes del sector, como la historia del

49
Guía No 3 Creación de empresa

artesano que lo creó, la técnica utilizada, el lugar del país en el que se origina, cuántos años
lleva está tradición, imágenes relevantes, materiales de fabricación, entre otros.
• Debido a que nuestro interés es fomentar relaciones de valor con nuestros artesanos, clientes
y entorno, buscaremos alianzas y/o apoyo de entidades gubernamentales y privadas que
tengan como objetivo el desarrollo económico del sector artesanal; esto permitirá que los
artesanos tengan acceso a ayudas monetarias que les permitan mejorar su producción, calidad
y la ampliación de líneas de bienes.
• Así mismo, con el fin de mejorar los procesos productivos de nuestros artesanos y el entorno
en el que viven, aquellos que comercialicen sus productos con Jümüin recibirán
capacitaciones, cursos, conversatorios, seminarios u otros, de temas como:
➢ Desarrollo sostenible, manejo de residuos, reciclaje, aprovechamiento de materias
primas, cambio climático y sus efectos, cuidado y preservación de los recursos
naturales – ecosistemas.
➢ Fortalecimiento empresarial, derechos humanos, marketing verde, ética.
• Por último, pero no menos importante, una parte de las utilidades de Jümüin serán destinadas
a fundaciones sin ánimo de lucro que apoyen a comunidades de artesanos.

Como Jümüin también se preocupa por sus empleados, nuestra responsabilidad social no podría
ser excluyente y para ellos planeamos las siguientes acciones:
• Desde el momento inicial, cumpliremos con toda la reglamentación obligatoria
correspondiente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
• Cuando el empleado cumpla un año de vinculación se le dará una póliza de medicina
complementaria para él y su grupo familiar en primer grado.
• Cuando el empleado cumpla un año de vinculación con nosotros tendrá posibilidad de
solicitar crédito directo con nosotros para que adelanten estudios técnicos o profesionales.

50
Guía No 3 Creación de empresa

b. Políticas de responsabilidad social:


• Con Jümüin: Nos aseguraremos en cumplir con todas las leyes y disposiciones legales que se
exigen en nuestro país. Adicionalmente, desarrollaremos planes y medidas que permitan dar
valor a nuestra marca.
• Con los socios: La información financiera, operativa y anexa, será suministrada de acuerdo
con las fechas establecidas por la gerencia, siendo de total transparencia y será reflejo de la
realidad de la compañía, contribuyendo al buen gobierno corporativo.
• Con los empleados: Se gestionarán acciones y medidas para garantizar su bienestar,
aplicando los valores de Jümüin.
• Con los artesanos: La atención inmediata a sus requerimientos y solicitudes será primordial.
Además, se promoverá la educación continua en temas sociales y ambientales, para que en
cadena mejoren su comunidad. Así mismo, buscaremos la forma de incluir a todos los
artesanos que necesiten ayuda para la comercialización de sus productos.
• Con los proveedores y asesores externos: Se tendrán relaciones éticas, con buenas prácticas,
dentro del marco legal y acorde con la política aquí establecida.
• Clientes finales: Nos esforzaremos por cumplir con todas nuestras promesas de venta,
entregándoles productos únicos de calidad, buscando la mayor satisfacción, respondiendo de
manera ágil y oportuna sus requerimientos.

c. Compromiso ambiental:
Es innegable que nuestra actividad empresarial tendrá un impacto en nuestro entorno, dejando
una huella en el medio ambiente; es por esto que las actividades que se implementarán son:
• Proceso de selección de productos: Solo venderemos en nuestro portal aquellos productos
que sean realizados por artesanos que tengan procesos de fabricación responsable y amigable
con el planeta. Así como, solo incluiremos aquellos que sean realizados con insumos que
cumplan con las mismas características.
• En relación con el transporte de productos: Buscaremos alianzas con transportistas que
tengan en su flota vehículos ecológicos como aquellos que utilizan gas natural, energía o
combustibles orgánicos.

51
Guía No 3 Creación de empresa

• En nuestra oficina:
➢ Se adecuarán las ventanas para que sean anti-ruido con el objetivo de aislar la
contaminación auditiva exterior, pero que a su vez sean de fácil apertura para
garantizar la circulación del aire, esto mejorará el ambiente laboral.
➢ Se instalarán paneles solares para reducir al máximo el consumo de energía eléctrica
corriente, así mismo, las luces serán de bajo consumo y de luz cálida para no afectar la
salud de nuestros empleados.
➢ En la cocina y en el baño, instalaremos ahorradores de agua.
➢ Se instalará un muro verde para mejorar la calidad del aire.
➢ Los computadores y electrodomésticos que compremos deberán ser ahorradores de
energía y con baja emisión de CO2.
➢ Buscaremos que todos los insumos sean de materiales reciclados o que sean
biodegradables, como el papel de impresión, los bolígrafos entre otros.
• Los empaques para nuestros productos como lo mencionamos en la guía anterior serán
comprados en empresas que garanticen que son biodegradables y que sean producidos con
insumos reciclados u orgánicos, como cajas en bagazo de caña de azúcar o papel de cáscara
de plátano.
• Realizaremos campañas de socialización de clientes y artesanos en espacios como siembra de
árboles o conversatorios de la preservación del medio ambiente.

