Está en la página 1de 6

MATERIA

ESTRUCTURA Y PSICOPATOLOGIA
NRC 4233

TEMA
CASO CLINICO

DOCENTE
PEDRO PALACIO

ESTUDIANTE
YULEIDIS VARELA DE LA HOZ
GREGORIA DE AGUAS SALAS
VIVIAN MENDOZA JIMENEZ

PSICOLOGIA 6° SEMESTRE

MAYO 28 / 20-20
B/QUILLA
CASO CLINICO

Entrevista inicial: Paciente de 7 años, quién llega a consulta con su padre y su madre, la
madre llega 15 minutos después a la entrevista inicial, se empieza a indagar información
del menor con el padre el cual tenía poca información de los datos del menor, aun así
menciona que consultan porque su hijo es muy distraído, dicen que tiene autismo, le cuesta
estar en las actividades reales, en el colegio suele pelear con los otros niño, además el
piensa que su hijo anda mucho en la imaginación, ya que se desconecta del mundo real,
habla que sueña con zombis que dicen que lo persiguen, que distrae fácilmente y con todo
juega solo he imaginado... Mientras el padre habla el niño juega en el suelo y toma juguetes
uno tras otro, sin prestar mucha atención a lo que va pasando en el consultorio, en pocos
minutos llega la mamá (15 minutos después) menciona que estaba en la universidad,
empieza a relatar que sí que es muy distraído, que pelea mucho con los niños y que además
los niños no quieren jugar con él lo apartan y pelean con él, habla un poco de la
información en el embarazo diciendo que ella sufrió algo de depresión ya que el papá del
niño se fue para otra ciudad a trabajar y ella prácticamente estuvo sola, que un día sufrió un
susto con un sapo que se metió a la casa y ella estaba sola y se asustó mucho, menciona que
en algunos momentos solía llorar mucho, pero que no tuvo problemas con el parto, que el
niño nació bien, y de allí en adelante todo fue normal, que el niño solo al dormir le dan
miedo y cuando ella se despide de el en la noche en su cuarto él no quiere que mamá salga
del cuarto y lo que suele hacer es taparse la cara con un muñeco de sapo que él tiene... En la
primera entrevista se pudo observar que el padre poco sabía del menor datos como
nacimientos u otros de la historia del menor. 2 sesión, solo con el niño y el terapeuta, se
realizó la hora del juego diagnóstico, el niño bajo muchos juguetes, no invito a jugar al
terapeuta , jugo solo casi toda la sesión, tomo casi todos los juguetes y se observó un niño
que jugaba mucho al hablar solo, a darle vida a los muñecos, no sostuvo mirada al
terapeuta, justo todo el tiempo dándole la espalda a terapeuta, el niño al hablar en los juegos
o decir algo al terapeuta se tenía que estar muy al pendiente en la escucha ya que no se le
entendía muy bien... 3 sesión se repite la hora del juego para identificar un poco más el
lenguaje del menor, se identifica que no hay una expresión fluida, que le cuesta trasmitir el
mensaje verbal, en esta sesión el niño grito mucho, y todo lo que hablaba lo hacía de forma
gritada con un lenguaje muy enredado. 3 sesión se le aplica el test familia, en el cual pinta
dragones, castillos, y representa a los padres como dragones y muy malos, además no se
logra percibir en el dibujo la representación de él en el mismo. En esta sesión también grito
mucho, no se le entendía mucho su expresión verbal y se desesperaba a la hora de dar a
entender el mensaje.

Sesión aplicación de cat - humano, se le va mostrando lámina por lámina, en la


interpretación él se perciben las figuras paternas como ausentes, malas, y figuras de mucho
conflicto. En el resto de las sesiones el menor seguía gritando para dar a entender lo que
quería expresar, luego de señalarle que no debía gritar que en ese espacio no se gritaba, el
paciente logra disminuir los gritos, se empieza a comunicar mejor pero aun así no se le
entiende y es evidente su problemática, al igual en momentos prefería no jugar porque no se
le entendía y jugaba solo en su mundo de imaginaciones donde le da vida a los muñecos. El
niño en una de las sesiones logra hablar de sus compañeros informando que lo sacan de los
juegos, le pegan y el a veces pega, se mete debajo de las mesas y a veces suele jugar solo.
Menciona que una vez soñó con zombis que le perseguían para matarlo. Además empieza
hablar del color piel y el color blanco en relación a las personas, cabe resaltar que el niño es
moreno como su madre y el padre es blanco, refería entonces que padre era blanco es decir
color blanco, de la piel morena no solía hablar, esto lo menciona varias veces en sesión es
que es color piel es que es color piel y señalaba a los muñecos blancos, a los de colores
diferentes no los señalaba.

