Está en la página 1de 9

TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 1 de 9

ORIGINAL FIRMADO Y UBICADO EN LA OFICINA DEL AREA DE SEGURIDAD


SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE DE TOLMOS ESPINOZA GARCIA SRL

Actualizado por: Revisado por: Aprobado por:

José Rodríguez /Franco Villar. Gustavo Valdiviezo Valdiviezo Freddy Briones Barrantes

Supervisor SSOMA / Supervisor de


Gerente de SSOMA Gerente de Proyectos
Mantenimiento

Fecha Elaboración: 12/07/2015 Fecha Revisión: 12/07/2015 Fecha Revisión: 12/07/2015

Control de Cambios
Versión 01. Versión 01. Versión 01.
Fecha Elaboración: 12/07/2015 Fecha Revisión: 12/07/2015 Fecha Aprobación: 12/07/2015
TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 2 de 9

TABLA DE CONTENIDOS.

1. Persona 03
2. Equipos de Protección Personal 03
2.1 Objetivos 03
2.2 Especificaciones del estándar 03
3. Equipos/Herramientas/Materiales 04
4. Procedimiento 04
4.1 Actividades preliminares 04
4.2 Trabajos en altura 06
4.3 Uso de Sistemas de Protección contra caídas 07
4.4 Inspección de equipos y accesorios 08
5. Referencias Relacionadas 08
6. Restricciones 09
TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 3 de 9

1. PERSONAL.

Ítem Personal Entrenamiento y Experiencia Cant.

Profesional calificado y responsable del aspecto técnico de las operaciones


llevadas a cabo en taller. Capacitación y entrenamiento en temas de seguridad,
salud y medio ambiente.
Supervisor de Vela por el cumplimiento del presente procedimiento por parte de los
01.00 01
Mantenimiento. trabajadores.
Planea y controlar los trabajos que presentan riesgos de caídas y se asegura que
el personal bajo su responsabilidad cumpla con el presente procedimiento.
Revisa y aprueba el Permiso de Trabajo con Riesgos de Caídas.

Supervisor de Profesional calificado y con la experiencia en prevención de pérdidas y respuesta


02.00
Seguridad a emergencias. Compromiso y liderazgo.
01

Personal Capacitado y autorizado para realizar labores de mantenimiento


mecánico.
Cumple con los requerimientos indicados en el presente procedimiento.
Personal de Llena el permiso para trabajos con riesgos de caídas del presente procedimiento.
03.00 01
Mantenimiento. Inspecciona su equipo de protección contra caídas antes de cada uso.
Inspecciona la escalera portátil antes de utilizarla.
Asimismo, verificará el cumplimiento de las demás medidas de control
establecidas en el procedimiento y el permiso.

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

2.1 OBJETIVO.- Brindar a todos los trabajadores la protección personal adecuada durante la realización
de sus trabajos.
2.2 ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR.- Los estándares y certificaciones de los equipos de protección
personal estarán sujetos a normas internacionales como ANSI; OSHA. Todo EPP debe contar con
certificación.

Nº Equipos de Protección Personal a utilizar

1 Casco de Seguridad tipo Jockey

2 Lentes de seguridad

3 Chalecos de seguridad con cinta reflectiva.

4 Zapatos de seguridad con punta de acero

5 Guantes de badana.

6 Overol.
TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 4 de 9

7 Barbiquejo.

8 Bloqueador solar

9 Tapones auditivos

10 Respirador para gases y vapores (6001)., filtros para polvo

11 Arnés de seguridad de cuerpo entero.

12 Conector de anclaje con doble cola.

3. EQUIPOS/ HERRAMIENTAS/MATERIALES

3.2 EQUIPOS.

Cant Herramientas Uso


1 Herramientas como llaves mixtas, dados de Usos Varios.
encastre, palancas de dados, extención de ajuste,
desarmadores, alicates. Combas.

3.3 EQUIPO DE EMERGENCIA

 Kit de respuesta a emergencia (Paños Absorbentes, Bolsas negras).


 Extintor de 9 Kg como mínimo.
 Bandeja para contención de derrames.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES.

