Está en la página 1de 9

INFORME DE ESTUDIOS

CONSULADOS

Nombres:
Diana Valentina Ramírez Reyes
Laura Yepes
Sol Martínez Castañeda
Valentina Sierra H

Presentado a:
Jeisson Moreno Leguizamón

Bogotá D.C 03/08/2019


Investigación
Colegio Calasanz Femenino Bogotá
RESUMEN
Los jóvenes a la edad promedio de 15 años manifiestan unas de las

características más lamentables, como lo es su baja autoestima, que es evidenciada en los

estereotipos ya preestablecidos en la sociedad. Dichos adolescentes son influenciados por

factores externos como lo son su entorno, hogar, círculos de amistades, estudio, trabajo,

entre otros.

Pero; ¿A qué se debe esto?, tal vez la falta de criterio y autoconocimiento

conduce la mente de los jóvenes a un universo de posibilidades en las que tomar una

decisión concreta la cual es lo más importante para definir un pensamiento propio.

Para poner a discusión si únicamente es la sociedad quien los impone o ellos

mismos, es importante analizar la cultura procaz actual en la que ya no sólo es el hombre,

sino también la mujer quienes reducen el prospecto femenino o viceversa, cuestionando su

manera de relacionarse, y los aspectos físicos de su personalidad.

PALABRAS CLAVE

Cultura, estereotipo, autoestima, pensamiento, entorno.


Abstract
Young people at the average age of 15 show some of the most regrettable

characteristics, as is their low self-esteem, which is evidenced by stereotypes already pre-

established in society. These teenagers are influenced by external factors such as there

environment, home, circles of friendships, study, job, among others.

But; To what is this?. Perhaps the lack of judgment and sled-knowledge leads

the minds of young people to a universe os possibilities in which making a concrete

decision is the most important thing to define your own thinking.

To question whether it is only society that imposes them or themselves is

important to analyze the current profane culture in which it is no longer only the man, but

also the woman who reduces the female prospect or the opposite, questioning his way of

relating, and the physical aspects of your personality.

KEYWORDS

Culture, stereotype, self esteem, though, environment.


INFORME
Los estereotipos son ideales y estos se construyen con el tiempo. En la casa, el

colegio, redes sociales, o en diversas plataformas digitales. Que de manera directa o

indirecta afectan nuestro crecimiento moral y no sólo nos afectan a nosotros mismos,

también a nuestro entorno. En este informe se busca consultar y evidenciar los

diversos estereotipos que se han creado durante años y han afectado generaciones

enteras.

En el libro Chicas cerdas y machistas de la autora Ariel Levy, la frase: “ya

ninguna mujer quiere ser la fea de la parte de atrás del salón” quiere mostrar que el miedo

y las inseguridades crecen con nosotras, con el miedo de no cumplir con el

estereotipo establecido por la sociedad, “verse descontinuada”. Las mujeres en el 2019 no

se sienten cómodas en su casa, en su trabajo, con sus amigos por no estar al margen del

ideal de belleza actual y por eso optan por responder cosas como “¿Para qué ganarles si te

les puedes unir?” Muchas veces ser ellas quienes se denigran. No se sienten libres de

mostrar su esencia, de aceptarse tal y como son. De igual manera, se puede evidenciar que

la autora Ariel Levy hace una comparación y una critica a las mujeres que se hacen llamar
“feministas” y como han cambiado a través del tiempo, mostrando como las mujeres de

ahora se han alejado del principal ideal que se tenía, el cual era ser ‘mujer inteligente y

liberada’ y ahora se muestran débiles, indignadas y ofendidas por cualquier comentario que

se muestran en cualquier medio de comunicación.

El libro Género e identidad, en el capítulo feminismo cultural. El autor habla

de una liberación y cultura femenina, de demostramos tal y como somos, mostrar que la

igualdad solucionará grandes problemas sociales. En la frase “nacemos en una sociedad que

tiene un discurso sobre el género y nos hace ocupar cierto lugar”, nos demuestra cómo

desde nuestra crianza nos dan un ejemplo para seguir, nos dicen que hacer, cómo hacerlo,

con quién andar, cómo caminar, cómo hablar y demás restricciones de no permiten nuestro

desarrollo de personalidad completamente.

En el libro Hombres la masculinidad está en crisis, nos muestra cómo la falta

de criterio y de autoconocimiento lleva a los jóvenes a mostrar interés y características de

los estereotipos establecidos en la sociedad. Este libro explora las raíces de la inseguridad

masculina contemporánea y examina la división psicológica de muchos hombres entre sus

deseos, sentimientos e inseguridades personales y sus preocupaciones y actuaciones

públicas, con esto podríamos pensar que en el momento en que se puedan liberar los
hombres de cualquier tipo de presión social también se liberará la presión contra la mujer

de manera natural.

CONCLUSIONES
* Realizar consultas en una biblioteca genera que al poder obtener demasiada información
al mismo tiempo, facilita consultar a profundidad y tener mayor manejo del tema.

* Al reunirse todo el grupo en un solo lugar se generó una mejor comunicación y lluvia de
ideas a la hora de realizar el informe.

* Al encontrar tantas perspectivas dentro de poco tiempo ayuda a obtener un mayor campo
de visión y comprender situaciones actuales e interpretarlas de diversas maneras teniendo
en cuenta diferentes posiciones.

* El asistir a un lugar público y grande donde se puede obtener demasiada información en


un corto lapso de tiempo genera habilidad al buscar, aunque al iniciar tome su tiempo.

* Obtuvimos un mayor conocimiento acerca del cómo se construye un texto y la forma que
debe tener.
BIBLIOGRAFÍA

* El y Ella de los 16 a los 20 - Manuel Díaz Álvarez.

* Hombres la masculinidad en crisis – Anthony Clare.

* Genero e Identidad – luz Gabriela Arango, Magdalena León y Mara Viveros.


ANEXOS

También podría gustarte