Está en la página 1de 6

Lección 1

Lección
2 Elementos y compuestos químicos
Propósito de la lección
En esta lección comprenderás que toda la materia está constituida por determinados elementos químicos
que se combinan entre sí para formar los compuestos químicos y las moléculas.

Actividad exploratoria Formación de un compuesto químico

Lee atentamente esta experiencia, analiza los resultados y responde las preguntas asociadas.
◗ Un investigador se planteó el siguiente problema científico:
"¿En qué proporción deben combinarse los elementos para formar el compuesto que se desea?"
◗ Respecto del problema de investigación, formuló la hipótesis que sigue:
"Los átomos constituyentes de los elementos que forman un compuesto se unen en proporciones
definidas".
◗ Para poner a prueba la hipótesis, propuso el siguiente método experimental:
Suponiendo que el investigador podía “ver y contar los átomos” cuando se unen para formar moléculas,
hizo reaccionar distintas cantidades de átomos de los dos elementos constituyentes del compuesto,
designados por las letras A y B. Una vez finalizada cada combinación química, contó las moléculas
formadas y la cantidad de átomos sobrantes que no se utilizaron.
◗ Finalmente, ordenó en una tabla los resultados obtenidos:
Revisa las técnicas
Tabla nº 1: Cantidad de átomos A y B que se combinan. en los anexos de las
nº de átomos iniciales páginas 218 y 223.
nº de moléculas nº de átomos de nº de átomos de
nº de átomos nº de átomos formadas A que sobran B que sobran
elemento A elemento B
10 10 3 7 1
10 8 2 8 2
15 12 4 11 0
8 10 3 5 1
12 15 5 7 0

1. Explica en qué relación numérica se combinan los átomos en cada uno de los casos de la actividad
anterior. ¿En qué relación se pueden combinar los átomos A y B para que no sobre ninguno?
2. Representa mediante modelos de plasticina cada resultado. Utiliza un color para A y otro para B.
3. Si la masa de los átomos A y B fuera 12 y 5 unidades de masa, respectivamente, ¿cuántas unidades
de masa de las moléculas se obtendrían si combinaras 10 átomos de A y 30 de B?
4. ¿Qué piensas: se acepta o se rechaza la hipótesis del investigador? Justifica con los resultados.
5. Concluye. ¿Qué conclusiones puedes formular respecto de la formación de un compuesto?

14 Unidad 1
Unidad 1
Composición química y propiedades de la materia

Actividad 1
Observa las fotos y responde en tu cuaderno.
1. Describe. ¿En qué se diferencia el azúcar de la sal?
2. Predice. ¿Por qué la sal y el azúcar tendrán propiedades distintas, como
el sabor, si aparentemente se ven similares?
Sal Azúcar

Cada tipo de materia se caracteriza por su composición química, es decir,


por las sustancias que la componen y la cantidad en que se encuentran. Las
propiedades que presenta un determinado tipo de materia se deben a su
composición química. Así, el azúcar o sacarosa está compuesta por carbono,
oxígeno e hidrógeno y la sal de mesa o cloruro de sodio, por sodio y cloro.
Ahora bien, según la composición química, podemos encontrar dos clases de
sustancias: los elementos químicos y los compuestos químicos.
Un elemento, como el cobre (Cu) que ves en la imagen, se caracteriza por
tener átomos idénticos, a diferencia de los compuestos, químicos que están
formados por elementos de distinto tipo. Por ejemplo, el sulfato de cobre
(CuSO4) posee átomos de cobre, azufre y oxígeno. Cabe mencionar, que Cobre
hay moléculas formadas por elementos del mismo tipo, como el ozono (O3).
Los elementos y compuestos químicos son de gran importancia, tanto para
la industria como para la vida diaria. Observa estos ejemplos.

Elemento Importancia
Es el principal sostén de la economía chilena y su producción se exporta a varios países, entre ellos, China. Se utiliza para hacer
Cobre (Cu) láminas, barras, alambres y cañerías; pero su uso más importante está en la fabricación de componentes de equipos electrónicos y
electrodomésticos por ser un excelente conductor eléctrico.
El potasio se presenta en la naturaleza solo como catión (ion positivo). Es uno de los cationes más abundantes de las células, e
Potasio (K)
indispensable para su funcionamiento.

Compuesto químico o molécula Importancia


Es indispensable para la vida, ya que ayuda a regular la temperatura corporal, transportar nutrientes por la
Agua (H2O)
sangre, participar en reacciones químicas, entre otras funciones.

Los elementos químicos se combinan


Na+ Cl–
Cuando dos o más elementos reaccionan y se combinan para formar una
molécula, pierden las propiedades que lo caracterizan. Por ejemplo, el sodio
(Na) es un metal que arde espontáneamente. Por otra parte, el cloro (Cl) es
un gas venenoso. Cuando estos elementos se combinan y forman cloruro de
sodio o sal de mesa (NaCl) sus propiedades nocivas se pierden. El sodio (Na) pierde un electrón y lo
cede al cloro (Cl).

Investiga y busca otros ejemplos de moléculas comunes, que utilizas en tu vida diaria, como la sal de mesa.

