Está en la página 1de 1

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura: OPERACIONES UNITARIAS Grupo: B


Docente: BUSTAMANTE SIGUEÑAS DANNY ADOLFO
Semestre: 2020 - I Fecha de Evaluación: 14 / 05 / 20
Tipo de Evaluación: Examen escrito 01 Duración: 90 minutos

DATOS DEL ESTUDIANTE


Apellidos: NOTA
Firma del
Nombres: estudiante

Código Univ.: Firma del


docente
Estimado estudiante, la presente evaluación a rendir busca determinar el aprendizaje de la asignatura. Es por
ello tener en consideración lo siguiente:
INSTRUCCIONES
 Resuelve las preguntas formuladas de manera legible y ordenada.
 La evaluación es personal.

1. Un estudiante de ingeniería debe preparar una disolución, ingresa al laboratorio y coloca un matraz
volumétrico de 500 cm3 sobre la balanza analítica. Tara la balanza para que lea 0 g. Luego mide un azúcar
anhidra (C6H12O6) en el matraz hasta que la balanza registra 18.1 g. Entonces llena el recipiente hasta la
línea de enrace con agua a 30 °C. La balanza lee 518.97 g ahora. Calcular:
a. La fracción másica del azúcar.
b. ppm de la disolución
c. Molaridad (moles del soluto por litro de disolución)

2. Una fábrica de conservas genera consumos de energía por un turno de 8 horas cada día. A continuación se
detalla: 10 kW-h/día de energía eléctrica, el sistema de calentamiento trabaja mediante la combustión de
gas natural que proporciona 12 kcal/h por cada gramo que se quema, utilizando un promedio de 0,25 lb/h
de gas. También se utiliza combustible en promedio de 1 lb/h, cuya densidad es de 1,1 g/mL con poder
calorífico de 1193.45 BTU. Si los costos promedio por concepto de energía es S/. 0.38 /kcal. Calcular el
costo total por concepto de energía para 12 días.

3. Elabora una descripción corta para las siguientes procesos unitarios:


a. Fermentación
b. Polimerización

Especificando el nombre del proceso productivo donde se lleva a cabo, detalles del proceso unitario, el
tipo maquina utilizada y las variables de control. (No se aceptarán los ejemplos dados en diapositivas de
la clase correspondiente.)

4. Identifique las operaciones unitarias y los procesos unitarios (indicar la reacción química) que se llevan a
cabo en este proceso productivo. Elabora el diagrama de bloques.

El proceso de fabricación de silicato sódico inicia con la eliminación de la humedad de todas las materias
primas: polvo de cuarzo fino, sulfato sódico y carbón vegetal, en seguida éstas se envían a un equipo en
donde se mezclan en las siguientes cantidades: polvo de cuarzo fino (100 kg), sulfato sódico (70 kg) y
carbón vegetal (4 kg); el equipo se pone en movimiento hasta que esté perfectamente combinado. Este
material se introduce a un horno donde se obtienen silicato sódico, bióxido de carbono y bióxido de azufre.
El horno tiene un quemador que funciona con fuel-oil y su temperatura de funcionamiento es de 1 500 °C.
Finalmente, una vez formado el silicato, se vacía y se enfría con agua. El material se reduce de tamaño y
se le agrega agua.

También podría gustarte