Está en la página 1de 5

Colegio Agustiniano TALLER 1

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


SEGUNDO PERIODO

COMPETENCIAS: Identifica los criterios utilizados para clasificar los seres vivos en los diferentes
reinos reconociendo las características y grupos de cada uno, despertando su interés por entender DOCENTE:
cómo funciona la naturaleza.
Reconoce las propiedades de la materia identificando sus magnitudes e instrumentos para valorar el María Elena Naranjo
uso en la vida diaria.
Reconoce el movimiento de los cuerpos con respecto a diversos sistemas de referencia para entender
situaciones de la vida diaria, mostrando interés por los diferentes hechos que se presentan en la
naturaleza.

ESTUDIANTE: ______________________________________________ Grado: 8:0_____

Después de haber tomado nota de las diapositivas en sus cuadernos, observe los siguientes
videos y posteriormente complete la información para cada uno de los huesos que se
encuentran a continuación.

https://www.youtube.com/watch?v=5SytABu6lKY

https://www.youtube.com/watch?v=zBj34cis3SU

REGIÓN
REGIÓN ÓSEA: REGIÓN ÓSEA:
ÓSEA:
NOMBRE: NOMBRE:
NOMBRE:
REGIÓN DE LA REGIÓN DE
EXTREMIDAD REGIÓN DE LA
INFERIOR: LA EXTREMIDAD
EXTREMIDAD INFERIOR:
INFERIOR:

REGIÓN ÓSEA: REGIÓN REGIÓN


ÓSEA: ÓSEA:
NOMBRE:
NOMBRE: NOMBRE:
REGIÓN DE LA
EXTREMIDAD REGIÓN DE REGIÓN DE
SUPERIOR: LA LA
EXTREMIDAD EXTREMIDAD
SUPERIOR: SUPERIOR:

REGIÓN REGIÓN
ÓSEA: ÓSEA:

CINTURA: CINTURA:

REGIÓN ÓSEA:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
REGIÓN
ÓSEA:

NOMBRE:
4Y
7.FALANGES
5.METATARS
REGIÓN ÓSEA: OS
NOMBRE: 6. TARSOS
1. ILION
2. ISQUION 17 COSTILLAS REGIÓN DE
3. PUBIS VERDADERAS LA
CINTURA: 18 COSTILLAS EXTREMIDAD
FALSAS INFERIOR:
19 COSTILLAS
FLOTANTES

REGIÓN
ÓSEA:

REGIÓN ÓSEA:
REGIÓN ÓSEA:

NOMBRE:
10,11,12. FALANGES
8. CARPOS
9.METACARPOS

REGIÓN DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR:


Podemos apoyarnos para este tema en las páginas del Texto guía: 214 a 218

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

Dados los siguientes compuestos, ubique a cada sustancia en el cuadro según el grupo
funcional al cual corresponde.

BeO HF CO2 HCl H2SO4

Li₂O HNO3 Na₂O HBr N₂O3

HClO4 P2O5 HBrO3 Fe₂O₃ BrO2

SiO2 H₂CO3 I2O7 HI H2S

ÒXIDO BÀSICO ÒXIDO ÀCIDO HIDRÁCIDO OXÀCIDO


Podemos apoyarnos para este tema en las páginas del Texto guía: 257 y 259

Observe detenidamente la siguiente información para complementar lo trabajo de los


principios de los fluidos.

https://santillanaplus.com.co/libros/files/2016/saberes/cie8doc/data/RECURSOS/20160110025940732/index.html

Observe la siguiente imagen y responda:

¿Qué materiales flotan?

¿Qué materiales se hunden?

¿A qué se debe esta situación?

¿Con qué principio se puede asociar y por qué?


Observe los siguientes dibujos y escriba para cada uno el nombre del principio con cual se
relaciona.

1____________________________ 2_____________________________

3____________________________ 4_____________________________

5____________________________ 6_____________________________

7____________________________

También podría gustarte