CRITERIOS DSM IV APA, (2002) CRITERIOS DSM V APA, (2013)


AUTISMO INFANTIL TRASTORNO DEL ESPECTRO
AUTISTA
A. Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, A. Deficiencias persistentes en la
2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de comunicación social y en la interacción
2 y de 3: social en diversos contextos, manifestado
por lo siguiente, actualmente o por los
antecedentes (los ejemplos son ilustrativos
pero no exhaustivos):
1. alteración cualitativa de la interacción 1. Las deficiencias en la reciprocidad
social, manifestada al menos por dos de las socioemocional, varían, por ejemplo, desde
siguientes características: un acercamiento social anormal y fracaso
(a) importante alteración del uso de de la conversación normal en ambos
múltiples comportamientos no verbales, sentidos pasando por la disminución en
como son contacto ocular, expresión facial, intereses, emociones o afectos compartidos
posturas corporales y gestos reguladores de hasta el fracaso en iniciar o responder a
la interacción social. interacciones sociales.
(b) incapacidad para desarrollar relaciones 2. Las deficiencias en las conductas
con compañeros adecuados al nivel de comunicativas no verbales utilizadas en la
desarrollo. (c) ausencia de la tendencia interacción social, varían, por ejemplo,
espontánea para compartir con otras desde una comunicación verbal y no verbal
personas disfrutes, intereses y objetivos (p. poco integrada pasando por anomalías del
ej., no mostrar, traer o señalar objetos de contacto visual y del lenguaje corporal o
interés). deficiencias de la comprensión y el uso de
(d) falta de reciprocidad social o gestos, hasta una falta total de expresión
emocional. facial y de comunicación no verbal.
2. alteración cualitativa de la comunicación 3. Las deficiencias en el desarrollo,
manifestada al menos por dos de las mantenimiento y comprensión de las
siguientes características: relaciones, varían, por ejemplo, desde
(a) retraso o ausencia total del desarrollo dificultades para ajustar el comportamiento
del lenguaje oral (no acompañado de en diversos contextos sociales pasando por
intentos para compensarlo mediante modos dificultades para compartir juegos
alternativos de comunicación, tales como imaginativos o para hacer amigos, hasta la
gestos o mímica). ausencia de interés por otras personas.
(b) en sujetos con un habla adecuada, B. Patrones restrictivos y repetitivos de
alteración importante de la capacidad para comportamiento, intereses o actividades,
iniciar o mantener una conversación con que se manifiestan en dos o más de los
otros. (c) utilización estereotipada y siguientes
repetitiva del lenguaje o lenguaje puntos, actualmente o por los antecedentes
idiosincrásico. (los ejemplos son ilustrativos pero no
(d) ausencia de juego realista espontáneo, exhaustivos):
variado, o de juego imitativo social propio 1. Movimientos, utilización de objetos o
del nivel de desarrollo. habla estereotipados o repetitivos (p. ej.,
3. patrones de comportamiento, intereses y estereotipias motoras simples, alineación
actividades restringidos, repetitivos y de los juguetes o cambio de lugar de los
estereotipados, manifestados por lo menos objetos, ecolalia, frases idiosincrásicas).
mediante una de las siguientes 2. Insistencia en la monotonía, excesiva
características: inflexibilidad de rutinas o patrones
(a) preocupación absorbente por uno o más ritualizados de comportamiento verbal o no
patrones estereotipados y restrictivos de verbal
interés que resulta anormal, sea en su (p. ej., gran angustia frente a cambios
intensidad, sea en su objetivo pequeños, dificultades con las transiciones,
(b) adhesión aparentemente inflexible a patrones de pensamiento rígidos, rituales
rutinas o rituales específicos, no de saludo, necesidad de tomar el mismo
funcionales camino o de comer los mismos alimentos
(c) manierismos motores estereotipados y cada día).
repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos 3. Intereses muy restringidos y fijos que
o dedos, o movimientos complejos de todo son anormales en cuanto a su intensidad o
el cuerpo) foco de interés (p. ej., fuerte apego o
(d) preocupación persistente por partes de preocupación por objetos inusuales,
objetos intereses excesivamente circunscritos o
B. Retraso o funcionamiento anormal en perseverantes).
por lo menos una de las siguientes áreas, 4. Hiper- o hiporeactividad a los estimulos
que aparece antes de los 3 años de edad: 1 sensoriales o interés inhabitual por
interacción social, 2 lenguaje utilizado en aspectos sensoriales del entorno (p. ej.,
la comunicación social o 3 juego simbólico indiferencia aparente al dolor/temperatura,
o imaginativo. respuesta adversa a sonidos o texturas
C. El trastorno no se explica mejor por la específicos, olfateo o palpación excesiva de
presencia de un trastorno de Rett o de un objetos, fascinación visual por las luces o
trastorno desintegrativo infantil. el movimiento).
C. Los síntomas han de estar presentes en
las primeras fases del período de desarrollo
(pero pueden no manifestarse totalmente
hasta que la demanda social supera las
capacidades limitadas, o pueden estar
enmascarados por estrategias aprendidas en
fases posteriores de la vida).
D. Los síntomas causan un deterioro
clínicamente significativo en lo social,
laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento habitual.
E. Estas alteraciones no se explican mejor
por la discapacidad intelectual (trastorno
del desarrollo intelectual) o por el retraso
global del desarrollo. La discapacidad
intelectual y el trastorno del espectro del
autismo con frecuencia coinciden; para
hacer diagnósticos de comorbilidades de un
trastorno del espectro del autismo y
discapacidad intelectual, la comunicación
social ha de estar por debajo de lo previsto
para el nivel general de desarrollo.

