Está en la página 1de 5

Resumen

¿Qué es la Marroquinería?
Artículos elaborados en cuero, textil y madera.
La marroquinería es un arte curtido a lo largo de siglos consistente
en trabajar el cuero en sus diferentes formas y usos. Este arte, de
acuerdo a las tendencias de modas de cada época, conlleva a varios
procesos de diseño, fabricación y producción que hacen que tenga una
auténtica industria tras de sí.
La gama de productos en cuero que trabaja la marroquinería es tan
amplia como variada. Botas, ropas camperas, billeteras, carteras,
mochilas, cinturones… las tiendas que trabajan este arte ofrecen
multitud de productos y, en ocasiones, trabajan por encargo para
ofrecer un producto personalizado y distinto

El proceso de fabricación
Como es natural toda la producción de artículos de cuero conlleva una cadena de
trabajo.Que va desde la crianza del propio animal hasta la venta en un
establecimiento. Por resumir todo este proceso podemos diferenciar tres etapas
fundamentales en este proceso:

 La materia prima: Los ganaderos deben cuidar las reses y


mantenerlas en óptimo estado hasta que llegue el momento adecuado.
 La curtición: Una vez se poseen las pieles, éstas deben pasar
por un proceso de curtición tanto físico como químico, para que
adquiera la textura y el acabado que cada fabricante imprime a sus
productos.
 La elaboración: Ya con el material en plenas condiciones y en
manos del fabricante final, cada artesano da forma a su diseño ya sea
de manera artesanal o mediante el uso de máquinas que facilitan la
labor y hacen que producir artículos de cuero conlleve una menor carga
de tiempo.
Artículo: https://www.ferpiel.com/que-es-la-marroquineria/

Proceso de un bolso

Área de modelaje:
Es relevante, porque allí se elaboran los patrones modelos donde los
conocimientos del corte de piel, el ensamble, el armado, la costura, el
montaje, la terminación, la programación. Los sistemas de producción y
los costos son aplicados pero el éxito del modelaje depende de la
habilidad y, en especial, del gusto poro trazar y dibujar líneas y hacer
combinaciones de colores que estén de acuerdo con la moda del
momento.
Modelista:
Es a quien corresponde el desarrollo de productos y de él depende en
gran parte que los productos lleguen en condiciones de calidad. Ya que
los moldes o patrones deben llevar todas las especificaciones de los
procesos productivos del producto que se va a desarrollar.

Las sociedades evolucionan, son dinámicas, al igual que lo


moda: lo que hoy es exótico mañana puede ser normal y
aceptado por lo sociedad. Esto demando un constante
monitoreo del mercado poro renovar la orientación y
características de las tendencias, con objeto de mantenerlos
vigentes.
MOLDES:
Los moldes tienen medidas y trazos muy precisos, de esto depende
que el proceso de elaboración del producto hasta el final se
ajuste exactamente al diseño

Descripción del proceso técnico paro lo


elaboración de moldes de bolsos:
1. Conocer las medidas exactas del producto al que se le van a
elaborar los moldes.
2. Se corta un trozo de cartulina con las medidas exactas que
correspondan al producto más un aumento de 2 cm a cada uno de los
lados. Esto con el fin de ir dando tamaño y forma al molde.
3. Se recomienda doblar el molde mínimo en uno de sus centros de la
siguiente forma.
4. Escuadrar: consiste en dar ángulo recto a la cartulina en uno o en
dos de sus lados.
5. Algunos moldes requieren ser doblados también en línea
perpendicular al primer doblez; si se requiere.
6. La medida que hace falto para concluir el molde es el largo, para
obtenerlo se debe doblar por la primera incisión y así aplicar en la
parte superior y en la inferior la medida que requiera incluidos los
aumentos.
7. Después de realizados los pasos anteriores, al molde se le deben
dibujar las líneas de aumento y escribirles el nombré según
corresponda. Pueden ser utilizados diferentes tipos de medidas según
se requiera.
8. Es muy importante terminar de elaborar la moldearía marcando los
moldes con toda la información que ellos requieran.

Descripción de las partes de un bolso:

Parte externa:
Es la que se ve a simple vista y puede estar elaborada en cueros,
sintéticos o textiles, o la combinación de diferentes materiales.

Frente: es el que queda a la vista de los observadores; se


recomienda cortar esta pieza de la parte más compacta y sin los
defectos del material.

Falsos y/o fuelles: son los laterales o lados del bolso; se


pueden cortar con algunos defectos no muy notorios. No todos los
bolsos tienen falsos.

Fondo o base: esta parte es la más oculta ya que queda debajo


del producto, y el material puede llevar algunos defectos.
Generalmente es la que más se deteriora porque se encuentra en
permanente contacto con las superficies donde se descarga el bolso.

Espaldar: se encuentra opuesto al frente y casi siempre va contra


el cuerpo del usuario y puede llevar también algunos defectos.

Tapa: se ubica generalmente en la parte superior del bolso. La


moda es la que define si el bolso lleva o no este elemento; si el bolso
lleva tapa se debe cortar esta pieza de la parte más compacta y sin
defectos en el material, ya que es muy notoria.

Correa: esta determina la forma como va a ser llevado el bolso,


ejemplo: manija, manos libres, morral, etc.

Parte interna
Se encuentra oculta a simple vista del usuario.

Forros: Este elemento se puede o no usar, su uso lo determina el


material en el que está elaborado el bolso. Es muy común que un
bolso hecho en cuero lleve forro, pero es posible observar un bolso en
lonas sintéticas y en textiles que no esté forrado.

Bolsillo: Interno Ese bolsillo es importante en el interior del bolso,


pues permite guardar separadamente algunos de los objetos que se
cargan y brinda comodidad al usuario.

También podría gustarte