Está en la página 1de 2

Celulitis facial:

Proceso infecciosos frecuentes en niños, adultos y adolescentes, que involucran


piel y tejido celular subcutáneo.
Rápida evolución, celulitis periorbitaria y orbitaria las más comunes
Periorbitaria o pre septal, post septal es orbitaria, en la pre septal puede mover el
globo ocular, fiebre, dolor de ojo, no puede abrir el ojo
ES COMPLICACION DE SINUSITIS.
Cc: celulitis preseptal: fiebre, edema, eritema palpebral por infección o inflamación
adyacente o del propio parpado.
Celulitis orbitaria: síntomas asociada a exoftalmos, alteración de la visión,
movilidad, dolor del globo ocular, diplopía, disminución de la agudeza visual.
Celulitis orbitaria: edema retro ocular, absceso orbital, trombosis del seno
cavernoso.
Más del 60% presentan sinusitis como causa, infección en lo senos, por lamina
papirácea o por vasos sanguíneos.
Hay que hacer una tomografía de senos paranasales, no es negociable: incidencia
del 2 al 3%
Pruebas: BH y hemocultivo, se asocia celulitis periorbitaria con bacteremia, se
puede obtener el agente causal, Staphylococcus aureus son típicos de celulitis
crónicas
Rx de senos paranasales, resonancia magnética aca chido, consulta con el
otorrino y el oftalmo, TAC es el chido.
Etiologicos: secundaria a infecciones cutáneas (laceraciones) serían S. aureus y
S. pyogenes
Secundaria a sinusitis: S. pneumoniae, H. influenzae, S. pyogenes
Celulitis facial bucal con meningitis y bacteriemia se asocia.
Diagnóstico diferencial:
Ojo hinchado: 1.- causa más frecuente en mocosos: picaduras de insectos,
infecciones dentales, infecciones oculo lagrimales, histiocitosis, exoftalmos, retro
orbital de tejido granuloso, signo de Romaña por Chagas (REM, le llama la
atención a la chinche).
CHAGAS, DENGUE, YA HAY VACUNA.
Tratamiento: VANCOMICINA celulitis orbitaria (neumococo resistente a penicilina,
por eso aventamos el chingon 20 al 30% no) Y CEFOTAXIMA-ceftriaxona (gram -)
CEFUROXIMA (celulitis periorbitaria, se asocia a bacteremia, AMBAS CELULITIS)
cubre neumococo, s. pyogenes y haemophilus
DICLOXACILINA s. aureus.
RESISTENCIAS BACTERIANAS:
Los antimicrobianos ejercen presión sobre poblaciones bacterianas, favoreciendo
a los organismos que son capaces de resistirlos, variabilidad: mutacion,
reaomodo, adquisición de adn de plasmidos, CAPACIDAD ILIMITADA PARA
RESISTIR ATAQUES
Las bacterias resisten porque pueden transformarse, transformación,
transducción, conjugación o transposición
PLASMIDOS: elementos extracromosomicos circulares, antes de los antibióticos,
autónomos, se replican hexaclorofeno induce replicación
Inhibición enzimática, efusión derrame, permeabilidad, alteración, protección y
sobreproducción de blancos terapéuticos.
Clase a: g-
B: zinc
Betalactamasas se diseminan a distintos géneros
En la bacteria hay bombas, S. pyogenes, S. aureus, S. pneumoniae, resistencia a
macrolidos, tetraciclinas: E. coli
P aureginosa, resistente a beta lactamicos.
S. aureus resistente a vancomicina
Preocupantes:
Pseudomonas, Serratia, Klebsiella, Enterobacter, Acinetobacter, Enterococos
Es inevitable, debiera de utilizarse de forma racional, exposición genera
resistencia.
30% de los pacientes reciben antibióticos, 50% NO ES NECESARIO, NO MAMES
30 a 50% del costo total de medicamentos administrados en el hospital.
Profilaxis quirúrgica: nunca más de 48 horas.

También podría gustarte