CONTEXTUALIZACION DEL TRASTORNO EN BASE DEL DSM IV Y DSM V

En el caso que se presenta. El diagnostico que se realizó atendió a que cumple con los
criterios del DSM IV y de DSM V del Trastorno Autista Infantil como así lo nombra el
DSM IV y Espectro Autista nombrado por el DSM V.
Basándonos desde los criterios del Autismo Infantil DSM IV y Espectro Autista del DSM
V, llegamos a la conclusión que el niño de 7 años del caso clínico manifiesta el trastorno de
Espectro Autista, puesto que todos los criterios cumplen con el trastorno y no se ajustan a
otras manifestaciones.
El trastorno del Espectro Autista es una enfermedad relacionada con el desarrollo del
cerebro que afecta la manera en la que un niño percibe y socializa con otras personas,
causándole problemas en la interacción social y la comunicación.
Son varios los comportamientos que manifiesta un niño con el Espectro Autista. Por
ejemplo cuando lo sacan de su mundo, (mundo imaginario en el que vive) tienden a
reaccionar con pataletas y golpes, como el niño del caso clínico, que en su escuela agrede a
sus compañeros y tiende a esconderse debajo de las mesas. Viven ausente de la realidad que
los rodea, dándole vida a los juguetes con los que juegan, tienden a ser temerosos e
inseguros.
Según expertos, los trastornos del espectro autista no tienen una única causa conocida.
Considerando la complejidad del trastorno y el hecho de que los síntomas y la gravedad
varían, probablemente hay muchas causas. La genética y el medio ambiente pueden influir.
Llegamos a la conclusión sobre algunos factores que pudieron influir en el embrazo de la
madre del niño, momento donde la madre manifiesta que paso por un susto el día que se
entro un sapo a la casa, también los días en que pasaba triste y angustiada por la ausencia
de su esposo, eso pudo desencadenar en el embrazo una gran alteración afectando el
neurodesarrollo del feto.
ESTRATEGIAS PARA EVALUAR EL LENGUJE DE UN NIÑO
Crear un espacio con varios juguetes llamativos y cuentos infantiles.
Invitaremos al niño al espacio de juego, nos sentaremos a interactuar con él y
participaremos en el juego para enriquecer el momento y así de esa manera entrar en
confianza para hacerle preguntas sobre cada objeto que valla tomando en sus manos y que
función tiene el mismo. Le haremos una serie de preguntas como: de qué color es el
juguete? Es grande o pequeño? Pesa mucho o poco? Cuale de estos juguetes es tu favorito y
porque? Cuál de estos juguete tienes en tu casa? Con quien juegas en la casa? También lo
invitaremos a elegir un cuento de su preferencia para leer, se le harán preguntas
relacionadas al cuento, se implementaran cantos infantiles.
Con esta estrategia podremos evaluar en el niño fluidez verbal y articulación de palabras.
Creamos esta estrategia pensando que a los niños les encantan los juegos y a través del
mismo desarrollan su lenguaje. (Es un buen estímulo para el desarrollo del lenguaje).

BIBLIOGRAFIA
DSM-V-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

También podría gustarte