1. En todo momento realizar Toma Doce (Detente, Observa, Controla y Ejecuta).


2. El líder del equipo o trabajador que requiera realizar un trabajo en zonas donde exista riesgos de
caídas deberá completar la Lista de verificación para el control de riesgos de caída (Formato SSO-
ANT-FOR-004).
3. El personal involucrado realizará el pre uso de los cilindros de gases y recipientes a presión, así
como el AST de cada tarea y el Supervisor de mantenimiento revisará y dará su visto bueno a los
documentos respectivos.
TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 5 de 9

4. Todo el equipamiento para trabajo con riesgos de caídas deberá cumplir y ser usado de acuerdo
con los estándares de diseño aprobados y las especificaciones del fabricante. El arnés de cuerpo
entero deberá cumplir la norma ANSI Z359.1. Esto deberá ser verificado en las etiquetas del EPP.
5. Participar y firmar de la reunión de inicio de guardia, dictada por el supervisor y/ o mecánico líder
al personal involucrado sobre los peligros, riesgos y los controles a tomar.
6. Verificar áreas de riesgo especificadas en mapa de riesgo.
7. Se señalizara el área de trabajo.
8. De ser necesario se contara con personal adicional como observador.
9. Se retirara todo material que pueda obstaculizar la tarea.
10. El supervisor de mantenimiento estará presente al inicio de guardia para designar las labores a
realizar.
11. En caso de presentarse un accidente o casi accidente se tendrá que reportar a la supervisión para
que este a la vez comunique a las áreas correspondientes.
12. En caso de emitirse una alerta de tormenta eléctrica, el personal deberá refugiarse utilizando
preferentemente en sus vehículos o refugios establecidos previamente.
13. Se recomienda cada 90 minutos aplicar pausas activas, esto con la finalidad de evitar fatiga y
promover relajación muscular con fines ergonómicos, tenemos por ejemplo ejercicios de cuello
el cual consta de 4 movimientos repetitivos girando la cabeza de izquierda a derecha y de
adelante hacia atrás 4 veces, así también consideramos el movimiento de los hombros en forma
circular 2 veces hacia adelante y 2 veces hacia atrás, para la espalda colocamos las 2 manos en la
cabeza y procedemos a un pequeño estiramiento hacia el lado derecho y hacia el lado izquierdo
repetitivamente 2 veces, para el estiramiento de las manos se procederá a poner los brazos
rectos al frente y a girar las manos en sentido horario 2 veces y en sentido anti horario 2 veces y
por último para los ojos, cerrarlos durante 2 segundos, luego mirar de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo 1 sola vez, la ejecución de estos ejercicios de relajamiento tendrán una
duración aproximada de 2 minutos.
14. Dentro de la salud ocupacional tengamos en cuenta la utilización de los EPP ya que estos nos
protegerán de los agentes externos que puedan incidir en nuestra salud. Esto en el caso de
generación de polvo durante la actividad, se recomienda el uso de EPP recomendado.
15. Adicionalmente el AST o PETS del trabajo debe considerar, por lo menos, las siguientes pautas:
Controles para prevenir caídas de personal, así como evitar o reducir la exposición antes caída
de objetos desde altura, considerando posibles rebotes contra estructuras adyacentes. Los
puntos de anclaje para una sola persona deben ser capaces de soportar 22.7 KN
(aproximadamente 2 270 Kgf). Distancia segura de caída (Ver Anexo 5). El estado o condición de
las estructuras de soporte, tales como techos o lugares donde las personas pisarán al realizar el
trabajo. La posibilidad de que las condiciones climáticas y otras condiciones ambientales influyan
sobre las condiciones del trabajo (por ejemplo: viento, lluvia, nieve, polvo, gases, iluminación
deficiente, temperatura, tormentas eléctricas, etc.). Seguir la secuencia de respuesta a
emergencias para rescatar al personal en caso de una caída desde altura.
4.2 Trabajos en altura
TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 6 de 9

