Está en la página 1de 6

Asignatura: química

Grado: 1003

Tema: Números cuánticos

Duración: 4 horas

Números cuánticos
La solución de la ecuación de onda de Schrödinger da origen a cuatro tipos de valores llamados
números cuánticos. Estos números proporcionan una mejor característica de los electrones.

- Número cuántico principal (n)

- Número cuántico secundario (ℓ)

- Número cuántico magnético (m)

- Número cuántico espín (s).

- Número cuántico principal (n)

Especifica el nivel energético del orbital, siendo el primer nivel el de menor energía, y se relaciona
con la distancia promedio que hay del electrón al núcleo en un determinado orbital. A medida que n
aumenta, la probabilidad de encontrar el electrón cerca del núcleo disminuye y la energía del orbital
aumenta.

Puede tomar los valores enteros positivos: n= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

- Número cuántico secundario (ℓ)

También es conocido como el número cuántico del momento angular orbital o número cuántico
azimutal y se simboliza como ℓ (L minúscula).

Describe la forma geométrica del orbital. Los valores de l  dependen del número cuántico principal.
Puede tomar los valores desde ℓ = 0 hasta ℓ =n-1. Por ejemplo:

si n = 2 ; ℓ = 0, 1.

si n = 4 ; ℓ = 0, 1, 2, 3.
- Número Cuántico magnético (mℓ)

Indica la orientación del orbital en el espacio. Puede tomar valores entre:

- ℓ...0...+ℓ

Solo pueden tomar valores enteros que van desde –3 hasta +3, incluyendo el cero.

Así, Si ℓ=0, m= 0

- Número cuántico de espín (ms)

El electrón posee su propio número cuántico que da a conocer el sentido de rotación del electrón
en torno a su eje cuando se mueve dentro de un orbital. El electrón solo tiene dos posibles sentidos
de giro, por lo que se puede tomar valores +1/2 o  -1/2 . Cada orbital puede albergar un máximo
de dos electrones con espines diferentes.
Ejemplo : Selenio (Se) -> Número atómico: 34

1 - Escribimos la configuración electrónica. Vamos escribiendo la configuración electrónica según


el diagrama de Moeller, teniendo en cuenta que los orbitales s, p, d y f tienen 2, 6, 10 y 14
electrones respectivamente. Vamos escribiendo la configuración sumando el número de
electrones, que se escribe como exponente

1s22s22p63s23p64s23d104p4
Como el orbital 4p no llega a llenarse, ya que los electrones sumarían 36, no ponemos 4p 6, sino
4p4.
Según los niveles de energía de Bohr

2 – se organizan los electrones en cada nivel de energía según su configuración electrónica

3 - Electrones de valencia. En este caso son seis electrones de valencia debido a que el ultimo nivel

de energía (N) tiene sus orbitales 4s2 y 4p4 con 2 y 4 electrones.

4 – Periodo. Es determinado por el número cuatro (4) ya que es el mayor nivel de energía en ser
rellenado

5 – Bloque y grupo. Son determinados por la terminación de la configuración electrónica


Entonces para este caso el bloque es (P) y el subíndice 4 indican que el grupo es (VI)A
o6A

Para hallar los números cuánticos:

1 - Sacamos los números cuánticos. Para ello, nos fijamos en el electrón de valencia o diferencial,
es decir, en el último electrón que ha llenado el orbital. En este caso, nos fijaremos en 4p 4.

O Número cuántico principal. El último nivel de energía en llenarse ha sido el 4

n  =  4
-Número cuántico secundario. El último subnivel de energía en llenarse ha sido el orbital p

l = 1

Número cuántico magnético. Si vamos dibujando los electrones, el último en llenarse será el
primer orbital de la capa p.

m = -1

Número cuántico de espín. El último electrón en ocupar el orbital p tiene la flecha hacia abajo.

s = -½

Videos de apoyo:

Configuración Electrónica y Números cuánticos (Parte 1): https://www.youtube.com/watch?


v=wuGxkeoVu0w&t=42

NÚMEROS CUÁNTICOS Bien Fácil! y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA paso a paso:

https://www.youtube.com/watch?v=duBMJaF5J24

También podría gustarte