Está en la página 1de 4

06/11/12

CARGA POR FRICCION.

Lina Marcela Petro Naranjo, Jorge armando cogollo castro, Mario Alberto viña pico. Juan Fernando
Ruiz, Katy Paola pacheco Rodríguez, Milton García Ramírez
Departamento de Física y Electrónica
Universidad de Córdoba, Montería

Prof. Daniel Ricaurte Aguas

RESUMEN

Para determinar experimentalmente las características de carga por fricción, se procedió a realizar un
experimento que comprendió dos partes. En la primera parte se utilizaron las barras de acrílico y de
polipropileno, y una lámpara de efluvios, con la cual se determinó la clase de cargas que tenían las varillas al
frotarlas. La segunda parte consistió en poner una placa de acetato sobre una placa de policarbonato en la que
se froto por encima de esta con una hoja de papel, luego se tomó la lámpara de efluvio para determinar las
cargas de las placas de policarbonato luego de ser frotadas. En esta misma parte se tomó una barra de
polipropileno y se froto uno de los extremos de la barra con una hoja de papel, simultáneamente se frotaba la
placa de acetato con otra hoja de papel, se montó la barra frotada en el electroscopio y se acercó la placa de
acetato al extremo frotado de la barra, lo mismo para la placa de policarbonato, para determinar las cargas de
estas. Por último se descargaron las placas, luego se colocaron sobre una hoja de papel y sobre ella se froto con
otra hoja la placa, simultáneamente se froto un extremo de la barra de polipropileno, se ubicó en la balanza
eléctrica, y se acercó la lámina de acetato sobre la parte frotada de la barra de polipropileno, para determinar las
cargas
iguales se repelan entre sí. Si se tratan de un mal
CARGA POR FRICCION conductor puede ser necesario tocar con la barra.
Barias partes del objeto para obtener una distribución
de carga más o menos uniforme. Cuando frotamos un
La fricción tiene ciertos efectos eléctricos los cuales aislante con cierto tipo de materiales algunos
ya conocemos; algunos ejemplos se presentan cuando electrones son transferidos del aislante al otro
acariciamos un gato, cuando nos peinamos (si lo material o viceversa de modo que cuando se separan
hiciéramos a oscuras podríamos ver y oír las chispas ambos cuerpos quedan cargados.
eléctricas), cuando nos deslizamos sobre la cubierta
de plástico del asiento de un automóvil estacionado, En la carga por fricción se transfiere gran cantidad de
etc. En estos casos se transfieren electrones por electrones porque la fricción aumenta el contacto de
fricción cuando un material rosa con otro, lo que se un material con el otro. Los electrones más internos
conoce como carga por fricción. de un átomo están fuertemente unidos al núcleo, de
carga opuesta, pero los más externos de muchos
Se puede transferir electrones de un material a otro átomos están unidos muy débilmente y pueden
por simple contacto. Cuando ponemos la barra desalojarse con facilidad. La fuerza que retiene a los
cargada en contacto con un objeto neutro se electrones exteriores en el átomo varia de una
transfiere una parte de la carga a esta. Este método de sustancia a otra. Por ejemplo los electrones son
carga se conoce simplemente como carga por retenidos con mayor fuerza en la resina que en la
contacto. Si el objeto es buen conductor , la carga se lana, y si se frota una torta de resina con un tejido de
distribuye sobre toda su superficie porque las cargas lana bien seco, se transfieren los electrones de la lana

1
CARGA POR FRICCION
Lina Marcela Petro, Jorge Armando Cogollo, Mario Alberto Viña, Juan Fernando Ruiz, Katy Paola Pacheco, Milton García.

a la resina. Por consiguiente la torta de resina queda


con un exceso de electrones y se carga
negativamente. A su vez, el tejido de lana queda con
una deficiencia de electrones y adquiere una carga
positiva. Los átomos con deficiencia de electrones
son iones, iones positivos porque, al perder
electrones (que tienen carga negativa), su carga neta
resulta positiva.
Figura 1
Procedimiento parte 2:
EJEMPLO A: Si frotamos una barra de plástico sobre
cuero o lana, algunos electrones pasan del cuero o Poner la grapa en el centro de la varilla de
lana hacia la barra de plástico, debido a que el polipropileno, frotar enérgicamente una de sus
plástico es más electro afín que el cuero o la lana. De mitades con papel, y Colgarlo del electroscopio
este modo, la barra tiene exceso de electrones y el como se ve en la figura 2, sin tocar con nada la parte
cuero o lana tienen deficiencia de electrones. Por frotada. Así se monta una "balanza eléctrica", con la
tanto, la barra adquiere carga negativa por exceso de que se pueden demostrar lasCargas eléctricas.
electrones y el cuero o lana adquieren carga positiva El extremo frotado de la varilla será atraído y repelido
por deficiencia de electrones. por objetos cargados eléctricamente.