1. Se considera trabajos en altura en los trabajos de mantenimiento u otros en los equipos y


vehículos por encima de los 1.80 mts.
2. Donde exista el potencial de caer más de 1.8 metros, el personal debe usar sistemas adecuados
de restricción o detención de caídas. Estos sistemas deben incorporar el uso de un arnés de
cuerpo entero, que incluye una línea de conexión, conectado a puntos de anclaje o líneas de
vida, diseñadas para resistir la carga dinámica de todas las personas conectadas al punto de
anclaje y /o línea de vida.
3. Los puntos de anclaje para una sola persona deben ser capaces de soportar 22.7 KN
(aproximadamente 2 270 Kgf). Donde no sea factible instalar puntos de anclaje dedicado o
permanente, se deben identificar los puntos de anclaje capaces de resistir 22.7 KN y ser
aprobados por la supervisión del trabajo en el permiso respectivo.
4. El líder del equipo o trabajador que requiera realizar un trabajo en zonas donde exista riesgos de
caídas debe completar el Permiso de Trabajo con Riesgo de Caída (Formato SSO-ANT-FOR-004).
5. El Permiso de Trabajo con Riesgo de Caída debe ser revisado y firmado por el Supervisor del
Trabajo.
6. Cuando se realice trabajos con riesgos de caídas desde altura dentro de instalaciones de
empresas clientes, se deberá considerar sus controles para el trabajo en altura si estas lo exigen,
o los que sean más estrictos que el presente procedimiento, el permiso de trabajos con riesgo de
caídas desde alturas deberá ser firmado por el supervisor de la empresa cliente si lo requiere en
forma expresa.
7. Todo el equipamiento para trabajo con riesgos de caídas debe cumplir y ser usado de acuerdo
con los estándares de diseño aprobados y la especificaciones del fabricante. El arnés de cuerpo
entero debe cumplir con la norma ANSI Z359.1, Lo cual será verificado en las respectivas
etiquetas.
8. Se debe contar con sistemas que impidan que herramientas, materiales y otros objetos puedan
caer mientras se está haciendo trabajos en altura (por ejemplo: recipientes para materiales,
cuerdas de sujeción, etc.).
9. Se debe restringir el acceso a los niveles por debajo de trabajos en altura, para tal efecto deben
usarse barreras y señales de advertencia en todos los niveles inferiores donde pueda caer algún
objeto, material o herramienta.
10. Las personas que trabajan en altura deben usar cascos con correa en la barbilla (barbiquejos) y
tenerlos puestos todo el tiempo que dure el trabajo.
11. Los equipos de protección para trabajos con riesgo de caída deben llevar impresas o etiquetadas,
las precauciones de uso.
12. El gancho de la línea de vida debe ser conectado directamente al punto de anclaje, si las
dimensiones del punto de anclaje no lo permiten, debe utilizarse un estrobo corto de acero 1/2
pulgada como mínimo que pueda rodearlo y conectar el gancho directamente a una oreja del
estrobo, adicionalmente se podrá usar eslingas cortas con anillos metálicos que se conectaran al
gancho de la línea de vida. Bajo ningún punto de vista se usará una eslinga sobre una línea de
anclaje de cable de acero, éste genera el desgaste acelerado de la misma.
TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 7 de 9

13. Cuando el área de trabajo o las líneas de anclaje requiera que las personas se suelten y se vuelvan
a enganchar, deberá utilizarse un sistema de doble línea de vida, para asegurar que por lo menos
se mantenga una línea conectada en todo momento.
14. Cuando las líneas de vida no estén en uso, el personal deberá cruzarla por el hombro y
engancharla en el anillo contrario al hombro que cruza para evitar tropiezos, enredos o arrastre
de la línea de vida.
15. Por ningún motivo el personal anudará su línea de vida o la usará para izar elemento alguno, esto
reduce su resistencia y vida útil.
16. El punto de anclaje puede ser un miembro estructural de las instalaciones, una pieza del equipo,
cables de acero especialmente instalados. En aquellos lugares donde haya dificultad para
establecer los puntos de anclaje, se deberá solicitar la presencia del supervisor de la tarea, para
que luego de una evaluación de riesgos se pueda identificar puntos de anclaje seguros, No utilizar
como puntos de anclaje tuberías o bandejas que pueden desprender con el peso.
17. Escoja puntos de anclaje donde el acople y desacople sean hechos desde una plataforma segura
para ingresar a la zona de trabajo sin causar la pérdida de equilibrio o una posición corporal que
incremente el riesgo de caídas.
18. Los puntos de anclaje deben en lo posible, estar a la altura de los hombros o cabeza, para reducir
la distancia de caída.
19. Debe verificarse la altura adecuada del punto de anclaje para asegurar que exista un espacio libre
de caída menor a la longitud de la línea de vida más la apertura del absorbedor impactos, más la
altura de la persona. Si no existe este espacio se debe usar una línea de vida más corta o un punto
de anclaje más alto.

