Está en la página 1de 19

Alternativas de

Endeudamiento
“Aplicación”
Ejemplo
 En la simulación, la tasa de interés de los créditos de
corto y largo plazo viene dada, por esta razón los
ejecutivos de las empresas no se toman el tiempo de
calcular la cuota a pagar, ni que parte de esa cuota va
destinada a amortizar la deuda ni que parte se asigna por
concepto de intereses, cobrados por el banco.
 Sin embargo, es sumamente importante que, los
ejecutivos de las empresas participantes, sean capaces
de entender de donde y como se origina el monto de la
cuota a pagar. De esta forma, se comprenderán mejor
las finanzas de la empresa, y se tendrá claro el costo que
involucra solicitar un crédito al banco, ya sea para cubrir
problemas de liquidez, o para reinvertir.
Ejemplo
 Los créditos que
ofrece la
administración se
realizan a una tasa de
interés fija, por lo que
podemos calcular la
cuota a pagar en cada
período. Por ejemplo,
si se solicita un crédito
a largo plazo en Euros
con amortización
constante, el interés y
la cuota a pagar son
los siguientes:
Ejemplo
 Según el sistema, la cuota a pagar, por un crédito de
9.015.479 Euros a 4 períodos, con amortización
constante (se paga interés más capital en todas las
cuotas), es de 2.379.181 Euro, sin embargo, un ejecutivo
debe tener claro como se calculo este monto.
 Por esta razón, analizaremos minuciosamente el calculo
de la cuota a pagar:
 Dicha cuota se calcula con la fórmula de anualidad, que
se expresa a continuación:
Ejemplo
 Donde:
 M = Monto del crédito
 C =Cuota a pagar
 i = Tasa de interés
 t = numero de períodos del crédito

Comprobemos si la cuota calculada automáticamente por Globalsym


Euro se realizo con la fórmula de anualidad:

 M = 9.015.479 Euro
 C = ????
 i = 2,20 %
 t = 4 períodos
Ejemplo
 Si realizamos el calculo,
la cuota resulta ser:

C = 2.379.181

 Por lo tanto, la fórmula de anualidad expuesta en esta


presentación, ayudará a los ejecutivos de cada empresa
a calcular las cuotas a pagar cuando necesiten solicitar
un crédito adicional a los ofrecidos por la simulación
(siempre y cuando sea justificado)
Excel
 Sin embargo existe una excelente alternativa para calcular
el pago de un crédito a tasas de interés constantes, como
es el caso de la simulación, esta consiste en utilizar las
herramientas financieras que entrega la planilla electrónica
Excel.
 Lo primero es ingresar los datos con los que se cuenta:
monto del crédito, tasa de interés y numero de períodos.
 Luego se calcula la cuota a pagar escribiendo el signo
=pago(tasa,nper,monto), con esto, el sistema entrega la
cuota a pagar
Excel
Excel
 Además, con el uso de excel se puede saber que parte
de la cuota va destinada a amortizar la deuda y que
parte son solo intereses. Esto se puede realizar de la
siguiente manera:
 Para conocer estos montos, se puede construir una
tabla como la siguiente:
Excel
 Calculo de Interés cancelado en la 1° cuota: Se escribe el signo
=pagoint(tasa, período de pago, total de periodos, monto del
crédito). En este caso sería =pagoint(0,022,1,4,9015479); luego,
para el pago de la 2° cuota se escribe
=pagoint(0,022,2,4,9015479), y así, hasta llegar al período 4. Esto
se puede apreciar en la siguiente imagen
Excel
 Luego se puede calcular la parte de la cuota que va destinada a
amortizar el crédito solicitado. Esto se realiza de la siguiente
manera =pagoprin( tasa, período de pago, total de períodos,
monto del crédito). En este caso sería
=pagoint(0,0265,1,4,9015479), y así sucesivamente a medida que
avanzan los períodos de pago.
Excel
 Finalmente la planilla queda de la siguiente manera:

Monto 9015479
Interés 2,20%
períodos 4
Cuota a pagar -2.379.181 €

Periodo Interés Amortización Cuota


1 -198.341 € -2.180.840,68 € -2.379.181 €
2 -150.362 € -2.228.819,17 € -2.379.181 €
3 -101.328 € -2.277.853,19 € -2.379.181 €
4 -51.215 € -2.327.965,96 € -2.379.181 €
Importante
 Si la empresa decide solicitar el crédito con amortización única
(solo se pagan intereses y al final se paga el principal más el
último interés). Por esta razón la cuota a pagar, sería igual en
todos los períodos y correspondería al monto calculado por
interés. Se calcula 9.015.479 x 2,20% = 198.341 (este interés
es igual y se paga en los 4 períodos en que se solicito el
crédito)

