Está en la página 1de 3

La  responsabilidad  social  corporativa:  factor  productivo  generador  de  ventajas 

competitivas 
 
La  Comunidad  Autónoma  de  Extremadura  ha  iniciado  con  paso  firme el fomento de la RSC 
desde  las  Administraciones  Públicas  con el objetivo de  que Extremadura centre más que en 
una  perspectiva  de  mercado,  en  una   perspectiva   de  competencias  esenciales,   utilizando 
este  concepto  como  expresión  de  que  es  esa  combinación  de  recursos  y   capacidades  de 
las  organizaciones  extremeñas,  bajo  el  paraguas  de   la  RSC,  la  que  puede   dar  a  las 
empresas  su  carácter  único  y  distintivo  cuando  compiten  en  mercados  exteriores  y  permita 
explicar   las  diferencias  de  resultados  positivos  para  las  empresas  responsables  de  la 
región.  Estamos  además  frente  a  una  oportunidad  excelente  para   el  marketing  regional,  
albergando a nuestras empresas bajo la distinción “Extremadura Responsable”. 
Se  entiende  por  tanto  que  los  límites  del  crecimiento  de  las  empresas  extremeñas  no  se 
encuentran en el entorno externo o mercado, sino en el interior de la propia organización.  
 
La  RSC  tiene  una  capacidad  estratégica  muy  importante,  tiene  el  poder  de  colaborar  al 
proceso  productivo  y  es  un  verdadero  motor  de  desarrollo  en  la  economía  regional.  Se 
justifica  la  consideración de la RSC como fuente de competitividad y crecimiento regional en 
base  a  las  aportaciones  procedentes  de  diversos  proyectos  regionales  desarrollados  y 
opiniones recibidas de entidades extremeñas.  
Pero, ¿Cuál es el futuro deseable para la RSE en Extremadura? 
La Consejería de Economía y Trabajo decidió impulsar la RSC, asumiendo el deber, como 
principal órgano de gobierno de la ciudadanía extremeña, de promover el desarrollo 
sostenible compatibilizando la creación de riqueza económica con un comportamiento 
responsable de las empresas. 
Extremadura entendió que era necesario un marco de estímulo que reforzase y extendiera 
los compromisos libremente asumidos por las empresas, administraciones públicas y 
organizaciones en sus prácticas, introduciendo la RSE como tema a tratar dentro del 
diálogo social. En este sentido, se parte de la premisa de que la RSE tiene carácter global y 
constituye una contribución y una oportunidad para el desarrollo sostenible, el crecimiento 
económico y la cohesión social, haciéndose eco de lo trabajado en este ámbito desde el 
gobierno de la nación 
 
En Extremadura, el Pacto Social y Político de Reformas 2010 entendió la excepcional 
coyuntura internacional, nacional y regional como una fuente de oportunidades. El texto del 
pacto incidía en que el rumbo que tomara la economía debería ser debatido y consensuado 
en todas las esferas de la sociedad extremeña haciendo partícipe a cada integrante.  
El Pacto reflejaba una propuesta para afrontar unos cambios en la base estructural de la 
economía extremeña, con el fin de hacerla sostenible social, económica y ambientalmente. 
Al mismo tiempo, se acordó impulsar la creación de una ley que fijase los requisitos 
necesarios para obtener una declaración de empresa socialmente responsable de la 
Comunidad Autónoma de Extremadura, 
 
El empresariado extremeño está bastante orientado en su gestión hacia la dimensión social 
de sus actividades: la preocupación por la mejora de la calidad de vida de los empleados, la 
contribución de las personas discapacitadas al mundo empresarial, la existencia de igualdad 


de oportunidades para todos los empleados… Sin embargo, el empresariado extremeño 
está menos orientado en su gestión hacia otros aspectos sociales, debiéndose fomentar la 
práctica de los mismos: el compromiso con la creación de empleo (aceptación de becarios, 
creación de nuevos puestos, …), estar a favor de la contratación de personas en riesgo de 
exclusión social… 
 
Si nos centramos en aspectos relacionados con la dimensión económica: proporcionar 
productos y/o servicios de alta calidad a los clientes, a proporcionar a los clientes 
información completa y precisa de los productos y/o servicios, a cumplir con los estándares 
nacionales e internacionales de calidad, a mantener los mejores niveles de precio en 
relación con la calidad ofrecida… Son aspectos cuidados por el empresariado extremeño, si 
bien no se puede confirmar si por responsabilidad o por propio interés empresarial. 
 
