Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DEL DISCURSO

Y ANÁLISIS CRÍTICO DEL
DISCURSO 

Se inicia un cambio en
los estudios lingüísticos
del siglo XX

Observación de Observación de las


elementos de la funciones del
estructura lingüística paso a  lenguaje en ámbitos
a partir de los niveles como el lenguaje y la
gramaticales  comunicación 

Inicia la búsqueda de una


unidad de análisis

Inicialmente es el Texto, pero


al analizarlo se des
contextualiza al mismo texto 

paso a

EL DISCURSO 

Es único e irrepetible; ademas, tiene DISCURSO,


lugar una vez en circunstancias INTERACCIÓN SOCIAL Y
dadas ante emisores y receptores COGNICIÓN 
específicos 
Se ofrecen dos estrategias
Se reconocen tres enfoques
metodológicas  
del análisis del discurso 

ACD Los de análisis del Los problemas de la


ANÁLISIS DEL DISCURSO  Los de cognición social  Analisis de la
(Análisis Critico del Discurso) discurso en si  estructura socio cultural  Análisis de
interaccion social, de
algunos
la accion discursiva,
elementos de
de las relaciones de
Se realiza la selección de un forma y
Busca analizar poder y de la
Corpus focalizando en una Se encargan de la Se encargan de la Se encarga de analizar estructura 
ideologia 
serie de problemas estructura, componentes, construcción y como el discurso
La intencionalidad léxicos, formas verbales, manifiesta diferencias de
concretos  manipulación de marcos
El propósito  estructura textual, entre genero, como trabaja el
de interpretación de la
Las causas otros que se refieren a racismo o exclusión
realidad  Soporte ideologico
Los antecedentes  toda su parte estructural étnica, y diferencias Acción discursiva Contexto Poder
Las consecuencias  y de forma  económicas y sociales  y cognitivo
Los efectos 
Uso en mayor parte de los
problemas y tensiones
sociales  Busca reconocer Habla de la calidad Este, evidencia Busca reconocer el
que todo discurso, y pertinencia del como los hablantes papel que juegan
"reclama, denuncia, discurso critico y escritores ejercen los procesos
solicita y acusa; depende del poder a través del mentales y las
todo discurso tiene conocimiento del discurso  representaciones
intencionalidad, contexto  del mundo en la
persigue objetivos, conformación del
CONCEPTOS supone, entre otros" discurso 
FUNDAMENTALES

Esta ligado a la
interacción social 
ANÁLISIS DESDE LOS
COMPONENTES ESTRUCTURALES

No solo se trata del


significado semantico de las
palabras sino de su
Análisis gramatical
intencion. El significado Análisis retorico  Análisis semiótico 
del discurso
otorgado esta inscrito en las
creencias socioculturales que
construyen el sentido Ofrece siempre un
Implica la identificacion de la Un discurso puede involucrar
conjunto de niveles y
manera como el hablante usa diferentes niveles semioticos,
dimensiones 
formas preestablecidad o desde signos indicales hasta
LAS DIMENSIONES recurre a invensiones verbales, sistema de simbolos
DEL DISCURSO  formas novedosas de hablar   abstractos
tales como:

también:
Física  Semántica  Pragmática Analiza opciones
discursivas como 
No se limita a sus
manifestaciones sino a sus Establece Signos Sistemas de
Sonido, vista y Orden y forma del Permite Niveles de
Sentido variantes e interacciones. Es Estilo  Retórica Esquemas Maneja un
cuerpo del discurso discurso  reconocer un unas prosódicos, funciones códigos
importante pasar del nivel rango apariciones de El uso de
cuerpo de relaciones de Introducción diálogos o kinésicos y sociales, altamente
más observable al más fonológico  descripciones,
contenidos interacción, de citas y proxémicos  estéticas y elaborados 
profundo enumeraciones, invención para
significativos  oraciones referencias  técnico
narraciones  exponer un
verbales y científicas 
Desde lo fonológico: Intención e Forma Permite establecer argumento o
Medios usados Identificación comunicativas 
pronunciación, interpretación del abstracta de diferencias de llegar a una
en el discurso de elementos 
énfasis, entonación y hablante las oraciones  género, situación conclusión 
Se divide en las con fines Conjunto de
volumen Sentido de las Orden de las dimensiones  social o un grupo persuasivos  categorías y
Desde lo visual: proposiciones y palabras  determinado Pueden ser funciones Regidos por:
movimiento de estructura  Distribución Diferencia entre marcas de estilo Jerarquizacion
manos, brazos, Coherencia: de la relato, crónica, general o
miradas, posición titulares, foco información  discurso formal o individuales  Una serie de reglas gramaticales,
tópico de la Psicológica 
corporal  deícticos  Lingüística  Social  informal   textuales y comunicativas 
discusión 

