Está en la página 1de 8

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)
de la Calidad Página 1 de 8

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Electricidad Estática Duración en horas


Fase del Proyecto: Duración en horas

Actividad de Proyecto

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la


actividad
280101062 280101062-01
Garantizar el cumplimiento de Elaborar un plan de
las normas ambientales y de contingencias frente a un 10 HORAS
seguridad previo y durante la accidente eléctrico
realización de las órdenes

2. PRESENTACION

Esta guía de aprendizaje, tiene como propósito que el alumno, evalúe los conocimientos adquiridos
acerca de los diferentes tipos de contacto eléctrico y reconozca la electricidad estática como
fenómeno que permite la acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esto a partir de la
exploración de saberes previos como los efectos del paso de la corriente a través del cuerpo
humano, la apropiación del aprendizaje de la unidad y la aplicación del conocimiento en el manejo de
situaciones reales de accidente por contacto eléctrico, que conduzcan a alcanzar los resultados de
aprendizaje planteados en este módulo.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para el desarrollo de esta actividad y el envió de la evidencia de aprendizaje, es necesario:

 La lectura del material de estudio y documentos de apoyo Unidad Dos.


 Identificar los diferentes tipos de contacto con la corriente, causa de accidentes eléctricos
 Medidas de protección contra choques eléctricos.
 Reconocer el uso de candados y tarjetas de seguridad para el trabajo en circuitos
energizados.
 Conocimientos generales sobre electricidad estática, medidas de protección y
recomendaciones para evitar la acumulación de cargas.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)
de la Calidad Página 2 de 8

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: FORO TEMATICO

Descripción: Haga de cuenta que es un evaluador de salud ocupacional y realice un análisis del
estado de seguridad en el que se encuentra la instalación eléctrica de su casa, su institución
educativa o su lugar de trabajo y plantee las medidas correctivas necesarias para mejorar las
condiciones de seguridad en su entorno.

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico: Filosofía de la Prevención en la


Plataforma Blackboard. Menú del curso: Foro de discusión (Foro Temático 2)

Material (es) requerido: Descargar documentos que se encuentra en la opción Materiales de la


Unidad Dos.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)
de la Calidad Página 3 de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)
de la Calidad Página 4 de 8

En una sala especializada en atención de accidentes causados por choques eléctricos de


una prestigiosa clínica de la ciudad, se encuentran Alex, María y Esteban, quienes sufrieron
accidentes en circunstancias diferentes; en la historia clínica de cada uno dice lo siguiente:

 Alex es un estudiante de economía de una universidad de la ciudad. En un día lluvioso y


tormentoso, cuando estaba acampando con unos amigos, fue alcanzado por una descarga
atmosférica (Rayo). Fue auxiliado inmediatamente por Claudia, que es una estudiante de
enfermería de la misma universidad; luego fue trasladado a la clínica. Alex presenta
quemaduras de segundo grado en el 30% de su cuerpo, y sordera provocada por el trueno
que produjo el rayo al caer.

 María sufrió un accidente en su casa con la estufa eléctrica. Ella observó una pequeña
chispa que salía de la resistencia eléctrica; trató de apagarla arrojándole agua de un
recipiente metálico, que tenía en sus manos en ese momento. Esto provocó una explosión y
como tenía sus manos mojadas sufrió un choque eléctrico muy severo. A María le realizan un
TAC cerebral ya que presenta problemas nerviosos, (dificultad para moverse, pérdida de
percepción de temperaturas” muy frías o muy calientes” en las manos), y también padece
problemas con la memoria, debidas al accidente.

 Esteban es un técnico electricista, trabaja en forma independiente; en la actualidad tiene


un contrato de mantenimiento eléctrico en la terminal de transporte de la ciudad. Esteban
presenta problemas respiratorios provocados por un contacto eléctrico directo entre la
mano izquierda y el pecho cuando realizaba mantenimiento en un transformador. Esteban
sufrió contracción violenta del corazón y los pulmones. Los médicos tienen temor de que la
descarga eléctrica le haya perforado el pulmón.

RESPONDA:

1. Una vez analizados los diferentes accidentes de este caso, debe identificar los factores
de riesgo que los han provocado.

ALEX: el factor de riesgo que lo provoca es que estaba expuesto a descargas afmosfericas
por las tormentas y de seguro en el lugar en donde se encontraba podrían haber conductores que
atrigan la descarga.

MARIA: el haber hechado agua a la estufa esta se presento como conductor ente presencia
de arco eléctrico, además con un recipiente metalico atraía mas la corriente y como la tenia en las
manos con mayor razón la corriente busca un buen conductor, en este caso el recipiente metalico.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)
de la Calidad Página 5 de 8

ESTEBAN: la causo podría haber sido en que no tenia elementos de protección personal
adecuados para la labor en esta caso los guantes dieléctricos, el tapete dieléctrico. También le
pudo haber faltado aplicar las reglas de oro, pues la regla numero 4 la cual dice que hay que
cortocircuitar y aterrizar.

2. Identificados los riesgos, debe realizar propuestas acerca de las medidas de prevención
que se deben tomar en cada caso, para eliminar el riesgo de accidente.

ALEX: cuando se presenten tormentas hay que buscar un refugio el cual este libre de
maquinas, equipos eléctricos, partes metálicas y conductores de electricidad.

