Está en la página 1de 2

PROBLEMA

Cuántas veces al día escuchamos sobre cambio climático, y ¿qué tanto hacemos por
contribuir? Sabemos acaso, ¿Cuántos árboles se necesitan para una resma? ¿Cuántos litros
de agua se necesitan para hacer una hoja de papel? ¿Qué tan responsables somos
ambientalmente?

Aunque sea difícil de creer, las acciones más simples e individuales son las más efectivas a
la hora de asumir responsabilidades con el medio ambiente, por ejemplo: sembrar árboles
para detener los efectos del cambio climático es importante, sin embargo, suele realizarse
en ciertas fechas, son actos puntuales. 

El día del árbol que se celebra en Colombia el 29 de abril, fecha importante que
conmemora la importancia de los estos que son los pulmones de la sociedad, la tala
indiscriminada de árboles en el país continúo incrementándose, siendo la Amazonía la
región más afectada.

La deforestación es el efecto primario de nuestro uso sin sentido del papel. Los grupos de
conservación han hecho un admirable avance en la protección de bosques ecológicamente
ricos y en la limitación del acceso comercial. Este es un gran progreso para la humanidad.

La contaminación del papel es otro efecto del desperdicio de papel y es un problema grave.
La ONU estima que para 2020, las fábricas de papel producirán 500 millones toneladas de
papel y cartón anuales. Obviamente es necesario este producto y una reducción de uso no
está en el horizonte. 

La pulpa y el papel es el tercer más grande contaminador industrial de aire, agua y suelo.
Los blanqueadores a base de cloro se utilizan durante la producción, hace que se liberen
materiales tóxicos en el agua, el aire y el suelo. Cuando el papel se pudre, emite gas metano
que es 25 veces más tóxico que el CO2.

La forma en que usa y desecha el papel y otros productos de papel afecta en gran medida el
medio ambiente. Estos pequeños esfuerzos de su parte serán una contribución valiosa para
frenar el avance del cambio climático.

Otras cifras

- Las selvas tropicales almacenan más de 210 gigatones de carbono y la deforestación es la


causa del 15% de las emisiones de carbono.
- Se necesita un promedio de 5 litros de agua para producir una hoja de papel A4.
- El 93% del papel proviene de los árboles.
- El 50% de los residuos de las empresas se compone de papel.
- El papel representa el 25% de los residuos de vertederos y el 33% de los residuos
municipales.
- Cada árbol produce suficiente oxígeno para que 3 personas respiren. [ CITATION col19 \l
2058 ]
En el proceso de convertir la fibra a papel, el uso de agua es necesario. Es por
esto que durante 2015 las empresas captaron 55,9 millones de m3. Conscientes
de la necesidad de mejorar este índice, desde hace varios años muchas de ellas
iniciaron procesos como el tratamiento adecuado de vertimientos (en 7 de estas
se trata, incluso, de tratamientos secundarios) y sistemas de monitoreo de la
calidad. El resultado, advierte el informe, es que en promedio lograron
disminuir, entre 2010 y 2015, en 1,5 % de captación de agua por tonelada
producida.
Igualmente, debido a que para producir lo que un colombiano consume en papel
se necesitan 9 kilovatios de energía hora, los esfuerzos para reducir este indicador
son varios. En vez de que los molinos para triturar la fibra se elimenen de la
electricidad del sistema, algunas empresas los fueron transformando para que
puedan usar biomasa, como la misma bagaza de caña, como fuente de energía.
Esto, a la final, se tradujo en que entre 2010 y 2015 pudieran disminuir en 3,6
% de consumo de energía por tonelada del producto, 32% del consumo de
combustibles fósiles, 2 % del consumo del carbón, 2 % de generación de residuos
por tonelada fabricada y 1,5 % de emisiones de C02 por tonelada producida.
[ CITATION ele20 \l 2058 ]

También podría gustarte