Está en la página 1de 9

Ingenería Mecatrónica

Matricula: 340292267

Mecanismos

Profesor: Carlos Sanchez

Alumno: Velueta Colorado José Emiliano

Análisis de Engranes

Fecha de entrega: 29 de mayo del 2020


Cálculos para empezar el problema. (Solución del Problema).

N
Diametro Paso=
Pd
1
Distancia entre centros=( d ¿ ¿ n+ d n) ¿
2
E2 :15 dientes Pd :16 d 2=0.9375∈¿

E3 :90 dientes Pd :16 d3 =5.625∈¿

E 4 :15 dientes P d :12d 4=1.25∈¿

E5 :75 dientes Pd :12 d 5=6.25∈¿

E6 :75 dientes Pd :12 d 6=6.25∈¿

E7 :15 dientes Pd :8 d 7 =1.875∈¿

E8 :60 dientes Pd :8 d 8=7.5∈¿

motor =3600rpm
−d 3 −d 5 −d 6 −d 8
TV = ( )( )( )( )
d2 d4 d5 d7

TV = ( −5.625
0.9375 )( −6.25 −6.25 −7.5
1.25 )( 6.25 )( 1.87 )
TV =−120.32
3600
ωE = =29.92 rpm
8
−120.32
c=7.5+ 0.9375+5.625+1.25+6.25+6.25+1.875
29.6875
C= =14.843∈¿
2
distancias centricas entre ejes :3.28+3.75+ 6.25+4.68
debido a los engranes acoplados .

Simulación en solidwords

Primero realizamos la base con las distancias entre los ojos.

diametro delrecorte :0.5∈¿

Realizamos los ejes y le recortamos una ranura de chaveta cuadrada .

diametro :0.5∈¿
Ensamblamos y nos fijamos que la cara del eje coincida con la cara trasera de la base,

también nos fijamos el eje 1,3,5 ya que es para que el engrane gire libremente y acoplamos el

engrane 2 con el engrane 3, en el engrane 4 con el engrane 5, el engrane 5 con el engrane 6,

el engrane 7 con el engrane 8.


Nos fijamos que la cara de la ranura de chaveta cuadrada coincida

con la ranura de chaveta cuadrada del engrane sean paralelas o coincidentes las caras

relacionadas.

Motor que gira en sentido horario acoplado al engrane 2, sea con una velocidad constante de

3600rpm.

Análisis Y resultados de la velocidad de cada engrane.

Resultado del engrane 2 su velocidad angular es de 21600 g/s

Convertimos 21600
( 3601 )( 601 )=3600 rpm
El engrane 3 con el engrano 4 ya que están acoplados al mismo eje su velocidad angular es la

misma.

convertimos 3600
( 3601 )( 601 )=600 rpm
El engrane 5, 6 y 7 salieron con la misma velocidad ya que coinciden con el mismo tamaño de

75 dientes acoplados juntamente y el 7 se encuentra sobre el mismo eje que el 6.

Convertimos720
( 3601 )( 601 )=120 rpm
El engrane 8 que es el último su velocidad angular fue de 180 g/s lo que al convertir lo que se

aproxima a lo calculado 29.92 rpm, su conversión es:180


( 3601 )( 601 )=30 rpm

Conclusión: En esta práctica pude desarrollar muchos conocimientos adquiridos en clase

acerca de los engranes y para poder hacer esta simulación se pudo comprender a mayor
practica el contenido teórico y las fórmulas para calcular, el diámetro paso, realizar el paso

diametral de cada engrane, también ver los números de diente, agregar ranura de chavetas

cuadradas y acoplamientos para buscar las distancias entre los ejes y la distancia entre los

engranes. Para analizar sus resultados y también hacer una conversión sobre la velocidad

angula para las revoluciones por minuto de cada engrane.

Bibliografías:

Faires, V. M. (1999). Diseño de elementos de máquinas. Limusa,.

Shigley, J. E., Mischke, C. R., Bocanegra, F. P., & Correa, C. O. (1990). Diseño en ingeniería
mecánica.

Deutschman, A., Michels, W. J., & Wilson, C. E. (1975). Diseño de máquinas. Traducido del inglés
por José Armando Garza. 2da. ed. México DF Ed. Continental, 781-808.

Roda Casanova, V. (2015). Simulación del engrane y análisis del contacto en sistemas de


transmisión por engranajes mediante la modelización avanzada del conjunto ejes-
engranajes (Doctoral dissertation, Universitat Jaume I).

Quintero, H. F., Foix, S. C., & Nebot, L. J. (2006). Análisis cinetoestático de un mecanismo
articulado y un engranaje no circular cinemáticamente equivalentes. Scientia et technica, 1(30).

Calero Pérez, R., & Carta González, J. A. (1999). Fundamentos de mecanismos y máquinas para
ingenieros.

También podría gustarte