Está en la página 1de 3

CARACTERISTICAS INGENIERILES DE LAS ROCAS

PROCESOS GEOLOGICOS EXTERNOS Y SUS EFECTOS:

En sitios de fundación, la meteorización reduce la capacidad de soporte. Para


base de relleno o terraplenes, los terrenos naturales muy meteorizados deben
ser removidos.
En los anclajes de presas de concreto, las diseñadas en forma de arco,
necesitan la remoción del material que haya sufrido una meteorización apreciable.

FACTORES QUE AFECTAN:

1.- Grado de meteorización e intemperismo.


2.- Composición mineralógica.
3.- Orientación y presencia de las estructuras geológicas.
4.- Contenido de humedad en el subsuelo.
5.- Factor humano.

A.) ROCAS SEDIMENTARIAS: Constituyen un 40% de la superficie de


Venezuela.
Conglomerados: Alta capacidad portante como terreno de fundación.
Estables en taludes dependiendo de los planos de estratificación, útiles como
piedra picada, se utiliza como material de base y subbase de mezclas de
concreto asfalto y concreto cemento, como agregado grueso como piedra
bruta.

Arenisca: Se utiliza en la construcción de obras marítimas, tales como


rompeolas.

Lutita y Limonita: Están constituidas por arcillas y limos no son apropiadas para
la construcción.
Caliza: Uso para todo, posee alta capacidad importante como terreno de
fundación. Son estables en taludes útiles como piedra brota en la construcción
de obras marítimas y en muros de tierra o en el agua. Como piedra picada se
utiliza en la construcción de obras de subdrenajes bases y subbases de
carretera pavimento en general.
Como agregado grueso en la preparación de concreto asfalto y concreto
cemento. Es materia prima en la fabricación de cemento y cal.

Desventaja de la caliza
1.- Están constituidos por carbonatos de calcio CaCO3 por lo cual se disuelve
en agua meteórica o superficial creando ductos de canales o disolución que
pueden resultar desfavorables en obras de ingeniería, como construcciones de
túneles; basamentos de represa en cuyo caso se deberá estabilizar con
inyecciones de cemento especial.
B.) ROCAS IGNEAS: Diseminadas en cordilleras representan poco sobre la
superficie de Venezuela.

1.- Poseen alta capacidad como terreno de fundación.


2.- Son estables en taludes
3.- Como piedra bruta utilizable en obras marítimas.
4.- En la construcción de muros de tierra
5.- Como piedra picada en obras de drenaje y subdrenaje.
6.- Como agregado grueso en la mezcla de concreto asfaltico y concreto
corriente.
7.- En marmolería

Se clasifican en Rocas Ígneas:


 Acidas
 Básicas
 Intermedia

C.) ROCAS METAMORFICAS: Cubren mayor superficie que rocas ígneas y


sedimentarias en Venezuela.

Gneis: Son similares a las ígneas, granitos y chorita, roca ígneas intermedias
por su alta resistencia.

Esquisto: Poseen alta capacidad portante como terreno de fundación, son


aceptables en taludes se utilizan como agregado de concreto, como material de
base y subbase e la construcción de carreteras.

Filita: Similar al esquisto.

Pizarra: Similar a la lulita.

Mármol: Similar a la caliza


APLICACIÓN DE LAS ROCAS IGNEAS EN LA INGENIERIA
Las rocas ígneas de textura granida se suelen emplear como piedra picada en
malecones, enrocamiento de obras de embalse y de carreteras.
 Granito
 Peridotito
 Basalto
 Diorita
 Gabro

APLICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS EN LA INGENIERIA


Las areniscas duras, como piedra picada:
.- Engranzonamiento de carretera
.- Escolleras y malecones
.- Enrocamiento de presas

Las calizas y dolomítas como piedra picada:


.- Agregados de concreto
.- Pavimento de Carreteras
.- Enrocamiento de presas
.- Pedraplenes
.- Fundente en los altos hornos
.- Materia prima para producir cal
.- Principal materia prima en la fabricación de cemento
.- En la agricultura para corregir acidez del suelo

Dolomítas: En fabricación de material refractario.

Gravas y Arenas: Como agregados de concreto, pero deben ser lavadas o


analizadas en cuanto a tamaño y mineralogía y evitar presencia de minerales
nocivos. Arenas Cuarzosas muy puras, con mas del 98% de cuarzo, se usan para
fabricación de vidrio arcillas, por su impermeabilidad se usan en construcción de
presas; carreteras y construcción de ladrillos.

APLICACIÓN DE LAS ROCAS METAMORFICAS EN LA INGENIERIA


Gneises son similares al granito (Rocas ígnea) por su alta resistencia también
cuarcita
Mármoles: .- Ornamentación
.- Como piedra picada

Esquistos y piritas: (mayoría de rocas metamórficas)


Por disposición en hojas o bandas mineralógicas distintas se caracterizan por
alta anisotropía, (propiedad de los cuerpos cristalinos, de presentar distinto
valor para un mismo fenómeno, conductibilidad eléctrica o térmica, velocidad de
transmisión de la luz, elasticidad etc.) Se debe a que la cohesión de las
moléculas varía. Estas rocas foliadas son bastante desfavorables en la
estabilidad de grandes obras de ingeniería, en presencia de agua y cuando son
grafitosas.

También podría gustarte