Está en la página 1de 6

RESISTENCIA COMO COMPONENTE Y LEY DE OHM

J. Izquierdo, C. Mestra, A. Piedrahita y A. Miranda


Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

RESUMEN

En esta practica analizaremos la forma como se aplica la ley de ohm dentro de un circuito eléctrico cuando
medimos el voltaje y el amperaje por eso cuando la magnitud de corriente de electrones, aumenta linealmente
al incrementar el voltaje, se dice que el material sigue la ley de Ohm. Entonces, matemáticamente la ley de
Ohm se escribe: R I V · = [1] Donde V es el voltaje aplicado a través del material (que se mide en volts (V)), I
es la magnitud de la corriente eléctrica (que se mide en amperes (A)), y R es la resistencia eléctrica (que se
mide en ohms (Ώ)).
esta ley es muy utilizada en los distintos campos de la electrónica por esto no es de vital importancia conocer
prácticamente como varia y llevarlo a grafica para entender mas la relación ya sea directa o inversa entre la
resistencia eléctrica la tensión y la intensidad de corriente

1 TEORÍA RELACIONADA.

LEY DE OHM Siendo I la tensión, V la intensidad y Z la


impedancia, todas ellas magnitudes complejas.

Aquellos dispositivos cuya resistencia solo depende


de la resistividad del propio material y de la
temperatura, con independencia de la tensión o tipo
de corriente eléctrica aplicadas (continua o alterna),
se denominan óhmicos o ideales.

La ley de Ohm, establece que la intensidad de la La ley de ohm depende de la resistividad.


corriente eléctrica que circula por un dispositivo es
directamente proporcional a la diferencia de La corriente continúa en un movimiento de
potencial aplicada e inversamente proporcional a la electrones. Cuando los electrones circulan por un
resistencia del mismo, según expresa la fórmula conductor, encuentran una cierta dificultad al
siguiente: moverse. A esta "dificultad la llamamos Resistencia
eléctrica. La resistencia eléctrica de un conductor
depende de tres factores que quedan recogidos en la
ecuación que sigue:

En donde, empleando unidades del Sistema


internacional:

I = Intensidad en amperios. (A)

V = Diferencia de potencial en voltios (V)


La resistividad depende de las características del
En corriente alterna material del que está hecho el conductor.

Si la corriente no es continua, sino alterna la ley de La ley de Ohm relaciona el valor de la


Ohm se formula: resistencia de un conductor con la intensidad de
RESISTENCIA COMO COMPONENTE Y LEY DE OHM
J. Izquierdo, C. Mestra, A. Piedrahita y A. Miranda
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

corriente que lo atraviesa y con la diferencia de


potencial entre sus extremos. En el gráfico
vemos un circuito con una resistencia y una pila. Tercera parte
Observamos un amperímetro que nos medirá la Se coloco sucesivamente en el circuito las
intensidad de corriente, I. El voltaje que resistencias de 68Ώ, 100Ώ, 1kΏ, 10kΏ, 470Ώ,
proporciona la pila V, expresado en voltios,  esta 4.7kΏ, 47k Ώ, y la 100kΏ, (figura 2) y se observo el
intensidad de corriente, medido en amperios, y brillo de lámpara; midiendo con el amperímetro las
el valor de la resistencia en ohmios, se relacionan intensidades de dichas resistencias (tabla 2).
por la ley de Ohm, que aparece en el centro del
circuito.

Figura 2: Circuito con las resistencias.

Ley de ohm.

Primera parte
Esquema general de la ley de ohm. Montamos el circuito según el esquema eléctrico
(figura 3) con una resistencia fija de 100Ώ,
procedimos a probar con las diferentes tensiones de
2. PROCEDIMIENTO 3, 6, 9 y 12V para ver que intensidad marcaba el
Resistencia como componente. multimetro, luego hallamos las intensidades teóricas
en A y llevamos los datos a la tabla 3.
Primera parte
Primero medimos la resistencia de cada una de las
resistencias con el multimetro y se comparo con las
teóricas (tabla 1).

Segunda parte
Se monto un circuito sencillo (figura 1), sin
resistencia, solo con la lámpara. Luego se puso la
tensión de funcionamiento en la fuente de corriente
a la tensión nominal de la lámpara y se observo su
Figura 3: Circuito con la resistencia fija y la tensión
luminosidad.
variable.

Segunda parte
Aquí probamos una tensión fija de 10V y fuimos
cambiadas las resistencias de 68Ώ, 100Ώ, 1kΏ,
4.7kΏ, 10kΏ, 47kΏ, 100kΏ, y la de 470Ώ (figura
4), obtuvimos un amperaje en MA luego hallamos la
Figura 1: Circuito sencillo. intensidad teórica en A y llevamos los datos a la
tabla 4.