Procedimiento:
EJEMPLO B: Si frotamos una barra de plástico sobre 1) Colocar la hoja de acetato sobre la placa de
seda, algunos electrones pasan de la barra de plástico policarbonato y frotar enérgicamente con el papel.
hacia la seda, debido a que la seda es más electroafín Coger las dos juntas y separar las hojas. Tocar con
que el plástico. De este modo, la barra tiene uno de losextremos metálicos de la lámpara de
deficiencia de electrones y la seda tiene exceso de efluvios (figura2). Observar los electrodos de la
electrones. Por tanto, la barra adquiere carga positiva lámpara.
por deficiencia de electrones y la seda adquiere carga
Repetir el experimento, pero con placa de
negativa por exceso de electrones.
policarbonato.

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Montaje y procedimiento parte 1:

1. Sujetar fuertemente la varilla gris (polipropileno)


por un extremo, y frotar enérgicamente el otro
extremo con el papel.
2. Coger la lámpara de efluvios por uno de los
casquillos metálicos, y tocar con el otro casquillo el
extremo de la varilla que se ha frotado (figura 1).
Observa los electrodosde la lámpara.
3. Realizar el mismo experimento con la varilla
acrílica. Figura 2

4
CARGA POR FRICCION
Lina Marcela Petro, Jorge Armando Cogollo, Mario Alberto Viña, Juan Fernando Ruiz, Katy Paola Pacheco, Milton García.

En el siguiente paso de la segunda parte, en el cual se


utilizó el electroscopio, primo se froto un extremo de la
barra y a la vez se froto la placa de acetato, una vez
hecho el montaje, se acercó la placa de acetato al
extremo cargado de la barra y se notó una repulsión
entre estas, por lo cual se dedujo que sus cargas eran
iguales. ( la barra de polipropileno y la placa de acetato
estaban cargadas negativamente como se pudo
determinar en la primera parte de la práctica).
Al repetir el mismo procedimiento con la placa de
policarbonato se observó atracción entre la barra de
Figura 3. polipropileno y la placa, deduciendo que la
2. Realizar el experimento igual que en 1, pero naturaleza de sus cargas era opuesta. ( la placa d e
utilizar la “balanza eléctrica" (figura 3) para policarbonato estaba cargada positivamente, y la barra
demostrar la carga. Aproximar la hoja y la placa al de polipropileno negativamente. Esto se determinó en
extremo frotado de la varilla que está colgada, y las secciones anteriores).
observarla. Por último se descargó la hoja de acetato y la placa de
policarbonato, luego se colocan cada una de las placas
3. Descargar la hoja de acetato y la placa por
sobre una hoja de papel y se frotan con otra hoja.
separado, cogiéndolas entre las palmas de las manos
Simultáneamente se frota la barra de polipropileno y se
y apretándolas fuerte. Colocar la hoja sobre papel, y ubica en la balanza eléctrica y se acerca la hoja de
frotarla con el otro papel. Comprobar con la balanza acetato al extremo frotado de la barra y se observó que
y con lalámpara de efluvios la clase de carga que entre estas hubo una fuerza de repulsión lo cual indico
tiene. Realizar el mismo proceso con la placa. que sus cargas eran iguales.

