Está en la página 1de 10

Unidad 1-fase 2 contextualización

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2020

Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2

Apreciado estudiante la siguiente tabla contiene la información de la ficha de


lectura que deben diligenciar con relación a cada uno de los artículos requeridos
para el desarrollo de la fase 2.

FICHA DE LECTURA # 1
Título del artículo: Estilos de liderazgo y Satisfacción Laboral en personal
operativo en seguridad privada. Perspectiva psicosocial intralaboral
Autores del Artículo:
Lina Isabel Niño Abella, Liliana parra Osorio
URL del Artículo:
http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewe
r?vid=2&sid=25c8e1a8-feaa-42ab-8a62-df3e0cd64d66%40sdc-v-sessmgr01
Fecha de Publicación del artículo:
2019
Resumen del artículo:

Este articulo habla de en qué forma se puede ver afectado el comportamiento


físico social de una persona relacionada con los estilos de liderazgo que se
empleen en dicha organización es por ello que se realizó un estudio en una
empresa de seguridad para correlacionar la perspectiva psicosocial con los

1
estilos de liderazgo.

Se han realizado estudios anteriores que demuestran que el liderazgo que


maneje sus subalternos se ven reflejados en los trabajadores como su estado
emocional el buen rendimiento en el trabajo, en su casa dando a conocer que si
no se tienen en cuenta estos estilos las organizaciones no van a funcionar de
manera correcta van a ir surgiendo constantemente problemas y más problemas
que conlleven a un mala imagen de la organización, con base a lo anterior se
han generado conflictos entre el trabajo y la vida personal, trayendo
afectaciones en la salud de los empleados llevando consigo factores de riesgo
psicosociales.
La OIT en 1984 define os factores de riesgo psicosociales como:
La interacción entre el medio ambiente de trabajo, el contenido del trabajo, las
condiciones de organización y las capacidades, necesidades, cultura del
trabajador y consideraciones personales externas al trabajo que pueden, en
función de las percepciones y la experiencia, tener influencia en la salud,
rendimiento del trabajo y satisfacción laboral (organización internacional del
trabajo,2016, p.2)

Se aplico La estrategia metodológica que se utilizó se llevó a cabo un estudio


cuantitativo no experimental donde se tomó una muestra de 147 guardas de
seguridad de sector industrial y servicios para el personal operativo y la totalidad
de los jefes de primera línea, los criterios de inclusión fueron trabajadores que
llevaran más de 6 meses en la empresa y contrato indefinido.

2
Para evaluar la relación entre liderazgo se utilizó un modelo de regresión
múltiple tomando como variables independientes los factores de satisfacción, el
liderazgo transformacional resulto muy significativo asociado a la satisfacción
laboral , en este estudio se pudo demostrar que es de gran importancia el tipo
de liderazgo que manejen quienes son los encargados de manejar el personal
ya que a mejor sea su estilo de liderazgo mejor ambiente va a ver permitiendo
una mejor calidad de vida a los trabajadores que indican que es mejor cuando
se les tiene en cuenta para la toma de decisiones y se está pendiente de sus
dificultades y necesidades para que puedan tener un ambiente de trabajo mejor
para cada uno de ellos.

El liderazgo transformacional y la edad resultaron significantemente asociadas


con la satisfacción laboral y con la participación, se observa dentro de esta
organización que el personal operativo otorga gran importancia al liderazgo y lo
demarca como un aspecto que impacta en la salud laboral. Las condiciones
psicosociales que inciden en la salud del trabajador se resaltan en la falta de
participación, falta de influencia o apoyo d ellos jefes generando cambios
negativos en el ambiente.

Finalmente se concluye que si existe correlación que los factores que


presentaron correlación entre los estilos de liderazgo son de gran importancia a
la hora de relacionarlo del punto de vista psicosocial ya que permite que sus
trabajadores den mejor rendimiento y la organización tenga un buen ambiente
en el trabajo.

3
Observaciones personales del estudiante:

Los estilos de liderazgo son de gran importancia en todas las organizaciones ya


que van relacionadas con la parte psicosocial que con varios estudios
demuestra que cuando sus empleados son guiados por un buen líder y modelo
a seguir sus capacidades en el trabajo mejoran su estado físico y mental es
mucho mejor que cuando hay un mal jefe lleva a que se presente un mal
ambiente y poca disposición de sus trabajadores.

Nombre del Estudiante:

FICHA DE LECTURA # 2
Título del artículo:
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTILO DE LIDERAZGO EN UN HOTEL
Autores del Artículo:
Hugo Rodríguez Álvarez, Alberto Martínez Quezada, Alejandro Diaz Ayala
URL del Artículo:
http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewe
r?vid=2&sid=667a3bd1-dcaa-4d1f-a8f2-dc68a83e70c8%40sessionmgr4006

Fecha de Publicación del artículo:

4
2018

Resumen del artículo:


Este articulo trata sobre el estudio realizado a un hotel en rio de janeiro para
identificar que estilo de liderazgo manejan sus líderes y como se ve reflejada en
el entorno laboral de su organización.
Identificar los estilos de liderazgo dentro de una organización es fundamental
para establecer las bases porque permite que sean más competitivos en el
mercado si un líder sabe tratar a sus empleados se va a ver reflejado en la
atención al cliente y va a ser mejor la satisfacción a la hora de trabajar.

