Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN AL

DISEÑO GRÁFICO
Definición del Diseño Gráfico
• El diseño gráfico es una especialidad o profesión, cuyo objetivo es
satisfacer necesidades de comunicación visual. Se ocupa de organizar
imagen y texto, producidos en general por medios industriales, para
comunicar un mensaje específico, a un determinado grupo social y
con objetivos claros y definidos.
Definición del Diseño Gráfico
• El problema en el que incurre la
mayoría cuando da sus primeros
pasos en el mundo del diseño
gráfico es que sobrecarga sus
creaciones, tanto de formas como
de colores. La mejor decisión
suele ser la que nos lleva a
economizar en estos dos
elementos: el diseño limpio y
claro puede ser impactante y
atractivo, mientras que el excesivo
suele aturdir al público.
Actualidad del Diseño Gráfico
• Actualmente, el Diseño Gráfico juega un papel de enorme
importancia en el desarrollo económico de los países ya que actúa
como nexo de unión entre las empresas, marcas e instituciones por
un lado, y los ciudadanos (usuarios y consumidores) por otro lado. Es
decir, el diseño gráfico forma parte de la comunicación al ser capaz de
transmitir el mensaje desde su emisor hasta su receptor, y además lo
hace empleando para ello el ingenio y la creatividad, creando
proyectos visuales innovadores e impactantes, capaces de llegar al
público y sobre todo, capaces de transmitir una idea a través de una
imagen, de hacer comprensible un mensaje a través del poder de lo
visual.
Actualidad del Diseño Gráfico
• El diseñador gráfico en
la actualidad trabaja
mayoritariamente con
computadoras, lo que
hace unos años eran
tareas casi artesanales,
con ilustraciones, o
linotipia, en la
actualidad su actividad
prácticamente se
digitalizó por
completo.
Teoría del color
• la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de
colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o
pigmento.
• La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul,
mientras que combinando pigmentos cyan, magenta y amarillo se
produce el color negro.
Teoría del color
• En un monitor, la separación de colores de denomina RGB: Red-
Green-Blue. Impreso, la separación de colores es CMYK: Cian-
Magenta-Yellow-Black
Teoría del color
• El Círculo Cromático: es una representación visual de los colores
primarios, secundarios (las mezclas resultantes de los primarios) y los
terciarios. Es una forma sencilla de entender cómo se crean los
colores a partir de los tres primarios. El negro y el blanco no se
incluyen en el círculo cromático.
Teoría del color
• Colores primarios
Son el rojo, el amarillo y el azul. El resto de los colores se obtienen
combinando estos tres. Mezclando dos colores primarios se obtiene un
color secundario.

• Colores secundarios
Naranja, verde y violeta.

• Colores terciarios
Se obtienen mezclando un color primario con otro secundario.
Teoría del color
• Colores complementarios
Son los opuestos en el círculo cromático:
Rojo y verde
Azul y naranja
Violeta y amarillo
Estas combinaciones dan el contraste más fuerte. Por ejemplo, si tenemos un
fondo rojo y le ponemos un texto verde, el resultado es casi cegador.

