Está en la página 1de 6

Diagnóstico.

Identificación del proyecto

Diagnóstico. Identificación del proyecto


Actividad integradora
Diagnóstico. Identificación del proyecto
Dávila García Rosa
MODULO 22 SEMANA 1

Durante el módulo desarrollarás un proyecto que dé solución a un problema específico de


tu entorno (colonia, comunidad, estado o país), en la semana 1, realizarás la primera fase
para emprender tu proyecto: El diagnóstico.
Para elaborar un proyecto existen diversos modelos, los cuales puedes revisar en las
unidades 1 y 2 de tu contenido extenso.
Para efectos del proyecto que desarrollarás en este módulo, consideraremos las siguientes
etapas:
Identificar un área de interés, una necesidad o una oportunidad para actuar, requiere
observar, contemplar e imaginar.
¿Qué producto entregarás?
Una presentación en la que incluyas la imagen y frase que refleja tus intereses e ideas
sobre el proyecto a desarrollar; el cuadro con el que identificaste y recopilaste
información de tu proyecto y un texto de tres párrafos en el que definas tu proyecto de
manera inicial.

¿Qué hacer?
1. Observa tu contexto y más allá. Identifica qué situaciones te llaman la atención en uno o
varios de los ámbitos que se encuentran en la siguiente imagen y reflexiona cómo se
relacionan con tu entorno.
2. A partir del cuadro, reflexiona sobre tus intereses, deja fluir las ideas y piensa en la
posibilidad de ponerlas en marcha.

a. Responde de manera sintética las siguientes preguntas: social y salud ya que afecta en
la sociedad ya que dejan de prepararse en la escuela para ser mamas

DavilaGarcia_Rosa_M22S1A1_Diagnosticodefinicion
Diagnóstico. Identificación del proyecto

– ¿Qué situación identificaste y en qué ámbito se desarrolla? En México ya que ocupamos


el primer lugar de índice de casos de adolecentes
¿Qué problemas, un problema culturalmente complejo, alienta a retrasar la maternidad y
el matrimonio para evitar los altos índices de mortalidad materna y mortalidad de recién
nacidos así Como otras complicaciones sanitarias –parto prematuro, bajo peso, pre
eclampsia, anemia–, asociadas al embarazo en jóvenes adolescentes.
Los jóvenes tienen un a necesidad de experimentar la afectividad por medio de las
relaciones sexuales
Esto a su vez nos da la oportunidad de realizar mayor información y difundirla para que los
padres también participen y ayuden a orientar a sus hijos para reducir este gran problema
que está sucediendo en la actualidad.
– ¿Qué necesidad o problema te interesa resolver? Me interesa participar para que se
logre un mejor estímulo a si los jóvenes para que disfruten la vida y los beneficios que
tenemos al no ser un joven tan inmaduro y que truncaría todos sus sueños
¿Qué puedes mejorar de lo que ya existe? Puedo mejorar contribuyendo con todos los
jóvenes que conozco tratando de dar orientación sexual y motivándolos a que se cuiden
para evitar el embarazo
– ¿Quiénes serían los beneficiarios? La sociedad y sobretodo los jóvenes por que no
dejarían la escuela por cuidar bebes
– ¿Cómo imaginas la solución? Imagino un mejor México jóvenes mejor preparados y
padres con mayor comunicación con sus hijos

DavilaGarcia_Rosa_M22S1A1_Diagnosticodefinicion
Diagnóstico. Identificación del proyecto

PREVENIR EL EMBARZO EN ADOLECENTES


EDUCACION SEXUAL EN CASA, INFORMACION EN ESCUELAS Y
REDES SOCIALES, PARA PREVENIR UN PROBLEMA SOCIAL EN MI
COMUNIDAD Y MI MEXICO

DEVEMOS FOMENTAR UN EDUCACION CON VALORES

DEVEMOS DAR MAS INFORMACION EN LOS METODOS DE PLANIFICACION Y QUE EL SECTOR


SALUD SEA MAS AVIERTO PARA LOS ADOLECENTES

DEBE AVER MAS DIFUCION Y APROVECHAR LAS REDES SOCIALES

Mis fuentes de información son gubernamentales y no gubernamentales también son de interne


de fuentes confiables Según informes del 2016 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), México se convirtió en el primer lugar de nacimientos en las adolescentes de entre 15 y
19 años, de entre los 34 países integrantes de la OCDE (Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico), contabilizando alrededor de 77 alumbramientos por cada mil mujeres
mexicanas. 36

Del total de la población en México, 48.7 millones son mujeres de 12 y más años, de ese total, 32.7
millones son mamás, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI).