El liderazgo es un tema importante abierto al comercio global y las


organizaciones constantemente se encuentran en una constante lucha por ser
cada vez más competitivas, los resultados para alcanzar los objetivos y metas
de las organizaciones se realizan con un buen estilo de liderazgo (Gomez,2005)

Existen diferentes definiciones de liderazgo una definición afirma que el


liderazgo es la capacidad existente de intervenir a un grupo hacia el logro de
objetivos conjunto, según (Bartol et al., 2003) el liderazgo es un proceso por el
cual se puede influir a los demás para llegar las metas en periodo extenso de la
organización defendiendo un modelo de liderazgo y estilos.

Para el desarrollo del estudio se aplicó un cuestionario multifactorial de liderazgo


que posee tres tipos de estudio fundamentales:

Tipo transversal: se realiza una investigación de observación analizando datos

5
de variables recopiladas en un determinado momento de tiempo sobre la líder
de la organización

Estudio no experimental: se realizó sin manipular las variables basada el estudio


de las respuestas del cuestionario.

Estudio de carácter descriptivo: se describió el comportamiento del líder a través


de las dimensiones de la teoría del liderazgo de rango total.
Con este estudio se pudo observar que estilo maneja el líder de la organización
y se vio que es un líder de tipo transformacional donde sus empleados se
encuentran satisfechos con el comportamiento de su líder y resultan que el los
anima diariamente, los felicita por su labor, los aconseja, tienen buena
comunicación, les genera confianza y ahí buen desempeño dentro de la
organización que necesita cada día ser mejor para ser más competitiva en el
mercado con una calidad de talento humano excepcional que día a día impulsa
a sus trabajadores a ser mejores y tener un objetivo en común.

Observaciones personales del estudiante:


Los estilos de liderazgo son la base fundamental de toda organización el sector
turístico refleja la necesidad de contar con buenos líderes que impulsen a sus
organizaciones en el mercado ya que existe mucha competencia y los que mejor
puntuación van a tener so aquellos que tengan unas bases sólidas que se

6
preocupen por el bienestar de sus empleados que estén pendientes de sus
necesidades y motivándolos para alcanzar metas y recibir incentivos si se
cumplen para que exista un buen ambiente de trabajo y todos se vean
beneficiados
El estilo de liderazgo transaccional es uno de los más utilizados ya que está
alcanzando grandes expectativas para las organizaciones que buscan día a día
ser más competitivas y contar con buenos líderes que les permitan ser
excelentes.
Nombre del Estudiante:

FICHA DE LECTURA # 3
Título del artículo:
Estilos de liderazgo con tendencia al acoso laboral (Mobbing)
Autores del Artículo:
Alejandra López Téllez, Gloria Lucía López Velásquez, María Esperanza López
Duque

URL del Artículo:


http://eds.b.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewe
r?vid=2&sid=203789fe-0b3a-4183-81a5-88b4a237bf0d%40pdc-v-sessmgr04

Fecha de Publicación del artículo:


2016
Resumen del artículo:

Este articulo trata sobre como se relaciona el acoso laboral que los lideres
aplican en el ámbito laboral es bien que en Colombia se expidió un decreto

7
mediante la ley 1010 de las 2006 medidas para prevenir corregir y sancionar el
acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
Pero ahí organizaciones que aun tienen acoso laboral a sus empleados, pero
estos por miedo a quedarse sin empleo por la poca demanda laboral no lo
hacen saber llevándolos a tener una mala vida sufrir en el trabajo, sufrir de
insomnio y hasta el suicidio son algunos de los factores que se ven reflejados.

Se quiso hacer una investigación en las organizaciones para ver que tan
frecuente son estos comportamientos, pero no fue posible a aplicar con el
nombre de acoso laboral se llamo factores de convivencia y aun así hubo
muchas organizaciones que se negaron a realizar el estudio ya que mas allá de
eso buscan a como de lugar cumplir con las metas sin importar como se maneje
el talento humano de la organización.

Se realizaron encuestas de percepción de mobbing y autoevaluaciones para


detectar el estilo de liderazgo característico del líder buscando establecer
relaciones que permitan identificar qué sistema están implementando sus lideres
para el manejo del personal de la organización, es necesario tener una
adecuada administración del talento humano ya que permite que la empresa se
consolide y tenga unas bases que permitan estar en competitividad con las mas
grandes.

El tipo de investigación fue mixta de tipo cuantitativo y cualitativo no


experimental, se describe el fenómeno y como se da en su contexto natural, por
medio de un muestreo simple aleatorio se aplico la encuesta que por encima no
mostro ningún tipo de acoso laboral pero se observo que sino son tratados
algunas inconsistencias a futuro van ser graves para la organización ya que no

8
les interesa sino conseguir los objetivos a como de lugar, es cierto que no se
pueden conocer a ciencia cierta las estadísticas que demuestren el acoso
laboral implementado en las organizaciones por diferentes factores que impiden
a sus trabajadores a denunciar estos tipos de acoso que no permiten un
ambiente laboral armónico que busca que cada uno de sus empleados busque
competitividad individualmente y no en equipo causándoles estrés y varios
problemas psicosociales que no los permiten progresar dentro de su ámbito
laboral ni alcanzar metas a futuro.

Observaciones personales del estudiante:


Un buen líder es de vital importancia en cualquier organización es necesario
para que la organización crezca a futuro que alcance metas y objetivos que
sobresalga de las demás y se amas competitiva es necesario que ambas partes
tantos empleados como subalternos se encuentren bien física y
psicológicamente es de carácter primordial identificar las organizaciones que
practican el acoso laboral en sus trabajadores y cambien estas técnicas e
implementen mejores estilos de liderazgo que permitan un mejor ambiente
laboral

Nombre del estudiante:

9
10

También podría gustarte