d. Políticas medioambientales:

Nos aseguraremos en prevenir, mitigar y corregir la huella que genera la actividad,


fortaleceremos el valor de nuestra empresa compartiendo nuestras acciones ambientales,
resaltando los beneficios de estas obras e invitando a que otros para que apliquen estas medidas
en sus entornos.

• Estructura organizacional en lo que estimen el tamaño de la empresa, la forma de


comunicación y los perfiles de cargo.

52
Guía No 3 Creación de empresa

a. Estructura organizacional Jümüin:


Table 42. Estructura organizacional Jümüin. - Fuente: Elaboración propia

53
Guía No 3 Creación de empresa

a. Forma de comunicación interna:

• Gerente:
➢ Comunica las instrucciones a cada cargo.
➢ Es el único encargado de dirigir, verificar, controlar y corregir las operaciones de la
compañía, tiene la facultad de tomar decisiones directas y está encargado de resolver
conflictos.
➢ Tiene la potestad de comunicarse de manera directa con los socios, con los proveedores y
en casos específicos con los clientes.

• Ingeniero de sistemas, auxiliar de bodega y secretaría:


➢ Trabajarán en conjunto.
➢ Cada uno tiene labores específicas que permitirá agilidad en los procesos y evitará la
repetición de tareas.
➢ Si se llegará presentar algún inconveniente en los procesos establecidos o con los
proveedores, cada empleado se podrá dirigir al Gerente para plantear el problema y
posibles soluciones al mismo, pero el gerente tomará las medidas correctivas
correspondientes.
➢ Si tienen un problema con respecto a su relación laboral se comunicarán con el gerente el
cual deberá mediar para solucionarlo o tomar medidas correctivas drásticas con el fin de
evitar el debilitamiento del ambiente laboral.
➢ Si algún cliente establece comunicación por reclamos, cambios u otros será
responsabilidad de la secretaría informarlo al gerente que se encargará de solventar el
inconveniente.

54
Guía No 3 Creación de empresa

b. Comunicación interna sobre proveedores artesanos:


Table 43. Comunicación interna sobre proveedores artesanos. Fuente: Elaboración propia

55
Guía No 3 Creación de empresa

c. Comunicación interna de pedidos:


Table 44. Comunicación interna de pedidos. - Fuente: Elaboración
propia

56
Guía No 3 Creación de empresa

d. Forma de comunicación externa clientes:


Table 45. Comunicación externa. - Fuente: Elaboración propia

e. Perfiles de los cargos:

Los perfiles de los cargos fueron diseñados de acuerdo con lo aprendido y desarrollado por
Vargas G., y su grupo de trabajo, en la guía No. 2 “Derechos y obligaciones de las partes en el
contrato laboral” año 2019.

57
Guía No 3 Creación de empresa

Table 46. Perfil Gerente general. Fuente: Elaboración propia

NOMBRE DEL CARGO Gerente general

NIVEL DEL CARGO Gerencial

JEFE INMEDIATO Junta de Socios

PERSONAL A CARGO Toda la planta de personal

PERFIL REQUERIDO

1.COMPETENCIA

EDUCACIÓN Profesional en administración de negocios o finanzas.

FORMACIÓN Actualizaciones en temas gerenciales o afines.


Conocimiento de las directrices de la empresa (misión,
visión, políticas, entre otros). Servicio al cliente,
proveedores y afines.

EXPERIENCIA 3 años de experiencia relacionada con el cargo.

2.HABILIDADES

HABILIDADES GENERALES HABILIDADES PROPIAS DEL CARGO

· Orientación a resultados. · Liderazgo y planeación


· Orientación de servicio al cliente y· Toma de decisiones y resolución de conflictos.
proveedores · Dirección y desarrollo de personal.
· Compromiso con la organización.· Aprendizaje continuo.
· Buenas relaciones interpersonales· Liderazgo de grupos de trabajo
· Trabajo en equipo. · Conocimiento del entorno organizacional.
· Transparencia. · Experticia profesional.
· Entusiasmo. · Capacidad de negociación.
· Ganas de aprendizaje. · Persuasión.
· Con disponibilidad de viajar a · Trabajo en equipo y colaboración.
diferentes destinos en el país. · Creatividad e innovación.