4.3 Uso de Sistemas de Protección contra caídas

1. Los Sistemas de Protección contra caídas son controles de última opción dentro de la Jerarquía
de Controles, y por lo tanto, deben utilizarse como complemento a otros mecanismos de control
más seguros para prevenir la caída de personas.
2. Todo trabajador antes de utilizar cualquier tipo de sistema o equipo de protección personal
contra caída en altura, debe recibir capacitación y entrenamiento.
3. Está prohibido que el personal que trabaja en altura usando un arnés de protección contra caídas
se encuentre sólo, siempre debe estar acompañado de otra persona que pueda dar la alarma en
caso de caída.
4. Si una persona sufre una caída y queda suspendida del arnés debe ser rescatada lo antes posible,
a fin de evitar el trauma de suspensión, para lo cual se debe seguir el plan de respuesta inmediata.
5. El plan de respuesta para rescatar personas que han caído y quedado suspendidas por un arnés
es el siguiente:
 Primero: El testigo debe comunicar de inmediato el hecho al supervisor o en su defecto
llamar directamente al Centro de Control, de un anexo telefónico marcando el “0” (cero) o
por una radio usando la frecuencia “1”. El Supervisor procederá a comunicarse con el Centro
de Control usando los mismos mecanismos.
 Segundo: El Centro de Control comunicará de inmediato al equipo de rescate quienes se
dirigirán inmediatamente al lugar de la ocurrencia.
TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 8 de 9

 Tercero: El Equipo de Rescate procederá de acuerdo a sus procedimientos de respuesta a


emergencias.
6. Donde exista el potencial de caer más de 1.8 metros, el personal debe usar equipos de detención
de caídas. En tales circunstancias, un arnés de cuerpo entero, incluyendo una línea con
amortiguador de energía o carrete de inercia, es obligatorio.
7. Donde el método de trabajo requiera que las personas se conecten y desconecten en altura, se
debe usar un sistema de cuerda dual o de doble línea de vida para asegurar que por lo menos un
punto de conexión sea mantenido en todo momento.

4.4 Inspección de equipos y accesorios

1. Antes de usar un equipo de detención de caída debe ser inspeccionado, en caso de encontrar
algunos defectos no utilice el equipo.
2. Todo equipo para detención de caídas, debe ser sometido a una inspección cada cuatro meses,
a cargo del supervisor responsable y/o personal calificado que se designe, que debe contar con
conocimientos y experiencia necesarias para revisar correctamente el equipo / sistema. Se
empleará el sistema de registro y etiquetado con cintas de colores, similar al empleado para la
inspección de herramientas y equipos de izaje, los colores son:
 Rojo = Enero a Abril
 Azul = Mayo a Agosto
 Amarillo = Setiembre a Diciembre
3. Las cintas de colores se colocarán en cada parte de los elementos de caída, es decir, arnés, línea
de vida, etc. Los colores no deben ser pintados en los elementos de protección de caídas bajo
ningún punto de vista.
4. Los equipos de protección para trabajos de altura que hayan estado sometidos a impactos
causados por una caída libre o un ensayo, deben ser eliminados del servicio y no deben utilizarse
nuevamente.

5. REFERENCIAS RELACIONADAS

 D.S. 055-2010-EM
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Equipos de Protección Personal
 Control de Fatiga y Somnolencia
 Política de Teléfono Celular.
 Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y o Drogas.
 Curso de Primeros auxilios.
 Curso de Manejo de extintores.

6. RESTRICCIONES.
TRABAJOS EN ALTURA

Área: Operaciones Versión: 1

Código: SSO-ANT-PETS-TEG-019 Página 9 de 9

El personal que realice el presente trabajo no podrá ejecutarlo sino cuenta con los siguientes
requerimientos:
 Los colaboradores y equipos deberán estar certificados de acuerdo al tipo y marca del equipo
que opere.
 Curso de Fatiga y Somnolencia.
 Los colaboradores no podrán laborar si no han llevado el curso de trabajos en altura.
 No se realizaran trabajos si las condiciones ambientales son desfavorables sobre todo en lluvia o
tormenta eléctrica.
 No se dará inicios a las labores si no se cuenta con las herramientas adecuadas.
 Se encuentra prohibido el uso de equipos celulares durante las labores a realizar.
 Evitar en todo momento personal ajeno a la labor, que pueda distraer al personal que está en la
operación.
 No se debe realizar ningún trabajo sin la autorización del supervisor de operaciones de la
empresa Tolmos Espinoza Garcia.

También podría gustarte