RESULTADOS.
ANÁLISIS
De primera parte de la práctica se pudo determinar Parte 1:
que la barra de acrílico luego de ser frotada con el 1. ¿Qué puedes concluir de lo que has observado
papel se cargó positivamente, esto se dedujo al poner sobre las cargas de las dos varillas?
en contacto la barra con un extremo de la lámpara de
efluvios notando que la chispa se produjo del lado
opuesto al contacto. Teniendo en cuenta que del lado De lo observado se puede deducir que las cargas de
donde se genera la chispa tiene carga negativa. cada varilla luego de ser frotadas, son diferentes, ya
que la carga de la varilla de polipropileno fue
Al hacer el mismo procedimiento para la barra de
polipropileno se llegó a la conclusión de que esta se negativa, y la carga de la varilla de acrílico fue
cargó negativamente debido a que la chispa de la positiva. Esto se deduce de la observación de la
lámpara se encendió del lado de contacto con la barra. chispa en la lámpara de efluvios al poner en contacto
cada varilla con ésta.
Para la segunda parte del procedimiento donde se
utilizó una hoja de acetato y una de policarbonato las
cuales se sometieron a fricción, al poner en contacto la Parte 2:
lámpara de efluvios con la hoja de policarbonato la 1) ¿Qué puedes saber sobre la carga de l
chispa encendió del lado opuesto del contacto, lo cual la placa por la lámpara de efluvios?
indico que la carga era positiva, por el contrario en la
prueba con la placa de acetato se obtuvo una carga R// Según lo observado se puede deducir que la carga
negativa, ya que la chispa se dio del lado de contacto de que se obtuvo de la placa y de la hoja al frotarse fue la
placa con la lámpara. siguiente:

4
CARGA POR FRICCION
Lina Marcela Petro, Jorge Armando Cogollo, Mario Alberto Viña, Juan Fernando Ruiz, Katy Paola Pacheco, Milton García.

HOJA DE ACETATO Y PLACA DE lámpara de efluvio. al comparar los resultados de las


POLICARBONATO: la hoja de acetato obtuvo una dos primeras partes estas no concuerdan pues si la hoja
carga negativa, ya que al hacer contacto con la lámpara y la placa quedan cargadas negativamente deben repeler
de efluvios (tubito de neón) esta encendió del lado del la varilla de la balanza eléctrica, lo cual no ocurre, ya
contacto, lo que hace suponer que la placa transfirió que lo pasa es todo lo contrario, se atraen.
electrones que ionizó al gas neón, lo contrario sucede
con la placa de policarbonato que obtuvo carga
positiva. Se llega a esta conclusión debido a que la CONCLUSION
chispa encendió del lado opuesto del contacto.
De las anteriores practicas se puede concluir que los
2) objetos cargados
Compara los resultados de este experimento con eléctricamente se pueden atraer o
los del primero. repeler dependiendo del tipo de carga que estos posean
ya sea positiva o negativa. Cuando interactúan cargas
del mismo signo, están se repelen y cuando interactúan
R// Se obtuvieron resultados similares, ya que al frotar cargas de diferente signo, estas se atraen. Estos
la varilla de polipropileno y de acrílico con el papel y movimientos o comportamientos son generados por
hacer contacto inmediatamente con la lámpara de fuerzas creadas por las cargas eléctricas las cueles son
efluvios, se obtuvieron cargas diferentes para cada de la misma naturaleza.
varilla. Lo mismo que sucedió con la placa de
policarbonato y el acetato. Resultados que se
determinaron luego de observar del lado en que REFERENCIAS
encendió la chispa; teniendo presente que del lado en
que enciende es siempre negativo. También se pudo  SERWAY, Raymond a. y JEWETT, John w.
comprobar con la balanza eléctrica estos resultados. Física para ciencias e ingeniería con física
moderna, vol. 2, séptima edición. Cengage
3) learning editores, 2009.
¿Qué clase de carga has visto en los objetos
frotados, la hoja y la placa? ¿Concuerdan los
resultados con los de las dos primeras partes del
experimento? ¿Cómo podemos explicar la diferencia
de los resultados?

R// Cuando se frotan la hoja y la placa por separado


con el papel, la hoja de acetato queda cargada
negativamente, lo que se comprueba al observar que la
barra de polipropileno y la hoja se repelen ( cabe notar
que en la primera parte de la practica se determinó que
la barra quedo cargada negativamente).
Por otro lado la placa quedó cargada positivamente,
esto se determinó al observar que al acercar la placa de
policarbonato a la varilla de polipropileno, éstas se
atraen (recordando que la varilla de polipropileno
estaba cargada negativamente).
Los resultados concuerdan con los obtenidos en la
primera parte de la práctica. Además éstos se pueden
explicar a través de la ley de Coulomb que dice que las
cargas opuestas se atraen y las iguales se repelen. estas
quedan cargadas negativamente, ya que encienden la

También podría gustarte