Cuestionario de Matematica Financiera II - Paola PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Paola Lisbeth Diaz Jiménez 2018-2081

Cuestionario:

Probabilidad
La frecuencia relativa aproximada en una serie infinita, una medida de la
certidumbre y del riesgo

1. ¿Qué es un experimento aleatorio?

Los experimentos aleatorios, o sea, regidos por el azar, son aquellos en


que se verifican los dos puntos siguientes: se pueden repetir
indefinidamente, siempre en las mismas condiciones, y antes de
realizar el experimento, se conocen todos los resultados posibles, pero
no es posible tener certeza de cuál será el resultado del experimento.

2. ¿A qué se llama evento y a qué se llama espacio muestral?

Un evento es un subconjunto del espacio muestral de un experimento


aleatorio.

Se conoce como Espacio Muestral al conjunto de todos los resultados


posibles de un experimento aleatorio. El espacio muestral se denota
como S. Los eventos normalmente se denotan con las letras
mayúsculas A, B, C.

3. ¿Cómo se define probabilidad en estadística? ¿Qué relación


guarda con la frecuencia relativa?

La probabilidad se define como el estudio y medición cuantitativa de


que un determinado hecho suceda o se produzca. En estadística, las
probabilidades suelen ser representados en número mayores a cero e
inferiores a uno o en fracciones.

La frecuencia absoluta de un suceso es el número de veces que aparece


cuando se repite un experimento aleatorio, y la frecuencia relativa es la
frecuencia absoluta dividida por el número de veces, n, que se repite el
experimento aleatorio. Cuando este número n es muy grande, la
frecuencia relativa con que aparece un suceso tiende a estabilizarse
hacia un valor fijo.

4. ¿Qué es un evento simple y qué un evento compuesto?

Un evento simple: en probabilidad es un evento que se analiza por si solo y


arroja un solo resultado.

Un evento compuesto: es un evento que arroja varios resultados y en el cual se


contemplan varios eventos simples, que pueden ser dependientes o
independientes.

5. ¿Qué representan la unión y la intersección de dos eventos?


La Unión de dos o más conjuntos es el conjunto formado por todos los
elementos que pertenecen a ambos conjuntos. La unión de A y B se denota .
En diagramas se representan primero todos los elementos en sus respectivos
conjuntos y luego se colorea todo el diagrama.

La Intersección de dos o más conjuntos es el conjunto formado por los


elementos que tienen en común ambos conjuntos. La intersección de A y B se
denota . En diagramas se representan primero todos los elementos en sus
respectivos conjuntos y luego se colorea la zona que pertenece a ambos
conjuntos.

6. ¿Qué son eventos mutuamente excluyentes?

Se dice que dos eventos son mutuamente excluyentes, cuando ambos no


pueden ocurrir simultáneamente en el resultado de una experimentación.
También se conocen como eventos incompatibles.

7. ¿Cuáles son los tres axiomas que debe cumplir la medida de


probabilidad?

Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben


verificarse para que una función que definimos sobre unos sucesos determine
consistentemente valores de probabilidad sobre dichos sucesos.

Primer axioma
La probabilidad de un suceso A es un número real mayor o igual que 0.

P(A) \GEQ 0
La probabilidad de un suceso es un número positivo o nulo.

Segundo axioma
La probabilidad del total, Ω, es igual a 1.

P(\Omega) = 1\!
Ω representa todas las posibles alternativas y se denomina suceso seguro.

Tercer axioma
Si A1, A2... son sucesos mutuamente excluyentes (incompatibles dos a dos,
disjuntos o de intersección vacía dos a dos), entonces:

P (A_1 \cup A_2 \cup \cdots) = \sum P(A_i).


Según este axioma se puede calcular la probabilidad de un suceso compuesto
de varias alternativas mutuamente excluyentes sumando las probabilidades
de sus componentes.

8. ¿Cuánto vale la probabilidad de la unión de dos eventos que no


son mutuamente excluyentes?

Cuando los eventos no son mutuamente excluyentes, la probabilidad de la


ocurrencia conjunta de los dos eventos se resta de la suma de las
probabilidades de los dos eventos. P(A ó B) = P(A) + P(B) - P(A y B)
9. ¿A qué se denomina probabilidad marginal, probabilidad conjunta
y probabilidad condicional?

Probabilidad Marginal o Incondicional, ocurre cuando sólo un evento puede


llevarse a
cabo. Ej. Un número de lotería, al tirar una moneda.

- Simbología.
Sea P(A) = Probabilidad de suceso del evento «A»

Probabilidad Conjunta, cuando 2 o más eventos independientes se presente


uno a continuación de otro. O cuando se requiere que se presenten ambos
simultáneamente.

Simbología. P(AB) = P(A)*P(B)

Probabilidad Condicional
P(B/A) = Probabilidad de que suceda el evento B
dado que el evento A se ha presentado. La ocurrencia
del primero no altera la ocurrencia del segundo. Se tiene
que:

Simbología. P(B/A) = P(B)

10. ¿Cómo definimos la independencia estadística? ¿Cuánto vale


la probabilidad conjunta de dos eventos estadísticamente
independientes?

Dos variables estadísticas son estadísticamente independientes cuando el


comportamiento estadístico de una de ellas no se ve afectado por los valores
que toma la otra; esto es cuando las relativas de las distribuciones
condicionadas no se ven afectadas por la condición, y coinciden en todos los
casos con las frecuencias relativas marginales.

Esta definición puede hacerse más operativa, a través de la caracterización


siguiente: Dos variables son estadísticamente independientes cuando para
todos los pares de valores se cumple que la frecuencia relativa conjunta es
igual al producto de las frecuencias relativas marginales.:

para todo i,j :


11. ¿Cuál es el número de diferentes permutaciones de n
objetos?

Si tenemos una colección de n objetos distintos, el número de maneras


diferentes que podemos tomar un número r de objetos (r < n) de la colección,
está dado por la fórmula de la permutación:

También podría gustarte