58
Guía No 3 Creación de empresa

3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL CARGO

1. Dirigir y gestionar la optimización de los procesos de la empresa para el mejoramiento y


fortalecimiento continuo.
2. Dirigir e implementar estrategias de mercadeo y ventas para el portafolio de productos.
3. Verificar el cumplimiento de metas por medio de indicadores de gestión
4. Consolidar, planear y asignar el presupuesto anual de la organización.
5. Analizar riesgos y oportunidades de mejora para él o (los) proceso(s) a cargo.
6. Realizar revisión por la dirección (seguimiento a contexto de la organización, política y
objetivos de calidad de la organización, desempeño de procesos, entre otros)
7. Conocer requisitos legales de operación.
8. Analizar datos del Sistema de gestión de calidad y toma de acciones para el mejoramiento.
9. Participar en las reuniones del comité gerencial.
10. Realizar y presentar información a la junta de socios.
11. Verificar resultados de indicadores para toma de acciones y seguimiento a oportunidades
de mejora
12. Conocer y fallar en segunda instancia en los procesos disciplinarios que se adelantan en
contra de empleados
13. La actividad encomendada al colaborador la realizará en la zona o región que se le asigne
para desempeñar sus funciones.

Table 47. Perfil Ingeniero de Sistemas. Fuente: Elaboración propia

NOMBRE DEL CARGO Ingeniero de Sistemas

NIVEL DEL CARGO Profesional

JEFE INMEDIATO Gerente

PERSONAL A CARGO Ninguno

PERFIL REQUERIDO

1.COMPETENCIA

EDUCACIÓN Ing. Sistemas con especialización en Community


Manager y Fotografía

59
Guía No 3 Creación de empresa

FORMACIÓN Actualizaciones en temas de Community Manager.


Conocimientos en desarrollo web y comercio electrónico.
Conocimiento en fotografía, herramientas de diseño y
edición.

EXPERIENCIA 3 años de experiencia relacionada con el cargo.

2.HABILIDADES

HABILIDADES GENERALES HABILIDADES PROPIAS DEL CARGO

Orientación a resultados. Aprendizaje continuo.


Creatividad y metodología. Experticia profesional.
Compromiso con la organización. Persuasión.
Buenas relaciones interpersonales Trabajo en equipo y colaboración.
Trabajo en equipo. Creatividad e innovación.
Transparencia.
Entusiasmo.
Ganas de aprendizaje.

3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL CARGO

1. Diseñar el portal de Jümüin y actualizarlo a diario.


2. Tomar las fotografías de los productos y editarlas para subirlas al portal.
3. Verificar que la pagina funcione de manera optima para los clientes, en especial el carrito de
compras y el portal de pagos.
4. Mantener estadísticas de ventas actualizadas.
5. Informar cualquier cambio relevante en el portal o en el proceso de compras.
6. Conocer requisitos legales de operación.
7. Participar en las reuniones que indique el gerente.

Table 48. Perfil Auxiliar de Bodega. Fuente: Elaboración propia

NOMBRE DEL CARGO Auxiliar de Bodega

NIVEL DEL CARGO Técnico

JEFE INMEDIATO Gerente

60
Guía No 3 Creación de empresa

PERSONAL A CARGO Ninguno

PERFIL REQUERIDO

1.COMPETENCIA

EDUCACIÓN Técnico o tecnólogo (etapa lectiva /productiva)

FORMACIÓN Aprendiz SENA, Conocimientos de los procesos y


procedimientos o instrucciones a implementar en la
empresa e inherentes a su cargo.
Actualizaciones en temas correspondientes con sus
funciones.

EXPERIENCIA 3 años de experiencia relacionada con el cargo.

2.HABILIDADES

HABILIDADES GENERALES HABILIDADES PROPIAS DEL CARGO

Orientación a resultados. Aprendizaje continuo.


Creatividad y metodología. Experticia profesional.
Compromiso con la organización. Persuasión.
Buenas relaciones interpersonales Trabajo en equipo y colaboración.
Trabajo en equipo. Creatividad e innovación.
Transparencia.
Entusiasmo.
Ganas de aprendizaje.

3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL CARGO

1. Registrar entradas y salidas de inventario.


2. Organización y almacenaje adecuado de los productos.
3. Apoyo al ingeniero de sistemas en el proceso de toma de fotografías.
4. Empaque de productos para el envío a clientes.
5. Reporte de fallas o daños a los productos.
6. Cambio de mercancía en caso de requerimientos del cliente.
7. Informe de recepción y envió de productos.