Para Grice (1967) La conversación


se rige por 4 principios
fundamentales 

Cantidad  Calidad Relevancia  Caridad


DE VUELTA A
SILVIA  Que hay la Que la Que la Clara, breve,
cantidad de contribución información ordenada y
información sea valiosa, sea sin
necesaria  significativa pertinente y ambigüedad 
y veraz. oportuna 
1. La presentación de los dos
A modo de extremos: La élite de la fiesta brava
ilustración  El titulo de este y los indígenas.
análisis, recoge 2. La perspectiva desde la cual se
algunos aspectos  produce el texto.
3. La visión de la élite.
si 

Al que se ha titulado
Un análisis critico del
"Una muestra de la
articulo "Millonarias
mirada de la élite de la
perdidas en las fincas
fiesta brava sobre los
invadidas"
indígenas" 

Dividido en:

INTERACCIÓN
ORIGEN DEL LA ESTRUCTURA
SOCIAL Y
TEXTO  VERBAL 
COGNICIÓN 

Este articulo fue De aquí es importante


publicado el 15 de señalar como interfieren
octubre de 2001 en el algunos aspectos de la
diario el país, Cali, interacción con la manera
SONIDOS  MORFOLOGÍA  SINTAXIS  SEMÁNTICA  NIVEL GRÁFICO 
Colombia ; en la sección de hablar. Es por esto
A. Referencia textual en que aquí nos
primera pagina, encontramos con un
acompañado de tres articulo claramente
Si este discurso se Esta parte, hace referencia Orden de las frases dentro Se evidencia un léxico en el La fotografía que acompaña racista, nada neutral, que
renglones, que señalan presentara de forma orla, a las palabras. En este
que continua en la del texto, es importante que se elige cuidadosamente el texto ocupa tres columnas defiende sus intereses a
se analizara de manera texto no se encuentran señalar que el ante titulo a lo ancho y medio texto de
referencia anterior. el vocablo al realizar favor de las clases
lingüística, pero siendo de neologismos. esta compuesto por dos largo, frente a las tres; esta
representaciones negativas elitistas, confrontando
manera escrita solo se Constantemente se procesos: uno de muestra a una indígena
hacia los indígenas. aspectos negativos de lo
puede destacar su parte presenta el uso de nominalización, otro de voz picando el pasto, lo que
Contrario a ello se utilizan que puede ser la
De acuerdo con Van Dijk, visual. Se encuentra adjetivos, verbos y activa, el segundo se ve presente aumentar la
expresiones benévolas hacia comunidad indígena.
en este análisis se conformado por: adverbios para generar la opacado por el primero que significación de texto escrito  
los propietarios de las fincas, Articulo escrito por el
muestran algunos encabezado, titulo, ante representación de los da una visión negativa y a lo que pretende poner el periodista Silvio Sierra
elementos relacionados titulo, cuatro columnas de indígenas como negativos su vez conectado al titular texto en una posición de Sierra. 
al lengua y la estructura 14 párrafos y una y victimarios, poniendo así convierte en negativo ese buenos y malos. Lo anterior
verbal, se analizan los fotografía que le a su contra parte como también. En tanto a la demuestra que el texto no
niveles de interacción acompaña, resaltando victimas.  conformación del articulo cuenta con argumentación; lo Según Van Dijk la
social y termina con su también algunos aspectos en general, se hayan voces que quiere decir, que no manera como controlan
análisis comunicativo.  en negrilla y mayúscula.  primordial mente pasivas, informa sino que comunica. las creencias, el uso del
pero voces activas también lenguaje y la interacción.
son halladas "Cientos de estos se
constantemente.   atavían con sus sayos" ,
en tanto los humanos se
visten y los animales se
"atavían", lo que
representa cierta
marginación hacia la
comunidad indígena  

También podría gustarte