Está en la página 1de 3

6.

3 Identificar  6 riesgos (dimensiones mencionados en la batería) y los


califican como altos.

1: Acoso laboral

2: Alta carga laboral

3: Carencia de vida social

4: Estrés y desmotivación laboral

5: Falta de participación en la organización

6: Condiciones del medio ambiente de trabajo

6.4 Realizar las  medidas de prevención e intervención  de solo esos  6 


riesgos (Dimensiones) que dieron como alto (teniendo en cuenta
el Protocolo de acciones de promoción, prevención e intervención de los
factores psicosociales y sus efectos en el entorno laboral).

1: La Resolución 0652 del 2012 en su artículo 11 establece que las áreas


responsables de la gestión humana y de los programas de salud ocupacional (hoy
sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo), deben “desarrollar las
medidas preventivas y correctivas de acoso laboral, con el fin de promover un
excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar relaciones sociales positivas
entre todos los trabajadores de empresas e instituciones públicas y privadas y
respaldar la dignidad e integridad de las personas en el trabajo”. Así mismo, el
artículo 12 establece que las “Administradoras de Riesgos Profesionales llevarán a
cabo acciones de asesoría y asistencia técnica a sus empresas afiliadas, para el
desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.

2: Establecer los requisitos necesarios para establecer y conservar un medio


ambiente de trabajo seguro y sano que favorezca una salud física y mental óptima
en relación con el trabajo; y la adaptación del trabajo a las capacidades de los
trabajadores, teniendo en cuenta el estado de salud física y mental del trabajador.

3:

- Fomentar actividades educativas, deportivas, recreativas y culturales.


- Fomentar estilos de vida saludable.
- Manejo eficaz del tiempo.
- Desarrollo y fortalecimiento de la resilencia en el ambiente laboral.
- Entrenamiento en el manejo de la ansiedad y el estrés.
- Promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental en el
trabajo.
4:

- Gestión del cambio.


- Diseño y fortalecimiento del plan de formación de los trabajadores.
- Gestión del trabajo por turnos.
- Inducción y reinducción.
- Claridad del rol como pilar del desempeño.
- Construcción del ajuste persona – trabajo.
- Enriquecimiento de puestos de trabajo.
- Fomento de mecanismos formales de comunicación.
- Gestión de cargas de trabajo.
- Gestión de las pausas en el trabajo.
- Optimización de competencias de relación y comunicación.
- Participación efectiva en los grupos de trabajo.
- Seguimiento y retroalimentación de la gestión.
- Conciliación de entornos intra y extralaboral.
- Implementación de la modalidad de teletrabajo.
- Mejoramiento participativo de las condiciones psicosociales de trabajo.
- Rol de los jefes en la prevención y manejo del estrés.

5:

- Optimizaciónde competencias de relación y comunicación.


- Fomento de mecanismos formales de comunicación.
- Inducción y reinducción.
- Participación efectiva en los grupos de trabajo.
- Información sobre temas de salud, pensión, vivienda, educación, finanzas
familiares y cajas de compensación familiar.
- Mejoramiento participativo de condiciones psicosociales de trabajo.
- Gestión del cambio.
- Desarrollo de estrategias de afrontamiento.
- Rotación de puestos de trabajo.
- Gestión de las pausas en el trabajo.
- Promoción del apoyo social en la organización.
- Gestión de cargas de trabajo.
- Gestión del trabajo por turnos.
- Optimizaciónde competencias de relación y comunicación.
- Conciliación de entornos intra y extralaboral.
- Servicio de asistencia al trabajador.
- Fomento de la calidad de las relaciones familiares.
- Actividades de preparación para la pensión.
- Fomento de actividades educativas, deportivas, recreativas y culturales.
- Fomento de estilos de vida saludable.
- Técnicas para la de sensibilización sistemática ante situaciones de
ansiedad.
- Manejo eficaz del tiempo.
- Mejoramiento participativo de condiciones psicosociales de trabajo.
- Rol de los jefes en la prevención y manejo de estrés.
- Prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
- Atención en crisis y primeros auxilios psicológicos.
- Desarrollo y fortalecimiento de la resiliencia en el ambiente laboral.
- Entrenamiento en el manejo de la ansiedad y el estrés.
- Promoción de la salud mental y prevención del trastorno mental en el
trabajo.

6:

- Mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud


en el trabajo, que conllevala promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

También podría gustarte