Lección 2 15
Lección 2

Usos de algunos elementos y compuestos


químicos
Elementos químicos
Reflexiona
Como viste en la página anterior, los elementos y compuestos químicos
El trabajo de los científicos necesita poseen propiedades y características que los diferencian. A continuación,
cumplir ciertas etapas, en una labor encontrarás elementos y compuestos químicos junto a sus principales usos.
colaborativa. El método científico es
Cobre Azufre Neón
un trabajo planificado, que se apoya
en los conocimientos existentes
e intenta encontrar soluciones
y llegar a resultados. A partir de
estos, el científico puede formular Oxígeno
conclusiones de carácter general, que Mercurio
son la base de los conocimientos que
encuentras en un libro de ciencias.
¿Crees que podrías replicar en la
escuela, el trabajo de los científicos?
Comenta con tus compañeros.
¿Qué trabajos científicos conoces?
¿Todos los trabajos científicos se
realizan en laboratorios? ◗ El cobre puro se emplea principalmente en la fabricación de cables
eléctricos, como también en varios componentes de autos y camiones.
◗ El tono rojo-anaranjado de la luz emitida por los tubos de neón se usa
abundantemente para los indicadores publicitarios.
◗ El azufre se usa en multitud de procesos industriales, como la
producción de ácido sulfúrico para baterías, la fabricación de pólvora y
el vulcanizado del caucho.
◗ El mercurio es usado en barómetros, en termómetros, en bombillas
fluorescentes, en engranajes eléctricos, también en productos para
odontología, en pinturas y pesticidas.
◗ Una gran cantidad de oxígeno se consume en la producción de acero,
y también en la industria química. Se utiliza también en combustible de
cohetes y en tratamiento de aguas.
Actividad 2
Completa la siguiente tabla con las características de distintos elementos.

Elemento Símbolo químico Estado sólido, líquido o gas Usos o aplicaciones Dónde abunda

Cobre
Aluminio
Yodo
Oro
Hierro

16 Unidad 1
Unidad 1

Compuestos químicos

do clorhídric Agua Sacarosa


Áci o

fato de cobre P
tano - ropano
S ul Bu

◗ El ácido clorhídrico se utiliza sobre todo como ácido barato, fuerte y


volátil. Además, se encuentra en el jugo gástrico por lo que se usa en la
digestión de los alimentos.
◗ La mayor parte del agua se destina a la agricultura, y es utilizada para
irrigar los cultivos, por su parte, la industria precisa el agua para múltiples
aplicaciones, para calentar y para enfriar, para producir vapor de agua o
como disolvente, como materia prima o para limpiar.
◗ La extensa utilización de la sacarosa se debe a su poder endulzante.
◗ El sufato de cobre tiene numerosas aplicaciones: como alguicida,
abonos, pesticidas, industria del cuero, del petróleo, del caucho
sintético y del acero, como pigmento, baterías eléctricas, recubrimiento
galvanizados , sales de cobre, medicina, procesos de grabado y litografía,
y colorante cerámico.
◗ La principal aplicación del gas butano y propano es como combustible
en hogares para la cocina y agua caliente, y en los mecheros de gas.

Antes de seguir

1. Investiga sobre algún elemento químico de tu interés y prepara una disertación de no más de 5 minutos
para exponer en tu clase. Puedes incluir el símbolo del elemento, de dónde se obtiene, sus principales
usos y su importancia en la vida cotidiana.
2. Elabora una tabla con los compuestos químicos más utilizados en la industria y relaciónalos con la
siguiente información: fórmula química, estado de la materia, usos en la vida diaria y abundancia.

Lección 2 17
Evalúo mi progreso

I. Recordar. Lee atentamente las definiciones y luego completa el crucigrama.

Horizontales
Lecciones 1 y 2

1. Todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.


2. Agrupación de átomos iguales o diferentes unidos mediante fuerzas de atracción.
3. Partícula subatómica positiva que caracteriza a los átomos de un elemento.
4. Sustancia formada por átomos iguales que tienen el mismo número de protones.
5. Molécula formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno.

Verticales
6. Unidad estructural de la materia, constituida por protones, electrones y neutrones.
7. Símbolo químico del elemento sodio.
8. Nombre común del compuesto resultante de la unión de los elementos de sodio y cloro.
9. Elemento metálico que se usa como conductor de la electricidad.
10. Elemento metálico que se emplea en joyería.

6 9

1 2 8 4 10

5 7

3 4

II. Analizar. Interpreta los resultados de la tabla. Luego, realiza las actividades que se encuentran
a continuación.
Tabla nº 2: Cantidad de átomos A y B que se combinan.

nº de átomos iniciales
nº de moléculas nº de átomos de A nº de átomos de B
nº de átomos nº de átomos formadas que sobran que sobran
elemento A elemento B
10 12 4 6 0
5 8 2 3 2
3 10 3 0 1
2 5 1 1 2

Responde las preguntas en tu cuaderno.


1. Dibuja las moléculas que resultan de la combinación de átomos en cada uno de
los casos. Para ello ocupa distintos colores para el elemento A y B, respectivamente.
2. Escribe la fórmula química del compuesto que se forma.

18 Unidad 1
Unidad 1

III. Clasifica: Observa las siguientes estructuras y luego completa la tabla con los datos solicitados.

Lecciones 1 y 2
1. Nitrógeno 2. Agua 3. Cobre

4. Carbono 6. Mercurio
5. Dióxido de carbono

7. Metano 9. Amoníaco
8. Cloro

Símbolo o fórmula química Elemento o compuesto Número de átomos Propiedades


1

Dato: Entre las propiedades, puedes señalar el estado en que se encuentran y alguna otra
característica que conozcas de la sustancia, como su utilidad para la vida o alguna función
importante para el planeta.

Transformaciones de la materia 19

También podría gustarte