Cuota a
pagar

Recordar que la última cuota es interés más


principal (198.341 + 9.015.479)
Ejercicio
 A fines del período 8, una empresa ubicada en Polonia,
presenta algunos problemas para cumplir con sus
obligaciones de pago; por esta razón, los ejecutivos a
cargo de dicha empresa, deciden solicitar un crédito a
largo plazo con el banco de la casa matriz en Euros. La
idea de los ejecutivos es solicitar un monto que les sirva
para salir de las deudas y para invertir en productos, por
ello, se ven en la obligación de realizar el flujo de caja
proyectado para la empresa, considerando las
inversiones que pretenden realizar
El flujo de caja proyectado se puede
apreciar en la siguiente imagen:
Ejecución caja del período 4 para POLONIA
Moneda: EURO

Ingresos Egresos
Saldo Inicial 740.000 Crédito de Emergencia ultimo periodo 0
Ventas a Consumidores (en efectivo) (D1) 2.300.000 Gastos Comercialización (Puntos de Venta (POS), Vendedores)
670.000
Créditos del Banco Local (D5) 0 Gastos Fijos de Fábricas 0
Devolución inversión Banco Local último periodo 0 Costos de Producción (en efectivo) 0
Intereses por inversión Banco Local(D3) 0 Gasto Expeditaje en Ventas 0
Cuentas por Cobrar este periódo 420.000 Gasto Reproceso y Ventas Extras 0
Fondos DESDE Casa Matriz (D3) 0 Costo de Mantención de Inventario 224.000
Ventas Industriales, parte al contado, (T3) 0 Costo de Transferencia 0
Ingresos por Servicios prestados 0 Comisiones por cambio de moneda (D3 y T6) 0
Venta de Fábricas (T5) 0 Crédito Banco Local, último período (D3) 1.500.000
Venta de Moneda Extranjera 0 Publicidad y Promociones (D1) 770.000
Nuevas Fábricas Construidas (D2) 0
Gastos (D2): Servicio Post- Venta, Mantención Prev. y Rep. Fábricas
0 y RR HH
Inversion en Banco Local (D3) 0
Cuentas por pagar, este período 1.450.000
Utilidades REPATRIADAS y fondos HACIA la Casa Matriz (D3) 0
Compras Y transferencias Industriales (T3 y T4) 5.600.000
Iniciación y operacion de actividades y Responsabilidad Social (D0)0
Compra de Fábricas (T5) 0
Compra de Moneda Extranjera 0
Intereses pagados 0
SALDO INICIAL MAS INGRESOS 3.460.000 EGRESOS TOTALES 10.214.000
El saldo del flujo de caja se puede apreciar
en la siguiente imagen:
Consideraciones
 En el flujo de caja realizado se consideran todos los
gastos en los que debe incurrir la empresa para su
correcto funcionamiento, dentro de ellos se incluyen
las deudas pendientes que esta posee con sus
proveedores y los montos de dinero necesarios para
invertir en nuevos productos y mercaderías.
 Por lo tanto, se puede concluir que la empresa debe
solicitar un monto de 7.000.000 de Euro
(aproximados) para que pueda cumplir con sus
obligaciones y además pueda invertir para crecer.
Finalmente
1. Luego de realizar el análisis correspondiente, los
ejecutivos deciden solicitar el crédito (7.000.000 de
Euro) a 4 períodos con amortización constante, por
ello ¿Cuál es el monto de la cuota a pagar?
2. Construya la tabla con ayuda de excel, para conocer
que parte de la cuota corresponde a intereses y que
parte va destinada a amortizar la deuda.
3. ¿Que monto debe cancelar la empresa por concepto
de intereses en cada uno de los períodos que dura el
crédito, si este se hubiese solicitado con amortización
única?
Recordar
 El fin de solicitar créditos de largo plazo
debiese ser “crecer”. No es saludable que la
empresa se endeude solo para pagar deudas
pendientes.

 La idea central del endeudamiento debe ser


“invertir para crecer”.

También podría gustarte