• Colores análogos
Colores adyacentes en el círculo cromático. Combinan perfectamente, comunican
tranquilidad. Use estos colores cuando quiera que sus usuarios se sientan
cómodos viendo su página web.
Teoría del color
• Formas de combinar colores.
• La fórmula más sencilla es la monocromática porque se utiliza un solo
color.
Teoría del color
• Con la fórmula análoga se eligen los colores que se siguen uno al otro
en la rueda, como rojos y anaranjados, o azules y verdes.
Teoría del color
• Los colores complementarios son opuestos uno al otro en la rueda.
Por ejemplo: azul y naranja, o el clásico rojo y verde. Para evitar que
la paleta te quede muy simple, puedes agregar tonos más claros,
oscuros o con poca saturación.
Teoría del color
• Con los colores complementarios divididos utilizas los colores que
están junto al color complementario. Esto te da el mismo nivel de
contraste, pero más opciones de tonos y, posiblemente, resultados
más interesantes.
Teoría del color
• Por otra parte, con la tríada se forma un triángulo en el círculo
cromático y se usan los colores que están en cada esquina. Estas
combinaciones tienden a ser bastante impactantes, particularmente
con colores primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de
elegirlas.
Teoría del color
• Una paleta tetraédrica forma un rectángulo en el círculo, por lo cual
no usa uno, sino dos pares de colores complementarios. Esta fórmula
funciona mejor si dejas un color como dominante y los otros tres
como auxiliares.
La psicología del color
• La psicología del color es cómo afecta directamente a nuestro cerebro
la aplicación de determinados colores ya que todo color va a provocar
una sensación y una respuesta del espectador.
La psicología del color
• Antes de entrar en la definición de cada uno de los colores
analicemos dos grandes bloques de color lo que serían los colores
cálidos y los colores fríos.
La psicología del color
• Los colores cálidos son aquellos que representan la pasión la felicidad
el entusiasmo fuerza y energía esos colores no exclusivamente pero sí
que contienen tanto el rojo como el naranja como el amarillo tienen
esa sensación que se denomina de calidez.
• Por otro lado y enfrentados a ellos están los colores fríos estos
colores representan la calma la estabilidad la profesionalidad y la
honradez son efectos visuales que afectan a nuestro cerebro dando
estas sensaciones, dentro de estos colores fríos vamos a poder
encontrar: el verde, el azul, el púrpura no como exclusivos sino dentro
de otras grandes gamas de color, lo que también tenemos que tener
en cuenta es que todos los colores puntualmente van a transmitir
sensaciones concretas.
La psicología del color
• Los Efectos de Amarillo: Estimulan lo que sería el proceso mental,
también estimula en el proceso nervioso, activan la memoria y es el
color que transmite más felicidad de todo el espectro.

• El verde crea una sensación de calma de tranquilidad te relaja tanto a


nivel mental como físico ayuda a aliviar el nerviosismo y la ansiedad y
también ofrece una sensación de renovación y de armonía.
La psicología del color
• El azul, crea una sensación de calma está considerado como un color
frío y promueve lo que sería la productividad, considerado como un
color fiable y confiable.

• Los efectos del púrpura en nuestra mente son dar la sensación de un


color edificante que da calma y a menudo relacionado con la
espiritualidad fomenta también la creatividad y combina la
estimulación del rojo y la calma del azul.
La psicología del color
• El color rojo estimula la energía puede elevar la presión arterial e
inspira a la acción, inspira también confianza y nos da una sensación
de protección llama la atención más que cualquier otro color del
espectro.

• Los efectos del naranja son la estimulación de la actividad aumenta el


apetito inspira un comportamiento mucho más social y es
considerado el color más controvertido.
La psicología del color
• Por otro lado tenemos los colores que se denominarían sin pigmento
que sería el blanco, el gris y el negro.
• El blanco promueve una sensación de claridad y anima a suprimir
elementos, simboliza los nuevos comienzos y una parte de
purificación en todos los elementos es uno de los colores más neutros
en todo el espectro.
La psicología del color
• El gris puede provocar inquietud en algunas personas pero tiende
también a crear expectativas y es considerado como el color del
intelecto, su utilización está relacionada con una larga duración de sus
elementos y también es refinado y elegante.

• El negro es considerado como un color relajante promueve una


sensación de poder y autoridad, puede ser abrumador en grandes
cantidades y por supuesto puede evocar emociones fuertes.
Software para diseño gráfico
1. Adobe Photoshop CC : Permite crear y mejorar fotografías, así como
realizar ilustraciones e imágenes en 3D.
2. Adobe Illustrator: Este software se especializa en gráficos con
vectores, donde puedes crear desde tus propios iconos para tu sitio
web hasta ilustraciones para revistas, libros e incluso vallas
publicitarias.
3. Adobe InDesign: Perfecta para los trabajos editoriales digitales: te
ayuda a maquetar páginas y hacer la composición de textos.
4. Corel Draw: Corel te ofrece todas las herramientas para crear
ilustraciones vectoriales y editar tus fotografías.
Software para diseño gráfico
5. GIMP: este es un programa disponible para todos los sistemas
operativos, con el que puedes editar y retocar fotografías.
6. Canva: es posible crear imágenes rápidas y de calidad, plantillas
predeterminadas para la creación de imágenes.

También podría gustarte