MARIA: Hacer mantenimiento preventivo a electrodomésticos eléctricos para que no presenten


falla ni cortocircuitos. Además cuando se presente un evento como el ocurrido es importante abrir
la fuente de la corriente, en este caso el breker que alimenta el circuito de la estufa.

ESTEBAN: Aplicar las 5 reglas de oro en su debido orden, usar los elementos de protección
dieléctricos acordes a la actividad.

3. ¿Por qué cree que Alex sobrevivió a la descarga atmosférica?

Eso depende de la resistencia del cuerpo que tenía en el momento ALEX, además de la
corriente de descarga en el momento si era baja, media o alta.

4. ¿Cómo se explicarían los problemas de salud que tiene María después de ocurrido el
accidente?
Las lesiones graves en su mano se presentó debido a que tenía un recipiente conductor
además con agua la cual al ser regada sirvió como puente conductor entre el corto y el recipiente
metálico que tenia en sus manos.

5. Investigue enfermedades relacionadas con la corriente eléctrica o con la exposición de


las personas a campos electromagnéticos de alta frecuencia y alta intensidad. Elabore
un resumen corto.

Efectos sobre la salud general


Algunas personas han atribuido un conjunto difuso de síntomas a la exposición de baja intensidad
a campos electromagnéticos en el hogar. Los síntomas notificados incluyen dolores de cabeza,
ansiedad, suicidios y depresiones, nauseas, fatiga y pérdida de la libido. Hasta la fecha, las
pruebas científicas no apoyan la existencia de una relación entre estos síntomas y la exposición a
campos electromagnéticos. Al menos alguno de estos problemas sanitarios pueden deberse al
ruido o a otros factores del medio, o a la ansiedad relacionada con la presencia de tecnologías
nuevas.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)
de la Calidad Página 6 de 8

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico, Ambiente Virtual en plataforma


Blackboard. Menú del curso: Actividades.

Material (es) requerido: Documentos de la Unidad Dos titulados así: “El Contacto Eléctrico” y
“Electricidad Estática”.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: EVALUACION


Descripción: Ejemplo: La evaluación consta de 15 preguntas, encontrara preguntas de: verdadero/
falso, correspondencia y de selección múltiple. Tienen una hora para resolver la prueba

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico en la plataforma Blackboard. Menú


del curso: Actividades.

Material (es) requerido: Estudiar el material de la Unidad Dos, “El Contacto Eléctrico” y
“Electricidad Estática”.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto entregable: FORO


Participar en el Foro Temático 2 y contestar lo enunciado.

ACTIVIDAD:

El Documento debe contener los 5 puntos desarrollados en formato Word


o Pdf.

EVALUACION

Desarrollar la evaluación on-line.

Forma de entrega: FORO

Ingresar al Foro Temático 2 y contestar lo enunciado.

ACTIVIDAD:

El documento de la actividad debe ser enviado a través del enlace del


curso “Actividades” > Semana 2 > ver completar actividad. El archivo se
debe guardar con el número de la actividad y el nombre del aprendiz.
Ejemplo: Actividad2_Pedro_Gonzalez.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)
de la Calidad Página 7 de 8

EVALUACION

Ingresar al enlace de la prueba que se encuentra en el menú del curso


Actividades Semana 2.

Criterios de  Identifica y define con propiedad los tipos de contacto eléctrico.


Evaluación:  Aplica los conceptos de riesgo de electrocución, en un caso práctico
de accidente eléctrico.
 Explica con criterio las consecuencias y los errores cometidos ante un
accidente eléctrico.
 Cumple con los tiempos, objetivos y expectativas según el plan
establecido.

6. BIBLIOGRAFIA

[1] GRANADOS ROBAYO, Germán, Instalaciones eléctricas, Tomo 1, Seguridad Eléctrica,


segunda edición. Bogotá, Colombia 2007.

[2] DIEZ, Carlos Mario Diez, Instalaciones Eléctricas.

[3] INHST Instituto Nacional De Higiene Y salud en el Trabajo.

[4] Schneider Electric. “La seguridad en las instalaciones eléctricas para vivienda y pequeño
comercio”. Edición No. 2.

[5] HARPER, Enríquez, Instalaciones y montajes electromecánicos.

[6] “Guía técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico.

7. CIBERGRAFÍA

http://www.mty.itesm.mx/etie/deptos/ie/profesores/allamas/cursos/CEE/presentaciones/
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 2)
de la Calidad Página 8 de 8

http://books.google.com.co/books?
id=tDzDoH5XLeIC&pg=PA134&dq=seguridad+en+riesgo+electrico,
+electricidad+estatica&hl=es&ei=x1ndTOiICsT_lge5sfGLDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&r
esnum=8&ved=0CFUQ6AEwBw#v=onepage&q&f=false

http://www.freewebs.com/xe3wma/electricidadestatica.html

http://books.google.com.co/books?
id=n0bOvxbo1XYC&pg=PA251&dq=efectos+fisiologicos+al+paso+de+la+corriente+electrica,
+seguridad+en+riesgo&hl=es&ei=ryDaTNmuMsWclgeX7LTaCA&sa=X&oi=book_result&ct=resul
t&resnum=2&ved=0CC0Q6AEwATgK#v=onepage&q&f=false

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autores Rosa Marcela Ibáñez Centro de Industria y de
Noviembre
Rodríguez Tutora Virtual la Construcción.
de 2010
Regional Tolima

También podría gustarte