61
Guía No 3 Creación de empresa

Table 49. Secretaria con énfasis en marketing digital. Fuente: Elaboración propia

NOMBRE DEL CARGO Secretaria con énfasis en marketing digital

NIVEL DEL CARGO Técnico

JEFE INMEDIATO Gerente

PERSONAL A CARGO Ninguno

PERFIL REQUERIDO

1.COMPETENCIA

EDUCACIÓN Técnico o tecnólogo (etapa lectiva /productiva)

FORMACIÓN Aprendiz SENA, Conocimientos de los procesos y


procedimientos o instrucciones a implementar en la
empresa e inherentes a su cargo.
Actualizaciones en temas de marketing digital.

EXPERIENCIA 3 años de experiencia relacionada con el cargo.

2.HABILIDADES

HABILIDADES GENERALES HABILIDADES PROPIAS DEL CARGO

Orientación a resultados. Aprendizaje continuo.


Creatividad y metodología. Experticia profesional.
Compromiso con la organización. Persuasión.
Buenas relaciones interpersonales Organización.
Trabajo en equipo. Trabajo en equipo y colaboración.
Transparencia. Creatividad e innovación.
Entusiasmo.
Ganas de aprendizaje.

62
Guía No 3 Creación de empresa

3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL CARGO

1. Organización de archivo, facturas, reportes, órdenes de compra, ordenes de salida.


2. Se encargará de entregar la información al outsourcing contable de manera organizada.
3. Se encargará de la agenda del gerente.
4. Reportará las ventas registradas en el portal y verificará que el pago haya sido aplicado
correctamente.
5. Se encargará de funciones de marketing.
6. Se encargará de la programación de envíos y comunicación con los clientes.
7. Reportará comunicaciones y PQRS.

2.5. Política corporativa relacionado con compensación, reconocimientos, e incentivos en


Jümüin
Los empleados de Jümüin obtendrán los siguientes beneficios de acuerdo con su rendimiento,
cumplimiento de metas y tiempo de vinculación con la empresa:
• Al año de vinculación:
➢ Acceso a créditos para estudios.
➢ Póliza de medicina complementaria para él y su grupo familiar en primer grado.
• Por cumplimiento de metas:
➢ 0.5% de comisión para todos los empleados por superar la meta de ventas mensual de
Jümüin según el cronograma para cada año de actividades.
➢ Si al final de año, Jümüin cumplió a cabalidad con el presupuesto de ventas y costos,
todos los empleados tendrán un fin se semana pago en temporada baja en algún destino
turístico de Colombia, con los gastos incluidos para él y un acompañante.
• Por rendimiento:
➢ Si el empleado aporta soluciones, mejora de procesos, es puntual en su hora de llegada, es
organizado, no tiene errores en sus labores, se destaca por su buena convivencia y
compañerismo, tendrá un día de descanso compensatorio remunerado. Este incentivo se
dará trimestralmente al empleado que cumpla con todos los puntos mencionados
anteriormente.

63
Guía No 3 Creación de empresa

Referencias
Sánchez Barraza, B. J. (2014). Problemática de conceptos de costos y clasificación de costos.
EALDE BUSSINES SCHOOL. (2019, febrero 12). 8 componentes del Plan de Negocio.
Ruiz, B. X., & Amaya, R. A. (2012). ANALISIS PEST. Direccionamiento Institucional, 5.

Cámara colombiana de comercio electrónico. (2017). Medición de indicadores -Tendencia de la


demanda de Bienes y servicios.

DANE. (s. f.). índice de Precios al Consumidor

Banco de la República. (s. f.). Índice de precios al consumidor (IPC).

Cámara de comercio de Bogotá. (s. f.). Legal y trámites.

Consultor contable. (2020, marzo 6). NUEVO DECRETO SOBRE FACTURA


ELECTRÓNICA.

EL CONGRESO DE COLOMBIA. (2018, diciembre 5). LEY 1258 DE 2008.

Leyes.co. (s. f.). Código de Comercio Artículo 86. Funciones de las cámaras de comercio

Estatuto Tributario Nacional . (s. f.). Art. 555-1. Número de identificación tributaria - NIT.

DIAN. (2016). RESOLUCIÓN NÚMERO 000070 firma electrónica en los servicios informáticos
electrónicos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN .

Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. (2020, marzo 9). Decreto 358 de 2020
reglamenta la factura electrónica.

EL CONGRESO DE COLOMBIA. (2019, diciembre 31). LEY 1943 DE 2018.


DIAN. (s. f.). BENEFICIOS DE LA LEY DE CRECIMIENTO ECONÓMICO LEY 2010 DE
2019.

64
Guía No 3 Creación de empresa

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2002, agosto 15). Decreto 352 de 2002 Alcaldía Mayor de Bogotá,
D.C.

Ministerio de Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017 .

Constitución Política de Colombia . (s. f.). Capítulo 1: De los derechos fundamentales.

65

También podría gustarte