Está en la página 1de 4

IDENTIFIQUE QUE MÉTODOS DE ESTUDIO HA APLICADO DURANTE SU VIDA

DE ESTUDIO ESCOLAR

Se identificó mediante un consenso en grupo que en su mayoría no realizaban un método en

concreto o a cabalidad, pero se identificó fases o pasos en general que todos realizaban los

cuales lo agrupamos en los siguientes Prelectura, Lectura, Síntesis, Memorización, Repaso y

Autoevaluación en donde se desarrollan las técnicas de estudios en general que fueron

utilizados por los integrantes, debemos resaltar la importancia del método y las técnicas de

estudio en los estudiantes en la etapa escolar.

“””Para Saez (2007), El método de estudio que se utilice a la hora de estudiar tiene una importancia

decisiva ya que los contenidos o materias que se vayan a estudiar, por sí solos no provocan un

estudio eficaz, a no ser que se busque un buen método que facilite su comprensión, asimilación y

puesta en práctica.””” http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Alonzo-Rosmery.pdf

(pagina 24)

“””Para Palacios (2012) Las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los

conceptos más importantes en el mundo estudiantil. Después de ver todo el fracaso escolar

que se está cosechando en los centros educativos, a los estudiantes les queda la opción de

mejorar el rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan mejorar

claramente los resultados. Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas,

fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de

memorización y estudio.””” http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Alonzo-

Rosmery.pdf (página 23)


 ORGANIZAR EL ESTUDIO

“””De acuerdo a Muñoz (2012) tener un orden puede servir de gran ayuda, porque le

permite al estudiante crear hábitos, y todo lo que se ha convertido en un hábito se realiza

de una manera mucho más sencilla y automática.”””

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Alonzo-Rosmery.pdf (Pagina 26)

 PRELECTURA

“Esta primera lectura es de carácter rápido. Acerca al lector al texto o narración”.

“””La prelectura permite tener una visión de conjunto del tema (un esquema mental

esencial para el estudio) y hace posible la relación de los contenidos a estudiar con otros

que ya se poseen (hacer significativo el objeto de estudio), (Palacios, 2012).”””

 LECTURA

 SÍNTESIS

 EL SUBRAYADO
En nuestra etapa escolar alguna vez por lo menos hemos utilizado la técnica del
subrayado sin embargo muchos no sabes cómo usarla adecuadamente ni para que
nos puede ayudar. Cuenca y Vargas (2010) señalaron:

La técnica del subrayado nos permite ir distinguiendo lo más importante del resto de
la información que sólo lo apoya, lo compara, etc. Lo que interesa aquí es que se
llegue a eliminar toda la información secundaria y que se quede con la básica.
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2815/Floress%20Vega-
Hinostroza%20Quispe.pdf?sequence=1&isAllowed=y (página 34 y 35)

El subrayado facilita la asimilación, memorización y repaso del material objeto de


estudio. Además, fija su atención en aquellos conceptos que ha destacado del texto
como importantes, con lo cual economiza tiempo y fija la atención aumentando su
comprensión.
 EL RESUMEN
El resumen es una de las técnicas más utilizadas por el estudiante pues orienta el
sentido y comprensión del texto que analiza. Muchos aún consideran que el
resumen es la sumatoria de las ideas principales de un texto ordenadas con lógica y
coherencia, lo cual es válido. Según Bernardo (2000):

… consiste en la reducción de un texto respetando su sentido y empleando las


palabras del autor (…) como su objetivo es reducir el texto a la información
fundamental, con respeto fiel a las palabras del autor, esta técnica es considerada
como una de las más sencillas y, por tanto, la más apropiada en las primeras etapas
del estudio. (p.19). https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2017-
I/MANUALES/METODOS%20DE%20ESTUDIO.pdf

Un buen resumen no debe exceder más del 30% de la extensión del texto original y
debe reflejar las ideas más importantes expresadas en forma personal, con las
propias palabras.

 TOMA DE NOTAS O APUNTES


Hacer buenas tomas de notas nos facilita considerablemente en el estudio y
ayuda de manera decisiva en el estudio. Según Aké (2000):

Propone que el estudiante debe ir a clase diariamente y tomar sus propios apuntes.
Con ello tendrá adelantado gran parte del trabajo que tendría que realizar
posteriormente en casa. La retención de lo que explica el profesor es notablemente
mayor cuando uno anota lo que dice que cuando se limita a escuchar.”””
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Alonzo-Rosmery.pdf (página
24)

La finalidad de esta técnica no es el proceso de anotación de la información en si


mismo, sino que, en general, el objetivo de esta técnica es la elaboración de un
material concreto para ser utilizado con posterioridad para el estudio.

 MAPA CONCEPTUAL
Según Novak (1988, p.33), el mapa conceptual es una representación de las

relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.

 MEMORIZACIÓN/ PRÁCTICA Y MÁS PRÁCTICA


“””Santos (2013) menciona que es imposible aprender matemáticas leyendo y escuchando.

Para aprender matemáticas hay que ponerse el traje de trabajo y lanzarse a hacer ejercicios

matemáticos””” http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/86/Alonzo-Rosmery.pdf

(PAGINA 27)

 REPASO

“””Según el experto, es necesario repasar lo estudiado con la ayuda de los resúmenes y

los esquemas, ya que, «si no se hace, a las 24 horas se habrá olvidado todo»”””

 AUTOEVALUACIÓN

 PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE EXÁMENES

También podría gustarte