En general, el empresariado extremeño está menos orientado en su gestión hacia otra serie 
de aspectos económicos, debiéndose fomentar la práctica de los mismos, tales como el 
fomento de las relaciones comerciales con empresas de la región. 
Finalmente, en relación con los aspectos relacionados con la dimensión medioambiental de 
la RSE, la orientación del empresariado es positiva. Junto a ello, el empresariado extremeño 
está menos orientado en su gestión hacia la participación en actividades relacionadas con la 
protección y mejora de nuestro entorno natural, debiéndose fomentar su práctica. 
 
Los poderes públicos extremeños y la Administración de la Comunidad Autónoma también 
son destinatarios de la aplicación de la Ley, debiendo además ser un modelo de ejemplo 
para las propias empresas. La Junta de Extremadura asume el desarrollo sostenible y 
la RSE como principios rectores y establece implícitamente la sostenibilidad y la cohesión 
social como los pilares de desarrollo de la Comunidad Autónoma 
En la Memoria redactada sobre RSE se enumeran 20 principios rectores, a lo largo de los 
cuales se hace referencia a aspectos tan importantes como: la promoción de las 
condiciones de orden social, político, cultural o económico, para que la libertad y la igualdad 
de los extremeños sean reales y efectivas; el fomento de los valores de los extremeños y el 
afianzamiento de su identidad. 
 
Una vez que se diagnosticó la orientación a la RSE de las empresas que conforman el tejido 
productivo extremeño nos preocupaba averiguar su vinculación con la competitividad y el 
crecimiento de la región. Los resultados de un modelo conceptual de relaciones causales 
entre las variables demostraron que la responsabilidad no es incompatible con la 
rentabilidad, la innovación o la competitividad empresarial, sino todo lo contrario. 
Según el análisis empírico, la RSC es causante de parte del éxito competitivo de las 
empresas extremeñas de manera que, cuanto más orientada esté la empresa a la RSC más 
éxito tendrá en su mercado, traduciéndose en beneficios económicos. Los esfuerzos en 
RSE y en innovación son causantes de un 40% del éxito de una empresa extremeña en sus 
mercados. 
Consideramos que la región ha dotado al tejido empresarial de mecanismos más que 
suficientes para la puesta en valor de sus acciones, para el reconocimiento de la RSE 
como un factor productivo moderno y necesario, facilitando la implementación de acciones y 
su seguimiento, y todo ello conducirá, sin duda, a un futuro mejor y más competitivo. 


Para seguir impulsado la RSE en Extremadura se creó el denominado Observatorio de 
Responsabilidad Social de Extremadura (ORSE), que es una herramienta a disposición de 
las empresas extremeñas o con sede en Extremadura, cuyo objetivo es el asesoramiento 
para la puesta en marcha de prácticas responsables en materia social, medioambiental, 
económica y de transparencia. Se trata de un portal accesible, e interactivo, que impulsa la 
sensibilización e implantación de la RSE. 
Entre los servicios del Observatorio se encuentran: a) ofrecer información actualizada sobre 
noticias, eventos, publicaciones, artículos y normativa en materia de RSE, a nivel regional, 
nacional e internacional; b) identificar el contenido multimedia que facilite la formación y 
sensibilización en materia de RSE; c) facilitar información permanente de eventos 
relacionados con la RSE, a través de la agenda; d) servir como apartado de opinión sobre 
aquellas cuestiones claves para la RSE que ayudan a obtener información para configurar 
las políticas públicas; e) la resolución de consultas sobre aspectos relacionados con la RSE. 
Desde el ORSE se ha desarrollado y se ha puesto en marcha una aplicación informática 
para que las empresas extremeñas puedan autoevaluarse de manera gratuita en relación al 
estado y el nivel de RSE que poseen 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte