Está en la página 1de 15

Origen del petróleo

Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de


zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o
zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas
de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados
durante millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La
transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante la
diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros
(líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor
densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las
circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas
impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman
entonces los yacimientos petrolíferos.

Teoría sobre el origen inorgánico

Artículo principal: Origen inorgánico del petróleo

Algunos científicos apoyan la hipótesis del origen abiogenético del petróleo y sostienen que
en el interior de la tierra existen hidrocarburos de origen estrictamente abiogenético. Los
químicos Marcellin Berthelot y Dimitri Mendeleiev, así como el astrónomo Thomas Gold
llevaron adelante esta teoría en el mundo occidental al apoyar el trabajo de Nikolai
Kudryavtsev en la década de 1950.[cita  requerida] Actualmente, esta teoría es apoyada
principalmente por Kenney y Krayushkin.[cita  requerida]

La hipótesis del origen abiogenético del petróleo es muy minoritaria entre los geólogos. Sus
defensores consideran que se trata de "una cuestión todavía abierta". La extensiva
investigación de la estructura química del querógeno ha identificado a las algas como la
fuente principal del petróleo. La hipótesis del origen abiogenético no puede explicar la
presencia de estos marcadores en el querógeno y el petróleo, ni puede explicar su origen
inorgánico a presiones y temperaturas suficientemente altas para convertir el querógeno en
grafito. La hipótesis tampoco ha tenido mucho éxito ayudando a los geólogos a descubrir
depósitos de petróleo, debido a que carece de cualquier mecanismo para predecir dónde
podría ocurrir el proceso. Más recientemente, los científicos del Carnegie Institution for
Science han descubierto que el etano y otros hidrocarburos más pesados pueden ser
sintetizados bajo las condiciones del manto superior.

Destilación fraccionada del petróleo


Diagrama de una torre de destilación.

El petróleo natural no se usa como se extrae de la naturaleza, sino que se separa en mezclas
más simples de hidrocarburos que tienen usos específicos. A ese proceso se le conoce como
destilación fraccionada. El petróleo natural hirviente (a unos 400 grados Celsius) se
introduce a la parte baja de la torre de destilación o fraccionamiento; las sustancias más
volátiles que se evaporan a esa temperatura pasan como vapores a la cámara superior,
donde se enfrían y se condensan, mientras que las fracciones más pesadas quedan en las
zonas inferiores. De este proceso se obtienen las siguientes fracciones:

 Gases: metano, etano y gases licuados del petróleo (propano y butano)


 Nafta, ligroína o éter de petróleo
 Gasolina
 Queroseno
 Gasóleo (ligero y pesado)
 Fuelóleo
 Aceites lubricantes
 Asfalto
 Alquitrán

Refinería en Baton Rouge


La industria petroquímica elabora a partir del petróleo varios productos derivados, además
de combustibles, como plásticos, derivados del etileno, pesticidas, herbicidas, fertilizantes o
fibras sintéticas.

Métodos de mejoramiento de octanaje

Para incrementar el octanaje de naftas y gasolinas se utilizan los siguientes métodos:

Reforming

Es la reformación de la estructura molecular de las naftas. Las naftas extraídas directamente


de la destilación primaria suelen tener moléculas lineales por lo que tienden a detonar por
presión. Por eso el reforming se encarga de "reformar" dichas moléculas lineales en
ramificadas y cíclicas. Al ser más compactas no detonan por efecto de la presión. La
reformación puede realizarse de dos maneras distintas, mediante calor (lo cual es muy poco
usual y se realiza en menor medida; se denomina reformación térmica) o mediante calor y
la asistencia de un catalizador (reformación catalítica).

Reformado catalítico (sin aditivos antidetonantes)

En el reformado catalítico se deshidrogenan alcanos tanto de cadena abierta como cíclicos


para obtener aromáticos, principalmente benceno, tolueno y xilenos, empleando
catalizadores de platino -renio -alúmina. En la reformación catalítica el número de átomos
de carbono de los constituyentes de la carga no varía. Es posible convertir ciclohexanos
sustituidos en bencenos sustituidos; parafinas lineales como el n-heptano se convierten en
tolueno y también los ciclopentanos sustituidos pueden convertirse en aromáticos. La
reformación catalítica es una reacción a través de iones carbono.

Alquilació n

Proceso para la producción de un componente de gasolinas de alto octanaje por síntesis de


butilenos con isobutano. El proceso de alquilación es una síntesis química por medio de la
cual se une un alcano ramificado al doble enlace de un alqueno, extraído del craking o
segunda destilación. Al resultado de la síntesis se le denomina alquilado o gasolina
alquilada, producto constituido por componentes isoparafínicos. Su objetivo es producir
una fracción cuyas características tanto técnicas (alto octano) como ambientales (bajas
presión de vapor y reactividad fotoquímica) la hacen hoy en día, uno de los componentes
más importantes de la gasolina reformulada. La alquilación es un proceso catalítico que
requiere de un catalizador de naturaleza ácida fuerte, y se utilizan para este propósito ya sea
ácido fluorhídrico o ácido sulfúrico.

Isomerizació n

La isomerización convierte la cadena recta de los hidrocarburos parafínicos en una cadena


ramificada. Se hace sin aumentar o disminuir ninguno de sus componentes. Las parafinas,
son hidrocarburos constituidos por cadenas de átomos de carbono asociados a hidrógeno,
que poseen una gran variedad de estructuras; cuando la cadena de átomos de carbono es
lineal, el compuesto se denomina parafina normal, y si la cadena es ramificada, el
compuesto es una isoparafina. Las isoparafinas tienen número de octano superior a las
parafinas normales, de tal manera que para mejorar la calidad del producto se utiliza un
proceso en el que las parafinas normales se convierten en isoparafinas a través de
reacciones de isomerización. La práctica es separar por destilación la corriente de nafta en
dos cortes, ligero y pesado; el ligero que corresponde a moléculas de cinco y seis átomos de
carbono se alimenta al proceso de isomerización, mientras que el pesado, con moléculas de
siete a once átomos de carbono, es la carga al proceso de reformación antes descrito. Las
reacciones de isomerización son promovidas por catalizador de platino.

Bolivia

YPFB (Yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos) es la empresa estatal boliviana


encargada de la exploración y procesos de destilación y venta en Bolivia. Empresa
nacionalizada el 1 de mayo de 2006 de manos de transnacionales "Petrobras" pertenecientes
de países de origen como Estados Unidos, Brasil, España, etc., de donde se recuperó el
100 % de las regalías para el estado y repartiendo a sus nueve gobernaciones con un
impuesto directo a las producciones de hidrocarburos.

ORIGEN DEL PETROLEO

el petróleo proviene de zonas profundas de la tierra o mar, donde se


formó hace millones de años. Esta teoría plantea que organismos vivos
(peces, y pequeños animales acuáticos y especies vegetales), al morir
se acumularon en el fondo del mar y se fueron mezclando y cubriendo
con capas cada vez más gruesas de sedimento como lodo, fragmentos
de tierra y rocas, formando depósitos sedimentarios llamados rocas
generadoras de crudo. La acumulación de otras capas geológicas sobre
estos depósitos formó la “roca madre” y generó condiciones de presión y
temperatura lo que facilitó la acción de bacterias anaeróbicas para
transformar lentamente la materia orgánica en hidrocarburos con
pequeñas cantidades de otros elementos.

El petróleo no se encuentra distribuido de manera uniforme en el


subsuelo y para que éste se aculume, deben cumplirse algunas
condiciones básicas: Debe existir una roca
permeable para que, bajo presión, el petróleo
pueda moverse a través de los poros
microscópicos de la roca y debe existir una
roca impermeable dispuesta en forma tal, que
evite la fuga del petróleo y el gas natural hacia la
superficie.
La composición elemental del petróleo normalmente está comprendida
dentro de los siguientes intervalos:

Ese hidrocarburo puede estar en


estado líquido o en estado gaseoso. En
el primer caso es un aceite al que
también se le dice crudo. En el
segundo se le conoce como gas natural.

Esa materia orgánica está compuesta fundamentalmente por el


fitoplancton y el zooplancton marinos, al igual que por materia vegetal y
animal, todo lo cual se depositó en el pasado en el fondo de los grandes
lagos y en el lecho de los mares. Junto a esa materia orgánica se
depositaron mantos sucesivos de arenas, arcillas, limo y otros
sedimentos que arrastran los ríos y el viento, todo lo cual conformó lo
que geológicamente se conoce como rocas o mantos sedimentarios, es
decir, formaciones hechas de sedimentos.

Curiosidades del Petróleo:

• Cuándo se Inició la Producción Comercial de Petróleo a Nivel Mundial

En 1859, Edwin L. Drake perforó el primer pozo con el propósito


específico de producir petróleo, con el fin de producir cantidades
industriales de kerosina para la iluminación.Este se considera el inicio de
la industria petrolera, aunque se sabe que los rusos también perforaron
sus primeros pozos de petróleo entre 1806 y 1819, así como los
canadienses en 1857. Previo a la aplicación que le dio Edwin Drake al
petróleo, los florecimientos petroleros se utilizaban principalmente para
producir asfalto.

• Porqué dicen que el Petróleo es Contaminante

Aunque todo producto en exceso contamina, el petróleo tiene el


problema de ser insoluble en agua y, por lo tanto, difícil de limpiar.
Además, su color, olor y viscosidad lo hacen difícil de disimular. En
general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la
fauna y vida en el lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial
debe cumplir con normas y procedimientos muy estrictos en materia de
protección ambiental.

¿CÓMO SE FORMÓ EL PETRÓLEO?

EXISTEN varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la
teoría orgánica que supone que se originó por la descomposición de los restos de animales
y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso inferior de los
ríos.

Esta materia orgánica se cubrió paulatinamente con capas cada vez más gruesas de
sedimentos, al abrigo de las cuales, en determinadas condiciones de presión, temperatura y
tiempo, se transformó lentamente en hidrocarburos (compuestos formados de carbón e
hidrógeno), con pequeñas cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno, y trazas de metales
como fierro, cromo, níquel y vanadio, cuya mezcla constituye el petróleo crudo.

Estas conclusiones se fundamentan en la localización de los mantos petroleros, ya que


todos se encuentran en terrenos sedimentarios. Además los compuestos que forman los
elementos antes mencionados son característicos de los organismos vivientes.

Ahora bien, existen personas que no aceptan esta teoría. Su principal argumento estriba en
el hecho inexplicable de que si es cierto que existen más de 30 000 campos petroleros en el
mundo entero, hasta ahora sólo 33 de ellos constituyen grandes yacimientos. De esos
grandes yacimientos 25 se encuentran en el Medio Oriente y contienen más del 60% de las
reservas probadas de nuestro planeta.

Uno se pregunta entonces: ¿Cómo es posible que tantos animales hayan muerto en menos
del 1% de la corteza terrestre, que es el porcentaje que le corresponde al Medio Oriente?
Figura 4. El Medio Oriente almacena el 60% de las reservas mundiales de petróleo.

Indudablemente que la respuesta a esta pregunta, si la teoría orgánica es válida, sólo se


puede encontrar en la Biblia, donde se describe al Edén como un lugar rodeado por cuatro
ríos (siendo uno de ellos el Éufrates), en cuyo centro se encuentra el "Árbol de la Vida".

Esta respuesta probablemente no suena muy científica, pero ¿acaso no justifica el hecho de
que el Medio Oriente contenga el cementerio de animales más grande del mundo, origen de
sus reservas petroleras, si la teoría orgánica es cierta?

Naturalmente que existen otras teorías que sostienen que el petróleo es de origen inorgánico
o mineral. Los científicoss soviéticos son los que más se han preocupado por probar esta
hipótesis. Sin embargo estas proposiciones tampoco se han aceptado en su totalidad.

Una versión interesante de este tema es la que publicó Thomas Gold en 1986. Este
científico europeo dice que el gas natural (el metano) que suele encontrarse en grandes
cantidades en los yacimientos petroleros, se pudo haber generado a partir de los meteoritos
que cayeron durante la formacion de la Tierra hace millones de años.

Los argumentos que presenta están basados en el hecho de que se han encontrado en varios
meteoritos más de 40 productos químicos semejantes al kerógeno, que se supone es el
precursor del petróleo.
Y como los últimos descubrimientos de la NASA han probado que las atmósferas de los
otros planetas tienen un alto contenido de metano, no es de extrañar que esta teoría esté
ganando cada día más adeptos.

Podemos concluir que a pesar de las innumerables investigaciones que se han realizado, no
existe una teoría infalible que explique sin lugar a dudas el origen del petróleo pues ello
implicaría poder descubrir los orígenes de la vida misma.

¿QUÉ ES EL PETRÓLEO?

Cualquiera que tenga un cierto sentido de observación puede describir el petróleo como un
líquido viscoso cuyo color varía entre amarillo y pardo obscuro hasta negro, con reflejos
verdes. Además tiene un olor característico y flota en el agua.

Pero si se desea saber todo lo que se puede hacer con el petróleo, esta definición no es
suficiente. Es necesario profundizar el conocimiento para determinar no sólo sus
propiedades físicas sino también las propiedades químicas de sus componentes.

Como dijimos anteriormente, el petróleo es una mezcla de hidrocarburos, compuestos que


contienen en su estructura molecular carbono e hidrógeno principalmente.

El número de átomos de carbono y la forma en que están colocados dentro de las moléculas
de los diferentes compuestos proporciona al petróleo diferentes propiedades físicas y
químicas. Así tenemos que los hidrocarburos compuestos por uno a cuatro átomos de
carbono son gaseosos, los que contienen de 5 a 20 son líquidos, y los de más de 20 son
sólidos a la temperatura ambiente.

El petróleo crudo varía mucho en su composición, lo cual depende del tipo de yacimiento
de donde provenga, pero en promedio podemos considerar que contiene entre 83 y 86% de
carbono y entre 11 y 13% de hidrógeno.

Mientras mayor sea el contenido de carbón en relación al del hidrógeno, mayor es la


cantidad de productos pesados que tiene el crudo. Esto depende de la antigüedad y de
algunas características de los yacimientos. No obstante, se ha comprobado que entre más
viejos son, tienen más hidrocarburos gaseosos y sólidos y menos líquidos entran en su
composición.

Algunos crudos contienen compuestos hasta de 30 a 40 átomos de carbono.


Figura 5. Extracción de petróleo en tierra.

Figura 6. Extracción de petróleo en el mar.

En la composición del petróleo crudo también figuran los derivados de azufre (que huelen a
huevo podrido), además del carbono e hidrógeno.

Además, los crudos tienen pequeñas cantidades, del orden de partes por millón, de
compuestos con átomos de nitrógeno, o de metales como el fierro, níquel, cromo, vanadio,
y cobalto.

Por lo general, el petróleo tal y como se extrae de los pozos no sirve como energético ya
que requiere de altas temperaturas para arder, pues el crudo en sí está compuesto de
hidrocarburos de más de cinco átomos de carbono, es decir, hidrocarburos líquidos. Por lo
tanto, para poder aprovecharlo como energético es necesario separarlo en diferentes
fracciones que constituyen los diferentes combustibles como el gasavión, gasolina,
turbosina, diesel, gasóleo ligero y gasóleo pesado.
Los métodos para llevar a cabo esta separación se describirán en el siguiente capítulo.

Descubrimiento de petróleo en Neuquén

Equipo de perforación de la época del descubrimiento

Descubrimiento de petróleo en Neuquén, el 29 de octubre de 1918 el equipo "Patria",


dirigido por el ingeniero Enrique Cánepa, descubrió petróleo a 605 m de profundidad, en el
lugar indicado por el geólogo alemán Juan Keidel tres años antes. Posteriormente se
denominó al lugar como Plaza Huincul, localidad que forma parte de la provincia del
Neuquén, República

Pirólisis

Esquema de la pirólisis.

La pirólisis (del griego piro, ‘fuego’ y lisis, ‘rotura’) es la descomposición química de


materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el
calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno (y de cualquier halógeno).
Involucra cambios simultáneos de composición química y estado físico, los cuales son
irreversibles. En este caso, no produce ni dioxinas ni furanos. Es una reacción química La
pirólisis extrema, que solo deja carbono como residuo, se llama carbonización. La pirólisis
es un caso especial de termólisis.

Un ejemplo de pirólisis es la destrucción de neumáticos usados. En este contexto, la


pirólisis es la degradación del caucho de la rueda mediante el calor en ausencia de oxígeno.

La pirólisis es normalmente anhidra (sin agua). Este fenómeno ocurre normalmente cuando
un compuesto orgánico sólido se calienta fuerte en la ausencia de oxígeno, como por
ejemplo, al freír o asar. Aunque estos procesos se llevan a cabo en una atmósfera normal,
las capas externas del material conservan el interior sin oxígeno.

El proceso también ocurre cuando se quema un combustible sólido compacto, como la


madera. De hecho, las llamas de un fuego de madera se deben a la combustión de gases
expulsados por la pirólisis, no por la combustión de la madera en sí misma.

Un antiguo uso industrial de la pirólisis anhidra es la producción de carbón vegetal


mediante la pirólisis de la madera. Más recientemente la pirólisis se ha usado a gran escala
para convertir el carbón en carbón de coque para la metalurgia, especialmente en la
fabricación de acero.

Se piensa que la pirólisis anhidra tiene lugar durante la catagénesis, la conversión de


querógeno a combustible fósil.

En muchas aplicaciones industriales este proceso es llevado a cabo bajo presión y a


temperaturas por encima de los 430°C. La pirólisis anhidra también se puede usar para
producir un combustible líquido similar al gasoil a partir de biomasa sólida o plásticos. La
técnica más común utiliza unos tiempos de residencia muy bajos (menos de dos segundos)
y temperaturas de entre 350 y 500 ºC.

Índice
 1 La pirólisis y el tratamiento de residuos
 2 Pirólisis acuosa
 3 Pirólisis al vacío
 4 Referencias
 5 Enlaces externos

La pirólisis y el tratamiento de residuos


La aplicación de la pirólisis al tratamiento de residuos ha ganado aceptación junto con otras
tecnologías avanzadas de tratamiento de residuos. Sin embargo no los elimina, sino que los
transforma en carbón, agua, residuos líquidos, partículas, metales pesados, cenizas o
tóxicos —en algunos casos—, entre otros; vertiendo al aire desde sustancias relativamente
inocuas hasta muy tóxicas y reduciendo así su volumen. Esta destilación destructiva
obviamente imposibilita el reciclado o la reutilización.
La pirólisis se puede utilizar también como una forma de tratamiento termal para reducir el
volumen de los residuos y producir combustibles como subproductos. También ha sido
utilizada para producir un combustible sintético para motores de ciclo diésel a partir de
residuos plásticos.1

Pirólisis acuosa
El término pirólisis se utiliza en ocasiones para denominar también la termólisis con
presencia de agua, tal como el craqueo por vapor de agua del petróleo o la depolimerización
térmica de los residuos orgánicos en crudo pesado. ...

Pirólisis al vacío
En la pirólisis al vacío el material orgánico se calienta en el vacío para reducir el punto de
ebullición y evitar reacciones químicas adversas.

Craqueo catalítico

Una típica unidad de craqueo catalítico.

El término craqueo catalítico o cracking catalítico es un proceso de la refinación del


petróleo que consiste en la descomposición termal de los componentes del petróleo en
presencia de un catalizador, con el propósito de craquear hidrocarburos pesados cuyo punto
de ebullición es igual o superior a los 315 °C, y convertirlos en hidrocarburos livianos de
cadena corta cuyo punto de ebullición se encuentra por debajo de los 221 °C. Dichos
catalizadores se presentan en forma granular o microesférica. Los catalizadores usualmente
se componen por óxido de silicio (SiO2) y alúmina (Al2O3).1 El mineral más comúnmente
usado para este fin es la faujasita.2

Su finalidad no es otra que la de obtener la mayor cantidad de hidrocarburos livianos de


gran aprecio para la industria; la mayoría de las cargas a las unidades de ruptura catalitíca la
constituyen gasóleos, aceites pesados como el DMOH y el DMO (aceite demetalizado
hidrogenado y aceite demetalizado, respectivamente). El craqueo catalítico produce naftas e
hidrocarburos aromáticos de alto octanaje, como el benceno por medio de la conversión de
cicloalcanos y parafinas.3

El craqueo y el reformado catalítico hacen que la refinería pueda responder a los cambios
que se producen en la demanda. Las personas a cargo de la programación de la producción
se encargan de definir el ruteo de las distintas corrientes obtenidas en la destilación a través
de los diversos procesos de conversión, para adecuar la cantidad y calidad de los productos
finales, según la demanda.

El primer uso comercial del craqueo catalítico se produjo en 1915, cuando Almer M.
McAfee de Gulf Refining Company desarrolló un proceso por lotes utilizando cloruro de
aluminio (un catalizador de Friedel Crafts conocido desde 1877) para romper
catalíticamente aceites de petróleo pesado. Sin embargo, el costo prohibitivo del catalizador
impidió que el uso generalizado de los procesos de McAfee en esa época.4 5
Bajo una
estrategia intensiva de exploración, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y
las empresas operadoras privadas que tienen contratos de prestación de servicios, realizan
actividades de búsqueda de hidrocarburos en 51 áreas en Bolivia.  

“En total en los contratos de exploración tenemos 30 áreas. También tenemos 19 áreas
exploratorias en contratos de operación y luego YPFB a través de actividades directas está
operando en dos áreas exploratorias. En este momento tenemos en total 51 áreas
exploratorias vigentes en Bolivia que representa un avance importante realizado en esta
última temporada, de tal manera que esperamos que estas 51 áreas en el tiempo y en el
proceso de maduración ya vayan evacuando resultados”, indicó Villegas.
La explicación del titular de YPFB fue realizada durante su participación en el IV Congreso
Internacional YPFB Gas & Petróleo 2014, que se realizó recientemente en Bolivia. 
Los 30 contratos de exploración corresponden a nuevos contratos de servicios petroleros en
vigencia, contratos de servicios petroleros en proceso de autorización de suscripción,
contratos de servicios petroleros en negociación y contratos correspondientes al acuerdo
entre YPFB y PDVSA.
“Los convenios de estudios entregados y otros factores más que inciden permiten hoy en
día tener nuevos contratos de exploración. Tenemos siete contratos en siete nuevas áreas de
exploración, tenemos ocho contratos en proceso de autorización y están en la última fase en
la Asamblea Legislativa Plurinacional, tenemos tres contratos de exploración en
negociación y 12 áreas ya ejecutándose en el marco de un acuerdo energético con
Venezuela”, detalló Villegas.
La estrategia de exploración que se implementa hoy en día bajo el Plan de Exploración
2011 – 2020 que encara la estatal petrolera, busca incrementar reservas de hidrocarburos
reduciendo el riesgo exploratorio y transformando la gestión social ambiental mediante
convenios de estudio, contratos de exploración, contratos de operación, áreas operadas por
YPFB y estudios para identificar prospectos exploratorios en áreas disponibles.
“Generalmente empezamos por convenios de estudio, eso quiere decir que las empresas
interesadas que hacen algún estudio de algunas áreas que tienen alguna potencialidad se
interesan y recepcionan la información que tenemos en el Centro Nacional de Información
Hidrocarburífera (CNIH), luego tienen un tiempo determinado para estudiar y tomar una
decisión: si continúan o dejan. Si continúan generalmente vamos al siguiente paso que son
los contratos de exploración y explotación. También tenemos exploración en contratos de
operación suscritos en octubre de 2006. Y por otro lado, Yacimientos también está
haciendo operación directa exploratoria y estudios para identificar prospectos exploratorios
en áreas disponibles”, explicó Villegas.
Añadió que entre 2006 y 2014 se perforó 57 pozos exploratorios y se realizaron 2.989
kilómetros de sísmica 2D y 2.870 kilómetros cuadrados de sísmica 3D.
Los recursos prospectivos de Bolivia alcanza a un potencial hidrocarburífero de 60 trillones
de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés) de gas natural y 3.600 millones de barriles de
petróleo y condensados.

También podría gustarte