De ellas, 19.6% tiene un solo hijo; el mayor porcentaje 26.7%, tiene dos hijos; 22.5% tiene tres;
11.5% es madre de cuatro hijos y 19.7% tiene cinco o más hijos.

La probabilidad de tener un mayor número de hijos está relacionada con la edad de la mujer. De
las madres que aún se encuentran en su adolescencia (12 a 19 años), 85.2% tienen un solo hijo. En
las madres jóvenes de 20 a 29 años, el porcentaje con un solo hijo disminuye a 46.5% y aumenta a
34.9 % la proporción de mujeres que tienen dos hijos. Una de cada dos (51.9%) madres de 30 a 49

DavilaGarcia_Rosa_M22S1A1_Diagnosticodefinicion
Diagnóstico. Identificación del proyecto

años tienes tres o más hijos, situación que ocurre en 76.8 % de las mujeres madres de 50 y más
años.

Las mexicanas tuvieron su primer embarazo, en promedio, a los 21 años. La tasa de fecundidad
más alta es en de las mujeres de 20 a 24 años de edad.

Madres menores de 20 años

Hijos vivos de 1970 a 2015 en menores de 12 años

– ¿Qué problema, oportunidad de mejora o necesidad quiero atender? Necesitamos atender el


problema de la información para que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades de
contar con la información y al igual los padres necesitan también ser orientados en cuanto a este
tema para que sepan cómo informar en el ámbito familiar ya que es el lugar más importante para
poder iniciar una buena educación sexual

– ¿Por qué es importante trabajar en esto? Es importante trabajar por que necesitamos ayudar a
nuestros jóvenes a prepararse mejor para esta situación a nivel nación que cada día es más difícil y
si nuestros jóvenes no terminan sus estudios es más difícil encontrar un buen trabajo y lograr una
mejor vida

DavilaGarcia_Rosa_M22S1A1_Diagnosticodefinicion
Diagnóstico. Identificación del proyecto

– ¿Puedo elaborar un proyecto en el que genere una propuesta que brinde mejoras para la
comunidad? Si mi proyecto sería llevarlo a mi comunidad directamente ya que es pequeña y
puede ser un gran logro al empezar a informar los padres para que tengan una mejor relación con
sus hijos

– ¿Dónde se llevará a cabo? En las escuelas para que los directores nos ayuden a buscapersonas
capacitado para dar la información adecuado a los padres y alumnos

– ¿Con qué personas contaría para llevar a cabo mi proyecto? Con la fundación que participo ya
que se dedica a apoyar jóvenes para que no trunquen sus estudios ya que les facilitan con becas y
orientación sexual y métodos de planificación

– ¿Cuál sería mi responsabilidad al llevarlo a cabo? Seria participando en la investigación de todas


las fuentes confiables y relacionándome con personas que sean expertas en el tema para poder
dar una mejor enseñanza a todo el país ya que si se logran bajar las cifras sería un gran avance
para nuestro México este proyecto me emociona mucho ya que fui una madrr4e muy joven y si
comento es porque lo viví en carne propia y se de lo que estoy hablando gracias tantos jóvenes
que por tener un bebe dejan los cuadernos y sus sueños por cuidar un bebe y eso no es justo
debemos orientar desde la casa con amor y comprensión

DavilaGarcia_Rosa_M22S1A1_Diagnosticodefinicion
Diagnóstico. Identificación del proyecto
Dar pláticas con
Escuelas personal
maestros y padres capacitado
con el personal de
Campañas en salud capacitado
escuelas para
padres y jóvenes

Información para En el sector


adolescentes y Centro de salud
prevenir el
salud mejor
embarazo Enfermeras y atención e
doctores información de
la planificación
Con apoyo de la
fundación para dar
la mejor
información con Sexólogas y psicólogas
personal capacitado para que ayuden a los
jóvenes que tengan Repartir
problemas en casa información en
redes sociales para
toda la comunidad

https://www.google.com.mx/search?
q=imagenes+de+embarazos+en+adolescentes&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=Drgw4i17b6t9iM%253A
%252Cx4or4qvwZp4gBM%252C_&usg=__AuncXZOpAWIm9775m- fuente de información google imágenes
recuperado el 04/12/2017

http://noticieros.televisa.com/historia/nacional/2017-05-09/la-maternidad/-mexico-cifras-inegi/ fuente de
información inegi recuperada04/12/2017

https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+embarazos+en+adolescentes&tbm=/

https://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente fuente de información recuperada el 04/12/2017

DavilaGarcia_Rosa__M22S1A1_Diagnosticodefinicion

DavilaGarcia_Rosa_M22S1A1_Diagnosticodefinicion

También podría gustarte