2
RESISTENCIA COMO COMPONENTE Y LEY DE OHM
J. Izquierdo, C. Mestra, A. Piedrahita y A. Miranda
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

68Ώ baja 119mA


100Ώ Muy 94.8mA
baja
470Ώ No 25.4mA
prendió
1kΏ No 11.81mA
prendió
Figura 4: Circuito con la tensión fija y la resistencia
variable. 4.7kΏ No 2.55mA
prendió
3. RESULTADOS
47kΏ No 0.25mA
Resistencia como componente. prendió
Primera parte
10kΏ No 1.20mA
Tabla 1 prendió
Comparación de las 100kΏ No 0.11mA
resistencias prendió
Teórica Experimental
68Ώ 67.8Ώ Ley de ohm
100Ώ 99.6Ώ Primera parte

470Ώ 462Ώ
Tabla 3; la resistencia fija y la tensión
variable.
1kΏ 0.99kΏ Resist Tensi Intensid Intensida Intensid
4.7kΏ 4.67kΏ encia ón U ad d teórica, ad
R en en V medida, I en mA teórica,
10kΏ 9.99kΏ Ώ I en mA I en A
47kΏ 46.7kΏ 100 3 29.7 30 0.03
100kΏ 101.5kΏ 100 6 57.9 60 0.06
100 9 87.5 90 0.09
Segunda parte
100 12 115.7 120 0.12
La bombilla tuvo una luminosidad muy alta y su
intensidad nominal fue de 0.23A.
Segunda parte
Tercera parte Tabla 4; la tensión fija y la resistencia
Tabla 2; Circuito con las resistencias variable.
Resistencia Brillo Intensidad Tensi Resiste Intensi Intensi Intensi
de la ón U ncia R dad dad dad
(R) (I) en V en Ώ medida teórica teórica
lámpara
I en I en I en A

3
RESISTENCIA COMO COMPONENTE Y LEY DE OHM
J. Izquierdo, C. Mestra, A. Piedrahita y A. Miranda
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

mA mA relacionada con el valor de la resistencia. Así, a


mayor resistencia mayor pendiente.
10 68 142.9 140 0.14
10 100 97.5 100 0.1 En si la tensión es directamente proporcional a la
intensidad y la intensidad es inversamente
10 470 21.4 21.2 0.0212 proporcional a la resistencia.
10 1000 9.9 10 0.01
La ley de ohm es a menudo utilizada para establecer
10 4700 2.12 2.12 2.12*10 la capacidad de un circuito eléctrico; en si la ley de
-3
ohm interactúa de manera permanente en nuestras
vidas ya que todos los instrumentos eléctricos que
10 10000 0.99 1 1*10-3 utilizamos la contienen.

10 47000 0.21 0.212 2.12*10 También el código de colores de las resistencias es


-4
muy importante en la industria para señalizar el
valor de cada resistencia y así el consumidor sepa de
10 100000 0.09 0.1 1*10-4 manera veraz como es el producto.

5. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
4. ANÁLISIS a. Cuales son los códigos de colores para las
resistencias.
Debemos resaltar que con una resistencia fija a
medida que se aumentaba el voltaje aumenta R/ CÓDIGO DE COLORES
proporcionalmente la intensidad experimental. Y al
colocar una tensión fija y aumentando la resistencia Es el código con el que se regula el marcado del
la intensidad de corriente experimental medida en valor nominal y tolerancia para resistencias fijas de
mA iba disminuyendo. carbón y metálicas de capa fundamentalmente.

Tenemos que resaltar que con estos códigos lo que


Cuando entre los extremos de un conductor se
obtenemos es el valor nominal de la resistencia pero
establece una diferencia de potencial V, aparece en
no el valor real que se situará dentro de un margen
él una corriente eléctrica de intensidad i que lo
según la tolerancia que se aplique.
atraviesa. Dado que I es consecuencia de V, debe
existir una relación entre sus valores respectivos.
Por eso lo que se observaba en la tabla que a una
resistencia fija la tensión produce una intensidad de Código de colores para tres o cuatro bandas
corriente el cual aumenta proporcionalmente al
voltaje.

Dado que la diferencia de potencial V constituye una


energía por unidad de carga, la ley de Ohm puede
ser interpretada en términos de energía.

Es interesante ver que la relación entre la corriente y 1ª 2ª Nº De Tolerancia (+/-


Color
la tensión en una resistencia siempre es lineal y la Cifra Cifra Ceros %)
pendiente de esta línea está directamente Plata - - 0,01 10%

4
RESISTENCIA COMO COMPONENTE Y LEY DE OHM
J. Izquierdo, C. Mestra, A. Piedrahita y A. Miranda
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

Oro - - 0,1 5% Oro - - - 0,1 -


Negro - 0 - - Negro - 0 0 - -
Marrón 1 1 0 1% MARRÓN 1 1 1 0 1%
Rojo 2 2 00 2% ROJO 2 2 2 00 2%
Naranja 3 3 000 - NARANJA 3 3 3 000 -
Amarillo 4 4 0000 - AMARILLO 4 4 4 0000 -
Verde 5 5 00000 - VERDE 5 5 5 00000 0,5%
Violeta 7 7 - - AZUL 6 6 6 000000 -
Gris 8 8 - - VIOLETA 7 7 7 - -
Blanco 9 9 - - GRIS 8 8 8 - -
Tolerancia: Sin Indicación +/- 20% BLANCO 9 9 9 - -

Para determinar el valor de la resistencia


comenzaremos por determinar la banda de la b. ¿Qué relación existe entre tensión e intensidad?
tolerancia: oro, plata, rojo, marrón, o ningún color. R/ La tensión y la intensidad son directamente
Si las bandas son de color oro o plata, está claro que proporcionales ya que cuando una aumenta la otra
son las correspondientes a la tolerancia y debemos lo hace.
comenzar la lectura por el extremo contrario. si son
de color rojo o marrón, suelen estar separadas de las
otras tres o cuatro bandas, y así comenzaremos la c. ¿Qué relación existe entre resistencia e
lectura por el extremo opuesto, 1ª cifra, 2ª cifra, intensidad?
número de ceros o factor multiplicador y tolerancia, R/ La resistencia y la intensidad son inversamente
aunque en algunos casos existe una tercera cifra proporcionales debido a que la resistencia aumenta
significativa. En caso de existir sólo tres bandas con y la intensidad disminuye.
color, la tolerancia será de +/- 20%. La falta de esta
banda dejará un hueco grande en uno de los
extremos y se empezará la lectura por el contrario. d. Relacionando los valores de la resistencia, la
Suele ser característico que la separación entre la tensión y el valor teórico de la intensidad en A, se
banda de tolerancia y el factor multiplicativo sea tiene una relación matemática; exprésala mediante
mayor que la que existe entre las demás bandas. un enunciado y una formula.
R/ El voltaje es el resultado del producto de la
Código de colores para cinco bandas intensidad por la resistencia que hay en un circuito,
es decir: V = I * R

e. ¿De que forma se puede expresar la formula


deducida de las tablas, para que, a partir de dos
valores conocidos, se obtenga el tercero?
R/ Despejando de la formula anterior nos queda:
I=V/R
1ª 2ª 3ª Nº De Tolerancia
Color
Cifra Cifra Cifra Ceros (+/-%)
f. Resuelve, con la formula de la ley de ohm que
Plata - - - 0,01 -
has deducido, los siguientes problemas:

5
RESISTENCIA COMO COMPONENTE Y LEY DE OHM
J. Izquierdo, C. Mestra, A. Piedrahita y A. Miranda
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

 ¿Qué resistencia tiene el filamento de una 5. REFERENCIAS


lámpara, que lleva rotulado 4V / 0.04A?
 ¿Cuál es la tensión en una resistencia de 1KΏ, http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm
por la que pasa una corriente de 18mA?
 ¿Cuál es la intensidad en una resistencia de http://es.geocities.com/desing_electronic/page3.h
200Ώ, a la que se le aplica una tensión de 8V? tmhttp://www.quia.com/session.html
R/ Problemas
http://www.walterfendt.de/ph11s/ohmslaw_s.htm

 R = V / R = 4V / 0.04A = 100Ώ
 18mA = 0.018A y 1KΏ = 1000Ώ
V = I * R = 0.018A * 1000Ώ = 18V
 I = V / R = 8V / 200Ώ = 0.04A

g. Sitúa los valores de la 1ª serie de mediciones


como puntos en el sistema de coordenadas, y traza
la recta que enlace de la forma más aproximada
estos puntos. Y obtén en tu representación grafica
las intensidades correspondientes a tensiones de 2,
5, y 7.2V.
R/ Gráfica:

Grafica U (V) vs I (mA)


12.5 12.5

10 10

7.5 7.5
U (V)

U (V)

5 5

2.5 2.5

0 0
0 25 50 75 100 125
I (mA)

También podría gustarte